Los conflictos entre socios, una de las principales causas del fracaso de startups
Los conflictos entre socios es una de las principales causas del fracaso en los estadios iniciales de las empresas emergentes. Así lo aseguró Jackie Hernández, vicepresidenta de Plug&Play, en su intervención en la escuela de verano de EIT Climate-KIC que se celebra en València.
Tras su paso por Madrid, los 40 estudiantes internacionales de la #QuixoteJourney se forman en emprendimiento relacionado con el cambio climático. El objetivo, proporcionar a este futuro grupo de profesionales las herramientas necesarias para llevar la innovación contra el cambio climático al mercado. Desde la validación de una idea, la estructuración del negocio, la formación de los equipos, el prototipado hasta poner un producto o servicio en el mercado.

#ClimateJourney promueve de esta manera la búsqueda de soluciones reales ante el calentamiento global que generen un mayor impacto, a la vez que ayuda a los participantes a emprender desde el enfoque de la sostenibilidad.
La vicepresidenta de Plug&Play, la mayor aceleradora del mundo, recomienda a los jóvenes centrarse en encontrar clientes antes que inversores
Una de las jornadas más emblemáticas de su estancia en Valencia es la que se desarrolla en El Molí Lab, un espacio compartido de trabajo especializado en creatividad sostenible ubicado en mitad de la huerta valenciana. En este entorno, la vicepresidenta de operaciones y clientes de Plug&Play, Jackie Hernández ha ofrecido una charla inspiracional basada en sus conocimientos sobre la cuna del emprendimiento a escala mundial: Silicon Valley.
Los alumnos de la Journey, junto con las emergentes seleccionadas para acceder al estadio 2 de la aceleradora han podido profundizar sobre cómo aventurarse en el mundo del emprendimiento con éxito. Para Hernández, este éxito depende en gran medida de la actitud y la pasión del emprendedor, así como en la capacidad de aprender de los fracasos. Para la representante de Plug&Play las claves del éxito empresarial se pueden resumir en cinco: “Aprender del fracaso, la tolerancia al riesgo, la colaboración, compartir riesgos y beneficios y el espíritu empresarial como forma de vida”.
40 jóvenes de distintos países participan en la #QuixoteJourney que celebra EIT Climate-KIC en València
Jackie Hernández destacó que una de las principales causas de fracaso de las startups en las fases tempranas son “los conflictos entre socios, aún cuando empiezan a hacerlo bien”. Las características que considera imprescindibles para ser un buen innovador son confianza, orientación al cliente y ser una persona colaborativa y comprometida.
Hernández aconsejó a los participantes que se centren en conseguir clientes y no inversores: «Si no hay clientes dispuestos a pagar por un producto o servicio, no hay un negocio sostenible que pueda interesar a los inversores, aseguró.
Durante esta edición de la Journey el alumnado aborda en profundidad temas como la ciencia de la sostenibilidad, la cadena de impactos ocasionados por diferentes sectores productivos en el cambio climático, innovación de sistemas y alimentación, de la mano de expertos de las distintas áreas.
Tras 10 días de trabajo en València los participantes viajarán a Hamburgo, donde se encontrarán con otros estudiantes para presentar sus ideas ante la comunidad EIT Climate-KIC.
Artículos relacionados

Arranca la convocatoria para participar en los Premios EmprendeXXI de Caixabank y Enisa

El Mapa del Emprendimiento cuenta con 885 entidades de la C. Valenciana