Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

El SEPE paga casi 6 millones de prestaciones en mayo con récord de gasto

Redacción E3
Publicado a 02/06/2020 12:34

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abonó 5.988.572 prestaciones en mayo, de las que 791.921 son nuevas, lo que supuso un desembolso récord de 5.121 millones de euros, muy por encima del máximo alcanzado en la anterior crisis. Según ha detallado el Ministerio de Trabajo, el total incluye las prestaciones por desempleo y los afectados por un ERTE, incluidos los que regresaron total o parcialmente a la actividad durante el mes de mayo.

A cierre de mayo, y desde el 16 de marzo, el SEPE ha reconocido 3.748.009 prestaciones que, subrayan, ya están abonadas gracias al convenio firmado por el Ministerio de Trabajo y las entidades financieras. Dado que hay trabajadores a los que ha afectado más de un ERTE, esta cifra es mayor al total de beneficiarios.

El SEPE paga casi 6 millones de prestaciones en mayo con récord de gasto

El SEPE, añaden, ha reconocido el 98,5 % de las solicitudes recibidas, mientras que quedan pendientes nuevas prestaciones o las que hay que subsanar errores ajenos al Servicio Público de Empleo Estatal. Teniendo en cuenta los datos ya definitivos de abril, la cobertura del sistema de protección por desempleo alcanzó al 127,23 % de los parados, lo que implica que hay más protegidos que desempleados.

Así, en abril de 2020 había 4.647.765 personas cobrando algún tipo de prestación, el 163,5 % más, mientras que ese mes el paro registrado ascendió a 3.831.203 personas. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha señalado que esta situación puede explicarse «de manera sencilla» porque se está dando cobertura «a muchos trabajadores que no son desempleados, todos los acogidos a los ERTE».

«Al incorporar al SEPE a personas no calificadas como paradas, la tasa de cobertura sufre esta especie de distorsión», ha añadido. La mayoría de las prestaciones abonadas en mayo eran contributivas (3.444.891, cinco veces más que un año antes). Por detrás, había 978.038 personas cobrando un subsidio por desempleo (un 22 % más); 128.719, la renta activa de inserción (10,6 % menos); 96.107, el subsidio de eventuales agrarios (un 5 % menos); y 10, el extinto programa de activación para el empleo.

El gasto total en prestaciones en abril alcanzó los 4.938,7 millones de euros, cifra que supone un incremento del 236 % y marca un máximo histórico, aunque es superado en el mes de mayo según los datos avanzados hoy.También está muy por encima de los cerca de 3.000 millones desembolsados en el máximo anterior de febrero de 2010. A lo largo del mes se recibieron 3.650.888 solicitudes (más de seis veces la cifra de hace un año) y se tramitaron 3.683.935 altas (seis veces más).

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta