¿Se puede ganar dinero siguiendo las recomendaciones de inversión de ChatGPT?
Si le preguntamos al ChatGPT qué pasos debemos dar para hacernos ricos, la inteligencia artificial se limita a responder con algunas recomendaciones como «invertir, desarrollar habilidades valiosas, invertir, emprender, ahorrar o educarse». Cualquiera diría que el algoritmo no ha querido pillarse los dedos con su respuesta; sin embargo, a menudo es necesario hacer las preguntas adecuadas para obtener las respuestas correctas. Este es el caso de un grupo de analistas financieros británicos, quienes realizaron un experimento para el portal de comparación de finanzas personales Finder.com. Dicha prueba consistía en pedir a la inteligencia artificial que seleccionase una cartera de valores digitales en los que invertir, en base a unos parámetros básicos que acabaron por arrojar un fondo de con 38 acciones. Tras apenas dos meses desde el inicio del experimento, las inversiones indicadas por la IA habían obtenido unos beneficios que ascendían a un 4,9; una cifra que no parece muy espectacular, pero que destaca sobre la caída del 0,8% que experimentaron los 10 fondos más populares de Reino Unido en ese mismo periodo. ¿En qué invirtió la IA? En declaraciones al Financial Times, Jon Ostler, directivo de Finder.com, afirmó que el 19% de sus usuarios británicos encuestados indicaron que considerarían seguir los consejos financieros de ChatGPT. Ostler declaró, además, que es tan sólo cuestión de tiempo que la gente comience a utilizar la inteligencia artificial para obtener rédito económico en sus inversiones. «La gran pregunta es cómo de mala es en realidad la idea de utilizar ChatGPT para la búsqueda de inversión», se pregunta el directivo. Habían, no obstante, pocas sorpresas entre los valores escogidos por la IA. Grandes firmas como Fundsmith Equity, al frente del cual se encuentra Terry Smith; también HSBC, Vanguard y Fidelity. ¿Es seguro seguir los consejos del ChatGPT? Según los estudios realizados por Finder.com, las búsquedas durante 2021 indicaban que la mitad de los inversores de Reino Unido utilizaban las redes sociales para obtener consejos a la hora de invertir. «Los grandes fondos han ido aumentando gradualmente su uso de la IA durante años, pero que el público use una plataforma todavía rudimentaria, de la que sus autores afirman abiertamente que ofrece datos irregulares desde septiembre de 2021 y que carece de las complejidades psicológicas del mercado, no parece una buena idea», asegura Ostler en declaraciones al tabloide británico. Y sentencia: «¿Es preferible obtener consejo de una estrella de TikTok no calificada antes que de una IA que es capaz de procesar millones de puntos de datos de toda la web y brindar consejos personalizados? La respuesta ideal en que ninguna opción es correcta. Dedicar tiempo a investigar a través de fuentes primarias conocidas o de un asesor calificado sería el enfoque más seguro y recomendado, pero es posible que este no sea el caso para siempre». De 100 euros a una empresa Una historia similar, aunque a menor nivel, le ocurrió a Jackson Greathouse Falls, un joven escritor y diseñador de marcas norteamericano, el cual pidió a ChatGPT que convirtiese 100 euros «en la mayor cantidad de dinero posible, en el menor tiempo posible. Haciéndolo de forma legal y sin tener que hacer ninguna manualidad». Así pues, haciendo uso de diversas herramientas de inteligencia artificial, este joven emprendedor decidió poner en práctica una empresa llamada Green Gadget Guru, dedicada a ofrecer productos sostenibles. I gave GPT-4 a budget of $100 and told it to make as much money as possible. I’m acting as its human liaison, buying anything it says to. Do you think it’ll be able to make smart investments and build an online business? Follow along 👀 pic.twitter.com/zu4nvgibiK — Jackson Greathouse Fall (@jacksonfall) March 15, 2023 Además, Greathouse Fall asegura haber logrado recaudar 1.280 euros en un sólo día. En la actualidad, la firma que el joven montó siguiendo los consejos de la inteligencia artificial está valorada en poco más de 23.000 euros.
¿Quién es Terry Smith, el inversor al que apodan el Warren Bufett británico?
Terry Smith es un gestor de fondos de inversión británico muy conocido en la industria financiera y apodado el Warren Bufett de Reino Unido. El empresario ha tenido una larga carrera, destacando principalmente en la banca y en la gestión de inversiones. Tras graduarse en la University College Cardiff, Smith comenzó su carrera en el Barclays Bank. Posteriormente, continuando su carrera en el sector de la banca, trabajó en varias instituciones financieras importantesUBS. En el año 2000, Smith fue nombrado director ejecutivo de Collins Stewart, una empresa de gestión de inversiones. Con el directivo al frente, la compañía se convirtió en una de las firmas de corredurías más importantes del Reino Unido y se expandió a nivel internacional. Un camino propio En 2010, Smith fundó su propia firma de gestión de inversiones, Fundsmith, con el objetivo de proporcionar una gestión de fondos de inversión de alta calidad y enfocada en el largo plazo. Desde su fundación, la firma británica ha tenido un gran éxito y ha atraído a muchos inversores con su enfoque en empresas de alta calidad y con un historial probado de crecimiento a largo plazo. Smith ha sido un defensor acérrimo de la transparencia en la industria financiera y ha criticado en numerosas ocasiones las prácticas opacas y los altos costes que a menudo prevalecen en la gestión de inversiones. Todo ellos sin descuidar una vertiente más cultura, ya que Smith es además un escritor prolífico y ha publicado varios libros y artículos sobre inversión y finanzas. Liderazgo transparente Según el Financial Times, el fondo principal de Fundsmith ha sido el fondo de inversión más rentable en el Reino Unido desde su lanzamiento en 2010, superando a todos los demás fondos de inversión a largo plazo en la categoría de acciones globales. Terry Smith es conocido por ser un gestor de fondos muy transparente y por proporcionar a sus inversores informes claros y detallados sobre las inversiones del fondo. También ha sido un crítico abierto de la industria de gestión de inversiones y ha abogado por reducir los costos y aumentar la transparencia para beneficiar a los inversores. Además de su carrera en la gestión de inversiones, Smith ha sido una figura influyente en el mundo de los negocios y las finanzas en el Reino Unido.
Especuladores o motores económicos: ¿Qué piensa la sociedad de los empresarios?
Tras un momento irónicamente dorado en el que la temprana respuesta del tejido empresarial ayudó a capear los peores momentos de la pandemia, la imagen de los empresarios en la sociedad vuelve a estar en tela de juicio. Señalados desde algunos sectores de la clase política, las empresas tratan de incorporar en su quehacer cotidiano aquellos valores éticos que en la actualidad las dotan de legitimidad social. Si los empresarios, afirma Agnés Noguera, vicepresidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), son el motor económico, pero también social, ataques como los que han sufrido importantes firmas demuestran que «una parte de la sociedad piensan que está feo ganar dinero, que a saber cómo lo habremos ganado y que no se atiende a otras necesidades». De izquierda a derecha: Agnés Noguera, vicepresidenta de AVE; Adela Cortina, directora de Fundación Etnor, y Antón Costas, presidente del CES. ¿En qué piensan los ciudadanos cuando escuchan la palabra empresario y qué opinión tienen de ellos? ¿Qué diferencia a un buen empresario de uno malo? ¿Se puede construir una sociedad más justa desde la empresa? A esa y otras preguntas han intentado responder la filósofa Adela Cortina, directora de Fundación Etnor, y Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España (CES); en una mesa redonda organizada con motivo de la VI Jornada Anual Paco Pons. ¿Cómo ve la sociedad a los empresarios? Para la filósofa, la actividad económica y la ética están estrechamente relacionados. Cuando la empresa funciona éticamente y persiguiendo las metas que debe, asegura, es bueno para sí misma, pero también para la sociedad. Por tanto, una empresa que busca cumplir sus metas «se convierte en una empresa ciudadana». «La figura del empresario en España ha estado bastante mal considerada. A diferencia de otras latitudes, en las que se cree que cuando alguien tiene éxito en los negocios es porque Dios está con él, en nuestro país existe una visión del empresario tradicionalmente bastante recelosa», ha explicado. En el imaginario colectivo de la sociedad española se ha apreciado históricamente al místico, al guerrero y al pícaro, pero «jamás al empresario». Tampoco los empresarios se han tomado demasiado la molestia, afirma Cortina, de construir una buena narrativa. Y apuntilla: «Hoy en día nos jugamos mucho en el espacio de las narrativas. El mundo de la empresa no se ha tomado suficientemente en serio el crear narraciones que deben ser verdaderas. Eso es muy importante porque, en los tiempos que corren, existen narrativas contrapuestas que, en caso de demostrarse falsas, acaban por generar un perjuicio que convierte en peor el remedio que la enfermedad». Crear narrativas Para luchar contra la animadversión que existe en nuestra sociedad contra los empresarios, la filósofa aboga por trabajar en establecer narrativas. Sólo así se podrá transmitir la realidad del sector y todos los tipos de riqueza material y social que «solamente los empresarios pueden crear». Adela Cortina, directora de Fundación Etnor. «En ese sentido creo que, en primer lugar, los empresarios deben ser capaces de contar el bien que están haciendo a la sociedad y todo aquello que dan a la ciudadanía y que sólo ellos pueden proporcionar. Todos estos puntos son ciertos, pero no suelen llegar a la gente. El buen empresario debe hacer llegar las buenas historias de lo que hacen», asegura Adela Cortina. En un momento, ha continuado la directora de la Fundación Etnor su argumentación, en que no son los políticos ni los medios de comunicación quienes están liderando la sociedad, sino «fundamentalmente las empresas». Y eso, concluye, se debe a que «en un momento en que la sociedad reclama por encima de todo la seguridad, la empresa ha sabido infundir confianza a la gente». Y ha sentenciado: «Las empresas están respondiendo y eso hay que contarlo». Empresarios: ¿una imagen real? ¿Pero es realmente tan negativa la imagen que la sociedad española tiene de los empresarios? Para el presidente del CES, Antón Costas, la panorámica no es, en realidad, tan desalentadora. Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España (CES). «Basándome en los datos de Metroscopia, la sensación de hostigamiento excesiva hacia la clase empresarial no es real. No es cierto que haya una percepción en la ciudadanía contraria a la labor empresarial; de hecho, las encuestas afirman que el 72% de los españoles tiene una visión positiva del empresario. Eso sí, cree que el verdadero empresario es el que se plantea su empresa como un proyecto de vida a largo plazo y no se centra en negocios cortoplacistas», asegura Costas. Y ha continuado explicando que «esta diferencia es importante, ya que los cuestionamientos vienen de ejemplos concretos que no cumplen esa condición, pero que, sin embargo, generan una sensación que incluye a todo el ámbito empresarial. Esta es mi primera observación». Llegados a este punto el presidente ha lanzado una pregunta a la audiencia: ¿a qué llamamos empresa y a qué llamamos empresario?. Interrogante al que ha respondido que «en ocasiones hemos dicho que hay que distinguir entre directivos y hombres de negocios. No es lo mismo hablar de empresarios que de altos directivos, inversores y hombres de negocios». Las buenas empresas Para Costas, los proyectos empresariales que son admirados por la sociedad son aquellos «detrás de los cuales hay valores, cultura empresarial y una visión de la empresa como comunidad de personas que se han de cuidar mucho. Creo que estos elementos son importante. La cultura es algo que a los filósofos les es más familiar, pero no a los economistas». «Yo creo que todos tenemos una percepción de lo que es bueno o malo, justo o injusto, ético o no ético. Por tanto, una sociedad justa es aquella que logra dar dignidad y hacer posible que todas las personas puedan llegar a ser aquello que tienen motivos para desear ser», ha asegurado el presidente del CES. Para concluir: «Esa noción de progreso, de construir si se quiere un camino de emancipación personal, es un elemento esencial que se ha logrado en algunos momentos de nuestra historia». El papel de los empresarios Costas ha concluido citando al periodista británico Martin Wolf, chief economics commentator del Financial Times y autor de «La crisis del capitalismo democrático», para afirmar que el papel de la empresa en la construcción de una sociedad más justa consiste en crear nuevos empleos. «Ese será la clave para resolver a los desafíos que nos vienen por delante. ¿Quién crea nuevos empleos? El Boletín Oficial del Estado no, lo crean las buenas empresas», ha explicado. Y ha sentenciado: «Desde el mundo empresarial debemos pensar en cómo podemos nosotros contribuir a crear nuevos perfiles profesionales necesarios y mejorar a su vez la sociedad. Esa es la cuestión fundamental».
Warren Buffett gana 31.858M en tres meses y aconseja invertir en estas dos firmas
Berkshire Hathaway, el conglomerado de empresas dirigido por el multimillonario Warren Buffett, uno de los inversores más exitosos de la historia, ha anunciado unas ganancias netas en el primer trimestre de 35.504 millones de dólares -31.858 millones de euros-. Estos beneficios suponen seis veces más que los 5.580 millones de dólares del mismo periodo de 2022, gracias en parte al repunte del negocio de los seguros. Si prestamos atención exclusivamente a los beneficios operativos, la firma logró obtener un beneficio de 8.065 millones de dólares entre enero y marzo, un 12,6 % más que los 7.160 millones registrados en los tres primeros meses del año previo, en el que la compañía perdió 22.819 millones de dólares -frente a los 89.795 millones de beneficio en 2021- debido a la volatilidad en el mercado de valores. Las cuentas de la firma de Buffett son desde 2018 especialmente volátiles por una norma contable que entró en vigor entonces y que obliga a incluir el cambio de valor de acciones que tiene en su poder, lo que dada su enorme cartera provoca grandes movimientos en función del rumbo de los mercados. ¿Qué inversión ha rendido más? Entre los muchos sectores en los que invierte el magnate, aquellos que más han mejorado sus cifras han sido la suscripción de seguros y la inversión de seguros. En el primer caso, los beneficios ascendieron desde los 167 millones de 2021, hasta los 911 millones de dólares. De forma similar, los beneficios de la inversión de seguros se dispararon hasta los 1.969 millones, un 68%. En una carta a los inversores, Warren Buffett, también conocido como el oráculo de Omaha, donde tiene la sede su firma, recomendó la inversión en dos de sus empresas subsidiarias, la aseguradora Geiko y el negocio de joyas Borsheim’s. El comunicado de la compañía apuntó que en el primer trimestre se utilizaron aproximadamente 4.400 millones de dólares para recomprar acciones de Berkshire Hathaway de clase A y clase B. Al cierre de ayer de la Bolsa de Nueva York, en las operaciones electrónicas posteriores, las acciones A de la firma subían un 0,47 %. En lo que va de año, las acciones de clase A de la compañía se han revalorizado un 4,93 %. ¿En qué ha invertido Buffett durante los últimos años? La compañía ha realizado durante los últimos años una serie de inversiones estratégicas que han ayudado a impulsar su rentabilidad y aumentar su valor de mercado. En 2021, Berkshire Hathaway anunció que había comprado acciones de Verizon Communications, Chevron Corp y Marsh & McLennan. La compañía también aumentó sus participaciones en empresas como Apple, Bank of America y General Motors. Estas inversiones reflejan la confianza de la compañía en el futuro de las tecnologías de la información, la energía y la industria automotriz. Durante los últimos años, la firma también ha realizado algunas inversiones muy rentables. En 2019, la compañía vendió su participación en Oracle, obteniendo una ganancia del 41%. Ese mismo año, vendió su participación en Phillips 66 por una ganancia del 63%. Otras inversiones notables de Berkshire Hathaway incluyen su adquisición de Precision Castparts, una empresa de fabricación aeroespacial, en 2016 por $37 mil millones. La compañía también ha invertido en empresas como Kraft Heinz, Coca-Cola y American Express. No todo ha ido bien Sin embargo, no todas las inversiones del multimillonario han sido exitosas. En 2020, su compañía registró una pérdida de $9.8 mil millones en su inversión en Precision Castparts debido a la pandemia de COVID-19. Además, Berkshire Hathaway también ha experimentado dificultades con algunas de sus inversiones en el sector minorista, como Sears y J.C. Penney, que han sufrido un declive significativo en los últimos años. A pesar de estas dificultades, la compañía sigue siendo una de las más exitosas en el mundo de las inversiones. Con Warren Buffett a la cabeza, la firma ha demostrado su capacidad para invertir en empresas sólidas y generar ganancias a largo plazo para sus accionistas.
¿Has decidido invertir en oro? Esto es todo lo que debes saber
El oro ha sido considerado como una inversión segura durante mucho tiempo, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Si estás interesado en invertir en este metal, hay varios pasos que debes seguir para asegurarte de que estás tomando las decisiones correctas y maximizando tu inversión. En primer lugar, debes investigar y aprender sobre el mercado de metales preciosos y cómo funciona. En el caso del oro, su precio fluctúa constantemente debido a varios factores, como la oferta y la demanda, la inflación y la tasa de interés. Es importante entender estos factores y cómo pueden afectar a su valor. Una vez que hayas adquirido un conocimiento básico de este mercado, el siguiente paso es decidir qué tipo y forma de metal deseas comprar. Puedes comprar oro físico, como monedas o lingotes, o puedes invertir en fondos cotizados en bolsa (ETF) que rastrean el precio de este preciado metal. También hay opciones para comprar acciones de empresas mineras, pero esto puede ser más arriesgado ya que está sujeto a una mayor volatilidad del mercado. Después de decidir qué deseas comprar, es importante elegir un proveedor confiable y respetable. Puedes encontrar proveedores en línea o en tiendas especializadas en metales preciosos. Asegúrate de hacer tu investigación y leer las reseñas de otros clientes antes de realizar una compra. ¿Dónde puedo comprar oro? Kitco Es una de las tiendas en línea más populares para comprar metales preciosos, como el oro, la plata, el platino y el paladio. Kitco también ofrece herramientas de seguimiento de precios en tiempo real y comentarios sobre el mercado de metales preciosos. JM Bullion Es una tienda en línea que ofrece una amplia variedad de metales preciosos, incluyendo oro, plata, platino y paladio. Además, JM Bullion proporciona precios en tiempo real y una herramienta de seguimiento del mercado. APMEX Es una de las tiendas en línea más grandes y populares para comprar metales preciosos. Esta tienda ofrece una amplia variedad de productos, incluyendo monedas y lingotes. GoldSilver Es una tienda en línea que se especializa en la venta de oro y plata. Además de ofrecer una variedad de productos de los principales metales preciosos, GoldSilver también proporciona noticias y comentarios sobre el mercado del Bullion. SD Bullion Es una tienda en línea que ofrece una amplia variedad de metales preciosos, incluyendo oro, plata y platino. Además de la venta de metales preciosos, la web también proporciona noticias y comentarios sobre el mercado de metales preciosos. ¿Cómo almaceno mi oro? También debes tener en cuenta los costos asociados con la compra de oro, como los gastos de envío y los cargos de almacenamiento. Si optas por comprar oro físico, deberás asegurarte de tener un lugar seguro para guardarlo. Una opción interesante puede ser guardar el oro en tu casa o en una caja de seguridad. Esta opción es conveniente y te permite tener acceso rápido a tu oro. Sin embargo, debes asegurarte de tener un lugar seguro y protegido para guardarlo. Además, es posible que tu seguro del hogar no cubra completamente el valor del oro. Otra opción es utilizar una empresa de almacenamiento de metales preciosos. Estas empresas ofrecen servicios de almacenamiento seguro y protegido para metales preciosos, incluyendo el oro. Al elegir una empresa de almacenamiento, pero debes tener en cuenta que los costos asociados con el almacenamiento pueden ser altos, y es posible que debas pagar una tarifa mensual. También puedes optar por utilizar una caja de seguridad en un banco. Esta opción es segura y protegida, ya que los bancos tienen medidas de seguridad y protección en su lugar. Por último, si has invertido a través de una cuenta de inversión en oro, como ETF, el oro se guarda en una cuenta de custodia en tu nombre. Esto significa que no tendrás posesión física del oro, pero tendrás la propiedad legal del mismo.
¿Qué hace tan atractivo para la inversión el sector inmobiliario español?
A pesar de las incertidumbres económicas, los datos indican que la inversión en el sector inmobiliario español sigue siendo una opción atractiva para los inversores. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda en España subió de media un 7,4% el año pasado y registró su mayor alza desde 2007. Este aumento en el valor de la vivienda es una buena noticia para los inversores inmobiliarios, ya que pueden esperar un retorno de inversión significativo en un plazo relativamente corto. Otro indicador de la rentabilidad de la inversión inmobiliaria en España es el continuo aumento del precio del alquiler de viviendas. Según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista, el precio del alquiler en España ha aumentado durante el mes de abril un 1%, lo que supone una subida del 8,9% interanual y el precio máximo alcanzado en España. Este aumento sin precedentes en los precios de alquiler, aunque supone una mala noticia para el general de la población, puede ser una buena señal para los inversores inmobiliarios que buscan obtener ingresos estables a largo plazo. Según el informe de PwC «Real Estate 2022», ciudades españolas como Madrid y Barcelona se encuentran entre las posiciones sexta y novena del top ten de grandes ciudades europeas más atractivas para la inversión en el sector inmobiliario. La visión de los referentes En los últimos años, la gran actividad del mercado inmobiliario de la ciudad de Barcelona la ha convertido en una de las urbes de referencia para la inversión inmobiliaria española. La consultora inmobiliaria Laborde Marcet es una empresa con una larga trayectoria , que ha sabido establecerse como una de las firmas de referencia en el sector de la ciudad condal. La cartera de propiedades de la firma abarca diferentes áreas geográficas de la ciudad, lo que les permite tomar el pulso de primera mano a la situación del mercado. Para conocer qué preocupa a los inversores, hablamos con Miquel Laborde, socio fundador de Laborde Marcet. Un país atractivo para la inversión -¿Qué hace que nuestro país sea tan propicio para este tipo de inversión? España está entre los principales destinos turísticos a nivel mundial, nuestra gastronomía, clima, cultura, patrimonio, playas, etc., son factores que atraen al turismo, lo que incrementa la demanda de alquileres que impulsa el mercado inmobiliario. Las políticas para estimular la inversión extranjera, a través del programa de Golden Visa, son una opción para aquellos inversores extranjeros que desean la residencia española. Estos son algunos de los motivos que hacen de España un país propicio para este tipo de inversión. Las tres claves del sector inmobiliario -Y en concreto, ¿qué hace tan rentables los locales comerciales? Destacaría tres factores importantes: En primer lugar la densidad población. Las ciudades tienen una alta densidad poblacional, lo que propicia que un gran número de personas busquen servicios y productos en áreas urbanas. Nuestro trabajo es encontrar ubicaciones estratégicas para maximizar estas rentabilidades. En segundo puesto, el Turismo. España y sus principales capitales, están entre las ciudades más visitadas del mundo, esto lo saben los inversionistas, que buscan oportunidades en los distintos sectores comerciales que la demanda turística necesita cubrir. Aquí tenemos un pilar de rentabilidad en la que nos hemos especializado. Por último, la cultura comercial y de servicios, que crea un mercado competitivo el cual genera, a su vez, una alta demanda de locales, oficinas, hoteles. -¿Cuál es el perfil del inversor inmobiliario en ciudades como Barcelona? ¿Es un perfil de ahorrador particular o más bien de grandes fondos? Posiblemente todos los que puedan existir en el sector inmobiliario se podrían dar, o, de hecho, se dan en Barcelona, ¿Por qué? Por la distinta y amplia gama de oferta y demanda que nos brida la ciudad. Destacaríamos inversores que buscan ingresos pasivos a largo plazo, diversificando su cartera de inversión y minimizando riesgos. También aquellos inversores de alto poder adquisitivo, con mucha experiencia, que buscan máxima rentabilidad en propiedades de alto valor. Pero sin olvidar a los fondos de inversión, Family Office, inversores de oportunidad… El perfil del inversor en el sector inmobiliario de Barcelona, en líneas generales, tiene experiencia previa en el sector, con cierta capacidad financiera y buenos conocedores del mercado. Un clima inestable -¿Se han visto los inversores desalentados a raíz de la subida de los tipos de interés y la situación internacional? En general, la subida de los tipos de interés y la situación internacional pueden generar cierta incertidumbre económica en los inversionistas y seguramente afecte la situación política en los países de origen de los inversionistas. No obstante, esto no necesariamente es negativo, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente sobre las bondades y el atractivo de invertir en Barcelona. Nos coloca dentro de las preferencias de estos inversionistas que tienen situaciones inestables en sus países. En cuanto a la subida de los tipos de interés puede hacer que sea más costoso para los inversores en el sector inmobiliario obtener financiamiento para sus inversiones inmobiliarias, lo que podría desalentar a algunos inversores y motivar que exijan mayor rentabilidad a sus inversiones. El futuro del sector inmobiliario -¿Cómo prevéis que evolucione la tendencia del mercado? Estimamos que los incrementos de los tipos de interés vayan moderándose en los próximos meses, a medida que se controle la inflación. A medio plazo, la demanda debería volver a ser fuerte. -¿Qué activos inmobiliarios pensáis que van a ser más atractivos de cara a los próximos trimestres en ciudades como Barcelona? Vemos muy bien el sector de los locales comerciales. Tal vez el sector residencial va a resentirse un poco por la nueva Ley de la Vivienda, de carácter marcadamente intervencionista, que establece una limitación de rentas y rebaja a 5 el número de propiedades a efectos de ser considerado gran tenedor. En el caso del sector industrial logístico, en Laborde Marcet estimamos que puede sufrir algo de recalentamiento por la sobredemanda experimentada como consecuencia del periodo de pandemia.
Los empleos del futuro y los que desaparecerán, según el World Economic Forum
En los últimos años, el avance imparable de las nuevas tecnologías ha generado una transformación acelerada en diversos sectores de la economía. La inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas y la automatización han irrumpido en el panorama laboral, planteando interrogantes sobre el futuro de los empleos tradicionales y la estabilidad laboral de millones de personas en todo el mundo. Desde su primera edición hace ya siete años, el informe bianual «Jobs Report», elaborado por el World Economic Forum (WEF), ha seguido la pista al impacto que la cuarta revolución industrial está teniendo en el mercado laboral. El objetivo es poder identificar las potenciales disrupciones de la tecnología en el el empleo, tanto caídas como crecimiento, y desarrollar estrategias que favorezcan la transformación laboral de aquellos sectores llamados a desaparecer. El mercado laboral en 2023 está marcado por los significativos avances tecnológicos, como la llegada de la inteligencia artificial, así como las tensiones geopolíticas y la creciente presión social y medioambiental. Así pues, esta edición del informe va más allá de los cambios tecnológicos y analiza una gran variedad de tendencias, incluyendo la transición energética, los factores macroeconómicos y los cambios en la cadena de suministros. El futuro laboral de España Según el estudio, aquellas tendencias globales que tendrán un impacto en las dinámicos de empleo en nuestro país serán las inversiones en la transición verde de las empresas, con un 57% de influencia positiva en la creación de trabajo. Será también la inversión, pero esta vez centrada en las operaciones para adaptarse a las medidas contra el cambio climático, la segunda mayor impulsora de la creación de empleo, con un 53%. Fuente: Future of Jobs Report 2023, World Economic Forum. La lista de las tecnologías que con mayor probabilidad serán las encargadas de impulsar la transformación de la industria está encabezada por el análisis de big-data, con un impulso generador del 68%. Le seguirá el sector de las plataformas digitales y las apps, con un 44%, y el sector de la encriptación y la ciberseguridad, con un 43%. Sin embargo, el estudio califica a la española como una economía muy expuesta a las fluctuaciones del mercado internacional. El informe sitúa a una marcada desaceleración de la economía mundial como el principal peligro para la pérdida de empleo en nuestro país, con una influencia negativa del 57%. ¿Qué roles aumentarán y cuáles desaparecerán? El informe elaborado por el WEF sitúa en 17%, seis puntos por debajo de la media global, la rotación estructural de la fuerza laboral en los próximos cinco años. En concreto, será el puesto de científico de análisis de datos el role que más aumentará, con un incremento del 41% en el número de estos profesionales. También aumentarán los profesionales de desarrollo de negocio, con un y los gestores de proyectos, con un 18% y un 14% respectivamente. Fuente: Future of Jobs Report 2023, World Economic Forum. Por contra, los puestos cuya demanda se verá reducida en el futuro coinciden con aquellos cuya labor puede ser fácilmente automatizada. En concreto serán los especialistas en recursos humanos, que disminuirán un 14%, los encargados de la contabilidad, con un 12% menos. Son los empleados de entrada de datos aquellos que más desaparecerán, con una caída del 29% en el número de profesionales. ¿Qué buscan las empresas en sus empleados? Entre aquellas habilidades que más valoran las empresas consultadas a la hora de ocupar aquellos roles más estables de la compañía, se encuentran las habilidades cognitivas y la eficacia a la hora detectar y resolver de manera individual problemas. También los conocimientos tecnológicos son cada vez más demandados, con un aumento del 16%, factor que segrega marcadamente a los trabajadores por edades. De entre las facultades que, pese a que se tienen en cuenta, no son tan valoradas, encontramos el sentimiento de pertenencia a la firma, las habilidades físicas o la ética de trabajo. Estos datos dibujan un perfil profesional, resolutivo y tecnológico entre los favoritos de las firmas. Fuente: Future of Jobs Report 2023, World Economic Forum. Con respecto a la disponibilidad del talento, una de las principales preocupaciones de las firmas, las empresas consultadas están divididas entre aquellas que creen que durante los próximos 5 años será más complicado acceder al talento y aquellas que creen lo contrario. Una oportunidad Si bien estas transformaciones tecnológicas generan inquietud y temor ante la posible pérdida de empleos, también es importante destacar que crean nuevas oportunidades laborales. La demanda de profesionales especializados en el desarrollo y mantenimiento de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la analítica de datos, está en constante crecimiento. Además, la implementación de nuevas tecnologías puede liberar a los trabajadores de tareas repetitivas y permitirles enfocarse en actividades de mayor valor añadido, como la creatividad, el pensamiento estratégico y la resolución de problemas complejos. Ante este escenario, es fundamental que los gobiernos, las empresas y los trabajadores se preparen para esta nueva realidad laboral. La adquisición de habilidades digitales se vuelve imprescindible para adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que surgen.
La empresa que nació en mitad de una crisis para poner el foco en las personas
Grupo Emotiva Liderea es una empresa líder en el sector de la consultoría y el coaching empresarial. Fundada en 2007, la empresa cuenta con más de 15 años de experiencia ayudando a empresas y organizaciones a alcanzar sus objetivos estratégicos a través de una gestión efectiva del talento y la motivación de sus equipos. La filosofía del grupo se basa en la creencia de que el factor humano es el activo más valioso de cualquier organización. Por esta razón, sus servicios están diseñados para ayudar a las empresas a desarrollar su capital humano, fomentando la motivación, el compromiso y la productividad de sus empleados. Hablamos con Pruden Martín, CEO del Grupo Emotiva Liderea. Una crisis, una oportunidad -Podríais hablarnos primero un poco de Grupo Emotiva, a qué os dedicáis y cuál ha sido vuestro desarrollo profesional. Grupo Emotiva Liderea nace hace más de quince años, en medio de la crisis económica del 2007. En ese momento, ocupaba la dirección de RRHH en una organización ligada al sector construcción y la situación me obligó a realizar un ERE del 75% de la plantilla, disolviendo el comité de dirección al que pertenecía, y obligándome a reinventarme. ¡Podemos decir que el grupo nace de la crisis! Sin pensarlo demasiado, me pongo en marcha, y comienzo a ofrecer acciones formativas paquetizadas muy orientadas a las necesidades de aquel momento, sobre todo orientadas a la motivación y la dirección eficaz de personas. Desde aquel momento hasta hoy, ha habido una evolución enorme que nos ha llevado a consolidar un equipo de personas, un modelo de trabajo propio, y hemos sido capaces de ganarnos la confianza de muchas compañías a las que hemos y estamos ayudando día a día. Grupo Emotiva Liderea somos una empresa referente en el desarrollo de personas, al utilizar una metodología combinada propia, centrando nuestro aporte de valor en tres pilares clave: el primero consiste en la relación cercana y de confianza con nuestro cliente; el segundo es la consecución de los objetivos y la tangibilización de los resultados. Por último la adaptación total de nuestros proyectos a la necesidad real del cliente. Estos tres pilares conforman nuestro ADN en la relación con el cliente, y en la manera con la que afrontamos los proyectos, sumado a unas altas dosis de ilusión y pasión por los que «hacemos». Desarrollar el potencial –¿Cómo ha cambiado con los años el enfoque que las empresas tenían hacia la importancia de la formación? Afortunadamente, las empresas cada vez son más conscientes de la importancia y la necesidad de potenciar y fortalecer a sus empleados; y no solo a nivel técnico, si no que cada vez más las empresas muestran interés por desarrollar personal y emocionalmente a las personas. Frente a la visión obsoleta de pensar que formar a los empleados supone un coste, nos encontramos cada vez con más compañías que apuestan en firme por la formación y el desarrollo, incluyendo en sus presupuestos anuales partidas enfocadas a cubrir estas necesidades. A este hecho ha ayudado mucho que los departamentos de recursos humanos poco a poco hayan ganado protagonismo en los comités de dirección, siendo capaces de ayudar a entender la necesidad de tener personas autónomas, seguras de sí mismas, con altos conocimientos técnicos, y altas capacidades para manejar sus competencias con soltura, tanto a nivel individual como en la relación con los demás. Ni que decir tiene la importancia de lo comentado antes, si lo aplicamos a las líneas jerárquicas de la organización. Cambio de paradigma -La pandemia ha cambiado la forma en que se percibían muchas cosas en el mundo laboral. ¿Qué cambios habéis notado vosotros al respecto? En efecto, la pandemia ha cambiado nuestra la manera en la que percibimos el entorno, y no solo en el ámbito laboral. Ha supuesto un cambio de paradigma en general, y ha volteado nuestras prioridades. Esta es una realidad que no podemos obviar y que nos obliga a manejarla en el contexto laboral. Con todo lo negativo que ha tenido, por otro lado, la pandemia nos ha enseñado que podemos ser eficientes y conseguir los resultados sin tener que estar en el puesto de trabajo. Así mismo, nos ha enseñado a darle importancia al tiempo, a la familia, a la necesidad de “estar bien”. Y creo que nos ha enseñado también a que podemos con todo aquello que se nos venga encima. En este nuevo contexto, las personas comenzamos a tener otras necesidades que tienen que ver mucho con los cambios socioeconómicos, y, en esa escala de valores y prioridades, el trabajo sigue siendo importante, pero se valoran positivamente otros aspectos como el «poder vivir». Esta es una realidad que ya está con nosotros y que va en aumento con la inmersión de las «nuevas hornadas» que comienzan a cohabitar en las organizaciones. Es fundamental que las empresas nos adaptemos a este cambio de paradigma para ser capaces de tener con nosotros a los mejores Es fundamental que las empresas nos adaptemos a este cambio de paradigma para ser capaces de tener con nosotros a los mejores, y que quieran estar con nosotros, dando lo mejor, mucho tiempo. Cualificar lo intangible -¿Qué suele ser lo que más buscan vuestros clientes? Nuestros clientes, y cualquier empresa que detecta necesidades en el desarrollo de personas, busca como principal objetivo que las cosas cambien y mejoren. Quieren dar la vuelta a aquello que observan que no va bien y que ese equipo o esa persona sea capaz de fortalecerse y funcionar como se espera. Nuestro hándicap principal es que manejamos intangibles que no son fáciles de medir y, por tanto, se complica la tarea de justificar la consecución de los resultados. En definitiva, como toda empresa, cuando contrata un servicio del tipo que sea, quiere resultados. Por este motivo, llevamos más de un año trabajando en un sistema que nos permita medir de manera objetiva el retorno de la inversión y las acciones que acometemos en cada proyecto. Y aunque siempre podemos acudir a la parte cualitativa y a satisfacer esas necesidades observadas y por las que la empresa cuenta con nosotros, estamos realizando un esfuerzo importante en cuantificar lo intangible, que les ayude a las empresas a confirmar que los resultados se han cumplido, y que hemos sido capaces de ayudarles. 3 pilares diferenciales -¿Cuál es vuestro valor diferencial? ¿Qué ofrecéis a vuestros clientes que otras empresas no? Existen tres aspectos claves que nos hacen diferentes: el modelaje de cada proyecto desde cero, el que ponemos a las personas en el centro y el retorno de la inversión, tanto cualitativo como cuantitativo. Invertimos tiempo antes de comenzar el proyecto en conocer la organización y contrastar las necesidades reales. En este trabajo pre-proyecto, nos situamos con la realidad de la empresa, sin desdeñar el pasado, la cultura corporativa y los objetivos a futuro. A partir de aquí diseñamos totalmente a medida el proyecto y realizamos un trabajo de análisis y adecuación de las herramientas a utilizar, así como la temporalidad y los tiempos con los que vamos a aplicar e intervenir, teniendo en cuenta siempre las características individuales de cada persona con la que vamos a trabajar. Para nosotros es clave trabajar el desarrollo desde el interior de cada persona, realizando un importante proceso inicial de autoconocimiento desde el cual las personas avanzan y aprenden a manejar sus habilidades y ponerlas a disposición del contexto. Este proceso es un trabajo interior individual, que estamos consiguiendo medir y cuantificar, para garantizar que los resultados se cumplen. Conocer con qué contamos -¿Qué es lo más importante a la hora de desarrollar un equipo en las empresas? Para poder desarrollar un equipo de trabajo, en primer lugar es necesario conocer a las personas que lo conforman. Es fundamental hacernos un «dibujo» de sus personalidades, capacidades, actitudes y su nivel de competencias. A partir de aquí, es necesario conocer su «hábitat» organizativo. Dónde y cómo desarrollan su actividad, sus compañeros, la relación con el resto de áreas y, por supuesto, el estilo de dirección que soportan. A partir de aquí, es fundamental que los participantes se muestren comprometidos con el proyecto y sean conscientes de la necesidad de mejora. No podemos obligar a nadie a comenzar un proceso si su voluntad es contraria o no quieren acometer el esfuerzo que conlleva. Cuestión de liderazgo -¿Qué papel tiene el liderazgo? Ni que decir tiene que los estilos de liderazgo utilizados marcan el devenir de las empresas y las personas, e influyen directamente en la cuenta de resultados. El liderazgo o los estilos de gestión de personas son el vehículo a través del cual vamos a garantizar, o no, que las personas se comprometan con nosotros. Y no olvidemos que este compromiso es voluntario. Yo decido qué te quiero dar y cómo en función de mi percepción de lo que recibo, y de cómo me siento en la relación con mi «líder» y la organización. ¿Podemos acaso obligar a las personas a que se automotiven? ¿Debemos sancionar a las personas porque se sientan mal en esa relación y no les salga dar más de sí? ¿Acaso el compromiso va con nosotros de manera innata? Es fundamental que los líderes de cualquier organización tomen consciencia con la necesidad de adoptar estilos que fomenten el bienestar en las personas. Estilos que ayuden a crecer y a sentirse bien. Estilos cercanos y comunicativos que refuercen los éxitos y garanticen el aprendizaje ante los fracasos. Mi punto de vista se centra en la dependencia que los líderes tienen de sus equipos y no siempre son conscientes de ello. Los líderes deben incorporar a sus estilos comportamientos y actitudes que fomenten el crecimiento, la motivación y el bienestar de las personas Los líderes deben incorporar a sus estilos comportamientos y actitudes que fomenten el crecimiento, la motivación y el bienestar de las personas. Solo de esta forma, esas personas nos darán el máximo de manera voluntaria y de manera responsable, sin necesidad, siquiera, de estar delante de ellos. Solo de esta manera, podremos fidelizar a las personas talentosas en la organización e influir positivamente en la cuenta de resultados. Foco en las personas -¿Cuáles creéis que son los mayores retos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad? Evidentemente, no se puede obviar, dado el contexto socio económico, el principal reto de las empresas es mantener el beneficio adecuado y seguir garantizando la sostenibilidad de los proyectos empresariales. Junto a este, la gestión de personas es un gran reto para el que tenemos que prepararnos. Por un lado, cumplir con los requisitos legales en materia laboral ya es todo un reto que requiere de una adaptación continua. Y por otro, el gestionar a las personas con el contexto socioeconómico actual y futuro, teniendo en cuenta los cambios de paradigmas antes comentados. Debemos diseñar nuestras estrategias desde un enfoque centrado en las personas Siendo las personas el motor fundamental para conseguir resultados en las empresas, independientemente del tipo o del tamaño, debemos diseñar nuestras estrategias desde un enfoque centrado en las personas. Es fundamental que los departamentos de recursos humanos sigan ganando protagonismo en los comités de dirección y favorecer líneas de desarrollo eficaces que cubran las necesidades de la gran mayoría, fomentando así culturas organizativas sólidas, basadas en la coherencia y la co-creación. Mirada al futuro -¿Qué proyectos tenéis para el futuro? Visualizamos el futuro de manera muy optimista, teniendo en cuenta la consciencia de necesidad de las empresas por nuestros proyectos de desarrollo y la necesidad de adaptación a la realidad actual. A destacar, estamos preparando ya proyectos de gran envergadura para grandes compañías, nacionales y multinacionales, relacionados con procesos de transformación cultural y estilos de dirección, así como proyectos de implantación de herramientas estructurales que faciliten la gestión de personas, la objetividad en su valoración y el compromiso. Cito en este caso nuestro Sistema de Desarrollo Continuo (SDC), como modelo propio de gestión integral de personas con el que unificamos y garantizamos la equidad y la eficacia en la gestión. Estamos muy ilusionados con las perspectivas de futuro y seguiremos trabajando para ayudar a las organizaciones a conseguir sus resultados a través de las personas.
Así logra la coach del IESE, Pilar García, potenciar el liderazgo femenino
La progresiva presencia de la mujer en puestos de liderazgo en la empresa es una cuestión que ha ganado relevancia en los últimos años. Según un informe publicado por la Comisión Europea en 2021, en Europa solo el 34,6% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Además, solo el 7,8% de las empresas de la Unión Europea tienen una presidenta o directora ejecutiva. Sin embargo, cada vez son más las empresas que apuestan por la diversidad y la inclusión en sus equipos directivos. Estudios recientes han demostrado que las empresas que cuentan con mujeres en puestos directivos tienen mejores resultados económicos y son más innovadoras y creativas. Con la intención de fomentar espacios de diálogo al respecto, el IESE Business School celebra una nueva edición del Women Executive Club, un entorno de debate, networking y formación que permite a las mujeres empresarias y emprendedoras reunirse y profundizar sobre temáticas relacionadas con la trayectoria profesional de la mujer en el mundo empresarial actual y de futuro. El próximo 4 de mayo será la coach Pilar Garcia de Viedma la encargada de impartir una sesión a empresarias y emprendedoras valencianas. Hablamos con la antigua directiva para conocer cómo ayuda a sus alumnas a eliminar los obstáculos que lastran su carrera laboral. La importancia de los modelos de liderazgo -Muchas de las empresarias con las que hemos charlado en Economía 3 hacen especial hincapié en la importancia de contar con referentes en el mundo de la empresa, aunque en la actualidad su número va en aumento, todavía están lejos de acercarse a la paridad. ¿Consideras importante contar con estos referentes? Es muy importante contar con un «role model». En la actualidad todavía hay muy pocas mujeres y es necesario tener en cuenta que las personas funcionamos mediante sesgos. Esto se traduce en que los hombres están más predispuestos a elegir a otros hombres antes que a mujeres para cargos de dirección, es lo que se denomina el sesgo de afinidad. Hay un estudio de la Harvard University que habla de cuatro barreras importantes que mantienen a la mujer alejada del mundo empresarial, una es tener un mentor. A la mujer se le pide más que progrese, que avance, que cambie… mientras que al menos la mitad de los hombres, afirma el estudio, cuentan con un sponsor o un mentor que les ayuda a tener visibilidad o acceder a determinados cargos. Existen otros factores, como la visibilización de proyectos en este entorno sesgado, la ausencia de modelos a imitar que antes mencionábamos y el hecho de que las mujeres, por lo general, trabajamos menos las redes personales. Estas redes informales suelen tener igualmente sesgo, de media los hombres establecen más relaciones con sus pares. También afectan aspectos personales como la conciliación, que hace que las mujeres se retraigan. Y por último, la mujer suele apoyar más a la pareja con las tareas domésticas que el hombre. Esos son los principales cuatro factores que la universidad considera barreras muy importantes. Cuestión de sesgo -O sea, que son este conjunto de factores los que se acaban alineando para que sea más complicado que una mujer acceda a estos puestos de relevancia empresarial y que, si lo consigue, sea lidiando con más dificultades en su día a día. Exactamente, pero de forma paralela a esto existen fuertes sesgos, en los que Harvard hace especial énfasis. Un ejemplo es la influencia de los sesgos inconscientes, las personas hacemos asociaciones determinadas por nuestra educación. Si toda la vida hemos visto en la prensa o la televisión la figura del líder asociado a una imagen masculina, tenderemos a pensar inconscientemente que esa es la normalidad. Se dice que el 90% de los hombres y mujeres tenemos sesgos, por lo que esta situación no es algo que se limite a los hombres, las mujeres también tenemos interiorizados estos sesgos. Es algo que hacemos de forma inconsciente, por lo que es muy importante tomar conciencia de que existen, que nos afectan y preguntarnos si estamos tomando decisiones influidos por ellos. Síndrome del impostor -¿Es algo parecido a ese sentimiento del impostor por el que, hagamos lo que hagamos, tenemos la sensación de que nunca es suficiente? El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico que también le pertenece al hombre, pero que afecta más a las mujeres. A los hombres se les pide que sean fuertes, que sean valientes, pero a las mujeres se nos exige que seamos perfectas. Eso establece un listón muy alto, por lo que nuestra mirada siempre se sitúa en el «no he llegado» o «no soy suficiente». El problema de esa mirada es que ataca directamente a nuestra confianza. Existen ejemplos de mujeres líderes, como Angela Merkel o Michelle Obama, que han tenido el síndrome del impostor. Pero esa creencia de que no somos suficientes es falsa y no habla de nuestra valía, sino de que somos incapaces de conectar con nuestras habilidades y, por tanto, con la confianza en mí misma. Confianza en el liderazgo -Muchas veces se dice que las mujeres en posiciones de poder acaban imitando el liderazgo masculino. ¿Estás de acuerdo? Es cierto que ocurre, pero creo que es un error. El liderazgo femenino debe nacer desde el ser mujer. De alguna manera la mujer tiene unas cualidades relacionales, como la empatía, que le vienen dadas o en las que está entrenada. Son diversos los estudios que afirman que las mujeres presentan mejores habilidades a la hora de solucionar conflictos, por ejemplo; es decir, en el papel de la mujer en los altos comités de dirección destacan las habilidades de mediación. Por tanto, adquirir un liderazgo muy masculino no es la vía, sino que debemos aprovechar las competencias naturales de la mujer y liderar desde la confianza que debemos tener de forma cierta. Invertir en uno mismo -¿Y esa confianza necesaria para liderar se puede entrenar? Así es, las mujeres nos hemos creído muchas cosas y entre ellas muchos sesgos. Tenemos más miedo a dar saltos profesionales debido a esa falta de confianza, pero es importante aquello que nos contamos a nosotras mismas, ya sea que necesito hacer las cosas a la perfección, o no sentirnos preparadas o que quizá somos mayores para lanzarnos. Todo ello se puede trabajar y funciona fenomenal. De eso va precisamente de eso va mi conferencia, de hacer una serie de ejercicios que permita a las directivas conectar con su visión personal de carrera profesional. A partir de ahí podemos ver qué tipo de frenos están teniendo en sus carreras. Estos lastres a veces son simplemente cuestión de confianza y en otros es necesario cambiar el modelo, como en el caso del networking. Quizá es necesario repensar un networking femenino que nos permite dedicar tiempo a nuestras carreras y nuestras familias. Hay pensamientos que nos frenan y eso es lo que debemos trabajar. Más presencia de la mujer -Al hilo de lo que comentas, ¿cómo crees que ha evolucionado la perspectiva del liderazgo en el mundo empresarial durante los últimos años? ¿Se ha notado la llegada de la mujer? Absolutamente. Es necesario entender que hablar de liderazgo femenino no equivale a decir que los hombres son peores líderes que las mujeres, sino que la clave es la complementariedad. Un comité de dirección compuesto únicamente de hombres es un organismo pobre porque es incapaz de tener en cuenta muchas perspectivas. Hay estudios que hablan de que las mujeres que incluyen mujeres en sus comités de dirección tienen una mayor productividad que aquellas que no. Todavía queda un largo camino que la Universidad de Harvard ha cifrado en un siglo. Desde luego la llegada de la mujer ha aportado, de entre todas sus competencias, muchísimo al liderazgo. No querer incorporar esa visión es una ceguera importante. ¿Qué puede hacer la empresa? -Hemos estado hablando de los cambios que las mujeres pueden llevar a cabo para lidiar con esa realidad empresarial, ¿qué es lo que tiene que hacer la empresa para apoyar a sus directivas? La empresa tiene que ser muy consciente de sus sesgos y valorar su comportamiento a nivel de retribución o empleabilidad. Debe conocer qué tipo de mensaje transmite. Imagínate que debemos escoger a un empleado para una determinada posición, si lo planteamos asociado a unas cualidades masculinas estaremos llevando a cabo un sesgo de quién aplica con la simple oferta del puesto. También con el acceso a programas como los masters del IESE, depende de los criterios que estés utilizando y así con todo. La mirada que le ponemos condiciona todo. -Bajo tu punto de vista, ¿qué crees que les va aportar a todos aquellos que participen en esta nueva edición del Women Executive Club? Se van a ir con una idea de cual es su visión de carrera profesional y qué es aquello que les está frenando para llegar. La jornada consistirá en una conferencia dinámica en la que cada una trabajará sus sesgos para tener un diálogo interno y hallar las barreras que nos ponemos a nosotros mismos. A partir de ahí se van a llevar una serie de acciones que las ayudarán a enfocar su carrera y liderazgo en el sentido que buscan. El primer paso del liderazgo -Usted, que se dedica a motivar a la gente, también habrá necesitado ayuda en algún momento. ¿Qué es lo que le motivó a usted para dar el primer paso y cambiar? A mí me pasó exactamente lo mismo que a muchas mujeres. Yo estaba en un puesto de liderazgo y me tenía que enfrentar a retos que no sabía resolver y eso me llevó a mirarme a mí misma de una manera más generosa, no tan centrada en aquello que me falta sino en todo aquello que mi trabajo aporta. Fue mi mismo trabajo como directiva lo que me llevó a reinventarme y empecé a creerme todo lo que hacía. Esa es la clave, creer en nosotros mismos y que los demás lo perciban. Si yo creo en mí eso se nota y se ve, pero si yo me cuestiono a mí misma, los demás también lo cuestionan. En su momento di un cambio de carrera profesional, y eso es lo que me motivó a trabajar con las personas. Mi trabajo no se centra exclusivamente en mujeres, pero es cierto que ellas están más abiertas a revisar sus comportamientos y a corregirlos en un momento dado. Hay muchos hombres valientes, pero, en general, les cuesta mucho hablar de vulnerabilidad. Tienden a esconderse.
¿Necesita València construir vivienda? Esta empresa busca una respuesta objetiva
Uno de los principales debates en torno al cual girarán las próximas elecciones municipales será el problema de oferta de vivienda que sufre la ciudad de València. La situación, aseguran desde la Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV, ha llegado al punto de «emergencia habitacional». Desde la cátedra hacen hincapié en la necesidad urgente de aumentar la oferta de vivienda, tanto pública como privada. El cómo aumentar dicho parque, si construyendo nueva obra o poniendo en circulación las ya construidas, y el miedo a repetir errores del pasado, centran ´la discusión. Viviendea nació en 2015,en plena crisis inmobiliaria, como una herramienta para dar solución a un problema del sector, la tendencia a generar exceso de oferta, y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. La plataforma, que pasó por la aceleradora Lanzadera, planea realizar un estudio entre más de 230.000 valencianos entre vecinos del barrio de Benimaclet y municipios cercanos de la provincia de Valencia. El objetivo es tener una radiografía de la demanda real de vivienda de obra nueva en la zona para poder compartirla con los agentes implicados. Se hará, además, incidiendo tanto en las instalaciones más prioritarias para este barrio, como en el tipo de espacio verde más idóneo, las opciones de movilidad, los servicios de mayor necesidad y cuáles son las instalaciones a incorporar en el futuro barrio. Hablamos con el CEO de Viviendea, Sergio López, para conocer mejor una herramienta que pretende abrir debate y ofrecer una solución «sin sesgos de ningún tipo» al debate de la vivienda. Ajustar la oferta de vivienda -¿Cómo trabajáis en Viviendea? Viviendea es una plataforma online que agrupa, de una parte, demandantes de vivienda de obra nueva que la esperan recibir tanto de promotores como de gestores de cooperativas. Al mismo tiempo buscamos aglutinar a promotoras, gestoras de cooperativas, arquitectos, constructores, proveedores…y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. Gracias a nuestra herramienta, cualquier agente de la obra nueva que cuando inicia un proyecto inmobiliario no lo hace generando primero la oferta para poder vender, sino que lo hace en base a las necesidades del comprador final. En la actualidad contamos con casi más de 100.000 viviendas diseñadas y ofrecemos al sector los informes más completos de obra nueva y demanda, estructurados por zonas concretas. Es un proceso en el cual la oferta se puede ajustar a la demanda. Tomarle el pulso a la demanda -¿Qué buscáis obtener con este estudio? El objetivo principal del estudio es conocer, sin ningún tipo de sesgo, el tipo de barrio o el tipo de vivienda que espera recibir el demandante futuro del barrio. Somos una herramienta totalmente imparcial y objetiva que permite contrastar las labores de gestión de los ayuntamientos. Conocer la radiografía exacta de cómo los usuarios de un determinado barrio quieren tanto su barrio, como su vivienda y las calidades de la misma, es fundamental para que los promotores conozcan las tendencias del mercado en tiempo real con consumidores reales en el diseño de sus futuras promociones. Sabemos que nuestra herramienta funciona perfectamente en vivienda, pero buscamos poder confirmar que es válida en un entorno más extenso como es un barrio. Además, sabiendo que la problemática de la falta de vivienda es un asunto candente y que tiene a muchos actores enfrentados, queremos ofrecer un punto imparcial intermedio que nos permita