Sábado, 05 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

Energía - Página 3

Así es Medusa, el cable submarino de fibra óptica más largo del Mediterráneo

Sara Martí - lectura 2 mins

El cable submarino de fibra óptica Medusa, con sus 8.760 kilómetros de longitud, es el más largo del Mediterráneo. Desde Barcelona (Cataluña) hasta Egipto. Según las últimas informaciones, el cable -proyectado por la catalana AFR-IX Telecom– llegará hasta el Mar Rojo después de que así se haya acordado con el operador Telecom Egypt, que conectará este cable con las estaciones egipcias de Suez, Zafarana y Ras Ghareb. Mediante este acuerdo, se asegura que Medusa llegué más allá de la orilla mediterránea de ese paí

Cámara de Comercio celebra su primer Congreso de Energía en Castellón

Redacción E3 - lectura 1 min

La Cámara de Comercio de Castellón abordará el nuevo paradigma de las energías renovables en el I Congreso de Energía que se celebrará el próximo 27 de septiembre. Organizado por Cámara de Castellón, Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y financiado por la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), este evento reunirá a expertos de diferentes campos para analizar y debatir el papel fundamental que desempeñan las energías renovables en la transición hacia un futuro má

La CNMC da luz verde a Renfe, Ouigo e Iryo, para el autoconsumo con renovables

Borja Ramírez - lectura 2 mins

Las empresas ferroviarias que operan en España, Renfe, Ouigo (SNCF) e Iryo (Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia), podrán a partir de ahora instalar plantas de energía renovable para autoconsumo que abastezcan a sus trenes, en base a la propuesta presentada por Adif Alta Velocidad (AV) en su declaración sobre la red de 2023. Tras analizar la propuesta, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que la iniciativa de autoconsumo representa «una nueva posibilidad para que las empresas ferroviarias teng

Nuria Montes

Montes anuncia un plan de choque legislativo para desbloquear las fotovoltaicas

Redacción E3 - lectura 2 mins

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado la puesta en marcha a partir de enero de un plan de choque legislativo que permitirá desbloquear los expedientes de fotovoltaicas en la Comunitat Valenciana. «Nos vamos a dejar la piel para impulsar el liderazgo energético en energías renovables para nuestra comunidad», ha asegurado Montes. Como ha indicado Nuria Montes durante su intervención en la jornada ‘Renovables en la Comunitat Valenciana’, organizada por Europa Press y en la que t

Pamesa se pasa al eCombustible, la energía «revolucionaria que cambia el mundo»

Borja Ramírez - lectura 4 mins

¿Y si pudiéramos obtener energía de una gota de agua que, en lugar de CO2, vertiera oxígeno a la atmósfera? Esa es la idea que ha llevado a Grupo Pamesa a convertirse en la primera empresa del mundo en sustituir -de momento tan sólo en sus turbinas- el gas natural por un combustible sostenible a base de hidrógeno. La apuesta de la firma valenciana busca liderar el camino hacia un futuro sostenible de la mano del eCombustible, un combustible completamente libre de emisio

Así se distribuye el reparto de paneles solares instalados en España

Sara Martí - lectura 1 min

El autoconsumo fotovoltaico ya es una realidad en España. Año tras año presenta cifras de crecimiento positivas según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Siendo el 2021 el año en el que el autoconsumo batió todos los récords, con un aumento de más del 100% con respecto al año anterior, superando los 1.200 MW instalados. Hoy en día, España cuenta con un total de 67.866 instalaciones fotovoltaicas repartidas por todo el territorio. Es decir, un 8,65% más de las que había el año pasado, que suman más de 8.300 MW.

credendo desde 1921
GVA Sanitat stop agressions

Certificado energético para vivienda: qué es, cómo obtenerlo y precio

Javier Gracia Sanchis - lectura 6 mins

Todo aquel que desee vender o alquilar una vivienda en España debe contar con el certificado de eficiencia energética. En el año 2013 entró en vigor la Ley 8/2013 de 26 de junio, la cual establece como obligatorio contar con esta etiqueta para que una casa pueda salir al mercado. Sin embargo, aún hay muchos propietarios que no la poseen, bien porque no están interesados en vender o bien porque han decidido hacerlo ignorando la normativa vigente. En este segundo caso, debes saber que no disponer del certificado de eficiencia ener

