Jueves, 21 de Noviembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas

Borja Ramírez - Página 4

España, tierra de MBAs: 3 de los 5 mejores de Europa están en nuestro país
Formación

España, tierra de MBAs: 3 de los 5 mejores de Europa están en nuestro país

La necesidad de adquirir habilidades avanzadas en gestión, la adaptación a la incorporación de nuevas tecnologías y los cambios en el mercado laboral hacia competencias más sofisticadas, son algunos de los motivos que han hecho de los Master of Business Administration – o MBA por sus siglas en inglés- una opción cada vez más buscada por aquellos que quieren mejorar su situación laboral y empleabilidad. El atractivo de estos programas radica en su capacidad para mejorar las perspectivas laborales, ofrecer oportunidades de networking y proporcionar un enfoque práctico y actualizado sobre la gestión empresarial. La tendencia en España refleja un crecimiento sostenido en la demanda de programas de este tipo durante los últimos años, aunque todavía con una notable preferencia por aquellos ofrecidos por instituciones de prestigio internacional y que cuentan con acreditaciones reconocidas. Nuestro país es, no obstante, uno de los más escogidos por los estudiantes internacionales a la hora de cursar su MBA. En los últimos años, las escuelas de negocios españolas han ganado reconocimiento mundial. Instituciones como la IESE Business School, ESADE y IE Business School están constantemente clasificadas entre las mejores del mundo. De hecho, la IESE Business School ha sido reconocida como la escuela de negocios mejor clasificada de Europa continental por el analista mundial QS Quacquarelli Symonds, que ha publicado su Ranking QS de MBA Ejecutivos 2024, donde España se sitúa como líder con tres de los cinco mejores programas de Europa. España, segunda a nivel europeo A escala mundial, el IESE mantiene el segundo puesto en una clasificación encabezada por la Oxford (Said) Business School (Reino Unido), que sube dos posiciones con respecto al año anterior. El podio lo completa la escuela de negocios líder en 2023, HEC París (Francia), que se conforma con el tercer puesto. Los 10 primeros puestos del ranking de mejores MBA online de 2024 de Europa son los siguientes: Imperial College Business School (Reino Unido) IE Business School (España) Warwick Business School (Reino Unido) Alliance Manchester Business School (Reino Unido) POLIMI Graduate School of Management (Italia) Durham University Business School (Reino Unido) Bayes Business School (Reino Unido) Vlerick Business School (Bélgica) Oxford Brookes Business School (Reino Unido) EAE Business School (España) El prestigioso Ranking QS de MBA Ejecutivos 2024 ha analizado 194 programas de 45 países para evaluar su calidad en base a criterios como la empleabilidad, el reconocimiento del programa en el mundo empresarial, la experiencia del claustro o la diversidad de género y representación internacional, entre otros. A nivel europeo, QS ha analizado a 52 escuelas en 16 países, siendo Francia el país con mayor representación en la lista de las mejores escuelas del mundo, con doce, seguido de España, que logra colocar a siete de sus escuelas de negocios en la lista global. Las escuelas españolas de la lista completa Además del IESE, en la lista de las 100 mejores escuelas se encuentran el IE Business School, que consigue el décimo puesto, seguido de Esade Business School, con el undécimo, junto a EAE Business School (67) y el ESIC (85). Además, el Esade Business School ha logrado los mejores resultados de Europa en diversidad y resultados profesionales. El presidente de QS, Nunzio Quacquarelli, aseguró en un comunicado que España y Francia, «emergen como líderes globales impulsados por una cohorte de calidad excepcional, una reputación sobresaliente y la diversidad como puntos fuertes». «A medida que avanza la globalización, la comprensión de diversas perspectivas, culturas y costumbres resulta cada vez más crucial en los negocios y fuera de ellos. Los programas Executive MBA desempeñan un papel vital en el fomento de estas redes profesionales globales», concluyó Quacquarelli.    

Opas
Empresas

2024 está siendo un año en récord en opas, pero no es el primero de la lista

El 2024 está siendo un año en el que las ofertas públicas de adquisición, popularmente conocidas como opas, están siendo protagonistas en el panorama empresarial español. Y es que, con un total de ocho operaciones de este tipo en curso, el mercado está alcanzando niveles que no se veían desde los momentos posteriores a la crisis financiera, hace más de 15 años. Entre las operaciones más destacadas que han copado – y copan- el panorama informativo actual, se encuentra la posible compra del Banco Sabadell por parte del BBVA, una operación que ha captado la atención del sector financiero y que no cuenta con el plácet del Ejecutivo. La entidad de origen vasco lanzaba a principios de mes una ampliación de capital de capital – de un máximo de 1.126 millones de nuevas acciones a razón de una por cada 4,83 de la entidad catalana-, necesarias para culminar la operación sobre Banco Sabadell. A esto se suman otras opas en tramitación, como la oferta de Bondalti Iberica y Esseco sobre Ercros, Magyar Vagon sobre Talgo y J. Safra Sarasin (JSS) sobre Arima Real Estate. Estas transacciones subrayan el creciente interés internacional en el mercado español, abarcando sectores tan diversos como la química, la ingeniería ferroviaria y el inmobiliario. La turbulenta situación empresarial que siguió a la crisis económica convirtió al año 2007 en un periodo muy activo en términos de fusiones y adquisiciones. De continuar al ritmo actual, 2024 podría situarse por méritos propios como el segundo año récord en opas del mercado español. A la espera de tramitación De radiante actualidad, el consorcio húngaro Magyar Vagon se reafirmaba este miércoles en su propuesta del pasado 7 de marzo. La opa que la firma lanzó sobre Talgo, y que no cuenta con el plácet del Ejecutivo – al considerar que la propiedad del grupo es un asunto estratégico para España-, se ha visto amenazada por el interés que la checa Skoda Transportation mostraba esta semana. Esta última propuesta, sin embargo, ha sido muy tibia, y los húngaros se reafirmaban esta semana en que la suya es la única encima de la mesa «con un precio concreto, en metálico y para el 100 % de los accionistas». A principios de marzo de este año, la química portuguesa Bondalti Iberica vio en la catalana Ercros una oportunidad estratégica para expandir su presencia en el mercado español y fortalecer su posición en Europa. Sin embargo, a la oferta de Bondalti, valorada en aproximadamente 320,5M de euros y que cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), le salía competencia. A falta de la luz verde del regulador, la italiana Esseco ha planteado una contraopa de 342,4M y pugna por hacerse con Ercros. La intención de JSS sobre Arima Real Estate se convirtió en una de las operaciones más comentadas del sector inmobiliario español en 2024. El grupo bancario suizo, enfocado en la gestión de patrimonios y servicios financieros, lanzó su oferta de 223,7M de euros por la socimi española. Por el momento la oferta ha sido aceptada a trámite por el regulador, una buena noticia para el grupo suizo, que busca diversificar sus inversiones y aprovechar el crecimiento del sector inmobiliario en España . El segundo año con más opas Además, algunas de las ofertas lanzadas el año pasado han recibido luz verde por parte de la CNMV. Estas incluyen las pretensiones de Gubel, EQT y Amber EquityCo sobre Prosegur; también las de Opdenergy y Applus, respectivamente. Este respaldo regulatorio ha acelerado la actividad en el mercado, generando un entorno favorable para futuras operaciones. Una posible opa del grupo emiratí Taqa sobre Naturgy, actualmente en negociaciones con los accionistas de la gasista, podría elevar el número de operaciones de este año si se concreta. Con solo una adquisición corporativa adicional entre julio y diciembre, 2024 se consolidaría como el segundo año con más opas desde 2007. Empresas como Grenergy, Amadeus, Colonial, eDreams y Solaria están en el radar de potenciales compradores, lo que podría incrementar aún más la cifra de operaciones. Este auge no solo refleja la confianza renovada en el mercado español, sino también su atractivo para inversores nacionales e internacionales en busca de oportunidades estratégicas y rentables. 2007, un año campeón para las opas El año 2007 fue especialmente dinámico para el mercado de adquisiciones en España, con un total de 16 ofertas públicas de adquisición. Destacaron varias operaciones de gran relevancia que marcaron el panorama empresarial español. Entre las más significativas, la eléctrica Endesa fue objeto de intensas pujas, primero con la oferta de la alemana E.ON y luego con la exitosa opa conjunta de Enel y Acciona, que finalmente se quedaron con la compañía. La operación fue uno de los episodios más destacados y complejos del año, reflejando el interés internacional en el sector energético español. También el sector de las infraestructuras fue protagonista ese año, con Ferrovial adquiriendo la británica BAA en una operación que tuvo gran repercusión. Simultáneamente, Abertis intentó fusionarse con la italiana Autostrade, aunque la operación no llegó a concretarse. En el ámbito inmobiliario, Martinsa lanzó una opa sobre Fadesa, destacándose como una de las mayores operaciones del sector. Mientras tanto, ACS aumentó su participación en Unión Fenosa, consolidando su posición en el sector energético. Iberdrola, por su parte, llevó a cabo una operación internacional al adquirir la escocesa Scottish Power, expandiendo así su presencia fuera de España. Otro movimiento significativo fue el intento de Sacyr Vallehermoso de hacerse con la francesa Eiffage, aunque enfrentaron varios obstáculos en el proceso. El sector de servicios financieros y tecnología también vio movimientos notables, con varias opas en juego que reflejaron el dinamismo y la competitividad del mercado español. Otras empresas como Grenergy, Amadeus, Colonial, eDreams y Solaria fueron también mencionadas como potenciales objetivos de adquisición, aunque no todas estas operaciones se concretaron en el año. Este fervor en el mercadoevidenció un gran interés en las empresas españolas, tanto por parte de actores nacionales como internacionales, subrayando la importancia estratégica y el atractivo del mercado español en diversos sectores industriales y de servicios.

Talgo
Empresas

Crecen los interesados en Talgo: Skoda ultima su oferta tras la opa de GanzMavag

La compañía Skoda Transportation, subsidiaria del grupo dedicada a la fabricación de vehículos de transporte, podría estar ultimando una oferta para entrar en el accionariado de Talgo. Según trascendía a última hora del lunes, el consejo de administración de la compañía de fabricación de trenes se reunía de urgencia para valorar lo que por el momento es tan solo «una muestra de interés no vinculante». Así lo confirmaban fuentes de Talgo este martes, las cuales detallaban también que la propuesta del grupo checo Skoda consiste – por el momento- en una combinación de negocios y de integración industrial.  De igual forma, desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se precisaba que la propuesta «no contiene una oferta económica». Por el momento el contacto se encontraría en una primera fase muy temprana. El fabricante ferroviario español ha solicitado a la checa información detallada y que indique si implica el ofrecimiento a los accionistas de una contraprestación superior a la ofrecida por la húngara GanzMavag (Magyar Vagon) en la opa anunciada el pasado 7 de marzo y si ésta se satisfaría en efectivo. Asimismo, Talgo habría pedido a Skoda que explique sus actuales capacidades industriales y financieras a fin de poder valorar los siguientes pasos. Frenar la opa de Magyar La propuesta de la histórica firma checa buscaría contrarrestar la opa que el consorcio húngaro GanzMaVag lanzó sobre Talgo el pasado mes de marzo. La oferta de 619 millones de euros por el control total sobre la compañía -cinco euros por acción- no gusta al Ejecutivo español, que estaría sondeando distintas alternativas con socios industriales y capital español. El pasado 15 de abril, Magyar Vagon entregó a la CNMV, dentro del plazo estipulado de siete días hábiles desde la solicitud, el aval de un banco húngaro de 619,3 millones de euros de la opa sobre el fabricante de material rodante español. Como parte de esta oferta, el grupo húngaro solicitó en marzo al Gobierno español la autorización del Consejo de Ministros a esta entrada de capital extranjero. Se trata de una operación que, en principio, no cuenta con el respaldo del Gobierno porque entiende que Talgo es un operador estratégico, con una tecnología única en el mundo, y que desempeña un papel fundamental en el transporte ferroviario. De hecho, en varias ocasiones el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha apuntado que el Ejecutivo «observa la opa con máximo cuidado y a la espera de otros actores en el juego, inversores y otros fabricantes». El oferente es una sociedad húngara formada por Ganz-Mavag (55 %) y Corvinus (45 %), participada esta última por el Estado húngaro a través del Ministerio de Economía. A su vez, Ganz-Mavag está íntegramente participada por Magyar Vagon, propiedad de un fondo de capital riesgo (Solva II), cuyo principal accionista, con el 50 %, es el ciudadano húngaro Csaba Töro. Detrás de este consorcio -que se ha consolidado en el sector ferroviario a través de privatizaciones en el país centroeuropeo- están DJJ y András Tombor, que fue consejero de asuntos de seguridad nacional del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, durante su primer Ejecutivo, entre 1998 y 2002. Las acciones de Talgo se mueven en la actualidad en 4,01 euros y en lo que va de año se han devaluado un 8,6 % en la bolsa española. Skoda Transportation, presencia local e internacional El grupo de ingeniería Skoda Transportation, con sede en Pilsen, está especializado en desarrollar y fabricar vehículos ferroviarios eléctricos para el transporte urbano y ferroviario.  Aunque comparten nombre, Skoda Transportation no forma parte de la automovilística Skoda Auto, del grupo Volkswagen. Además, posee total o parcialmente otras empresas activas en el campo del desarrollo y la fabricación de material rodante, motores eléctricos y productos relacionados en varios países europeos. Las regiones de negocio clave del grupo son la República Checa, Finlandia, Alemania, los países bálticos, Polonia y Eslovaquia. El grupo de ingeniería desarrolla una gama completa de soluciones de transporte público para trenes, tranvías, metro, trolebuses y varios tipos de autobuses, acompañadas de un servicio y mantenimiento integrales. El grupo de empresas Škoda Transportation es uno de los mayores fabricantes mundiales de tranvías y unidades de propulsión para trolebuses y un importante productor regional de vehículos ferroviarios. La de GanzMavag no ha sido la única opa sobre Talgo Desde el comienzo del nuevo milenio, Talgo, la emblemática compañía ferroviaria española, ha estado en el centro de múltiples intentos de adquisición y ofertas de colaboración por parte de grupos ferroviarios extranjeros. Esta serie de propuestas refleja no solo la robustez tecnológica y la reputación de Talgo, sino también su carácter estratégico en la industria ferroviaria global. En el año 2000, el conglomerado francés Alstom mostró interés en una alianza estratégica con Talgo, buscando combinar su tecnología de trenes de alta velocidad con el innovador sistema de rodadura desplazable de la empresa española. Aunque las conversaciones no fructificaron en una adquisición, sí marcaron el inicio de un interés sostenido por parte de gigantes ferroviarios europeos . Si bien no sería hasta cinco años más tarde, en 2005, cuando la canadiense Bombardier Transportation lanzó una opa por Talgo, valorada en aproximadamente 700 millones de euros. Esta propuesta, sin embargo, fue rechazada debido a preocupaciones sobre la pérdida de control español sobre una empresa considerada estratégica para la infraestructura de transporte del país. La resistencia tanto del gobierno español como de los directivos de Talgo subrayó la importancia de mantener la independencia tecnológica y operativa de la compañía . La puja de Siemens y el interés asiático En 2012, Siemens, el gigante alemán, hizo un intento significativo para adquirir Talgo, ofreciendo una suma sustancial que se estimó en más de 1.200 millones de euros. Siemens veía en Talgo una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado de trenes de alta velocidad y aprovechar su tecnología. No obstante, la oferta fue de nuevo vista con escepticismo por el gobierno español y finalmente fue rechazada, con argumentos centrados en la preservación del liderazgo tecnológico y la autonomía de la compañía . Más recientemente, en 2019, CRRC, el mayor fabricante de material rodante de China, expresó su interés en adquirir una participación mayoritaria en Talgo. La oferta, que se especuló estaba en el rango de 1.500 millones de euros, buscaba expandir la presencia de CRRC en Europa y combinar la tecnología de Talgo con su propia capacidad de producción a gran escala. Esta propuesta, sin embargo, volvió a despertar preocupaciones sobre el control extranjero y la influencia sobre una empresa clave para la infraestructura y la seguridad nacional . El carácter estratégico de Talgo en la economía y la infraestructura española ha sido un factor determinante en la resistencia a las ofertas de adquisición. La empresa no solo representa un activo tecnológico avanzado, sino también un símbolo de la capacidad industrial y de innovación de España. La reticencia a vender a grupos extranjeros ha sido impulsada por una visión de proteger la soberanía tecnológica y asegurar que las decisiones críticas sobre el transporte ferroviario se mantengan bajo control nacional.

