Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 vender+

El congreso votará la Ley de Startups, un texto «extremadamente ambicioso»

El congreso votará la Ley de Startups, un texto «extremadamente ambicioso»
Publicado a 02/11/2022 20:20

El Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, la conocida como «Ley de Startups», se somete a votación este jueves en el Pleno del Congreso de los Diputados. Se espera que la ley salga adelante sin sobresaltos, ya que recibió la aprobación con 32 votos favorables de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, no recibiendo ningún voto en contra.

Entre las medidas que contempla la ley para emprendedores, se encuentra la reducción del impuesto de sociedades del 25 al 15 % en los cuatro primeros años, así como la eliminación de trabas burocráticas con el objetivo de atraer talento.

No obstante, pese a contar esta Comisión con competencia legislativa plena, la norma llega ahora al Pleno del Congreso, ya que la Cámara aprobó su avocación el pasado febrero. El texto podría marcar un antes y un después, así como ayudar a transformar el tejido productivo del país.

Cambios en el texto

Con posterioridad a la aprobación en diciembre del año pasado de su tramitación parlamentaria, el proyecto ha sufrido algunos modificación. Han sido 80 en total las enmiendas introducidas durante el proceso.

Entre las cambios más importantes se encuentra el permitir que las cooperativas se puedan acoger al régimen de empresas emergentes. También el silencio administrativo positivo en el reconocimiento por parte de Enisa, una organización que concede apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas, una empresa emergente.

También se reconoce la capacidad de la Agencia Tributaria para comprobar si se mantienen las condiciones que las empresas emergentes tienen que cumplir para beneficiarse de las exenciones fiscales y eleva el umbral de penalización previsto para revertir estos beneficios cuando haya condena a uno de los socios, que se aplicará si este cuenta con al menos el 5 % del capital.

Asimismo, se amplía hasta dos años el permiso para que estudiantes extranjeros de educación superior puedan encontrar empleo o iniciar un proyecto empresarial una vez concluidos sus estudios y se profundiza en los criterios a la hora de evaluar el grado de innovación y de escalabilidad de un negocio.

Junto a estas novedades en la norma, también se aprobó una disposición adicional para crear la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y ampliar la modificación de la Ley de Auditoría de Cuentas.

¿Qué es una startup?

Uno de los puntos más importantes de la nueva ley es la definición de startup, la cual se establece como «las empresas de nueva creación o de menos de cinco años, 7 en el caso de empresas biotecnológicas, energéticas, industriales y de otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia diseñada íntegramente en España».

El proyecto de ley recoge la simplificación administrativa y una serie de incentivos fiscales para las empresas emergentes, como una rebaja del impuesto de sociedades hasta el 15 %; la posibilidad de aplazar la deuda tributaria o la eliminación de la obligación de pagos fraccionados.

Asimismo, establece deducciones fiscales del 50 % para las inversiones anuales de hasta 100.000 euros y una exención fiscal para las opciones de compra de acciones («stock options«) de hasta 50.000 euros, entre otras medidas.

A las empresas emergentes se las define como compañías de nueva creación, de no más de cinco años de antigüedad, siete en caso de algunos sectores estratégicos; con sede social en España y que desarrollan un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable, entre otros requisitos.

Un desafío «extremadamente ambicioso»

El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, considera que el texto de este proyecto es «extremadamente ambicioso» y demuestra que «los distintos grupos parlamentarios han estado abiertos al diálogo».

Tras su tramitación en el Congreso, y en caso de ser aprobado, el proyecto se remitirá al Senado, que podrá dar luz verde al texto en sus términos, presentar enmiendas o proponer un veto.

Firma
Borja RamírezBorja RamírezGraduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, está especializado en actualidad internacional y análisis geopolítico por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en las ediciones web de cabeceras como Eldiario.es o El País. Desde junio de 2022 es redactor en la edición digital de Economía 3, donde compagina el análisis económico e internacional.
Comentarios - 0
Artículos relacionados
Solar Earth impulsa la 1ª rehabilitación residencial europea con vidrio solar

Solar Earth impulsa la 1ª rehabilitación residencial europea con vidrio solar

Redacción E3

Fomento del Deporte GVA-Cast
Últimas Noticias
bono comercio DANA Camara Valencia
Artículos destacados
Fomento del Deporte GVA-Cast
bono comercio DANA Camara Valencia
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
bono comercio DANA Camara Valencia
bono comercio DANA Camara Valencia
Lluita contra la violencia de la trata
bono comercio DANA Camara Valencia