Equipo de SumSol

La empresa de distribución fotovoltaica SumSol celebra su 24º aniversario

Redacción E3 - lectura 3 mins

Hidrógeno

Así serán las ciudades basadas en el hidrógeno y libres de carbono del futuro

Borja Ramírez - lectura 5 mins

Son muchos los esfuerzos que desde la Administración y la empresa privada se están dando para avanzar en la descarbonización del futuro de la movilidad y una buena muestra de ello puede verse en la eMobility Expo World Congress 2023, que se celebra durante los días 21, 22 y 23 de marzo en el recinto de Feria Valencia. Pese a los progresos que en los distintos campos tecnológicos se están viviendo durante los últimos años, los expertos advierten de que a medio plazo no es realista esperar que nuestras ciudades funcionen enteram

puerto de Valencia
Maygmó

Maygmó: 20 años desde su primera instalación fotovoltaica

Gemma Jimeno - lectura 2 mins

Maygmó Energía comenzó su historia en Tibi (Alicante) hace 30 años prestando servicios de fontanería en el ámbito local. Actualmente son expertos en fontanería, climatización, geotermia y, sobre todo, en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo residencial e industrial. «Nuestra historia nos ha permitido comprender cómo la tecnología evoluciona cada vez más rápido y el impacto que esta tiene en los proyectos que desarrollamos», razona Emilio Pastor, CEO de Maygmó. Por ello, –continúa– «siempre instalamos lo me

Responsables de Iberdrola y Mercavalència junto a los nuevos puntos de recarga

Iberdrola y Mercavalència colocan puntos de recarga para vehículos eléctricos

Redacción E3 - lectura 3 mins

Iberdrola y Mercavalència reafirman su compromiso con la movilidad sostenible tras poner en marcha tres nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos ubicados en el aparcamiento de las instalaciones de Carrera d’en Corts de València. El proyecto forma parte del del acuerdo firmado entre ambas entidades para aunar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y fomentar la sostenibilidad. Se trata de una infraestructura compuesta por dos puntos de recarga superrápidos, de 120 kilovatios (kW) de potencia, y otro semirrá

Cablealia Renovables asiste a la vigesimosexta edición de Genera en Ifema

Redacción E3 - lectura 1 min

Durante estos tres días se han podido conocer en Genera las últimas novedades en fotovoltaica a través de  productos innovadores del sector, como los paneles solares híbridos que  combinan tecnologías solar fotovoltaica y térmica en un solo producto. Cablealia Renovables, una empresa de Lãberit, ha participado en diferentes jornadas y coloquios donde se han abordado cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno

¿Qué es el triángulo del litio y cómo la gigafactoría de Sagunto depende de él?

Borja Ramírez - lectura 5 mins

El paradigma de la movilidad se encuentra en la actualidad en un punto de cambio hacia la descarbonización para el que ya no hay vuelta atrás. Las economías de los principales países han iniciado la transición hacia modelos de consumo sostenibles basados en las energías renovables. ¿Pero en qué se traduce exactamente implementar una electromovilidad sostenible en nuestras sociedades? Fundamentalmente en una gran necesidad de materias primas y recursos. Las palabras descarbonización y sostenibilidad están en boca de todos, pe

h2med

H2Med, la infraestructura europea tras el corredor del hidrógeno verde

Redacción E3 - lectura 6 mins

La transición hacia las energías limpias se ha convertido en uno de los retos más acuciantes de la Unión Europea, especialmente en un contexto marcado por la gran dependencia que existe del gas ruso. Una de las grandes apuestas de la UE en este sentido es el hidrógeno verde. Este combustible se obtiene mediante energías renovables, por lo que las emisiones de carbono son mucho más bajas. Uno de los proyectos que sobresalen en el panorama europeo es H2Med, un corredor de hidrógeno verde que conectaría Portugal, España y Franc

Sin Imagen

Energías renovables en España: ¿Vale la pena invertir en ellas?