Colegios profesionales
Empresas

Fotogalería: Excelencia y diferenciación, la labor de los colegios profesionales

En un contexto donde la profesionalización y la diferenciación son cada vez más fundamentales para el desarrollo económico y social, los colegios profesionales en nuestro país se erigen como guardianes de la ética, la calidad y la formación continua de sus miembros. Estos organismos, que agrupan a diversos sectores laborales, juegan un rol crucial en la regulación y supervisión del ejercicio profesional, asegurando estándares elevados que benefician tanto a los profesionales como a la sociedad en su conjunto. Con la intención de conocer de primera mano el papel que ejercen los colegios profesionales en las empresas, su influencia en la sociedad o en qué estado se encuentra su relación con la Administración Pública, en Economía 3 hemos reunido en torno a una mesa de debate a algunos de los principales representantes de estas instituciones. La mesa ha estado formada por los ponentes José Soriano Poves, en calidad de presidente de la Unión Profesional de Valencia (UPdV); Nieves Romero, decana Colegio Oficial Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV); Alfredo Hernández, vicedecano del Colegio de Economistas de Valencia (COEV); Pedro Rodríguez, decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana (ICQCV) y Vicente Colomer, secretario del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF). Sara Martí, coordinadora editorial de Economía 3, fue la encargada de moderar la mesa. Todo ello en un encuentro que tuvo lugar, como viene siendo habitual, en el marco incomparable del Club Deportivo Empresarial Alcatí, en La Albufera de Valencia. Un colegio profesional, ¿para qué? Sara Martí arrancó el coloquio lanzando una pregunta a los invitados: ¿Por qué y para qué debería colegiarse un profesional? Aunque de apariencia sencilla, tras estas cuestiones se esconden las claves del trabajo de las instituciones en la mesa. Fue el representante de la UPdV, José Soriano, quien contestó apelando al carácter diferenciador de los colegios profesionales. José Soriano Poves, presidente de la UPdV. «Al margen de que en una determinada profesión sea obligado colegiarse para ejercer, ser miembro de una de estas instituciones continúa siendo un elemento diferenciador.  Es precisamente esa función público-privada que tienen los colegios, dando una seguridad a la sociedad y también a los colegiados, la que nos da sentido. Somos el elemento diferenciador que puede aportar ese plus. ¿Qué aportamos? Excelencia y diferencia», afirmaba Soriano. Coincidiendo con su colega, Pedro Rodríguez, decano del ICQCV, profundizaba en la incidencia en la sociedad que tienen estas organizaciones. Los colegios, aseguraba, deben enfocarse hacia la misión de «ser útiles a la sociedad, siéndolo para nuestros colegiados. Nos encontramos en un momento histórico en el que los corporativismos están mal vistos por la sociedad, pero esa noción negativa de lo gremial nos perjudica únicamente. Deberíamos centrar nuestro discurso en qué podemos hacer para mejorar la sociedad». Cada profesión tiene unas particularidades y, por tanto, los colegios profesionales no pueden sino tener características propias entre sí. En el caso del MICOF, explica su secretario Vicente Colomer, colegiarse es obligatorio. «Tenemos sentido en el siglo XXI en tanto que defendemos la profesión frente al usuario, pero también a este último de la mala praxis de algunas personas. Nuestro trabajo es garantizar que las personas estén bien atendidas y, aunque es cierto que podemos dar una imagen de corporativismo, la realidad es que estamos más por el usuario que por el colegiado». Nieves Romero, decana del COIICV. Además de perseguir los casos de mala praxis, los colegios tienen un importante papel también en la formación. Para todo ello, explica Nieves Romero, decana del COIICV, hace falta una red, que es lo que aportan los colegios. «Pese a que somos instituciones más o menos jóvenes, somos mucho más longevas que la mayoría de las empresas. Esto es así porque nos adaptamos y esa capacidad tiene que ponerse en valor. Yo, como profesional, ¿qué busco? Que mi colegio me ayude si me caigo. ¿Y como particular? La tranquilidad de que todo salga bien. Ese aporte de garantías es, a fin de cuentas, la labor que desempeñan los colegios, aunque el consumidor final pocas veces lo conozca». Cerraba el turno de respuestas el vicedecano del COEV, Alfredo Hernández, recordando la importancia de que los profesionales tengan un lugar en el que compartir información. «La única forma de ampliar el conocimiento es compartiéndolo y para ello la mejor herramienta son nuestros colegios. El valor que aportamos a la sociedad es que no somos elementos aislados dándote algo, sino que ofrecemos un conocimiento común». Intrusismo y desinformación, ¿las grandes amenazas? Una de los grandes desafíos al que se enfrentan los colegios profesionales es el intrusismo. Sin embargo, la forma en que esta problemática incide en cada ámbito profesional es distinto. En el sector químico, explica el decano del ICQCV, el problema no es tanto ser suplantados, sino directamente no estar. «La población lo desconoce, pero en 2008 apareció el Reglamento europeo que regula las sustancias químicas. Esto se tradujo en la introducción de una ficha de seguridad que no firma nadie, lo que ha llevado a la desaparición de los químicos de las empresas y a una pérdida de seguridad para los ciudadanos». Vicente Colomer, secretario del MICOF. En el caso del MICOF, explica Colomer, el primer intruso en el mundo de los medicamentos «es el vecino». A la prescripción sin control, continúa el secretario, se suma la irrupción de las nuevas tecnologías. «Los bulos son un problema con el que nos encontramos cotidianamente. En nuestro día a día tratamos de desmentir algunas cosas que nos llegan y conocemos. Trabajamos por que los consumidores tengan confianza con su farmacéutico de cabecera para consultar las dudas que tengan. Un problema con el que nos estamos encontrando es que la gente joven no pregunta y debemos conseguir que vuelvan a confiar en nosotros». Profundizando en esta necesidad de información veraz, Alfredo Hernández apelaba al sentido crítico de los consumidores. «No podemos creérnoslo todo porque lo diga un youtuber. En un mundo en que tenemos todo tipo de información a nuestro alcance, a menudo actuamos de forma muy ignorante. Desde el lado de la empresa hacemos lo que podemos, pero hay que exigir también al otro lado». Y es precisamente esa necesidad de información, la que ha llevado a los colegios profesionales a tratar de estar presentes en todas las plataformas de comunicación. Después de todo, explica Nieves Romero, «somos creadores de contenido verificado y de calidad. Las nuevas generaciones usan canales de comunicación diferentes en los que debemos estar para ser referentes y lograr una sociedad mejor. Observamos que muchas  personas se informan pero no contrastan y debemos estar ahí para que lo hagan. Somos un referente para que la sociedad pueda tomar decisiones con criterio». Pedro Rodríguez, decano del ICQCV. En esta línea, Pedro Rodríguez aseguró que «es básico que profesiones como los periodistas se colegien para combatir la desinformación en todos los ámbitos. La forma de visibilizarlo, para que la gente lo entienda, pasa por la figura del periodista, que es quien puede atacar directamente a la mentira». El debate es amplio y espinoso al que José Soriano se añadía preguntándose de quién es la culpa. «Estamos teniendo un problema con la injerencia y la desinformación, pero, ¿tiene culpa el periodista? Depende del periodista. ¿Tiene culpa el abogado, el economista? Depende. Siempre habrá un vecino que crea saber de farmacia o de leyes. Debemos ser capaces de que reconducir a los clientes a los colegios para que puedan obtener una información veraz». Atraer a las nuevas generaciones a los colegios profesionales Si bien existe disparidad entre las problemáticas a las que se enfrenta cada colegio, también existen desafíos comunes. Cómo atraer a las nuevas generacionales hacia la colegiación es el mayor de ellos. El rechazo a un corporativismo mal entendido, la percepción de que no tienen utilidad… todo ello redunda en que la tasa de nuevos asociados disminuya año a año. Para José Soriano, responder a este desafío no es cuestión de que entiendan la necesidad de colegiarse, sino de que no se vayan una vez lo ha hecho. «Hoy en día no somos todavía capaces de hacerles entender esa prioridad, no sabemos hacerlo por otros canales que no son ya los nuestros», concluye. En el caso del COIICV, la decana reconocía que desde los colegios no han sabido identificar el canal adecuado, pero reafirmaba la voluntad de las instituciones «no tanto obligar, sino seducir. Es difícil atraer y fidelizar, cuando miras las bajas te das cuenta de que muchos piensan que pertenecer al colegio no les sirve para nada. En este sentido, en el COIICV estamos siendo muy pioneros para adaptarnos y volvernos a reinventar». Alfredo Hernández aseguró que desde el COEV han probado muchas fórmulas para adaptarse a la necesidad de atraer público joven. «Nuestras cuotas son bajas, pero aún así hay mucha gente que se da de baja. Yo creo que es un problema de utilitarismo, aunque hasta cierto punto. Somos capaces de seducirlos, pero no se enamoran. Tenemos bolsa de trabajo que funciona estupendamente, pero una vez consiguen el trabajo se va». Alfredo Hernández, COEV. Y continúa: «Nuestra conclusión es que se ha perdido el sentido gremial. Las nuevas generaciones tienen una mayor necesidad de ver lo que te aporta esta institución, aparte del sentimiento de pertenencia, que es intangible, quieren algo más concreto. El que se queden es más complicado, tienes que traer jóvenes y organizar eventos solo para ellos. Deben percibir algo tangible para lo que sea esencial el colegio. Ya llegarán». ¿Qué le piden a la Administración Pública? En una de las últimas rondas de preguntas, la moderadora Sara Martí inquirió a los ponentes sobre aquello que reclaman de la Administración Pública. Los representantes se mostraron de acuerdo en que la principal necesidad que tienen es la de establecer un canal para la interlocución. «Necesitamos que nos escuche, que nos atienda y nos comprenda… Pero la realidad es que no existe una comunicación entre colegios y Administración. Lo primero que tendrían que hacer es recibirnos para poder plantear las problemáticas que nos afectan, desde el intrusismo hasta el IVA. Tienen que saber a qué nos dedicamos, qué hacemos, cuál es nuestra función como servicio público. Al final del día, somos nosotros quienes estamos en la calle y damos forma al auxilio del consumidor ciudadano. Si no hay interacción entre Administración y colegios, nos quedamos a mitad», reclamaba José Soriano. Alfredo Hernández se sumaba a la petición asegurando que «la administración debería darse cuenta de que los profesionales somos el interlocutor ideal. Cuando legislan, lo hacen como si fuese directamente sobre el ciudadano, pero se olvidan del trabajador profesional, perjudicando a todos. Han convertido al profesional en una especie de parafuncionario pero por su propia cuenta y riesgo. Es mucha carga de trabajo y el lenguaje administrativo, además, se ha complicado». Precisamente por eso, se agregó Pedro Rodríguez, es tan importante «hacer llegar el mensaje a la Administración, pero para ello debemos conocer los caminos pertinentes que no están al alcance habitual. Debería estar en conocimiento de todos para saber los caminos para presentar nuestras peticiones». #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 4; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }

minista-inclusion-seguridad-social-elma-saiz
Finanzas

La ministra E. Saiz: «El gasto en pensiones ascendió a 48M e ingresamos 51M»

El gasto total de las pensiones en España no sólo es viable, sino que su sostenibilidad en el tiempo ha quedado garantizada con las recientes reformas aprobadas por el Ejecutivo. Este es el mensaje que ha querido transmitir la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una conferencia organizada por el Consejo General de Economistas (CGE) bajo el título «Una mirada al futuro de la Seguridad Social centrada en las personas». «La sostenibilidad de nuestro sistema está garantizada. Las medidas adoptadas por este Gobierno y la reforma de las pensiones dan certidumbre a los más de 10 millones de pensionistas actuales y a los del futuros», ha destacado Saiz. Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La ministra ha arrancado su ponencia apelando al carácter «feminista e inclusivo» que «inevitablemente debe ser la máxima de cualquier proyecto colectivo». Saiz justificaba así las medidas de carácter estructural aplicadas por el Ejecutivo con el objetivo de «complementar la brecha que existe entre la cotización entre hombres y mujeres, al tiempo que se mejora el acceso a prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial, que son principalmente mujeres». Lo contrario, ha advertido, supondría dejar fuera de la ecuación al 50% de la población. ¿Es sostenible el sistema de pensiones? Para la ministra, la fortaleza que está demostrando el mercado laboral, con un nivel de empleo que ha calificado de «inédito», está haciendo crecer los ingresos por cotizaciones a un ritmo muy elevado. La reforma laboral está dando sus frutos, aseguraba, traduciéndose en «una mayor estabilidad en el empleo, más calidad y mayores ingresos». El informe Ageing Report, elaborado por la Comisión Europea (CE) y el Grupo de Envejecimiento (AWG por sus siglas en inglés), refleja un 15,1% del PIB en el período 2022-2050, lo que supone solo una décima por encima de la cifra de la previsión reflejada en la Ley de la reforma de las pensiones. Aún así, recordaba Saiz, este dato «solo nos muestra la foto del gatos y, por tanto, la mitad de la historia». «El resto de la foto, que también debemos tener en cuenta, es la parte de los ingresos. El escenario macroeconómico, especialmente en lo referido al empleo y el nivel de gasto en pensiones, son mejores que lo se preveía en 2024. Es cierto que este tipo de previsiones tienen inherentemente una gran incertidumbre, pero los buenos datos económicos cobran una especial importancia. En ningún caso debemos leerlo en clave catastrofista, es una regla que está ahí para dar certidumbre ante un posible escenario adverso», afirmaba Saiz. Y concluía: «Hasta mayo, el gasto en pensiones asciende a más de 48.800 millones de euros. Esto es lo gastado en pensiones durante los cinco primero meses del año. Por otro lado, los ingresos por cotizaciones de ocupados, sin incluir las de desempleados, suben a 51.000 millones. Esto responde con claridad a las dudas sobre la viabilidad del sistema». El Mecanismo de Equidad Intergeneracional El Mecanismo de Equidad Intergeneracional, también conocido como MEI, es una cotización adicional creada en 2023 para fortalecer el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Pagada por los trabajadores, empresas y autónomos, el porcentaje va subiendo una décima cada año hasta alcanzar 1,2 puntos porcentuales en 2029, con el objetivo de reforzar los ingresos del sistema. «Gracias al MEI terminaremos el año con 9.000 millones de euros en el fondo de reserva que previsiblemente acabarán siendo 25.000 cuando acabe la presente legislatura. Queremos estar preparados para el año 2032, momento en el que se producirá la mayor jubilación de la generación del Baby Boom. La reforma moderniza nuestro sistema de pensiones lo hace sin perjudicar a nadie y mejorando la cobertura de lagunas y reduciendo la brecha de genero», aseguró la ministra. El informe del fondo de reserva correspondiente a 2023 -y presentado a principios de mes- detalla que el fondo de reserva de la Seguridad Social, la denominada hucha de las pensiones, acumulaba 7.022 millones a 31 de mayo tras sumar en ese periodo 1.444 millones de los que, el grueso, 1.373 millones, proceden del MEI. «Este mecanismo es una cotización finalista que tiene como objetivo crear un colchón de reserva para afrontar tensiones de gasto en línea con la que existen en países como Francia, Portugal o Bélgica. Con el antiguo Factor de Sostenibilidad -que entró en vigor en 2013-, un joven de 20 años habría visto reducida un 17% su pensión si se jubilase en 2070. En cambio, el MEI garantiza a los más jóvenes que cobrarán la pensión sin recortes. Una persona de 25 años que se jubile en 2062 recibirá casi 20.000 euros más durante su jubilación con esta reforma», explicó Saiz. El Ingreso Mínimo Vital, ¿funciona? Acerca de la utilidad que está – o no- demostrando el Ingreso Mínimo Vital (IMV), la ministra citaba una evaluación realizada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) centrada en las rentas autonómicas. Para Saiz, este es un mensaje importante ya que «reparte» la responsabilidad del conjunto de administraciones en «la lucha contra esta desigualdad». La propia AIReF constataba en su informe la disparidad entre las políticas de gatos público entre las distintas comunidades autónomas. En concreto, la ministra señalaba a la Comunidad de Madrid, sobre la que ha afirmado que «está reduciendo el presupuesto en más de 500 millones de euros que deberían destinarse a la protección y el acompañamiento con las rentas autonómicas». «Debemos tener en cuenta que el IMV no es la única herramienta para conseguir una inclusión plena. Estamos siguiendo las recomendaciones de la propia AIReF para mejorar el programa. El organismo destaca que han sido más de 100.000 personas las que se han beneficiado del ingreso mínimo a la hora de encontrar empleo. El IMV es una política viva en constante mejora y todavía con una brecha importante de no llegada», concluía Saiz.

Goirigolzarri advierte: los populismos y la desglobalización son «inflacionarios»
Finanzas

Goirigolzarri advierte: los populismos y la desglobalización son «inflacionarios»

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) celebraba este miércoles en CaixaForum València su Asamblea General anual. Entre los puntos aprobados, la novedad principal ha sido la aprobación de la reforma de sus estatutos, lo que se traducirá en una mayor autonomía de CEV Castellón, CEV Valencia y CEV Alicante. Además, se ha eliminado el límite de mandatos presidenciales, que hasta la actualidad impedía ocupar la presidencia de la CEV ininterrumpidamente por más de ocho años. El presidente de la CEV, Salvador Navarro y Esther Gilabert, secretaria general adjunta. Para el presidente de la CEV, Salvador Navarro, estas decisiones prueban que la patronal valenciana apuesta por «un modelo maduro, afianzado y respetado», lo que, según sus palabras, justifica el aumento de la «capacidad de decisión» de las CEV provinciales. La columna vertebral del proyecto, aseguraba Navarro, continuará siendo «la vertebración de la Comunitat Valenciana de forma que, desde la unidad de acción de la que hemos hecho bandera, se aprovechen al máximo todas las sinergias y oportunidades para con ello favorecer el crecimiento económico y social del territorio«. José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, ha sido el encargado de clausurar un acto en el que se ha apostado por la puesta en marcha de reformas estructurales de calado, «que son fundamentales para la creación de riqueza, la financiación del estado del bienestar y, en definitiva, para mejorar la calidad de vida futura de los ciudadanos«. Advertencia: «Hay elementos inflacionarios» En su discurso de clausura de la asamblea general de la CEV, Goirizolgarri ha afirmado que las previsiones de crecimiento económico para España han aumentado hasta el 2,4 % para este año y a ello contribuirá la moderación de la inflación y la flexibilización de la política monetaria. Pese a los datos positivos, Goirigolzarri ha advertido de que en el medio plazo pueden darse tasas de inflación no tan bajas como en el pasado por varias razones, entre ellas el populismo, la desglobalización y la demanda de experiencias personales tras la pandemia, «elementos todos ellos inflacionarios». Aunque hasta la fecha la evolución de la inflación ha sido positiva, en torno al 3 %, el último tramo hasta el objetivo del 2 % será «más gradual y probablemente con cierta volatilidad» y, pese a señalar la dificultad de acertar con las previsiones de inflación -sobre la que ha recordado que la entidad no tiene un buen récord de aciertos-, ha asegurado que hay factores de fondo que pueden llevar a «tasas estructurales no tan bajas como en el pasado«. ¿Cuáles son los riesgos? Goirigolzarri ha enumerado los riesgos a medio y largo plazo de la economía española, como son el escaso crecimiento de los últimos quince años y la ampliación de la brecha con Europa, que ha llevado a que la renta per cápita esté un 15 % por debajo de la media europea, si bien eliminando la inflación el crecimiento es del 2-3 %. «La mayor vulnerabilidad de la economía española son sus cuentas públicas y que el punto más preocupante es su escaso crecimiento. La mejora de la productividad es el principal factor que alimenta el crecimiento económico en el largo plazo, algo en lo que nuestro desempeño está siendo muy débil, lo que está provocando que desde el año 2000 se haya duplicado la brecha con Europa», ha asegurado el presidente de la entidad. Y añadía: «Desequilibrios como el déficit de las cuentas públicas, que no se han corregido con la expansión económico de los últimos años, deben resolverse en un contexto futuro de mayores tipos de interés, mayores exigencias de inversión derivadas de la transición climática, de defensa, y de la evolución demográfica, lo que exige «un plan riguroso de disciplina fiscal con un horizonte de largo plazo». La mejora de la productividad, remarcaba Goirigolzarri, que ha agrandado su brecha con Europa, es el principal punto débil de la economía española, y requiere de reformas de calado con consensos políticos y sociales que «no parecen alcanzables en el corto plazo». Pese a todo, cabe el optimismo Por el lado optimista, ha señalado las oportunidades que surgen por la redefinición de las cadenas de suministro que se están configurando a nivel mundial, y por la mayor autonomía energética -con ventaja de España por su posición geográfica y en transición energética dado el conocimiento técnico en fuentes de energía-, que llevará aparejada fuertes inversiones y creación de empleo. En este punto ha destacado el apoyo que suponen los fondos europeos y el sector privado, «muy sólido» desde el punto de vista financiero por el desapalancamiento de los últimos años, con unos empresarios que son «fuente de riqueza» y «bases del crecimiento». En el ámbito europeo, Goirigolzarri ha apuntado la necesidad de crecimiento para mantener el estado de bienestar, comparando el 13 % de los últimos quince años con el 33 % de Estados Unidos y la reducción de la renta per cápita, un tercio por debajo, y ha defendido una estrategia común ante posiciones nacionales en un mercado de competencia global. Porque, ha dicho, un mercado fragmentado es insuficiente y ello supone un freno al crecimiento y a la innovación, una cuestión que también afecta al sector financiero «sin unión bancaria y sin un mercado de capitales unificado».

Podcast Las 5 Claves: Liderar en sectores masculinizados, con Socorro Fernández
Podcast

Podcast Las 5 Claves: Liderar en sectores masculinizados, con Socorro Fernández

Los sectores laborales masculinizados son aquellos en los que la presencia masculina es abrumadoramente superior a la femenina, debido a factores históricos, culturales y estructurales que han perpetuado una baja participación de mujeres. Pese a los esfuerzos por incrementar la presencia de las mujeres durante los últimos años, sectores como la construcción o la industria -en el que menos del 25% son mujeres-, continúan presentando múltiples barreras al acceso. Los estereotipos de género y las expectativas sociales juegan un papel crucial en desincentivar a las mujeres desde temprana edad para que persigan carreras en estos campos. Además, la falta de modelos femeninos a seguir en estas industrias refuerza la percepción de que son espacios exclusivamente masculinos. Es por ello que figura como Socorro Fernández son tan importantes. Ingeniera de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y PADE por la IESE Business School, esta directiva ejerce en la actualidad de presidenta en España de la multinacional OFG Telecomunicaciones. A lo largo de su carrera laboral, no obstante, Fernández ha desempeñado cargos tanto en el sector público como privado.  Socorro Fernández se propuso dedicarse a aquello que le apasionaba desde pequeña y poco le importó que no se considerase un sector «de mujeres». De ella dijo otra de nuestras invitadas, la profesora del IESE Nuria Chinchilla, que «está acostumbrada a ser la excepción en su mundo profesional. Y es que Socorro desarma a aquellos que son reticentes ante una jefa de obra con los pies en el barro y un casco en la cabeza, como desarma a aquellos otros que creen que el mundo de las tecnológicas es de hombres». De sus experiencias, la evolución de esta problemática y los retos a futuro hablamos con Socorro Fernández. Otros podcasts de Economía 3 Podcast Las 5 Claves: Talento joven y confianza de país con Pablo González, CEO de Trivu Liderazgo femenino con Nuria Chinchilla, profesora del IESE. Qué esperar de la economía en 2024, con Daniel Lacalle. Digitalización y liderazgo humano, con Mosiri Cabezas. El arte del project management, con Antonio Nieto-Rodríguez. ¿El líder nace o se hace?, con Eugenio Palomero. IA y ChatGPT, todo lo que debes saber, con Pablo Haya. Productividad como estilo de vida, con Agustín Peralt. Motivación en el ámbito laboral, con Mireia Las Heras.

Francia
Internacional

La izquierda radical podría «arruinar Francia», pero no preocupa a los mercados

Los mercados europeos amanecían el lunes con cierta calma, pero la respiración contenida, tras conocerse los resultados de las legislativas francesas. Los peores pronósticos de los analistas económicos, opuestos siempre a los radicalismos, finalmente no se cumplieron. La aritmética política surgida de las urnas será difícil de gestionar y, aunque preocupante, un gobierno de corte radical parece poco probable. Para Juan José Fernández-Figares, director de Gestión e Instituciones de Inversión Colectiva en Link Securities, el actual es «el menos malo de los escenarios malos. Los mercados interpretan esta situación como de parálisis. Tradicionalmente el presidente de la República es el encargado de ofrecer formar gobierno a la candidatura vencedora, pero en esta ocasión el interlocutor es una coalición de varios partidos que, además, se llevan a matar”. En esa misma línea, el profesor y director del Departamento jurídico en la Universidad Europea de Valencia, Frédéric Mertens, pronostica una situación de parálisis institucional en el país galo derivada de la falta de sintonía entre los partidos de la coalición. «Para gobernar, el Nuevo Frente Popular (NFP) necesita 89 diputados. ¿Dónde van a lograrlos? Entre las filas de la derecha, ya sea radical o moderada, desde luego no. Pero es que también será difícil reunir apoyos en el campo macronista. Eso nos deja ante un bloqueo que están reflejando correctamente los mercados», afirma el profesor. Y concluye: «Estamos todos a la expectativa, pero probablemente la situación se prolongue durante semanas. En caso de no lograrse acuerdos, podríamos encontrarnos ante unas nuevas elecciones en el plazo de un año». Los mercados, en calma pero conteniendo la respiración Si bien los mercados han amanecido en verde, no han recuperado todo lo caído durante las últimas semanas. La convocatoria de elecciones legislativas anticipadas generó tensiones en los mercados en los días siguientes, que se tradujeron en caídas en bolsa, sobre todo de los valores bancarios, y un incremento de la prima de riesgo francesa. «No estamos ante un resultado electoral que provoque un derrumbe de las bolsas porque entienden que una Francia paralizada es preferible a un país en malas manos», explica Juan José Fernandez-Figares. «Desde un punto de vista económico, el programa del NFP es objetivamente peor que el de Agrupación Nacional (AN). Hablamos de unas políticas muy expansionistas en el gasto que, de llevarse a cabo, supondrían la ruina de Francia. Sin embargo, el mercado entiende que no le van a dar la opción de gobernar», continúa el analista de Link Securities. El país galo tiene en la actualidad un déficit público del 5,5% que debe rebajar. Recientemente la Comisión Europea (CE) “recordaba” al Ejecutivo francés la necesidad de reducir su deuda. Un eventual gobierno liderado por la coalición de izquierdas se situaría en las antípodas de las necesarias medidas que han de devolver el déficit francés a su cauce. La pregunta del millón es, por tanto, si el NFP será capaz de gobernar. Los182 escaños que han obtenido se encuentran todavía muy alejados de los 289 que constituyen el mínimo de una mayoría absoluta. Sin embargo, los cuatro partidos que componen la coalición han reclamado a Macron que nombre como primer ministro al que ellos designen esta semana por haber terminado en primera posición. ¿Un gobierno de la izquierda radical? Aunque los partidos que conforman el NFP lograron tejer una alianza a contrarreloj tras el anuncio de Emmanuele Macron de un anticipo electoral, y pese al escepticismo de los mercados, no cabe descartar la posibilidad de que la coalición logre mantener, de nuevo, la cohesión y hacerse con el gobierno. Para el ministro francés de Economía y Finanzas en funciones, Bruno Le Maire, un eventual gobierno del NFP no solo es posible, sino también preocupante. Tanto es así, que el lunes advertía del riesgo de «crisis financiera» y de «declive económico» ante la posibilidad de que la coalición de izquierdas se haga con el programa y aplique su programa electoral. «La aplicación del programa de ruptura del NFP destruiría los resultados de la política que hemos llevado a cabo desde hace siete años y que ha dado a Francia trabajo, atractivo y fábricas», escribió Le Maire en un mensaje en su cuenta personal de X -antiguo Twitter-. A su juicio, es un proyecto «exorbitante, ineficaz y del pasado» que además tiene una legitimidad «débil y de circunstancias». Una política de “gasto expansivo” Entre las medidas económicas de gasto expansivo que figuran en el programa político del NFP, destacan una subida de más del 14 % del salario mínimo a 1.600 euros netos mensuales, así como un aumento del 10 % del salario de los funcionarios. También el bloqueo de precios básicos, la anulación de la reforma de las pensiones de Macron -que devolvería a edad de jubilación a los 60 años- o un aumento masivo del gasto público de 100.000 millones de euros el año próximo y de 150.000 millones anuales para 2027. Pese a la alarma generada en los economistas ante un aumento de gasto de ese calado, desde la coalición de izquierda radical afirman que se financiaría con impuestos a los ricos, en particular mediante el restablecimiento del Impuesto sobre la Fortuna (ISF) que suprimió Macron al comienzo de su mandato y más impuestos a las empresas y a los rendimientos del capital. “Coherencia” y “lucidez” Le Maire también advertía este lunes del riesgo de «fractura ideológica» del país que podría dar lugar a un «agotamiento colectivo» y señaló que para evitarlo hay que responder «respuestas al enfado y a las inquietudes legítimas» de los 10 millones de votantes de la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen. El ministro de Economía y Finanzas, que forma parte del ala derechista del macronismo, afirmó que en la situación actual de dispersión en la Asamblea Nacional, hace falta «coherencia y lucidez» y «volver a lo real» porque «Francia no puede ser espectadora» de los movimientos que vive el mundo. «Todas las fuerzas políticas que creen en la economía de mercado, en el restablecimiento de las finanzas públicas, en la transición energética, en la construcción europea y en el restablecimiento sin falla de la autoridad del Estado deben salir de sus intereses de partido para continuar la indispensable transformación de nuestro modelo económico y social y afirmar nuestra potencial», concluyó.

Club de la Innovación
Innovación

Más de 200 empresarios debaten sobre la IA de la mano del Club de la Innovación

El Club de la Innovación de la Comunidad Valenciana reunió más de 200 asistentes del tejido empresarial en su XV Congreso de la Innovación, que bajo el título «La IA, herramienta al servicio de la innovación», abordó los principales desafíos que para las empresas supone la llegada de la inteligencia artificial. El Congreso contó con el apoyo institucional del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE +i), la Cámara de Comercio de Valencia, y la colaboración de los partners del club, la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el Círculo de Directivos de Alicante, la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, así como el Club Excelencia en Gestión. El evento ha contado con el patrocinio de CaixaBank y Alberta Norweg. También de AuraQuantic, Padima, Sanitas y Viccarbe; así como la participación de Economía 3 como media partner. Un gran reto para las empresas El acto de apertura lo ha presidido Jerónimo Mora, Secretario Autonómico de Innovación, quien manifestó la importancia que el Gobierno Valenciano concede a la Innovación, y la participación de Paco Gavilán, presidente del Club Innovación y Presidente de Nunsys. Durante las ponencias inaugurales, José Capilla, Rector de la Universitat Politécnica de València, la IA supondrá el principal factor de extinción empresas y puestos de trabajo en el corto y medio plazo. Para Capilla, «la brecha digital se está ampliando y no es únicamente un cuestión de edad, sino de proximidad a los campos tecnológicos. El impacto que la digitalización puede tener en nuestra sociedad lo convierte en un elemento que el Gobierno debería estar teniendo». «Para hacer frente a estos cambios será necesario que las empresas colaboren entre sí, formar al personal y desarrollar una política de acción clara. Además, debemos tener en cuenta que la IA funciona con muchos sesgos que, a veces, parecen estar conectados con los entornos anglosajones que han desarrollado estas herramientas y eso se nota. Hay que ser muy prudentes y tenerlo muy en cuenta a la hora de hacer uso de estas herramientas», explicó el rector. CaixaBank, a la vanguardia de la IA En pocos sectores se aprecia de forma tan clara la importancia de la calidad, el procesado y el tratamiento de los datos, como en una entidad bancaria. CaixaBank comenzó a incorporar en 2014 herramientas para gestionar la información que recibía de sus clientes y darles un uso productivo. En aquel momento la firma decidió poner dicha información a disposición de sus usuarios, de forma que han podido desarrollar herramientas que permiten observar la economía en tiempo real. «CaixaBank Research recibe datos que nos permiten conocer, por ejemplo, el gasto con tarjeta de crédito de un turista británico en la provincia de Valencia. También podemos saber el gasto medio o cuánto gastamos los valencianos cuando viajamos al extranjero o cómo evolucionan el importe medio de las nóminas», explicó Felipe Pulido de Dios, Director Comercial de Empresas de CaixaBank en la Comunidad Valenciana. La firma está desarrollando modelos de rating y pricing que les permitirán utilizar inteligencia artificial para hacer valoraciones. Desde elaborar previsiones, a predecir el comportamiento de áreas y productos determinados, las posibilidades de la IA en el sector de la banca son infinitas. «Nuestra conclusión es que sí merece la pena implantar la inteligencia artificial generativa. Es un proceso que da valor a la compañía y que es necesario», concluyó Pulido de Dios. Las ponencias del congreso La ponencia inaugural ha estado dedicada a «Como la IA contribuye a innovar la gestión empresarial», y ha sido impartida por Arturo Guerrero Díaz-Pintado, IBM Senior Client Engineering Squad Manager de IBM Technology, quien presentó varios proyectos desarrollados por la tecnológica en el ámbito de la Inteligencia Artificial. La primera mesa de ha estado dedicada a la «IA e Innovación en sector servicios, informática, sanidad y construcción», y ha sido moderada por Eva Toledo, co-CEO de Padima, miembro de la Junta Directiva del Club, y Presidenta de El Círculo de Directivos de Alicante. La mesa contó con la participación de Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic; Daniel Tizón, director de IA de Sanitas; Francisco Vea, director de Innovación y Nuevas Tecnologías del Grupo Simetría y Juan Manuel Baixauli, COO y fundador de Consultia Travel. La segunda mesa ha estado dedicada a la innovación en el sector industrial, informático y de alimentación, y ha sido moderada por Santiago de Taranco, presidente de Alberta Norweg y miembro de la Junta Directiva del Club Innovación. El debate tuvo como participantes a Daniel Benedito, CEO de Viccarbe; Gerardo Caniego, vicepresidente de Operaciones de Aluminio Baux; Laura Olcina, directora gerente del Instituto de Tecnología Informática y Elvira Moreno, Chief Operating Officer de Multiscan. La clausura del congreso En la mesa de clausura, han intervenido Rafael Escamilla, Director de Relaciones Institucionales de IVACE + i, Rafael Mossi, director del area de Competitividad de Cámara Valencia, Fernando Castilla, director de Ideación de APD Levante. También José Luis Vilar, vicepresidente del Club Innovación, y CEO del Grupo Gimeno; Rafael Mossi, director del area de Competitividad de Cámara Valencia; José Manuel Orta, CEO de Met Tecno 2000 y de AGFRA, y Vicepresidente del Club Innovación. Todos han reafirmado los planteamientos de IA e Innovación, expuestos durante el encuentro. La séptima edición del Congreso de Innovación reunió un gran público del ámbito empresarial. En el evento, se han escuchado opiniones de expertos que han aportado valiosas ideas, reflexiones y experiencias sobre la importancia de la Inteligencia Artificial en las estrategias y procesos de innovación empresarial.

Startup Valencia escoge el Club Alcatí para su encuentro anual de partners
Startups

Startup Valencia escoge el Club Alcatí para su encuentro anual de partners

Startup Valencia ha reunido a más de 30 compañías en su encuentro anual de partners. El evento ha tenido lugar en el Club Deportivo Empresarial Alcatí, ubicado en la Albufera de Valencia, y ha servido para conectar y generar sinergias, conocer las últimas noticias de VDS y todas las novedades de las scaleups, unicornios, corporaciones y bancos que forman parte de la comunidad de Startup Valencia. VDS es uno de los eventos internacionales de tecnología más destacados del sur de Europa y una plataforma que está transformando a Valencia en un hub tecnológico global. Organizado por Startup Valencia, VDS reúne anualmente a las principales startups del mundo junto con las corporaciones e inversores más influyentes en el incomparable escenario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia. Bajo el lema «Abrazando la Evolución: Invertir en los Líderes del Mañana», el evento celebrará su séptima edición los días 23 y 24 de octubre. Esta edición contará con TNW, una compañía del Financial Times, como Socio Estratégico y examinará cómo la actual revolución tecnológica está impactando positivamente a la sociedad. VDS da voz a los líderes más brillantes dentro del ecosistema global de innovación y tecnología. Sobre Startup Valencia Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional. Colaboran con Startup Valencia GoHub Ventures (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Redeia, Grupo Red Eléctrica), Zeus by LLYC, Plug and Play, HP, BBVA Spark, Marina de Empresas, Banco Santander, Innsomnia, CaixaBank DayOne y CDTM, como Partners; y Sales Layer, RCD, Damm, Fresh People, Aktion, Voicemod, Google for Startups, Sesame, Zubi Group, OVHcloud, Opentop (Valenciaport Innovation Hub), Internxt, Tbig Finance, Next Tier Ventures, Urban Sports Club y Qonto, como Supporters.

Casa Ronald McDonald
Asociaciones

Ana B. Díaz, Casa Ronald McDonald: «Si enferma un niño, lo hace la familia entera»

Quizá uno de los mayores logros del equipo de trabajadores y los más de 40 voluntarios de la Casa Ronald McDonald Valencia sea conseguir que todo aquel que entra por las puertas del centro, ubicado frente al Hospital Universitari i Politècnic La Fe, se sienta como en casa. El objetivo del centro es promover el bienestar de las familias con niños enfermos, una meta en apariencia sencilla pero que supone convertirse, para muchas familias cuyas vidas han dado un vuelco, en un arnés que las mantiene unidas a tierra firme. Y es que la Casa se convierte, a coste cero, en la residencia temporal de hasta 16 familias que se ven obligadas a desplazarse a diario hasta La Fe para que sus pequeños reciban tratamiento médico y que viven a más de 50 kilómetros de la ciudad. La Casa Ronald McDonald, en palabras de su gerente, Ana Belén Díaz Requena, ofrece a estas familias tres pilares vitales sobre los que apuntalarse: apoyo logístico para facilitar su acceso al hospital, un ahorro del despiece económico que supondría -de no estar la organización- el desplazamiento, y, quizá lo más importante, compañía en los peores momentos. Ana Belén Díaz Requena, gerente de la Casa Ronald McDonald Valencia. La Casa Ronald abrió sus puertas en 2013 y desde entonces han ayudado a más de 1.596 familias. Las pruebas de todo ello pueden encontrarse en las paredes de sus instalaciones, donde cuelgan docenas de fotografías, camisetas firmadas de fútbol, de baloncesto, ninots de fallas… recuerdos todos ellos donados por personas y organizaciones agradecidas por la labor que realizan. La Casa abre sus puertas a Economía 3. Paliar un trauma transversal «Cuando un adulto enferma, lo hace solo él. Si enferma un niño, lo hace toda la familia y el trauma es transversal. Eso es lo que tratamos de paliar, complementando la parte clínica del hospital con una importante parte humana, sobre todo cuando la enfermedad es sostenida en el tiempo», nos explica Ana Belén. Y continúa: «Tratamos de que las familias puedan seguir con su día a día y que sus vidas no se pausen por completo. Lo bonito de nuestro centro es que, aunque pudieras permitirte económicamente alquilar un apartamento, la Casa Ronald te ofrece todo un entorno en el que apoyarte. Tratamos de que los niños relacionen los menos posible acudir al centro con ir al hospital, sino con volver a ver a sus amiguitos». Ese espíritu acogedor se deja notar en sus instalaciones, cuyas estancias en tonos tierra están diseñadas para dejar muy lejos la imagen de la enfermedad. Desde las salas de juego a los espacios pensados para que los niños acogidos puedan seguir dando clase junto a educadores profesionales. Las cocinas comunales están totalmente equipadas con electrodomésticos donados por empresas solidarias, las despensas están llenas pero han de ser repuestas constantemente; toda ayuda es bienvenida y el centro cuenta con una lista de deseos en Amazon donde publican aquello que es preciso reemplazar. «Por nuestras instalaciones pasan 200 familias al año y el 85% son de la propia Comunidad Valenciana. El resto provienen de otras comunidades autónomas y, en algunos casos especiales, hemos llegado a acoger a niños ucranianos y palestinos. Las casuísticas que atendemos son variadas: un 30% son nacimientos prematuros, un 15% oncología, un 10% nefrología… Lo que diferencia la Casa Ronald es que no estamos centrados en una única patología, sino que acogemos a pacientes con todo tipo de enfermedades a excepción de aquellas contagiosas, ya que tenemos que proteger a los pacientes inmunodeprimidos», explica la gerente del centro. Una doble misión La fundación realiza su trabajo en coordinación diaria con el equipo de trabajo social de La Fe, quienes se encargan de validar y llevar a cabo un arbitraje de las familias acogidas en función del espacio disponible en la casa. Desde la fundación manifiestan tener una doble misión: ayudar a las familias que vienen y recaudar fondos los fondos necesarios para poder seguir llevando a cabo esta labor. «No mucha gente conoce la Casa Ronald, por eso tratamos de ganar visibilidad participando en eventos que nos permitan financiarnos localmente. Esto significa que McDonalds contribuye aportando el 0,1% de las ventas, lo que supone aproximadamente un millón de euros al año. Con ese dinero se abren nuevas casas como la nuestra, que, una vez abiertas, pasan a autofinanciarse internamente», explica Ana Belén. ¿Cómo ayudar a la Casa? La casa se financia principalmente a través de donaciones tanto de particulares -ya sea haciéndose socios o en especie- , como de empresas. Estas últimas pueden contribuir también de diversas formas, ya sea patrocinando por 10.000 euros al año alguna de las habitaciones en las que se instalarán las familias, o acogiéndose a su programa «Empresas socias de la Casa Ronald de Valencia». Formar parte de este programa supone realizar una aportación mensual de 100 euros, cantidad que se destina íntegramente al mantenimiento de las instalaciones de la Casa y que supone un gran impacto para la entidad ya que podrá continuar con su misión gracias a este apoyo. En contraprestación, la empresa, además de humanizar su gestión y trabajar su RSC con este proyecto, podrá disfrutar de deducciones fiscales del 40%, visibilidad en las redes de la fundación y la colocación del logo en las instalaciones. «La comunidad local se está portando muy bien. Muchas empresas y pymes quieren contribuir, haciéndolo además en un entorno cercano. Buscamos contar a final de año con al menos 30 empresas, conscientes de que muchos pocos hacen un mucho. Lo que intentamos gastar lo menos posible en todo aquello que nos puedan suministrar en especie, puesto que tratamos de recaudar dinero que nos permita pagar las facturas de electricidad, limpieza y suministros», concluye Díaz.

Ley de Industria
Tecnología

La Ley de Industria dará a Moncloa el control de las inversiones estratégicas

El Gobierno aspira a que la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que sustituirá al articulado de 1992, pueda aprobarse a lo largo del último trimestre de este año, una vez supere el trámite parlamentario tras su paso por el Consejo de Ministros. Todas las fuerzas políticas están trabajando en un marco normativo renovado que dará respuesta a los actuales retos de la industria española y que deberá contar con el consenso de todos los agentes sociales para que la reindustrialización de España sea una realidad. Entre sus principales objetivos: aportar seguridad jurídica a todos los actores del sector industrial. Entre las novedades que recoge el anteproyecto de la norma en trámites se contempla la creación del Comité de Inversiones Estratégicas, que decidirá los proyectos de inversión nacional y extranjera que serán considerados estratégicos para el país. La consideración de estratégica tiene importantes consecuencias en cuanto a la capacidad de dicha industria de recibir recursos estratégicos, inversiones tecnológicas y mayor protección contra la competencia internacional. Este nuevo órgano dependerá, eso sí, de la Presidencia del Gobierno. Dicho Comité, en cuyo establecimiento no se prevé que se generen nuevos costes asociados, es una de las novedades de un texto que moderniza el actual marco normativo, adaptándolo a los nuevos tiempos y a la regulación europea, y que el ministro de Industria, Jordi Hereu, presentó este miércoles ante los sindicatos. ¿En qué consiste el Comité? Según la memoria de análisis de impacto normativo, la experiencia adquirida estos años en la gestión de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ha motivado la «necesidad de dar un enfoque global» con una estrategia a nivel de Ejecutivo relacionada con la inversión nacional y extranjera en proyectos estratégicos. De ahí que la futura ley impulse el nacimiento del Comité de Inversiones Estratégicas, dependiente de Presidencia, que definirá y ejecutará la estrategia del Gobierno en este campo. Tendrá por objeto diseñar y coordinar el alcance de las actividades asociadas a estos proyectos, incluido promover mejoras normativas, asegurar la implementación de la política de inversión en tales iniciativas, así como su gestión y acompañamiento efectivo. En un plazo máximo de seis meses, el Ejecutivo establecerá reglamentariamente la composición y gobernanza del Comité. ¿Qué son los proyectos industriales estratégicos? Entre las líneas rojas del documento destacan propiciar un entorno favorable para el desarrollo de la iniciativa industrial y la cooperación empresarial, y fomentar la industrialización y reindustrialización de España, para, en suma, volver a recuperar el orgullo de la industria manufacturera, apuntan las mismas fuentes. En este marco se institucionalizan y regulan los proyectos industriales estratégicos, que deberán cumplir, al menos, con uno de estos criterios: un volumen de inversión relevante, ser empresas que cuentan con una certificación para la autonomía estratégica o facilitar una solución en un proceso de reindustrialización. Su declaración permitirá beneficios como la tramitación de urgencia de los procedimientos administrativos estatales, reduciendo a la mitad los plazos; habilita la concesión de ayudas públicas sin concurrencia competitiva, así como una tramitación preferente de solicitudes de patentes y modelos de utilidad. No hay que confundirlos con los Perte, a los cuales la futura normativa reconoce como una medida estructural, no coyuntural, de política industrial y deberán de enmarcarse en, al menos, un ecosistema estratégico con seguimiento periódico, posibilidad de concesión de ayudas sin concurrencia competitiva y donde se trabajará en simplificar los permisos administrativos. Atraer inversión La memoria del anteproyecto de ley habla, asimismo, de cómo la necesidad de atraer inversión y grandes proyectos tractores en un «mundo competitivo» ha llevado a la Unión Europea, países y comunidades autónomas españolas a crear el estatus de proyecto estratégico. De hecho, Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra y Extremadura, entre otras, ya cuentan con iniciativas facilitadoras y aceleradoras de inversión, y sus respectivas agencias de promoción. Por ello, se requiere de un «soporte normativo» de la gobernanza y operativa de estas iniciativas, labor que desempeñará el Comité. Con un informe favorable suyo, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos podrá declarar como proyecto estratégico de inversión aquel en el que concurran razones de interés público, social y económico. Para ello, las iniciativas deberán cumplir con, al menos, uno de los siguientes criterios: un volumen de inversión relevante, ser compañías que cuentan con una certificación para la autonomía estratégica o facilitar una solución en un proceso de reindustrialización. Esta figura, distinta a la de los Perte, permitirá beneficios como la tramitación de urgencia de los procedimientos administrativos estatales, reduciendo a la mitad los plazos, o la facilitación del acceso y conexión a la red eléctrica o de otro tipo que requiera su puesta en marcha. Al mismo tiempo, habilita la posible concesión de ayudas públicas sin concurrencia competitiva y el acompañamiento personalizado a los promotores durante todas las fases de tramitación y ejecución. Garantizar una mayor autonomía estratégica El texto, que podrá recibir alegaciones hasta el próximo 11 de julio, reconoce al sector industrial como el «gran oferente y demandante de innovación y tecnología», que contribuye a fijar población y vertebrar territorio y es «clave» en la autonomía estratégica de los países. Fuentes del Ministerio resaltan la presencia de este último concepto, el de autonomía estratégica, que se cuela en el articulado por primera vez como una señal de lección aprendida tras los ‘shocks’ que han afectado a la economía en los últimos años, sobre todo, a partir de la pandemia. Prueba de ello es la Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (Recapi), que servirá para asegurar producción, almacenamiento y suministro de recursos industriales de primera necesidad, y para actividades que salvaguarden la industria crítica de España. Al mismo tiempo, impulsará un sistema de certificación para la autonomía estratégica, en el que se tendrá en cuenta la fabricación de recursos de primera necesidad o carácter estratégico o la prestación de servicios en suelo europeo de relevancia, y que como mínimo suponga el 15 % de su volumen de negocio. También se contabilizarán recursos asimilables a los considerados estratégicos que utilicen materiales y proveedores, tecnologías, infraestructuras y cadenas de producción, talento y capacidades generales equiparables a las que requiere el recurso o producto categorizado como estratégico o de primera necesidad. La certificación tendrá una validez de tres años, tras los cuales las empresas deberán solicitar su renovación. El órgano de gobernanza de la Recapi, el Cecopie, revisará y, si es necesario, actualizará los criterios cada cinco años para adaptarlos a las evoluciones tecnológicas, económicas y de seguridad nacional. Con la Recapi se materializa así el documento ‘Resilient EU2030’, la hoja de ruta para fortalecer la resiliencia y la competitividad de la Unión Europea elaborada durante la presidencia española del último semestre de 2023.

BBVA
Entidades

BBVA convoca a sus accionistas ante una opa inminente, ¿sin el “ok” de la CNMC?

El BBVA renueva su ofensiva para hacerse con el control de Banco Sabadell y lo hace convocando el próximo viernes, 5 de julio, una junta extraordinaria en la que propondrá a sus accionistas la ampliación de capital necesaria para poder lanzar la opa y llevar acabo el canje de títulos con los accionistas del banco catalán. La operación saltó a la palestra a finales de abril, pero durante las últimas semanas parecía haberse estancado a la espera de la aprobación de los reguladores y la oposición del Gobierno central. La segunda entidad más grande de España solicitó a finales de mayo el plácet de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para lanzar la oferta pública de adquisición de acciones (opa). A la espera de que Competencia y el regulador bursátil se pronuncien, la operación todavía tendría que sortear la oposición -al menos por el momento- del Ejecutivo. Desde que el BBVA anunció su opa sobre el Sabadell, el Gobierno se ha opuesto a la operación y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien rechazó la oferta, ha advertido de que la última palabra sobre la fusión la tiene el Ejecutivo y, en concreto, él. ¿Qué ha trascendido de la operación? La ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones del BBVA, que será entregadas a los accionistas del Banco Sabadell que acepten la oferta de compra del grupo vasco, un paso clave en su estrategia para hacerse con el control de la entidad. La ampliación es vital para la operación porque gracias a ella el banco podrá ofrecer a los accionistas del Sabadell una acción nueva del BBVA por cada 4,83 títulos del banco catalán. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha pedido a los accionistas del banco su apoyo para sacar adelante la ampliación de capital y avanzar en la compra del Sabadell, un proyecto «positivo» para los propios accionistas, empleados y la sociedad en su conjunto. La opinión del directivo es que, para los accionistas del BBVA, la opa supone una clara generación de valor, ya que, por un lado, formarán parte de un banco «más fuerte y competitivo» y, por otro, conseguirán elevar los retornos de la inversión con un limitado impacto en el capital. Todo ello, destacaba Torres el pasado lunes, se unía a una «atractiva» política de remuneración al accionista por parte del BBVA, que supone repartir entre el 40 y el 50 % del beneficio cada año. Torres reiteraba así la intención de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %, lo que sigue dejando la puerta abierta a nuevos planes de recompra de acciones o incluso el pago de dividendos extraordinarios. Una operación de alcance internacional Más allá de los beneficios a los accionistas, el presidente del BBVA considera que la compra del Sabadell también es «positiva» para los clientes, que tendrán a su disposición un banco «de alcance global, una propuesta de valor diferencial y una mejor oferta de productos». A nivel internacional, esta misma semana la dirección del Banco Sabadell manifestaba que sus operaciones en México no se veían comprometidas con la oferta del BBVA en España. Por el momento, la entidad catalana se plantea dos escenarios posibles en México: o continuar en solitario o de la mano del BBVA, la mayor entidad financiera en el país. El pasado mes de mayo, el multimillonario mexicano David Martínez, que es el segundo mayor accionista del Banco Sabadell con un 3,49 % del capital, se mostraba favorable a la opa hostil planteada por el BBVA por la entidad catalana. El empresario es además consejero del Sabadell y su segundo principal accionista tras el fondo Blackrock, que cuenta con un 3,657 %. Una operación ¿beneficiosa? Los buenos augurios del presidente del BBVA -en caso de completarse la opa- chocan frente contra quienes argumentan que la fusión reducirá la competencia y empeorará la oferta comercial. Torres ha expresado también que la operación beneficiará igualmente a los empleados del grupo, que podrán aprovechar «nuevas oportunidades de crecimiento profesional». A pesar de todas las voces críticas, el banquero se mostraba convencido el pasado lunes en su comunicación a los accionistas de que la fusión es positiva para la sociedad en su conjunto. «La nueva entidad tendrá más capacidad para prestar a familias y a empresas, y para contribuir vía impuestos. Todo ello redundará en un mayor progreso económico y social», resumía. La junta de accionistas se celebrará después de que el BBVA haya solicitado todas las autorizaciones para poder lanzar la opa, entre ellas la petición formal al Banco Central Europeo (BCE), después de haber hecho lo propio con el supervisor bursátil y con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El pasado 24 de mayo el BBVA solicitó a la CNMV el visto bueno a la operación y la admisión a trámite del folleto de la opa y una semana después, el 31 de mayo, el banco remitió otra petición a la CNMC para que dé su opinión sobre la potencial fusión de las dos entidades. El BBVA podría lanzar la opa sin la opinión de la CNMC Cuando la opa cuente con el beneplácito de la CNMV y del BCE, el BBVA podrá lanzar su oferta a los accionistas del Sabadell incluso aunque Competencia, la CNMC, no haya dado su opinión o impuesto condiciones. La opinión de Competencia no es necesaria, pues a la entidad le basta con el plácet de la CNMV, que estudiará en profundidad el folleto de la oferta, y con el aprobado del BCE, que analizará los riesgos para la estabilidad financiera. De seguir adelante con su oferta, que en cualquier caso podría condicionar a la decisión final de la CNMC, el BBVA tendría que dar a los accionistas del Sabadell un plazo de entre 15 y 70 días para decidir si venden sus títulos. Si la oferta prospera y el BBVA consigue que más de la mitad de los accionistas del Sabadell estén dispuestos a vender, el banco podría avanzar con su idea final de la fusión de ambas entidades, lo que estará sujeto a las condiciones que ponga la CNMC y al visto bueno final del Ministerio de Economía. Desde que el BBVA anunció su opa sobre el Sabadell, el Gobierno se ha opuesto públicamente a la operación y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien rechazó la oferta, advirtió de que la última palabra sobre la fusión la tiene el Ejecutivo y, en concreto, él.

Cripto
Criptomonedas

Los inversores en cripto declararon dos veces más pérdidas que ganancias en 2022

En 2018 la Agencia Tributaria incluyó las criptomonedas en su modelo 720, una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero, lo que permitió conocer a partir de ese momento cómo se estaban comportando las inversiones de los contribuyentes. Durante la campaña de la renta del 2020, año en que el valor de los criptoactivos se desplomó hasta su mínimo histórico, aproximadamente una cuarta parte de los inversores reportaron pérdidas, lo que subraya la volatilidad inherente del mercado de criptomonedas. A pesar de esto, el interés continuó creciendo, con muchos inversores atraídos por las oportunidades de altos rendimientos. Sin embargo, las cifras publicadas esta semana por la estadística de Hacienda de declarantes de IRPF durante 2022 reportan que un total de 103.067 contribuyentes españoles declararon pérdidas por operar con monedas virtuales, una cifra que casi duplica a quienes reportaron ganancias (59.649). La declaración de las ganancias obtenidas por la operación con criptomonedas es obligatoria en la declaración de la renta, pero no es necesario registrar las pérdidas, aunque el contribuyente puede hacerlo si tiene otras ganancias que puede compensar. Disparidad entre ganancias y pérdidas La estadística de 2022 muestran un desplome de las ganancias patrimoniales netas (es decir, después de restar las pérdidas a las ganancias) en monedas virtuales: se situaron en 36,2 millones de euros, un 95 % menos que en 2021 (683,9 millones). Sin embargo, este dato esconde una gran disparidad entre los casos, ya que mientras 59.649 contribuyentes declararon 254 millones en ganancias (una media de 4.254 euros cada uno), otros 103.067 reportaron 218 millones de pérdidas (una media de 2.111 euros). También hay importantes diferencias en función del valor de transmisión, ya que solo se registraron ganancias netas entre operaciones de al menos 50.000 euros, por un total de 115,2 millones de euros. En todos los grupos de operaciones por debajo de los 50.000 euros se declararon pérdidas netas, es decir, que se declararon más pérdidas que ganancias. En términos netos se perdieron 57,7 millones en operaciones de menos de 3.000 euros; 15,1 millones en operaciones de entre 3.000 y 15.000 euros; y 6,2 millones en operaciones de entre 15.000 y 5.000 euros. De 2020 hasta ahora: la evolución de las ganancias 2018 y 2019, los primeros pasos de la regulación En 2018, la Agencia Tributaria española comenzó a incluir las criptomonedas en el modelo 720, una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Este cambio marcó el inicio de una mayor regulación y transparencia en las inversiones en criptoactivos. Durante este primer año de regulación, el número de contribuyentes que declararon ganancias y pérdidas en criptomonedas fue relativamente bajo, reflejando la novedad del mercado y la falta de claridad regulatoria. El año siguiente experimentó un crecimiento moderado en el número de contribuyentes que declararon operaciones con criptomonedas. A medida que más inversores se familiarizaban con las obligaciones fiscales y la popularidad de las criptomonedas aumentaba, se produjo un incremento en las declaraciones de ganancias. Sin embargo, las pérdidas también fueron reportadas, destacando la volatilidad del mercado. 2020 y 2021: Aumento de la adopción y auge En 2020, aproximadamente 100,000 contribuyentes declararon ganancias derivadas de la compraventa de criptomonedas, con un total declarado en ganancias que superó los 400 millones de euros. Unos 20,000 contribuyentes informaron de pérdidas. Este aumento en la adopción y las declaraciones reflejó un interés creciente en las criptomonedas, impulsado en parte por la incertidumbre económica global causada por la pandemia de Covid-19. El año 2021 fue un año de auge para las criptomonedas, con alrededor de 150,000 contribuyentes declarando ganancias y las ganancias netas ascendiendo a más de 1,000 millones de euros. La entrada de inversores institucionales y la aceptación generalizada de las criptomonedas como una clase de activo legítima impulsaron este crecimiento. No obstante, unos 25,000 contribuyentes reportaron pérdidas, evidenciando la volatilidad del mercado. 2022: Corrección y desigualdad El año 2022 mostró una corrección significativa en el mercado de criptomonedas. Las cifras previamente mencionadas, de 103,067 contribuyentes españoles con pérdidas, una cifra que casi duplicó a quienes reportaron ganancias (59,649). Las ganancias patrimoniales netas se desplomaron a 36,2 millones de euros, un 95% menos que en 2021 (683,9 millones). Esta corrección evidenció una notable disparidad: mientras los que declararon ganancias obtuvieron una media de 4,254 euros cada uno, aquellos que reportaron pérdidas tuvieron una media de 2,111 euros. Además, solo se registraron ganancias netas en operaciones de al menos 50,000 euros, totalizando 115,2 millones de euros. En operaciones por debajo de 50,000 euros, se declararon más pérdidas que ganancias netas, con pérdidas netas de 57,7 millones en operaciones de menos de 3,000 euros; 15,1 millones en operaciones de entre 3,000 y 15,000 euros; y 6,2 millones en operaciones de entre 15,000 y 50,000 euros. El rendimiento del capital mobiliario se dispara un 26 % La declaración de 2022 también muestra un importante aumento de las rentas declaradas del capital mobiliario -donde se incluyen la rentabilidad derivada de dividendos, cuentas bancarias o bonos-, que alcanzó los 17.722 euros, un 26 % más, en un entorno de subida de los tipos de interés y mayor remuneración del ahorro. Así, los rendimientos por intereses de cuentas y depósitos alcanzaron los 1.161 millones (un 1,4 % más) y por dividendos los 14.819 millones (un 46 % más). La rentabilidad de las Letras del Tesoro se situó en negativo. Por lo que respecta a las rentas del trabajo, los contribuyentes declararon un total de 542.140 millones de euros, lo que da una media de 25.849 euros. El 21,27 % de los contribuyentes que declararon ingresos del trabajo obtuvieron en 2022 entre 30.000 y 60.000 euros, el grupo más numeroso, seguido de quienes ingresaron entre 12.000 y 21.000 euros (el 21,02 % de los contribuyentes) y entre 21.000 y 30.000 euros (17,36 %). Solo 15.186 trabajadores declararon ganancias de más de 601.000 euros en 2022.

Invertir
Finanzas

Inflación, Tipos y ¿elecciones?: ¿Qué debemos saber para invertir en 2S2024?

Tras una primera mitad de año marcada por la tendencia alcista de la inflación y las reticencias del Banco Central Europeo (BCE) a bajar los tipos de interés, los mercados encaran una segunda mitad de 2024 cuya evolución «debería ser positiva», protagonizando un ciclo expansivo de la economía respaldado por los buenos resultados corporativos. Pese a que persisten, y es probable que se multipliquen, los factores exógenos distorsionadores -a cuenta principalmente de las tensiones con China, el estancamiento de la guerra de Ucrania y la apertura de nuevos frentes en Oriente Medio-, los analistas son optimistas con el segundo semestre del año. Sin embargo, la mayoría de los analistas apuntan a que la atención de los inversores seguirá centrada en las decisiones de los bancos centrales, la inflación, los riesgos geopolíticos y los comicios en Francia y EE.UU. Año de elecciones decisivas Son dos los comicios este año que tienen la capacidad de influir de forma decisiva en la evolución de las bolsas norteamericanas y europeas: la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia (el 7 de julio) y las presidenciales de Estados Unidos (5 de noviembre). Juan José Fernández-Figares, director de Gestión de Instituciones de Inversión Colectiva de Link Securities. Con respecto a las elecciones que enfrentan al actual presidente Joe Biden contra el expresidente Donald Trump, Juan José Fernández-Figares, director de Gestión de Instituciones de Inversión Colectiva de Link Securities, asegura que no se esperan sorpresas con respecto a la reacción de los mercados. Esto se debe a que son dos candidatos a quienes las bolsas ya conocen, por lo que no cabe esperar una gran volatilidad en los parqués estadounidenses. Además, recuerda el analista, «estadísticamente el cuarto año de un mandato es el segundo mejor en términos de comportamiento de la bolsa». El escenario francés, sin embargo, es harina de otro costal. La sorpresiva convocatoria de elecciones y la posible victoria del candidato de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, se traducen en un aumento de la incertidumbre en los mercados. «Tras los resultados de la primera vuelta los mercados han reaccionado muy positivamente, pese al escenario de bloqueo. Por el momento, la extrema izquierda queda descartada para hacerse con el poder y la extrema derecha puede no lograr la mayoría absoluta, por lo que tendría que pactar para formar gobierno. La posición que más favorecen los mercados sería la formación de una coalición compuesta por Renacimiento, el partido de Emannuel Macron, junto a Los Republicanos (centro-derecha) y el Partido Socialista Francés (PSE)«, explica Fernández-Figares. Habrá que esperar al próximo domingo, pero una coalición de ese calado supondría que el PSE rompa su actual acuerdo con Francia Insumisa, y, aún en el caso de lograrse, sería muy difícil de gestionar. Y añade el analista de Link, «el problema principal es que los objetivos de unos y otros, con respecto principalmente al gasto, son muy diferentes. De lograrse, no obstante, podría evitar que candidaturas más extremas se hicieran con el poder». Los tipos de interés: ¿bajarán? Para los analistas de Bankinter, la cuestión fondo que decidirá la bajada (o no) de los tipos de interés de cara al próximo semestre, será cómo conseguir un balance equilibrado entre tipos de interés adecuados, crecimiento suficiente e inflación aceptable, maximizando el empleo. A pesar de las incertidumbres y las dudas al respecto, por el momento el equilibrio entre estos 4 factores parece satisfactorio, aunque no perfecto. Si bien durante esta primera mitad de año se esperaba una reducción de la inflación, esta ha quedado finalmente muy por encima del deseado 2%. Desde la entidad un escenario en el que la inflación es algo superior de forma semiestructural (2,5% en Europa y 3,0%/3,5% en Estados Unidos), que será compatible con tipos de interés directores positivos en niveles razonables e inferiores a los actuales, aunque no demasiado (ca. 3,50% y 4,00%/4,50%, respectivamente), y que permitirán crecimientos suficientes en Europa (+1,5%/+2%) y generosos para la economía americana (superiores a +2%), que, a su vez, darán continuidad al actual contexto de pleno empleo en las economías desarrolladas. Por su parte, desde la sociedad de valores Link Securities, se considera que el inicio de una nueva fase alcista del crecimiento, la rebaja de las cifras de inflación y las bajadas de tipos van a favorecer en los próximos meses a los mercados financieros. En esta misma línea, los analistas del Deutsche Bank estiman que, de aquí a junio de 2025, tanto el BCE como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) acometan tres bajadas de los tipos de interés, pero ha advertido de que las tasas de referencia del dinero no van a caer tan fácilmente como preveían los mercados bursátiles. Algunos analistas bursátiles estiman que no será hasta junio de 2025 cuando se produzcan tres bajadas significativas de los tipos de interés tanto por parte del BCE como de la Fed, cuya primera podría llevarla a cabo en septiembre y a más tardar en diciembre. La marcha de la economía La marcha de la economía será uno de los factores fundamentales que determinarán la evolución de los mercados de cara a la segunda mitad de 2024. Los analistas de Link esperan una recuperación moderada durante este año, que se prolongará durante el siguiente, de las economías de la eurozona. Si bien la economía de Estados Unidos se encuentra por encima de las cifras europeas, se prevé una ligera desaceleración pese a que continuará por encima del 2%. «Este escenario no será negativo para la bolsa. La recuperación económica europea de forma paulatina y alejada de un escenario de la recesión con el que han jugueteado muchas economías durante el invierto. La bajada moderada de tipos permitirá respaldar esta buena perspectiva, permite apuntar a un escenario positivo para el mercado una vez sobrepasado el ruido político», asegura Juan José Fernández-Figares. Con lo que respecta a los factores geopolíticos, para el analista de Link la guerra de Ucrania no es ya un elemento que preocupe a los mercados. Sí sería preocupante, asegura, una escalada de la tensión con China, país del que depende en buena medida la economía europea. «A medio plazo estas tensiones, sobre todo a nivel tecnológico y comercial, sí pueden condicionar la economía mundial. La exposición de las grandes compañías europeas a China es muy importante, ya que nos necesitamos mutuamente», concluye el analista. Pese a las tensiones, los analistas son optimistas. El mercado ha demostrado resistencia durante los últimos años y, pese a los eventos de estos años, ha evolucionado de forma positiva. Precisamente en esa línea se expresan desde el departamento de Análisis y Mercados de Bankinter, quienes consideran que el escenario económico será muy positivo para las bolsas durante los próximos años, sobre todo para la de EE.UU., porque la solidez de la economía y la bajada de los tipos de interés mejorarán los resultados empresariales.

GPM Cirene Capital
Liderazgo

El fondo GPM Cirene Capital recibe 5 estrellas Morningstar y se eleva al top 10%

En apenas tres años de actividad, el fondo GPM Cirene Capital (de la histórica sociedad de valores GPM, adquirida por Link Capital propietaria de Link Securities sociedad de valores) ha obtenido el rating de 5 Estrellas Morningstar, el más alto otorgado por la prestigiosa agencia de análisis de fondos. Esta calificación solo se otorga a aquellos fondos que se encuentran en el 10% superior de su categoría -Renta Variable Global Capitalización Grande Blend- en términos de rentabilidad ajustada al riesgo. El fondo, que sigue una filosofía de inversión global híbrida de «Value-Growth», se situó en el top 1% de Morningstar con una rentabilidad del 31,6% en 2023. En 2024, a fecha de 25 de junio, este aumento se sitúa en el 14,2%. Buena parte del mérito de estos excelentes resultados se deben al trabajo de Ignacio Pérez, gestor y fundador del fondo. Antes de estar al frente de GPM Cirene Capital, Pérez trabajó durante cerca de 20 años en el sector de fusiones y adquisiciones de empresas en varios bancos internacionales, lo que le ha dotado de una gran experiencia a la hora de analizar las inversiones. Este reciente reconocimiento es de gran relevancia para los inversores, ya que ofrece una medida confiable y objetiva de la calidad y consistencia del fondo en comparación con sus pares, facilitando así decisiones de inversión más informadas y seguras. En el top de la rentabilidad ajustada a riesgo – ¿Qué significa para el fondo GPM Cirene Capital haber recibido este rating 5 estrellas de Morningstar y en qué se traduce el haberlo recibido? Recibir las 5 estrellas por parte de la prestigiosa agencia de análisis de fondos Morningstar es un orgullo, ya que es un reconocimiento y un espaldarazo al buen trabajo que estamos haciendo. Es un rating muy codiciado entre los gestores, ya que esta agencia analiza miles de fondos de inversión a nivel mundial y la calificación de 5 estrellas significa que, entre los infinitos fondos de nuestra categoría, nos encontramos entre el 10% que más rentabilidad generan ajustada a riesgo. En resumen, hemos generado una gran rentabilidad con poco riesgo relativo a nuestra categoría, que es la de «Renta Variable Global Capitalización Grande Blend», esto es, fondos que invierten en valores «growth» y «value». -De cara a vuestros inversores, el rating de Morningstar se puede traducir en una mayor tranquilidad. ¿Esperáis que este rating afiance vuestra capacidad de captar nuevos partícipes en GPM Cirene Capital? Morningstar es una agencia muy reconocida y estas cinco estrellas serán, sin duda, muy positivas para nuestro fondo GPM Cirene Capital. De alguna manera se traduce en un reconocimiento de nuestro trabajo y una mayor confianza para nuestros inversores actuales y futuros clientes. Hemos de tener en cuenta que, a la hora de llevar a cabo la calificación, Morningstar realiza un seguimiento mínimo de tres años; por lo que es una forma de demostrar a tus inversores que, durante un periodo de tiempo suficientemente largo, nuestras inversiones nos han posicionado entre un pequeño porcentaje de los fondos más rentables a nivel internacional en nuestra categoría. Un perfil de inversor transversal – ¿Cuál es el perfil del tipo de inversor que invierte a través de vosotros? Hay inversores de todo tipo, principalmente inversores a título personal que invierten su patrimonio. Nuestros clientes son generalmente particulares, desde gente que conoce y confía en mi trayectoria profesional, clientes de Link Securities y GPM que han entrado en el fondo para invertir su dinero, hasta mis propios amigos y familiares. Y por supuesto yo, que también soy inversor del fondo. – Y en términos de capital, ¿cuál es la participación media de vuestros inversores? Tenemos un tipo de inversores muy variado, desde gente que invierte cientos de miles de euros hasta otros que participan con 3.000 euros o menos. Nuestros inversores son normalmente minoristas. El factor común entre ellos es la confianza en nuestro trabajo. Una vez tú participas en el fondo eres uno más, pese a que tengas más o menos participación en el mismo. Las inversiones serán exactamente las mismas para todos. Un momento de incertidumbre, un momento de oportunidad -Nos encontramos en un momento de alta volatilidad, el común denominador es la incertidumbre a la hora de invertir. ¿Cómo habéis evolucionado en términos de riesgo y rentabilidad durante los últimos años? En el año 2023 crecimos un 31,6% en rentabilidad, posicionándonos en el top 1% en nuestra categoría según Morningstar. A fecha de 25 de junio llevamos un aumento del 14,2% este año. El 2022 fue complicado para los mercados, pero a la hora de operar en bolsa la incertidumbre es algo inherente e imposible de evitar. Nunca sabes lo que puede ocurrir en el corto plazo, por eso lo más prudente es invertir cantidades de dinero que no vayamos a necesitar en el corto o medio plazo. ¿Se puede amortiguar esta incertidumbre? Sí, haciendo coberturas financieras, pero en el largo plazo son caras y se llevan mucho dinero en comisiones. Yo creo que es mejor invertir sin coberturas, como es nuestro caso, en acciones y con visión a largo plazo. La bolsa es imprevisible y puede ser volátil, pero ahí está lo interesante de invertir, pues los mercados no siempre son racionales y hay veces que sobre reaccionan. Es en ese momento cuando el gestor debe tratar de buscar valor y rentabilidad para sus inversores. El 2022 fue un año malo en términos de rentabilidad, pero fue un año excepcional para hacer inversiones que nos han ayudado a recibir el rating de 5 estrellas Morningstar. Es en esos periodos cuando se encuentran buenas empresas a precios interesantes. En un año como el actual es más difícil invertir, la bolsa ha subido mucho y es más complicado encontrar buenas oportunidades. Apostar por el largo plazo y casos de éxito – ¿Pese a esa mayor complejidad de los mercados en la actualidad, qué estrategia aconsejarías a los inversores en el medio y largo plazo? Siempre es buen momento para invertir, porque la bolsa puede parecer cara a veces y aun así seguir subiendo. Nunca sabemos qué va a hacer el mercado, pero debemos invertir poco a poco y mantenernos en el largo plazo, ahí es donde se genera el valor. Decían Warren Buffett y Charlie Munger, dos de mis referentes, que la rentabilidad en la bolsa se encuentra en el esperar. Eso es así, el largo plazo es el que te genera dinero y rentabilidad. – ¿Podría compartir algún caso de éxito o una inversión en particular del fondo que haya sido destacable? Tenemos inversiones muy rentables como Microsoft o Meta Platforms, empresas tecnológicas que han ido muy bien durante estos tres años y que enmarcaríamos como valores «growth». También tenemos inversiones «value» muy interesantes como podría ser Intermediate Capital Group, una gestora de fondos de «private equity» y de deuda que, hace algo más de un año, tuvo las acciones muy baratas. Aprovechamos esa ventana de oportunidad para comprar porque pensábamos que su precio por acción no reflejaba el valor de todas las inversiones propias que poseía la compañía, ni el flujo de caja futuro que la firma iba a generar vía comisiones de gestión y comisiones de éxito en los fondos que gestiona. Otro caso que es muy interesante y refleja bien ese trabajo de estudio que hacemos en el GPM Cirene Capital fue el de SoftBank Group. Normalmente los inversores la califican como una inversión «growth» pero para nosotros fue una inversión «value». Cuando compramos acciones de esta empresa, el precio de la acción reflejaba tan solo el valor de las propias inversiones en empresas cotizadas de la compañía; esto es, al comprar acciones de Softbank Group, te hacías también de forma gratuita con sus participaciones en los fondos Vision 1 y Vision 2, en su fondo tecnológico latinoamericano y con la empresa británica Arm, una de las mejores empresas del mundo en diseño de software y semiconductores, y cuyo precio tras su salida a bolsa se ha disparado. Un fondo fiable y flexible – Estos buenos resultados que estáis cosechando requieren de un trabajo diario de prospección para tratar de encontrar estas oportunidades. Es un trabajo que hacéis en GPM Cirene Capital y que, como prueban las 5 estrellas Morningstar, hacéis muy bien. ¿Qué remarcarías de este trabajo, por qué crees que los inversores confían en vosotros? Es un trabajo que hacemos de forma continua y que requiere una gran inversión de tiempo. Estamos todos los días analizando compañías para conocerlas a fondo, incluso aunque eso te lleve a descartarlas. Ocurre en ocasiones que descartas una inversión en un momento dado, pero al cabo de un tiempo esa misma compañía ha tenido una caída fuerte de precio y es una buena inversión. Se trata de analizar el máximo número de compañías para conocerlas bien e invertir cuando el precio sea el adecuado. ¿Qué nos diferencia de otros fondos? Que somos muy flexibles a la hora de invertir e invertimos en valores «growth», «value», «deep value», «momentum», etc. Tampoco nos dejamos llevar por las modas o los impulsos, que son siempre un riesgo. Una ventaja derivada de que soy el único gestor del fondo es que somos muy rápidos a la hora de tomar las decisiones. Esto es también un factor diferencial. Además, al menos que yo conozca, soy el único gestor que cuenta con una experiencia de cerca de 20 años trabajando en fusiones y adquisiciones de empresas. La experiencia que te aporta ese sector es importante, ya que pasas mucho tiempo en contacto con directivos, ves durante años las tripas de muchas compañías y sectores, y todo ello te confiere cierto escepticismo para interpretar lo que en algunas ocasiones te dicen los directivos de las compañías. En valoración de empresas un Excel lo aguanta todo. Obsesión por el fondo -Ahora que han alcanzado esta calificación de 5 estrellas, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades que prevé para el fondo en el corto y mediano plazo? El mayor desafío es seguir generando rentabilidad con el menor riesgo posible. Es algo muy fácil de decir, pero muy complicado de lograr. Queremos estar otros tres años como los últimos, siendo muy rentables con un riesgo menor a la media de nuestros fondos competidores. Esa es mi obsesión, el precio de la participación en el fondo es algo que llevo continuamente en mente. Buscamos evitar tomar decisiones cortoplacistas y generar riqueza para todos los inversores, entre los cuales me incluyo yo, mi familia y mis amigos. – ¿Qué consejos le darías a todas aquellas personas que buscan invertir para que confíen en el fondo GPM Cirene Capital? Les diría que vayan a los hechos. Que analicen nuestra rentabilidad. Eso es fácil de analizar, por ejemplo, en la página web de Morningstar. Un punto importante es la calificación 5 estrellas. A título más personal, remarcaría algo que ya he dicho pero que creo que es importante: mi familia, amigos y yo tenemos una participación grande en este fondo. En GPM Cirene Capital miramos siempre al largo plazo, procuramos no ponernos nerviosos en los momentos más difíciles del mercado. No me gusta demasiado recurrir a las palabras, hay que ir a los hechos.

Pisos turísticos
Hostelería y Turismo

¿Regulación, veto o liberalización? Los pisos turísticos en el punto de mira

El debate sobre si aplicar o no limitaciones al número de pisos de alquiler de corta estancia en las ciudades más turísticas se recrudece a medida que se tensiona el mercado inmobiliario. Ciudades como Barcelona, que durante los últimos años se han caracterizado por aplicar en materia de vivienda políticas regulatorias, anunciaba recientemente que el Ayuntamiento no concederá más licencias para uso turístico a viviendas residenciales y no renovará las existentes. La medida impulsada por el Consistorio que dirige el socialista Jaume Collboni, pretende recuperar para uso no turístico los 10.101 pisos que hay en la ciudad de aquí a 2029. La iniciativa busca incrementar el parque de vivienda en la ciudad y frenar la subida del precio del alquiler y de la compra. De forma menos radical, parece configurarse cierta sintonía política y empresarial para tratar de poner coto a la proliferación de este tipo de alquileres vacacionales. El pasado martes, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, avanzaba que el Gobierno estudia una posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para regular los pisos turísticos como una actividad económica más y para «empoderar» a las comunidades de vecinos y que participen de estas decisiones. En una línea similar, pero con un enfoque lejano a la regulación de precios, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y los expertos del Consejo General de Economistas (CGE) creen necesario modificar con urgencia la Ley de Vivienda retirando las medidas de control de precios y racionalizando la estructura tributaria que pesa sobre la misma, y piden un acuerdo para que se retome la Ley del Suelo. Dos acercamientos, un mismo problema El punto de vista del Gobierno, que se ha reunido esta semana con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), busca apurar todo su margen de competencia valorando posibles modificaciones legislativas. Las líneas principales de este plan de acción pasan por considerar el alquiler de pisos turísticos como actividades económicas para que se rijan como el resto de ella. Además, en caso de entrar en conflicto estas actividades con el acceso a la vivienda el Gobierno, los ayuntamientos y las comunidades prioricen siempre el derecho de acceso. Si bien los economistas coinciden con el Ejecutivo en que existe un problema de oferta de vivienda, piensan que la reciente legislación no solo no ha ayudado a mitigarlo, sino que lo ha incrementado «al reducir la rentabilidad y aumentar el riesgo de la inversión en inmuebles para venta o alquiler». Así pues, consideran necesario repensar la regulación de los alquileres turísticos y su fiscalidad. La solución, afirmas los economistas de Fedea y el CGE, pasaría por una política de vivienda a largo plazo, recuperar el régimen de libertad contractual de 1985 por el Decreto Boyer en cuanto a contratos de arrendamiento derogando las limitaciones de plazo, racionalizar la estructura tributaria, restaurar la seguridad jurídica y un sistema de ayudas para alquileres o acceso a una vivienda social para familias vulnerables. El plan de Vivienda pasa por implar a todas las administraciones públicas para garantizar el derecho de acceso a una vivienda. Para Isabel Rodríguez, es «evidente que el surgimiento de estos alojamientos turísticos está colisionando con el derecho a una vivienda digna, elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta de alquiler residencial». Para Vivienda, la jurisprudencia y la normativa europea apoyarían unas supuestas medidas regulatorias, y cita al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea al hablar de la «imperiosa» necesidad de intervenir cuando colisiona con el derecho de acceso a una vivienda. Consumo quiere investigar los pisos turísticos El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 propone a los ayuntamientos que se sumen a las investigaciones que ha iniciado para detectar viviendas turísticas sin licencia que se anuncian en plataformas de alquiler, una práctica fraudulenta y desleal que puede derivar en sanción. En un comunicado difundido este jueves, el departamento recuerda que a comienzos de este mes puso en marcha una investigación contra dicho fraude y ahora se ha dirigido a la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) para ofrecer a las ciudades la posibilidad de trabajar de forma conjunta en la identificación de las viviendas no habilitadas para operar como turísticas. Según indica Consumo, sus indagaciones «se podrían intensificar con la información que puedan aportar los ayuntamientos». La Dirección General de Consumo recuerda que dispone de capacidad sancionadora desde el año 2022 y que va a estudiar la posibilidad de abrir expedientes por unas prácticas que pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se podría sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. ¿Retomar la Ley de Suelo y repensar la regulación de los pisos turísticos? El director ejecutivo de Fedea, Ángel de la Fuente, aboga por retomar el Proyecto de ley del suelo, repensar la regulación de los alquileres turísticos y su fiscalidad, y estudiar la posibilidad de que cada comunidad autónoma pueda adoptar reglas diferentes según su situación. Asimismo, demanda más recursos a la promoción de vivienda asequible y al incremento del parque público dado que la vivienda se ha vuelto inaccesible para cada vez más capas de la población, no solo en régimen de propiedad sino también de alquiler, apunta el presidente del CGE, Valentín Pich. Por otro lado, consideran que hay mayor tolerancia con los impagos y la «okupación» y demasiada intervención pública.