Jesús Eduardo Santaella - lectura 5 mins

Uno de los campos donde existe un potencial infinito de inversión, es, en las energías renovables en España. Y es que España es uno de los países europeos con un compromiso firme por mejorar su modelo económico – social que no impacte negativamente en el medio ambiente. De hecho, en la actualidad, España forma parte del top 10 de países atractivos para hacer inversiones en energías renovables. Gracias a que ya alcanza hasta un 48% de producción de energía a partir de fuentes renovables. Y hoy, veremos el panorama local de

Sin Imagen

Energías no renovables: ¿Qué son y cuáles son sus ventajas y desventajas?

Jesús Eduardo Santaella - lectura 5 mins

La energía no renovable determina las fuentes de energía producidas por la naturaleza en una cantidad limitada. Y que se extinguen a medida que se consumen, o cuyo ritmo de utilización es muy superior al ritmo natural en que se forma el recurso. En otras palabras, son aquellas que acabarán agotándose, ya que se consumen para satisfacer las necesidades de la sociedad. Las energías no renovables tienen importantes ventajas sobre sus homólogas renovables, pero también presentan varios inconvenientes que hay que tener en cuenta.

Sin Imagen

Hidrógeno verde en España: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Jesús Eduardo Santaella - lectura 3 mins

El hidrógeno verde es una tecnología apasionante con mucho potencial. Tiene la capacidad de almacenar energía proveniente de fuentes renovables y liberarla cuando se necesita. Lo que lo hace ideal para su uso como fuente de combustible. Sin embargo, también tiene algunas desventajas. En este artículo, trataremos de brindarte una idea más clara sobre lo que es y por qué es tan importante el hidrógeno verde en España. ¿Qué es el hidrógeno verde? El hidrógeno verde es un hidrógeno producido mediante la electrólisis del ag

Sin Imagen

¿Qué es el PAC?: conoce todo sobre la política agraria común

Jesús Eduardo Santaella - lectura 3 mins

La Política Agrícola Común (PAC) es un conjunto de medidas y programas implementados por la Unión Europea para regular y apoyar el sector agrícola y alimentario en sus países miembros. Si aún no tienes claro que es PAC, cuáles son sus objetivos y beneficios, no te preocupes, aquí te lo decimos. ¿Qué es la PAC? La Política Agrícola Común (PAC) creada en 1962 es la política agrícola de la Unión Europea, establece los mecanismos y reglas para el apoyo del sector agrario. También se puede decir, que representa la forma

València, epicentro de renovables, reunirá a más de 30 expertos en Cleantech

Redacción E3 - lectura 4 mins

«La revolución energética en la que estamos inmersos requiere un nuevo modelo más sostenible y resiliente, que impulse los proyectos de energías limpias que nos acerquen a los objetivos de descarbonización para 2050. En este contexto, las energías renovables son la única la solución». Esta afirmación de Bianca Dragomir, CEO de AVAESEN, será el mantra de fondo de Energy Revolution, un congreso impulsado por el cluster cleantech valenciano y que reunirá a más de 30 expertos que analizarán el sector energético en clave ec

puerto de Valencia

El Consell declara proyecto estratégico la gigafactoría de PowerCo de Sagunto

Redacción E3 - lectura 1 min

El Consell ha aprobado el acuerdo por el que se declara Proyecto Territorial Estratégico (PTE) para industrias de alto componente tecnológico e innovador la iniciativa presentada por Power HoldCo, S.A., la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, para la instalación de una gigafactoría de fabricación de celdas de baterías para vehículos eléctricos en el ámbito del denominado Parc Sagunt II. A su vez, el Consell ha acordado que la alimentación energética de la gigafactoría se produzca mediante una planta de energías reno

1 2 3 4