Fundación Colisée
Entidades

V. Moros, F. Colisée: «Hay quien cree que poner una Alexa es cuidar a los mayores»

La historia de la Fundación Colisée es peculiar, ya que dio sus primeros pasos hace 19 años como la Fundación Privada STS, nombre que tomaba de la empresa tarraconense de gestión de residencias que la fundó. En sus orígenes era una fundación pequeña que se dedicaba en exclusiva tutelar personas mayores con incapacidad judicial. Tal y como cuenta Vicente Moro, director de la fundación en nuestro país, ayudaban a gente que, por algún tipo de enfermedad, no podían tomar decisiones sobre sus vidas y no contaban con familiares que quisieran o pudieran hacerse cargo de ellos. Durante 2020, el Grupo Colisée desembarca en España y compra varias empresas de gestión de residencias, entre ellas La Saleta en la Comunidad Valenciana y Grupo STS en Cataluña, pasando a estar al frente de la fundación. Este grupo de origen francés es una empresa de las que en el país vecino se llaman «con misión»; un tipo de firma que, además de hacer crecer su negocio, persiguen aportar un valor a la sociedad mediante toda una serie de certificaciones. Por ello decidieron potenciar la labor de la fundación, cambiando su nombre y trasladando a Valencia las oficinas centrales. Fundación Colisée pasa entonces a ser de ámbito nacional, con el objetivo de crear programas que mejoren las condiciones de vida de personas mayores y gente con diversidad funcional. Desde hace ya cuatro años trabaja con este ámbito mucho más amplio. Hablamos con Vicente Moro acerca del trabajo que desarrolla la fundación. Tres líneas de trabajo -¿En qué se traduce todo ese trabajo que realiza la Fundación Colisée sobre el terreno, especialmente al comenzar a operar en ámbito nacional? Con este cambio se estableció también un marco estratégico de la fundación hasta 2026, con tres líneas principales de trabajo. La primera se centra en los programas de atención directa a los beneficiarios. En segundo lugar el desarrollo e investigación en materia de cuidados, y, por último, la sensibilización. Dentro de la primera línea estratégica tenemos un programa llamado «Historias Para Recordar», que tiene el objetivo de empoderar a las personas mayores a través de sus historias de vida. Lo que hacemos es seleccionar al azar a 20 personas mayores, escribimos sus historias de vida a través de un periodista y publicamos un libro con estas historia para demostrar que cualquier persona que llega a mayor tiene mucho que aportar a la sociedad. Esas mismas personas participan después en un programa llamado «Profes Por un Día», en el que imparten charlas en colegios para demostrar a los más jóvenes que escuchar y aprender de las personas mayores es muy positivo y que se puede aprender mucho. En general, se trata de concienciar de todo lo que las personas mayores suman a la sociedad. Estos programas comenzaron en Cataluña en 2022, durante el año siguiente lo extendimos a la Comunidad Valenciana, y ahora lo estamos desarrollando en la Comunidad de Madrid. Además de estos programas, nuestro trabajo también se enfoca en llevar a cabo acciones en el medio rural, especialmente a la hora de reducir la soledad no deseada de las personas mayores en este medio. Desarrollamos este programa en la comarca del Rincón de Ademuz, una zona de la España vaciada que cuenta con muchas aldeas y de gente que tiene problemas de soledad. En este sentido, trabajamos con una psicóloga que hace acompañamientos grupales para reducir esa soledad. También contamos con el programa «Recibe más», con una atención muy personalizada enfocada en reducir la sensación de aburrimiento en las personas que se encuentran en residencias. Personas valoradas por la sociedad -Es importante remarcar que hablamos de sociedades cada vez más envejecidas y en las que el número de personas mayores va en aumento. ¿Cómo influye esta situación en la labor que desarrolláis desde la Fundación Colisée? Nosotros trabajamos con el objetivo estratégico de que en 2050 más del 30% de la población española será mayor de 65 años. Es decir, varios millones de personas estarán en este periodo de envejecimiento y con una esperanza de vida cada vez mayor, que en la actualidad es de 85 años. Esto supone 20 años de jubilación en los que las personas mayores tienen que tener una calidad de vida acorde. Los programas que hacemos buscan eso, visibilizar a las personas mayores en una sociedad en la que parece que cuando te jubilas dejas de existir y ya no tienes nada que aportar. Una persona es mucho más que su trabajo y por ello queremos que puedan participar, hacer voluntariado, ayudar a personas más jóvenes. En definitiva, que sean personas activas y valoradas por su sociedad. Hablar entre generaciones -En una sociedad cada vez más envejecida, a menudo las interacciones entre diferentes generaciones se plantea en términos de oposición. Aquellas generaciones más jóvenes contra las mayores. ¿Es importante una mayor comunicación intergeneracional? Exactamente, muchos de nuestros programas buscan fomentar precisamente estas relaciones intergeneracionales. En los pueblos se da más este tipo de convivencia, pero en las sociedad urbanas de hoy en día es mucho más difícil que se dé. Hay que acercar a la gente, porque al final todas las generaciones se nutren unas de otras. Si lo enfocamos desde el punto de vista laboral, también trabajamos para reducir el edadismo en las empresas. Existe un porcentaje de personas mayores de 50 años que tienen cuatro veces más dificultades para encontrar trabajo que una persona joven, cuando en el mundo laboral es tan importante contar con la frescura, las ganas y los nuevos conocimientos de los jóvenes, como de la experiencia y el saber hacer de los mayores. En España existe todavía un prejuicio contra las personas mayores a la hora de contratarlas, porque parece que ya no aportan a la empresa. Las experiencias que hemos hecho entre distintas generaciones han culminado por crear una sinergias increíbles, sin rivalidad y dando lugar a una valoración entre ellos que les ofrece un gran enriquecimiento mutuo. Problemáticas, preocupaciones y derechos -¿Podríais poner algunos ejemplos de los casos de éxitos que habéis cosechado en la fundación? Acabamos de lanzar hace muy poquito unas becas junto con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para que personas mayores de 65 años puedan estudiar. Buscamos que aquellos seniors que quieran seguir formándose, o que no pudieron ir a la universidad en su momento, puedan formarse ahora. Con ello demostramos que no existe edad para hacer cualquier cosa y que cumplir años no debe ser un impedimento ni una limitación. También trabajamos en distintas líneas de desarrollo y con diversas universidades, como la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) o la (Universidad Complutense de Madrid), apoyando sus investigaciones. Fruto de este trabajo han surgido iniciativas como el desarrollo de plantillas 3D personalizadas para evitar las caídas de personas mayores con fragilidad. En cuanto a la sensibilización, hicimos hace un mes en Burgos una muestra de cine sobre los derechos de las personas mayores para hablar de cuales son las problemáticas, preocupaciones y dar a conocer en qué consisten estos derechos. Creemos que el cine es una manera muy didáctica de hacer que la gente se acerque a las salas de cine para hablar de este tema. La tecnología ayuda, pero no sustituye -Nos encontramos en un momento de cambio en los que se está produciendo una digitalización acelerada en la sociedad. ¿Qué papel juega la tecnología en todas las actividades que realizáis, especialmente teniendo en cuenta que trabajáis con personas mayores? ¿Tiende esta sociedad a dejar atrás a las personas mayores? Existe cierto prejuicio con respecto a la tecnología y las personas mayores. Se habla mucho de brecha digital, y es cierto que en algún grupo de personas mayores esta situación existe, pero hay muchas personas que están totalmente digitalizadas. No debemos asumir que son cosas que van necesariamente unidas, hay gente de 80 años que están perfectamente integradas en el mundo digital. Lo que hay que hacer es apoyar esta formación. Esta convicción nos ha llevado a desarrollar, en colaboración con la Fundación Adecco, un programa de formación en tecnología para los internos en residencias de mayores. La tecnología ayuda, pero nunca podrá ser la que sustituya el trabajo que todos debemos hacer. Hay quien se piensa que instalar una Alexa en casa es acompañar a sus mayores. Esto no funciona, la soledad se combate con acompañamiento especializado. Tiene que haber un afecto humano. Un gran reto por delante -¿Cuáles son los principales problemas a los que os enfrentáis a la hora de llevar a cabo vuestra labor, en qué pediríais que os ayudase la Administración y la sociedad civil?  Tanto la Administración como la sociedad civil deben ser conscientes del reto que supone el rápido envejecimiento de la población. Tenemos que ser conscientes de que España es el segundo país más envejecido del mundo, pero en unas décadas pasaremos a ser el primero. Tenemos una población mayor muy grande y debemos buscar formas de reducirla, ya sea con un aumento de la natalidad o con la llegada de población joven de otros países. De otra forma será muy difícil que salgamos adelante como sociedad. Esto nos lleva irremediablemente a un segundo punto: no tenemos más remedio que integrar a esta población mayor en la sociedad. En la actualidad invisibilizamos mucho a las personas mayores, se les ve siempre como una carga. Hablamos de cuánto van a costar las pensiones y del coste que tiene el envejecimiento, cuando deberíamos plantearlo como un activo. Esto cambiará con el nuevo perfil de personas mayores que se van a jubilar en los próximos años, una clase de personas mucho más activa y reivindicativa. Son retos muy grandes los que tenemos por delante y, por desgracia, creo que llegamos tarde. Por eso pedimos una ley que regule específicamente los derechos de las personas mayores. Yo lo imagino un poco como el consejo de mayores de las tribus, a quien todo el mundo consultaba cuando había algo importante que decidir, porque era quienes más experiencia tenían. Colaborar con la Fundación Colisée -¿Cómo pueden ayudar todas aquellas personas que quieran colaborar con la fundación? Todas las entidades sociales aceptamos y agradecemos cualquier apoyo, hay mucho que hacer en la sociedad. Para participar hay varias opciones, una de ellas es ayudar en nuestros programas de acompañamiento a mayores en centros residenciales. Es un programa muy agradecido en el que muchas veces los voluntarios nos transmiten que han aprendido más de las personas a las que acompañan que lo que creen aportar. También se pueden hacer socios de la fundación y apoyarnos con aportaciones económicas que nos ayudarán a mantener y ampliar estos programas. Hay mucho trabajo por hacer y el apoyo económico es importante para seguir haciéndolo.  

Europa
Internacional

F. Mertens, Univ. Europea: «Europa se dispara en el pie, pero es el mal menor»

Son cada vez más los frentes y las incógnitas que se acumulan ante el futuro de la Unión Europea (UE) y su política internacional. Al impacto de la pandemia de Covid-19 y la guerra de Ucrania -que ha absorbido entre 2022 y 2024 más de 11.000 millones de euros en el marco del apoyo militar a Kiev-, se suman ahora el creciente conflicto en Oriente Medio y la guerra comercial con China a cuenta de las exportaciones del vehículo eléctrico. Lo que la segunda mitad de 2024 depare para la UE será cuestión de votos. Con las elecciones legislativas francesas a la vuelta de la esquina -fundamentales para definir el camino que en materia internacional seguirá la Unión a corto plazo-, y las estadounidenses en noviembre; occidente se acerca a un cruce de caminos que determinará el futuro de más de 741 millones de europeos. Acerca de cómo estamos y cómo podemos estar, hablamos con el experto en geopolítica Frédéric Mertens, profesor y director del Departamento jurídico en la Universidad Europea de Valencia. Dividir para vencer -Nos encontramos en un momento complicado para la UE. Las tensiones aumentan entre los países europeos a cuenta de la guerra de Ucrania y el conflicto en Extremo Oriente. A esta situación se suma el giro proteccionista de la Comisión Europea con respecto a la importación de coches eléctricos chinos, que incomoda a países europeos importantes como Alemania. Por si fuese poco, las elecciones francesas están a la vuelta de la esquina y podrían cambiarlo todo. ¿En qué punto se encuentra la Unión? Son momentos complicados. La Comisión se encuentra en la actualidad paralizada debido al impacto del resultado de las elecciones europeas, que ha hecho que las instituciones vayan todavía un poco al ralentí. En medio de este impase, la decisión de aplicar aranceles a la exportación de vehículos eléctricos chinos ha sido un movimiento arriesgado debido al giro proteccionista que supone. El Gobierno chino está aumentando la presión para ver cómo respiran los gobiernos euro­peos, ya que son conscientes de que este asunto tiene capacidad para dividir a los Estados miembros, puesto que economías como la alemana compar­ten intereses con China y se oponen a las medidas proteccionistas. Por contra, otras industrias automovilísticas europeas, apoyadas por sus respectivos ejecu­tivos, ven en la llegada de los ve­hículos chinos una amenaza a sus in­dustrias y buscan protegerlas. Este es el caso de Francia, pero también de España. Los chi­nos están tomando la temperatura a la unidad europea, utilizando para ello la vieja táctica de dividir para vencer. Ser más que un mercado -¿Quiere esto decir que perciben importantes grietas en la estrategia europea? Efectivamente. Más allá de los aspectos económicos, el Partido Comunista de China (PCCh) está tomándonos el pulso porque no ven a la Unión Europea como un actor geopolítico unido y fuerte, sino como un gran mercado. Lo mismo pasa con los Estados Unidos, que comparte en este sentido una posición similar a los chinos. El problema es que los europeos nos hemos dado cuenta, quizá demasiado tarde, de que limitarnos a ser un mercado económico no es bueno para nosotros. Esta situación se remonta a 1992, cuando la implementación del Tratado de Maastritch amplió las competencias de la UE en materia de Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). A partir de ese momento Europa aspiró a ser más que un mercado. Aquello supuso también un punto de inflexión en nuestras relaciones con las principales potencias, que buscaban ser de igual a igual. En el caso de Estados Unidos, adquirimos una voz propia que incomodaba al hegemón, ya que a sus ojos nos convertirnos en su Pepito Grillo, mostrándonos en muchos casos opuestos a sus políticas. Ese fue el caso en aspectos como las modificaciones genéticas, el dumping social y otros casos en los que la posición europea ha acabado por enfadar a los estadounidenses. Pese a ser nuestro gran aliado, las políticas europeas difieren de las norteamericanas en aspectos económicos, medioambientales, geopolíticos o de defensa. Nadie quiere que Europa tenga una voz única y consolidada que vaya más allá que la voz del mercado. Habrá que esperar a ver el resultado de las elecciones legislativas francesas, que será determinante para el futuro de Europa. Francia marcará el camino -Francia es uno de los países que ha reivindicado una posición más combativa a la hora de buscar para Europa un mayor protagonismo en el panorama geopolítico, principalmente de la mano de Emmanuel Macron. ¿En qué se pueden traducir para la UE el resultado de estas elecciones? Pueden suceder dos cosas: una victoria de la derecha francesa, cuya postura soberanista podría cambiar la posición europeísta que el actual Gobierno francés ha venido liderando. Por otra parte, la victoria de un frente de izquierdas unido puede tensar la relación entre la política nacional e internacional francesas. Paradójicamente, este segundo escenario tendría un impacto menos negativo en la política europea. En ninguno de los dos casos las perspectivas son halagüeñas para la unidad de la Unión. Sin embargo, existen casos como Alemania, España o Polonia, con gobiernos de derecha moderada o socialdemócratas, que están lejos de los extremos y que podrían limitar los daños en la política europea de un eventual giro nacionalista francés. ¿El fin del europeísmo? -En ninguno de los dos casos parece que haya perspectivas muy halagüeñas para las políticas europeas. No, nos esperan tiempos muy complicados. Pese a que los conservadores han ganado las elecciones europeas y ocuparán muchos puestos clave, vamos a asistir a una cierta contracción de las políticas europeas. Esto se debe a que a nivel interno hay una contracción en los Estados miembros en favor de lo nacional, por encima del sentimiento europeo. Hubo un tiempo en que los productos europeos lucían orgullosos el «Made in EU», pero en la actualidad se está recuperando un enfoque más nacional. -¿Qué tienen que ver en ese giro soberanista las políticas económicas que se han implementado estos años a raíz de la guerra de Ucrania? Han tenido un gran impacto, pero debemos observarlo desde un punto de vista macro. En los medios de comunicación o en las universidades, lo que buscamos es facilitar que se entiendan los problemas y eso a veces nos puede llevar a individualizar demasiado una situación compleja, pero en geopolítica está todo conectado. Debemos tomar distancia para darnos cuenta de que todo está vinculado. Un concepto muy útil a la hora de entender el momento que vivimos se acuñó en los informes del Foro de Davos de 2023: la policrisis. Este término hace referencia a un mundo fracturado y explica cómo el conjunto de crisis -económicas, medioambientales o geopolíticas- están tan conectadas que forman una crisis especial. Estas afirmaciones venían respaldadas con datos y gráficos que permitían ver fácilmente cómo estas crisis confluyen. De esa forma es más fácil ver las relaciones que hay entre, por ejemplo, el precio de la energía y la guerra de Ucrania. En todos los ámbitos, los problemas están conectados. Lo mismo ocurre con los aranceles comerciales europeos y la consecuente respuesta china. Buscar la lógica, aunque cueste -Los últimos años nos hemos acostumbrado a situaciones que parecían excepcionales, como el aumento de costes energéticos y de materias primas a raíz de la guerra de Ucrania. De forma similar, en gran parte aceptamos los esfuerzos que se están haciendo por descarbonizar la economía. Sin embargo, en muchos aspectos existen dudas sobre qué motiva las decisiones que se están tomando. ¿Son esas dudas las que acaban por romper la unidad de acción europea? Es cierto que todas esas contradicciones son las que acaban por romper el muro de la unidad europea. Sin embargo, a la hora de hacer un análisis de un momento tan complejo muchas veces necesitamos la perspectiva que da el tiempo. Debemos ser conscientes de que se nos pueden estar escapando muchas cosas que están sucediendo mientras hablamos y que impactan en la situación. Debemos tratar de explicar por qué hemos ido en esta dirección cuando podríamos haber ido en otra, y hacerlo sabiendo que pueden haber razones globales que desconocemos. ¿Por qué no importamos los coches eléctricos chinos a Europa? En este caso es cuestión del peligro que el sector eléctrico chino supone para el europeo en términos tecnológicos y de mercado. Precisamente ese sector, el de la energía, va a ser un sector muy sensible durante los últimos años y que los europeos buscamos proteger. Con las medidas proteccionistas, económicamente nos estamos pegando un tiro en el pie, pero a veces hay una lógica detrás y se hace buscando el mal menor. Sin embargo, puede costar encontrar esa lógica.

economía española
Finanzas

La economía española sorprende a los economistas: crecerá hasta el 2,3% en 2024

Los buenos datos de la economía mundial han sorprendido positivamente a los economistas durante la primera mitad de 2024. Y es que, pese a las tensiones geopolíticas y las políticas monetarias restrictivas en la mayoría de las economías avanzadas, los principales organismos internacionales han revisado al alza sus previsiones de crecimiento para este año, situándolas entre el 3,1% y el 3,2%. Este ha sido también el caso del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que ha presentado su informe semestral de Coyuntura Económica, titulado «La competitividad como oportunidad para la mejora de nuestro bienestar», a cargo de su presidente Íñigo Fernández de Mesa y del director general, Gregorio Izquierdo. Fuente: IEE. En relación a nuestro país, el informe destaca el notable dinamismo de su economía durante 2023 y los primeros meses de 2024, impulsado principalmente por los buenos datos de los servicios -especialmente turísticos-, y el aumento del consumo público. Sin embargo, las exportaciones de bienes y la inversión han mostrado un comportamiento más negativo de lo esperado. El IEE ha revisado también al alza sus previsiones para la economía española, estimando un crecimiento del 2,3% en 2024 y anticipando un avance del PIB del 1,8% en 2025. El estudio apunta a varios elementos como los responsables del crecimiento de la economía española en 2024. Entre ellos destacan la mejora de la renta familiar y el aumento del ahorro, que van a sustentar el consumo; también las condiciones financieras menos restrictivas y el buen comportamiento del sector exterior. Por otra parte, jugarán un papel determinante el impacto de los fondos europeos en la inversión y la resiliencia del mercado laboral ante crecimientos del PIB moderados. No es oro todo lo que reluce Para Íñigo Fernández de Mesa, la economía española mantiene un buen crecimiento económico, «por encima incluso de nuestros socios europeos también en generación de empleo». Sin embargo, la economía española también tiene asignaturas pendientes: el bajo potencial de crecimiento o la debilidad de la inversión en bienes de equipo que está lastrando la productividad. Otro de los ámbitos que preocupan son los bajos niveles de la inversión empresarial, y la escasez de vivienda en algunas zonas de la geografía española, que puede reducir la movilidad laboral y el potencial de entrada de trabajadores extranjeros, al tensionar los precios. Si bien la evolución del empleo apunta a una continuación del dinamismo del mercado laboral en el segundo trimestre, con la afiliación a la Seguridad Social en máximos históricos, nuestros niveles de paro continúan siendo elevados, con casi 3 millones de desempleados y una tasa de paro que repuntó hasta el 12,3% en el primer trimestre, siendo la tasa más elevada de la Unión Europea (UE).  A todo ello se suma que el tejido empresarial está soportando mayores costes laborales unitarios que en los últimos años, mientras que la productividad por ocupado continúa disminuyendo. Dentro de los costes laborales, los economistas destacan la notable subida de las cotizaciones obligatorias, que en el primer trimestre fueron un 22,6% superiores a las del mismo periodo frente a 2019. En este sentido, España sigue siendo uno de los países europeos con mayores cotizaciones sociales pagadas por las empresas en porcentaje del PIB. En concreto, se sitúa en el 9,5% del PIB en 2022, por encima del 7,1% de promedio en la UE. La inflación persiste, ¿por qué? En lo transcurrido en 2024, la inflación está mostrando cierta resistencia a la baja y se mantiene en tasas alrededor del 3%. El componente energético no sólo ya no resta, sino que ha pasado a contribuir positivamente a la inflación general. Y, aunque los alimentos han moderado significativamente el ritmo de avance de sus precios, la inflación subyacente ha frenado su ritmo de descenso, e incluso ha registrado un ligero repunte. Tanto en el caso de los alimentos como en el caso de los bienes industriales no energéticos, se espera una continuación en la senda de desaceleración de precios actual. Sin embargo, el dinamismo de la demanda de servicios y el aumento de los costes de producción, sobre todo los salariales, podrían ser factores que dificulten la contención de precios en este sector. Desde el IEE, los economistas esperan que la inflación se mantenga en el 3,5% de media en 2024, a pesar de la desaceleración del componente subyacente (3%). De cara a 2025, la inflación general y subyacente podrían situarse en el 2,1% y el 2,3%, respectivamente. La competitividad, la última frontera del crecimiento La economía y la sociedad española, tras la crisis financiera y de deuda pública, registró una profunda transformación de sus estructuras productivas que conllevó una mejora de competitividad y, por ende, una recomposición de determinados desequilibrios que impedían a la economía española mantener sus tasas de crecimiento a largo plazo. Sin embargo, el impulso del consumo privado, público y la actividad externa de los servicios podría empezar a dar síntomas de agotamiento si no se acometen reformas para reactivar el crecimiento de nuestra productividad. Fuente: IEE. Según el Índice de Competitividad del International Institute for Management Development (IMD), en 2024 España ha experimentado una llamativa caída al puesto 40 de entre 67 países (en 2023 nuestro país se situaba en la posición 36), ocupando el lugar 19 de 30 países europeos (la 18 en 2023). Una situación preocupante, porque, lejos de atajarse, vemos cómo se viene agravando año tras año. Así pues, según los expertos del IEE, los principales desafíos que deberá abordar la economía española son reducir la carga impositiva, asegurar un marco regulatorio estable para las empresas, invertir los fondos europeos de forma eficiente, reforzando la productividad y configurando una economía más resiliente. Además, ante el contexto globalizado actual, España debe incrementar sus esfuerzos por impulsar la digitalización de las empresas, especialmente de las pymes, adaptar el marco educativo a las nuevas necesidades de las empresas y aumentar la inversión en I+D, fortaleciendo la coordinación entre los diferentes actores y promoviendo la transferencia de conocimiento.  

aranceles europeos
Internacional

China puede haber dado con el punto débil de los aranceles europeos al eléctrico

Las autoridades chinas maniobran para que la Comisión Europea (CE) de marcha atrás a sus intenciones de imponer los anunciados aranceles adicionales a la importación de vehículos eléctricos procedentes de china -que en algunos casos podrían alcanzar hasta el 38,1%-, antes de su entrada provisional en vigor, que deberá producirse antes del 4 de julio, afirma la prensa oficial china. Y es que el Gobierno chino cuenta con cierta capacidad para ejercer influencia sobre algunos de los principales países de la Unión Europea (UE). En este sentido, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha respaldado este lunes que la Comisión vaya a efectuar consultas con Pekín para retirar eventualmente los aranceles adicionales anunciados por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos, pero le ha pedido a cambio al gigante asiático que dé un paso para lograr un compromiso. El anuncio, que llega menos de un mes antes de las elecciones legislativas francesas, abre una brecha en la unidad de acción europea y marca una distancia clara con la firmeza exhibida por sus contrapartes de París y Madrid, principales promotores de las medidas proteccionistas contra el vehículo eléctrico chino. China quiere tumbar los aranceles Desde que la Comisión anunciase la adopción de medidas proteccionistas, China ha redoblado sus amenazas de represalias. Tanto es así, que la semana pasada el Ministerio de Comercio de China lanzaba una investigación «antidumping» (competencia desleal) contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE). Desde fuentes del Ejecutivo chino afirman estar «dispuestos a considerar las preocupaciones razonables de ambas partes para evitar el recrudecimiento de las fricciones comerciales, de manera racional y procesional». Sin embargo, el pasado viernes un portavoz del Ministerio de Comercio de China había acusado a la Unión Europea (UE) de «elevar» esas tensiones comerciales, asegurando que esto «podría desatar una guerra comercial» y que Bruselas tenía la «responsabilidad total» sobre esta situación. China se arredraba el derecho a «represalias» ante lo que califica de iniciativas «cada vez más proteccionistas» por parte de la UE, algo que «llevará solamente a resultados negativos para ambas partes». Dado que los aranceles que anunció Bruselas a los eléctricos chinos entrarán en vigor de forma provisional antes del 4 de julio pero no serán definitivos hasta noviembre, Pekín está exigiendo al bloque que dé marcha atrás y elevando la presión comercial. Alemania abre la puerta a negociar «Por supuesto que necesitamos proteger nuestra economía de las prácticas comerciales desleales – idealmente con soluciones de mutuo acuerdo. Por lo tanto, es bueno que la CE siga ofreciendo a la parte china conversaciones en el procedimiento antisubvenciones abierto», señalaba el pasado lunes el canciller alemán durante la Jornada de la Industria en Berlín. De esta forma, Scholz recordaba que todavía «queda algo de tiempo» hasta el 4 de julio, cuando entrarán de forma provisional en vigor los aranceles que anunció Bruselas a la importación de vehículos eléctricos chinos y que rechaza el canciller alemán. «Pero está claro que también necesitamos movimientos y avances serios por parte china», ha enfatizado. El político socialdemócrata ha destacado que el libre comercio es una de las bases de la prosperidad en Alemania y Europa, y que, por eso, defenderá siempre «firmemente ante la nueva CE la necesidad de más y mejores acuerdos de libre comercio». ¿Una solución al conflicto comercial? El canciller alemán ha propuesto una solución alternativa a este estancamiento. En su opinión, una forma de acelerar el proceso podría ser organizar los acuerdos comerciales como acuerdos «UE solamente», a fin de evitar años de retrasos causados por la ratificación de veintisiete países. Esto, ha precisado, lleva a la cuestión de cómo Europa puede reforzar la cohesión en el continente. «La respuesta corta es que para que Europa siga teniendo éxito, debemos seguir siendo abiertos, resilientes y económicamente fuertes», ha defendido Scholz. Para el canciller, es «vital» que las empresas europeas cuenten con mejores opciones de financiación a fin de poder crecer en Alemania y Europa, y no tengan que emigrar a EEUU, por ejemplo, por falta de acceso al capital. Por eso, ha subrayado, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, aboga por hacer realidad por fin la Unión de Mercados de Capitales (UMC), y por eso han puesto también ese proyecto, que también lleva años sobre la mesa en Bruselas, en la lista de tareas pendientes de la nueva Comisión Europea. ¿Qué es la Unión de Mercados de Capitales? La UMC es una iniciativa emblemática de la Unión Europea destinada a crear un mercado único de capitales en el que las inversiones puedan fluir libremente entre los estados miembros. Lanzada en 2015, la UMC pretende reducir las barreras y fragmentaciones existentes en los mercados financieros europeos, facilitando el acceso a financiación para empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y ofreciendo a los inversores más oportunidades de inversión. La idea es unificar y simplificar las regulaciones financieras para promover la eficiencia y la estabilidad en los mercados de capitales de la UE. En caso de aplicarse, esto podría traducirse en un aumento de la competitividad global de los mercados financieros europeos, haciéndolos más atractivos para inversores internacionales. Además, una mayor integración financiera permitiría a las empresas europeas acceder a una gama más amplia de fuentes de financiación, más allá de los bancos tradicionales, lo que podría reducir el coste del capital y fomentar la innovación y el crecimiento económico. También se espera que la UMC aumente la resiliencia del sistema financiero europeo al diversificar las fuentes de financiación y mejorar la distribución de riesgos. Sin embargo, a pesar de los beneficios previstos, la UMC aún no es una realidad consolidada. Varias barreras han impedido su implementación completa, entre las que se incluyen diferencias regulatorias entre los estados miembros, la falta de armonización fiscal y las disparidades en los sistemas judiciales. Estas diferencias han dificultado la creación de un marco común que facilite la movilidad del capital sin fricciones. Además, los intereses nacionales a veces chocan con los objetivos comunes, ralentizando el progreso de las reformas necesarias.

Cuadernos Rubio
Empresas

E. Rubio: «Cuando digo a alguien que dirijo cuadernos Rubio le cambia la cara»

A todos nos viene una imagen muy nítida a la mente al leer las palabras «cuadernos Rubio». Una escena similar en todos los casos, pero diferente para cada uno: la imagen de la infancia. Fundada en 1956, la editorial Rubio es conocida principalmente por sus cuadernos de caligrafía y matemáticas, que han sido utilizados por generaciones de estudiantes en España para aprender y practicar habilidades básicas. La historia de esta icónica empresa comienza cuando su fundador, Ramón Rubio, decide crear unos cuadernos con el objetivo de ayudar a los estudiantes a mejorar su caligrafía y habilidades matemáticas a través de ejercicios prácticos. Los cuadernos rápidamente se convirtieron en una herramienta educativa popular en España. Desde entonces, y con la llegada de la segunda generación a finales de los 90, la firma ha evolucionado mucho, incorporando las últimas tendencias en pedagogía. Hablamos con Enrique Rubio, director general de Rubio. El peso de una marca icónica -Sois una marca icónica. Todos, a través de muchas generaciones, conocemos los cuadernillos Rubio. Imagino que eso es una ventaja y a la vez una gran responsabilidad. ¿Podríamos empezar hablando de los orígenes de la firma? Como comentas, es una ventaja y es un hándicap. La gente tiene en la cabeza la imagen de Rubio como una empresa tradicional ligada a la caligrafía y el cálculo, pero hace tiempo que somos mucho más. Tenemos más de 400 referencias y trabajamos todas las competencias básicas de educación, en una amplia gama de ámbitos. Por otra parte, tiene sus ventajas: ¿quién no recuerda haber hecho cuadernillos Rubio? ¿Quién no ha pasado fastidiado un verano haciendo estos ejercicios de repaso? Todo empieza cuando mi padre Ramón Rubio, que tenía una gran vocación pedagógica, idea unas fichas con el objetivo de hacer fácil lo difícil. Por aquel entonces no había ordenadores y en las empresas la caligrafía y las operaciones a mano tenían una gran importancia. Y es que existían los libros de cuentas y la escritura debía ser legible, bonita y adornada. Inicialmente este método estaba enfocado a los adultos, pero decidió probarlo también en los colegios, facilitando por el camino el trabajo del profesor y teniendo muy buenos resultados. Eso fue un poquito la génesis, a partir de ahí se dedicó a visitar los colegios durante las vacaciones buscando innovar. Era un método muy novedoso e implantarlo no fue un proceso fácil. Todo ello tiene su zénit en la década de los 80, donde la firma alcanzó el éxito con unas ventas de diez millones de cuadernillos al año de media. No fue una época sencilla, habían muchas penumbras, pero mi padre fue un visionario. Adaptar un método de adultos para la educación infantil, sin ser profesor, no era un desafío sencillo. Pero él veía claras las ventajas de escribir a mano, que son necesarias para formar la plasticidad del cerebro. Resulta muy importante para los niños que hagan operaciones, es algo fundamental para formar el cerebro. Los Rubio de siempre, totalmente renovados -En los 80 los cuadernillos Rubio pasan a ser conocidos por todo el mundo. Durante los 90 usted tiene que tomar el relevo e imagino que, en una empresa con esa herencia, supone un reto enorme. ¿Cómo fue ese proceso de transición? Fue un proceso por necesidad, porque mi padre sufrió en 1996 una enfermedad grave que lo dejó incapacitado. Hay que tener en cuenta que era un empresario que lo hacía él todo. Los empresarios lo vemos de otra forma ahora, entendemos la necesidad de delegar y apostar por la especialización, pero en aquella época acaparaban toda la toma de decisiones. Tuve que hacerme cargo de todo y lo primero que descubrí es que mucha gente nos decía «¿los cuadernillos Rubio todavía existen?» Eso lo hizo todo muy complicado, fue un momento en el cual me encontré, del día a la noche, con la presión de continuar con la empresa. Tuve que hacerme cargo de todo y lo primero que descubrí es que mucha gente nos decía «¿los cuadernillos Rubio todavía existen?». Por aquel entonces habíamos dado un bajón. De los 10 millones de media en ventas durante la década de los 80, pasamos a 3 millones en los 90 y mi padre, con toda la buena voluntad, cambió los cuadernos que pensaba que eran muy arduos por otros más coloristas. Todo ello, unido al hecho de que las demás editoriales empezaron a publicar materiales similares, nos llevó a perder esa identidad que era a la vez ventaja y desventaja. A mí el color y la imagen me parecían algo que nos daba fuerza y lo primero que hice fue devolver a la imagen de marca el color de antaño, desde un punto de vista moderno. Eso ayudó mucho, y nos permitió recuperar nuestra esencia. – Los cuadernos Rubio no dejaban de ser hijos de su época… En aquel momento teníamos tan solo 60 referencias -frente a las 400 actuales- y nos vimos obligados a modernizar muchos de estos materiales que estaban obsoletos. También el cambio de pesetas a euros supuso una pérdida económica importante, porque tuvimos que tirar a la papelera cuatro millones de cuadernos. Además veníamos de una época de valores anticuados, en los que los niños jugaban con pistolas y las niñas con muñecas. Eran hijos de su época, por ello decidimos hacer una transformación más profunda y transmitir valores, además de enseñar caligrafía. Empezamos a hablar de reciclaje, de ahorro, de buena alimentación, de respeto… fue un cambio radical que fue muy aceptado por profesores y maestros. Fue un punto de inflexión y un trabajo arduo que nos permitió transformar tanto la imagen de marca como el interior de los cuadernos, con nuevas creatividades y haciendo entender nuestro eslogan de «hacer fácil lo difícil». Pasar de ser considerado algo anticuado a relanzar y modernizar la imagen de Rubio fue un reto. Una situación que me hizo mucho daño, pero que a la vez fue un favor que me hizo ser más autocrítico y humilde con la empresa. Eso nos permitió coger con muchas más ganas esta transformación de una empresa que para mí siempre ha sido más que un negocio Una época de cambio -Trabajáis formando parte de los tiempos y dándoles forma, eso os obliga a adaptaros pero también os convierte en un reflejo fidedigno de las diferentes épocas. ¿Podrías hablarme de alguna de las diferencias sociales que hayáis vivido? Aquellos que hemos vivido la transición somos conscientes de haber experimentado en nuestras carnes una época de cambio. En Rubio somos referentes en educación y debemos ser pioneros en ese cambio, para nosotros es muy importante. Creemos que la educación es algo muy amplio, y por ello trabajamos fomentando el respeto y la igualdad. Todo ello ha hecho cambiar nuestros cuadernos. Ahora nuestros materiales cuentan una historia, donde niños de todos los sexos y razas desarrollan diversos tipos de inteligencia. De esta forma los niños aprenden con una especie de aventura, que dista mucho con la sucesión pura y dura  de operaciones de los cuadernillos iniciales. Cuando hablamos de competencia matemática, de comprensión lectora… todo ha evolucionado. En la actualidad son muchos los colegios que han abandonado los libros de texto y trabajan por proyectos. Lo que no ha cambiado nada son las competencias básicas, como aprender a escribir y a hacer operaciones matemáticas. Hay que poder darle a los niños mecanismos para facilitar la comprensión lectora, más manuales, sencillos y que les permiten aprender mejor. Solo hay que coger cuadernos antiguos y compararlos con los actuales. La infancia de las pantallas -La infancia de los niños en la actualidad es diferente de la de aquellos que nacimos antes de los 2000. Las nuevas generaciones han incorporado las pantallas a su socialización primaria. ¿Cómo os ha influido eso y qué habéis hecho para adaptaros? Fuimos los primeros en transformar el cuaderno Rubio y hacerlo una app hace más de una década. Sin embargo, hay que tener muchos aspectos en cuenta cuando decidimos dejar una tableta a un niño, sobre todo a la hora de aprender participando de las dinámicas de una clase. Conocemos casos de niños que han aprendido a sumar antes de lo que les tocaba porque habían usado dispositivos electrónicos. Los niños se desenvuelven muy bien y soy muy intuitivos. Pese a los problemas, las tabletas han hecho muy autónomos a los niños y hay colegios que han decidido implementarlas a la hora de educar. La parte negativa es que nos pasamos el día delante de una pantalla y que se ha dejado de escribir a mano. De hecho, durante los últimos años hemos experimentado un revival nostálgico de libros de caligrafía. El siglo pasado la caligrafía era nuestro producto estrella, pero perdió terreno en pos de las operaciones. En la actualidad se ha invertido esta tendencia, ya que se está poniendo en valor las ventajas que para el cerebro tiene escribir a mano. Nosotros lo hemos notado, uno de nuestros productos más consumidos en la actualidad son los cuadernos de lettering. Especialmente los milennials han pasado de dejar de usar la caligrafía a echarla de menos y volver a consumirla. Estamos haciendo incluso cursos de lettering en nuestras tiendas, donde se trabajan diferentes tipos de caligrafía adornada, al igual que una manualidad que se ha puesto de moda. A nivel de porcentajes, el 99% de nuestras ventas continúan siendo en papel. Presente y futuro de Rubio – ¿Hay cierta nostalgia y una sensación de haber perdido algo que se quiere recuperar?  Yo creo que sí. Mi padre falleció en los 2000 y no vivió esa nostalgia, tenían otra forma de ser. Cuando cambiamos los cuadernos no se guardó ninguno de los antiguos. Muchas cosas que en aquel momento se consideraba que estaban anticuadas, en la actualidad están de moda. En nuestra estrategia de marketing trabajamos con la nostalgia porque sabemos que hay un interés, especialmente con la estética de los nuevos productos. Una de las cosas que vamos a hacer para celebrar el centenario es hacer una edición numerada de los cuadernos antiguos. Cuando una persona que se ha criado con ellos vuelve a tener uno de esos cuadernos en las manos, revive las tardes haciendo deberes, tomando chocolate con la abuela… le vienen unas imágenes y unos olores a la mente. – Y de cara a futuro, ¿qué perspectivas de futuro tenéis y cómo están funcionando vuestras cifras? Ahora mismo estamos inmersos en una dinámica ascendente. Desde una perspectiva global, desde que me hice cargo de la empresa en 1996 hemos crecido un 300%. Si nos vamos al detalle, la evolución es positiva, pero en forma de sierra. Durante la pandemia del Covid-19 crecimos un 50%, aunque sabemos que fueron unas ventas circunstanciales, principalmente en infantil. Los años siguientes seguimos creciendo pero de forma mucho más estabilizada. En la actualidad estamos un 20-25% por encima del nivel precovid y con una facturación de cerca 2.800.000 euros y tres millones de cuadernos vendidos. Debemos tener en cuenta que hay menos niños en comparación a los años 80. En lo que va de 2024, hemos crecido a nivel de facturación y la perspectiva de este año es buena, pese al acusado aumento de las materias primas y la inflación. Sacamos muchas novedades e incluso estamos introduciéndonos en mercados latinoamericanos. Prevemos lograr cifras importantes de exportación en un par de años, mientras el mercado nacional está funcionando muy bien. -Te voy a pedir que mires un poco hacia atrás y me cuentes cuales han sido los momentos más gratificantes y los más difíciles al frente de la empresa. ¿Qué lecciones has aprendido y qué consejos darías a quienes lideren una empresa familiar? Lo más gratificante es lo que mi padre no pudo vivir. Cuando le digo a alguien que soy el director general de Rubio, a la gente le cambia la cara para bien. Hemos hecho una marca que transmite algo positivo, nostalgia, educación y valores. Para mí eso ha sido un trabajo constante. El edificio que estamos construyendo es el mejor acto que podía hacer en honor de mi padre. Nos hemos inspirado en el brutalismo de los años 50 y lo hemos dado todo, pese a que mi padre no lo pudo ver. Sin embargo, la mayor lección es la humildad, la autocrítica y pensar que todo está cambiando constantemente. Ahora va todo muy rápido y tienes que reaccionar, ser visionario y adelantarte a cualquier cosa. La visión de la empresa no debe buscar nunca beneficios a corto plazo. Muchas veces los beneficios económicos son una trampa. La inversión a largo plazo es la que da resultados. Hemos de pensar que estamos siempre aprendiendo y que nos queda todo por hacer.

Pablo González
Podcast

Podcast Las 5 Claves: Talento joven y confianza de país con Pablo González, CEO de Trivu

A medida que se invierte la pirámide poblacional en nuestro país, contar con talento joven se ha convertido un recurso cada vez más valorado por las empresas que buscan crecer en innovación y competitividad. Aunque colectivamente todavía mostramos cierta reticencia a aceptarlo, nuestro país destaca a nivel mundial en la generación de talento joven, con unas nuevas generaciones de profesionales preparados para enfrentar los retos del futuro. Pablo González, fundador y CEO de Trivu, está convencido de ello y por eso fundó su empresa hace ya una década. Y es que Trivu se ha convertido en una firma de referencia en cuanto a impulsar el talento joven y fomentar la innovación en grandes compañías se refiere. A lo largo de estos diez años de trayectoria profesional, el trabajo de Pablo ha sido ampliamente reconocido a nivel mundial, siendo considerado por Forbes como uno de los 30 jóvenes españoles menores de 30 años más influyentes del mundo y seleccionado por la prestigiosa Fundación Eisenhower como uno de los 32 líderes emergente globales en representación de España.  Dentro de esa labor por visibilizar el talento y favorecer una tranformación social positiva, la compañía ha organizado recientemente el Foro Anual Taleñt 2024, en el que 50 líderes de compañías como Corporación Hijos de Rivera o Iberdrola, debatían sobre la situación del talento español. Y es que con iniciativas como Taleñt 2024, nuestro entrevistado busca impulsar un nuevo proyecto de país que haga que el talento sea el verdadero motor de la transformación que todos junto debemos ser capaces de abordar en la próxima década. A lo largo de cinco ediciones, el foro ha sido capaz de conectar a más de 25.000 personas y reunir presencialmente a más de 1.500 referentes y líderes económicos, políticos y sociales. De todo ello y mucho más hablamos con Pablo González en Las 5 Claves. Otros podcasts de Economía 3 Liderazgo femenino con Nuria Chinchilla, profesora del IESE. Qué esperar de la economía en 2024, con Daniel Lacalle. Digitalización y liderazgo humano, con Mosiri Cabezas. El arte del project management, con Antonio Nieto-Rodríguez. ¿El líder nace o se hace?, con Eugenio Palomero. IA y ChatGPT, todo lo que debes saber, con Pablo Haya. Productividad como estilo de vida, con Agustín Peralt. Motivación en el ámbito laboral, con Mireia Las Heras.

cerdo español
Internacional

¿El cerdo español en peligro? China amaga con sanciones tras los aranceles

Las dudosas prácticas comerciales del gigante asiático no son una novedad, las acusaciones de espionaje comercial y competencia desleal han acompañado la expansión económica china durante las últimas décadas. Lo que sí es una novedad, sin embargo, es la renovada determinación occidental por ponerle coto de una vez por todas y que podría motivar el contrataque comercial de Pekín, cuya influencia se extiende por todo el globo. Y es que durante la cumbre del G7 que se ha celebrado del 13 al 15 de junio en Italia, las siete naciones más industrializadas del mundo expresaron su preocupación «por el persistente enfoque industrial de China y sus políticas y prácticas no favorables a la competición de mercado que están teniendo efectos globales, provocando distorsiones en el mercado y una perjudicial sobrecapacidad en un creciente número de sectores». El comunicado llega cuando todavía no ha transcurrido una semana desde que la Comisión Europea (CE) anunciase su intención de imponer aranceles adicionales de hasta el 38,1% para los vehículos eléctricos importados desde China. La respuesta llegaba este lunes, con el anuncio del Ministerio de Comercio de China de una investigación «antidumping» (competencia desleal) contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE). España, la principal exportadora de cerdo a China En caso de que la investigación por competencia desleal acabe por traducirse en la imposición de aranceles a estas exportaciones, nuestro país podría verse especialmente afectado. Según los datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), España exportó durante 2022 carne de cerdo por valor de 5,92MM de dólares, siendo el séptimo producto del país en volumen de exportación, siendo China el principal receptor. Algunos analistas ya habían indicado que Pekín buscaría que sus represalias por los aranceles se centrasen en los países considerados como sus impulsores, entre los que se encuentra España y Francia, principalmente. Las de alimentos son en nuestro país una de las exportaciones que más ha crecido durante los últimos años. Los últimos datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa cifran este crecimiento en un 20,5% interanual, con un superávit de 7.055,4 millones de euros. Así las cosas, las investigaciones del Gobierno chino revisarán productos como la carne de cerdo español o casquería, tanto refrigerados como congelados, así como grasa de ese animal y derivados de ella o de vísceras. Se espera que la investigación comience esta semana y se prolongue durante un año, con opción a ampliarla otros seis meses adicionales «bajo circunstancias especiales». Según indica Comercio en su página web, la petición para investigar las importaciones de cerdo español a China fue presentada el pasado día 6 por la Asociación China de Ganadería. Las pesquisas se centrarán en los productos importados en 2023 y en los ‘daños’ que estas compras provocaron al sector chino entre 2020 y 2023. El cerdo español, un sector clave Este sector es clave para las exportaciones agroalimentarias desde España a China: el 61 % de la facturación que obtiene el país ibérico en este sentido procede de la venta de cerdo, seguido de lejos por las bebidas y por el aceite -principalmente, de oliva-, según datos oficiales. «Los aranceles agrícolas, como los dirigidos contra el brandy francés o el cerdo español, podrían ser un castigo para los dos principales impulsores (París y Madrid) de la investigación a los eléctricos», indicó el pasado domingo la consultora Trivium China, que anticipó que Pekín daría una respuesta «selectiva» a los aranceles tanto a nivel geográfico como de sectores afectados. «China no quiere una guerra comercial con Europa», asegura esa firma, en referencia a la oposición de países como Alemania a los aranceles a los eléctricos. Entre otras posibles represalias, la prensa oficial china ha avanzado recientemente un plan para elevar a hasta un 25 % las tasas impuestas a la importación de sedanes y todocaminos (SUV) con motores de más de 2,5 litros. El pasado miércoles, la Comisión Europea anunció aranceles adicionales del 21 % de media a la importación de vehículos eléctricos desde China como conclusión de una investigación antisubsidios iniciada en octubre del año pasado.    

Meta IA
Tecnología

Meta da marcha atrás: no entrenará su IA con datos de sus usuarios en Europa

La tecnológica estadounidense Meta -antigua Facebook– ha anunciado la puesta en pausa del «entrenamiento» de su inteligencia artificial (Meta IA) con datos de sus usuarios en Europa tras una solicitud del regulador de la privacidad de Irlanda (DPC), donde la empresa tiene su centro de operaciones internacionales. Meta tenía previsto ampliar su IA a Europa el 26 de junio, pero el pasado lunes la firma explicó que debía entrenarla en sus idiosincrasias siguiendo «el ejemplo» de Google y OpenAI, para lo que estaba enviando notificaciones de sus usuarios sobre los planes y dando la posibilidad de «objetar» a quienes prefirieran ser excluidos. Sin embargo, la presión ejercida por el Centro Europeo de Derechos Digitales –NOYB por sus siglas en inglés-, que interpuesto demandas has en once reguladores europeos, ha terminado por dar al traste con los planes de la tecnológica. La compañía que dirige Mark Zuckerberg, expresó este lunes en un comunicado su «decepción» por el paso dado por la DPC, señalando que ya había incorporado las exigencias de los reguladores y que las autoridades de protección de datos estaban avisadas «desde marzo», y reivindicándose como «más transparente» que sus rivales del sector. Un precedente para la privacidad europea Según explica Pablo Haya, investigador y director del Business and Language Analytics (BLA), el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, la decisión de Meta de entrenar su IA con información de sus usuarios estuvo rodeada de polémica desde el principio. «Meta validó el uso de estos datos mediante una de las clausulas del Reglamento General de Protección de Datos centrada en el denominado «interés legítimo». Esto se tradujo en que, en vez de hacer una petición de conocimiento informado y preguntar a los usuarios si deseaban que sus datos fuesen utilizados, lo que hizo la compañía quería hacer era utilizarlos ofreciendo la posibilidad de rechazar que fuesen utilizados con posterioridad. El interés legítimo es algo nebuloso que debería utilizarse de manera excepcional», explica el investigador. Por el momento solo cabe esperar. Mientras los planes de Meta permanecen en pausa, la empresa asegura que colaborará con la DPC y abordará «solicitudes específicas» que ha recibido de la Oficina del Comisario de Información de Reino Unido «antes de empezar los entrenamientos». Sin embargo, avisa la tecnológica, la decisión del regulador supone «que no podemos lanzar Meta IA en Europa de momento». La DPC ya impuso el año pasado a Meta una multa récord de 1.300 millones de dólares (1.215 millones de euros) por violar sus reglas de privacidad. ¿Poner límites a la IA? En comparación con Estados Unidos y China, los dos grandes polos de desarrollo de la IA, Europa se encuentra a la zaga de la creación tecnológica. Sin embargo, explica Haya, no deja de ser un mercado de 400 millones de usuarios que las tecnológicas no pueden ignorar. «El nuevo reglamento de protección de datos ha forzado a las tecnológicas norteamericanas a ceder en diferentes aspectos, adaptándose a la regulación», explica el experto. «No obstante, la nueva regulación está todavía en pañales y tiene todavía dos años por delante para ponerse en marcha. Podemos esperar ver muchos más casos de choque entre las autoridades y las multinacionales para hallar un punto de equilibrio. Se ha establecido el marco, pero hasta que no surgen los conflictos no se sabe qué clase de medidas concretas son necesarias», asegura Haya. Si bien desde el punto de vista del desarrollo tecnológico Europa está mal posicionada, sí cuenta con cierta capacidad de actuación a la hora de regular el uso de la IA dentro del territorio europeo. Decisiones como la multa récord a Meta o la prohibición del uso de ChatGPT en Italia, sientan un precedente que marca el camino a las tecnológicas que quieran operar en Europa. Cumplir el reglamento, ¿al alcance de todos? Pese a los contratiempos, el futuro de la IA, asegura el director del ICC,  es prometedor. «Se están produciendo toda una serie de aplicaciones y funcionalidades que han pasado a utilizarse de forma intensiva. No sólo eso, sino que se ha conseguido algo que hasta ahora no había sido posible: lograr que este tipo de tecnología permee a todo el mundo. Además, el trabajo de los reguladores permite tener confianza en que no se van a cometer tropelías con nuestros datos». Sin embargo, más allá de las garantías que para los usuarios ofrece la regulación europea, existen ciertas cuestiones por dilucidar. Una de ellas es hasta qué punto la rigidez de la norma supone un problema para aquellas empresas pequeñas que no cuentan con los recursos de las grandes tecnológicas para adaptarse al mercado europeo. «Esperemos que este reglamento no sea una cortapisa para la innovación de las startups europeas. Corremos el riesgo de acabar con la poca innovación que se está llevando a cabo, si hacemos que el cumplir la normativa esté fuera del alcance de la pequeña y mediana empresa. Esto redundaría en la creación de una especie de oligopolio tecnológico», concluye Pablo Haya.

Nacho Cambralla-CEO-WAYCO
Liderazgo

De la oficina al coworking: Wayco busca liderar el boom del sector en España

En los últimos años la demanda de espacios de trabajo ha experimentado un notable incremento, impulsada por la proliferación del trabajo remoto y la flexibilidad laboral. Según un informe de Global Workspace Analytics, la cantidad de personas que trabajan desde casa ha aumentado en un 140% desde 2005. Esto ha llevado a una evolución significativa en la oferta, con un crecimiento del 26% en el número de espacios de coworking a nivel mundial solo en 2023, según datos de Coworking Resources. En un contexto de crecimiento exponencial que tiene su eco también en el mercado español -cuyos metros cuadrados han aumentado un 42% en los últimos tres años-, la empresa de capital valenciano Wayco cumple diez años entrando en la lista de los grandes players del coworking en España. Hablamos con Nacho Cambralla, director de Wayco. De la oficina al coworking -En Wayco nacéis buscando dar respuesta a una necesidad. Hoy en día todo el mundo sabe lo que es un coworking, pero hubo un momento en el que una empresa o un autónomo que necesitaba un espacio de trabajo, tenía unas opciones muy limitadas. Efectivamente, hace una década el concepto de coworking era muy poco conocido. Eso hizo necesaria mucha divulgación para dar a conocer a la gente lo que era este tipo de espacios, cómo funcionaban y qué ventajas les podía aportar frente a trabajar desde casa o alquilar una pequeña oficina, que tampoco era sencillo. En ese primero momento, hace ya una década, tratamos de hacer pedagogía. Trasladar a los autónomos y las pymes que tenían que salir de casa, o a las empresas que era muy positivo conectar con otros profesionales con inquietudes similares y crear un espacio de ayuda mutua para gente que está emprendiendo. Somos un sector muy joven que ha madurado mucho en estos diez años. Actualmente ofrecemos un servicio muy profesionalizado que ya no es únicamente para gente autónoma, sino que ha evolucionado hasta poder acoger a empresas de todo tipo. También están teniendo mucha relevancia las firmas nacionales e internacionales, que tienen un nivel de exigencia mucho más alto y que se combinan con los emprendedores o trabajadores por cuenta propia. Ofrecer flexibilidad a los empleados… y a la empresa -¿Cómo habéis visto durante los últimos años evolucionar el mercado en España y en la Comunidad Valenciana? El mercado, tanto a nivel nacional como internacional, el mercado del coworking ha venido creciendo de una manera muy fuerte desde 2018. Tras el bache de la pandemia, que nos afectó fuertemente, el efecto rebote del crecimiento ha sido muy fuerte y vivimos un muy buen momento. Esto se debe a que la mentalidad de las empresas ha cambiado mucho al respecto del lugar donde hay que trabajar. En la actualidad muchas empresas se replantean cómo tenían que distribuir el lugar de trabajo para sus empleados y buscan ofrecerles alternativas menos tradicionales. Esta tendencia ha sido global. Las empresas tienen que ofrecer más opciones y flexibilidad a sus empleados, que son quienes tienen la capacidad de decisión sobre dónde quieren trabajar. Para esto existen diversas vías, desde las oficinas tradicionales al teletrabajo. Sin embargo, que las empresas faciliten un espacio de coworking a sus empleados se ha convertido en algo muy normal en cualquier firma tecnológica y de servicios. Obviamente hay sectores que no pueden operar en estos espacios, pero otros muchos nacientes sí. Todo ello ha permitido que nuestro sector crezca mucho con ese perfil de cliente empleado de una empresa corporativa. Wayco ha crecido mucho gracias a este perfil. Por otro lado, es clave la flexibilidad que ofrecemos a las empresas, ya que les pedimos un bajo compromiso que les permite crecer, decrecer o explorar la llegada a una ciudad. Ofrecer contenido y comunidad -¿Qué variaciones ha observado en la demanda de espacios de coworking y a qué atribuye estos cambios? ¿Hay algo que antes no se tuviese en cuenta y ahora sea un sí o sí? Las empresas buscan tener un espacio privado para su equipo, pero dentro de un coworking con muchas zonas comunes compartidas. La clave es esa, buscan compartir recursos. Además de la oficina, valoran el contenido de la misma y poder tener contacto con otro tipo de profesionales. Esa es nuestra apuesta. Tenemos un estilo propio de espacio donde se realizan charlas y eventos, un elemento que genera atracción para que los empleados se vean seducidos a venir a trabajar al coworking. Representamos ese elemento atractivo para que el empleado salga de casa y genere contacto de oportunidades con otras empresas. Queremos tener contenido y generar comunidad. Son alicientes para que los trabajadores se involucren y participen más. Esa dinamización es un valor añadido que nosotros ponemos con mucho énfasis sobre la mesa. Innovar en el coworking -Con 70 espacios en la ciudad de Valencia y 77 en la provincia, ¿cómo se posiciona Wayco frente a la competencia local y qué diferencia a sus espacios de coworking? Tenemos una oferta muy concentrada en la ciudad de Valencia. Eso se debe a que la ciudad cuenta con un espacio de trabajo muy atomizado. Hay mucho espacio de coworking de tamaño reducido y somos pocos quienes podemos proporcionar espacios más amplios. Esto es muy importante, porque tenemos la capacidad de ofrecer a las empresas internacionales un espacio en el que puedan trasladar su firma. Tenemos tres ubicaciones en Valencia: en Ruzafa, Abastos y Cabañal. Eso hace que nuestros clientes puedan acudir indistintamente a los tres espacios, lo cual es un elemento diferencial. Formamos una misma comunidad bajo el paraguas de Wayco. Siempre innovamos dentro de nuestra propuesta de servicios. Somos el único coworking a día de hoy con una cafetería propia y un servicio de restauración. La gente valora mucho poder tener cafetería en la propia oficina. También hemos desarrollado con una sala de podcast, para aquellos clientes que utilicen este canal de difusión. Son algunos ejemplos de elementos que añadimos para diferenciarnos de la competencia. -Imagino que las innovaciones que añadís son aquellas que percibís que va demandando el mercado. Una ventaja que tiene nuestro negocio es que estamos muy cerca de nuestro clientes. Podemos hablar con ellos, hacerles encuestas, y nos van indicando hacia donde podemos ir enfocando nuestros productos. A todo esto podemos añadir las tendencias que nos llegan desde el mercado internacional. ¿Cómo evolucionará el sector? – ¿Cuáles son sus previsiones para el mercado de coworking en Valencia y en España en los próximos cinco años? Es complicado hacer previsiones a largo plazo, pero sí estamos convencido que el crecimiento que hemos experimentado durante los últimos años no es circunstancial. Hay una carencia real de metros cuadrados y de lugares donde trabajar. Hay una demanda constante de empresas que o bien están creciendo en valencia o están valorando instalarse en nuestra ciudad. A toda la inversión que se está haciendo hay que sumar el trabajo que se está haciendo desde aceleradoras e incubadoras que están atrayendo a muchas empresas. Hay muchos ingredientes a favor de que esa demanda siga en aumento los próximos años. Nuestra visión es muy positiva en ese aspecto. De aquí a final de año la oferta va a aumentar. Lo que estamos tratando es de prepararnos y de consolidar nuestra posición como referente en la ciudad de valencia. Somos pioneros, llevamos más de 10 años trabajando y tratando de conectar muy bien con el barrio en el que nos movemos.

1 2 3 4 5 6 33