contrastar. -Es un tema alrededor del cual hay mucha polémica en la actualidad. En el caso de Benimaclet, además, este es un barrio con unas características propias muy marcadas. Sí, así es. Yo soy de allí y, pese a que no soy valenciano de origen, toda mi vida en València he vivido en ese barrio. Lo conozco muy bien y eso hace que tenga también un interés personal en poder conocer, más allá de lo que aportan las asociaciones de vecinos, el Ayuntamiento o una promotora, cuál puede ser objetivamente el mejor desarrollo posible. Podremos conocer a su vez la opinión de los valencianos en relación a temas como su PAI, soterramiento de la ronda norte e instalaciones y servicios prioritarios para poder desbloquear la distancia entre los actores implicados en el proyecto El debate de la vivienda -¿Y qué esperáis encontrar, tenéis alguna previsión de qué resultados podéis obtener? Eso es lo más interesante, que no tenemos realmente ni idea. Lo más interesante de nuestra herramienta como plataforma, es que nos solemos anticipar a la demanda en cualquier tipo de proyecto o de promoción inmobiliaria. Queremos extrapolar eso al barrio, ver el resultado y posteriormente darlo a conocer. La idea es hablar en un futuro con equipos de arquitectura para que nos puedan arrojar algún tipo de luz y generar un debate en torno a las conclusiones de los expertos. -Existe una discusión muy marcada acerca de cómo solucionar los problemas de habitabilidad que tiene la ciudad. Hay quien opina que se debe construir más vivienda y quien teme que esto pueda llevar a otra burbuja del ladrillo. ¿Vuestra herramienta puede ayudar en ese debate? Correcto, nosotros somos además patronos de la Cátedra de Vivienda de la Universitat Politècnica de València, que ha sido un poco el gran impulsor de este debate acerca de la escasez de oferta lo que provoca el alza de precios. Eso nos ha permitido contar con acceso a datos precisos del sector a través de su Observatorio, otros patronos y la herramienta Vivo, mediante los que ha comprobado el precio estimado que las promociones de viviendas tendrían en Benimaclet. Evidentemente nosotros estamos detectando una gran cantidad de usuarios que, de manera orgánica, están demandando vivienda. Demanda hay y mucha, el debate está en si la oferta debe ser a partir de vivienda rehabilitada o de obra nueva. Esa es una discusión en la que nosotros no entramos, pero que existe una necesidad y que la oferta lleva muchos años parada es evidente. El gran número de usuarios que se están registrando lo acreditan. Una solución a las burbujas ¿Vuestra herramienta podría ayudar a la hora de evitar repetir errores del pasado, como la burbuja del ladrillo? Totalmente. Nuestra herramienta permite conocer la demanda real y ajustar la oferta. Cuando pasamos por Lanzadera nos publicitábamos como una herramienta contra las burbujas inmobiliarias. Nuestra nueva versión consiste en un Software as a Service -SaaS- que coloca al comprador de la vivienda en el centro del desarrollo de la promoción. De este modo, la plataforma permite conectar al comprador con los promotores inmobiliarios y con la posibilidad de escuchar las necesidades de los usuarios. Nosotros trabajamos con demanda cierta, lo que nos permite generar la oferta en función de la demanda y no al revés, evitando también los excesos de oferta que provocan las burbujas. Con esta herramienta podemos validar que hay una necesidad no atendida de obra nueva, que se podría materializar sin ningún miedo a concurrir en burbujas. En este sentido, el debate se trasladará a los precios de dichas viviendas y de cuánta gente puede acceder en la actualidad a una vivienda de obra nueva con los precios actuales. El problema puede ser más la falta de solvencia que la falta de oferta, la cual es evidente. -¿Los resultados que arroje vuestro estudio serán extrapolables a otros barrios de València? Lo interesante es que Benimaclet nos permitirá conocer lo que mediremos posteriormente en el resto de la ciudad. Nosotros llevamos trabajando desde el 2015 y contamos con casi 5.000 usuarios registrados en la ciudad de València. En función de cómo salga el estudio, lo repetiremos en otros barrios como pueden ser Grau o alguna de las otras zonas que faltan por desarrollar de la ciudad, que no son tantas.
Las empresas españolas clave en la misión espacial europea para habitar Júpiter
Son siete las compañías españolas pertenecientes a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) que han participado en la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que el pasado 14 de abril puso en órbita la sonda «Juice». El programa es la primera misión europea con el objetivo de investigar la viabilidad de habitar las lunas heladas en torno al planeta Júpiter y ha supuesto la inversión de 1.600 millones de euros. La sonda habrá de viajar todavía durante ocho años hasta llegar al quinto planeta más alejado del sol y dar comienzo a sus estudios. Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de Tedae. La participación de grandes nombres de la industria española como Airbus Defense and Space o GMV han resultado fundamentales para la realización de la misión hasta el momento. Hablamos con Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de Tedae, acerca de la participación de las empresas nacionales. 8 años hasta su objetivo -Ocho años es lo que tardará la sonda Juice en llegar a Júpiter y sus lunas para llevar a cabo su misión. ¿Cuáles son sus objetivos principales? La misión Juice, que debe su nombre a las dos primeras letras de «Jupiter Icy moons Explorer», es la primera misión europea a Júpiter. Su objetivo será ni más ni menos que viajar hasta las lunas heladas del mayor planeta del sistema solar, Calisto, Europa y Ganímedes, y estudiar su habitabilidad. Durante este viaje de ocho años, Juice tendrá que buscar la asistencia gravitatoria de la Tierra, la Luna y Venus, hasta alcanzar su destino. Una vez la nave lo alcance, habrá de pasar tres años y medio en órbita alrededor del planeta durante los que sobrevolará Calisto 21 veces, Ganímedes 12 veces y Europa dos veces. ¿Quién ha hecho qué? -¿Cómo de relevante ha sido la participación española en este proyecto europeo? ¿Qué empresas han sido las que más han aportado y cuál ha sido su papel? La industria espacial española es está a la vanguardia de Europa y así lo demuestra la su participación en los principales programas y misiones internacionales. Son siete las empresas que han formado parte de la misión Juice, cada una con un papel destacado. Airbus Defense and Space diseña y construye la estructura y el control térmico del satélite (SSTS, estructura, blindaje y sistema de control térmico). Por su parte, Inventia Kinetics se encarga del suministro de diferentes MGSE (equipos mecánicos de soporte en tierra) para la integración y ensayos de la estructura interna SSTS. La compañía Deimos fue responsable del análisis de protección planetaria de la misión con Airbus Defense and Space y participó en un proyecto de optimización del sistema de navegación autónoma Juice con Thales Alenia Space. Garantizar la no colisión La principal contribución de Deimos consistió en garantizar que la misión no chocara en ningún caso ni con el planeta Marte ni con la luna Europa de Júpiter, clasificados como categoría V según las normas de protección planetaria. Se trata de la máxima categoría de protección planetaria para cuerpos extraterrestres y está reservada a tres cuerpos del sistema solar que potencialmente podrían albergar vida: Marte, Europa y Encélado. El segundo trabajo consistió en mejorar la estrategia básica de navegación autónoma de la misión durante el sobrevuelo de Europa y durante la fase orbital alrededor de Ganímedes. En ambos casos, se desarrollaron herramientas informáticas específicas para estas actividades. Ingeniería y control de la misión Alter Technology es responsable de la ingeniería, ensayos y validación de tecnologías y aprovisionamiento de más de 5.000 lotes, para 80 fabricantes de equipos de los 10 instrumentos a bordo del satélite, así como del encapsulado, testeo y calificación del sensor de imagen Juice Monitoring Cameras. La empresa GMV diseña y desarrolla el sistema de control de la misión (MCS), encargado del seguimiento de la nave y de la funcionalidad de control dentro del segmento terreno, y es responsable del mantenimiento del MCS y soporte durante todo el tiempo que dure la misión. Asimismo, la firma ha contribuido al desarrollo y operará distintos componentes del sistema de mecánica de vuelo (FDS), sistema que es responsable de la determinación y control de órbita y actitud del satélite. GMV también contribuirá al mantenimiento del FDS durante el tiempo que dure la misión. Sistemas críticos Por su parte, Sener Aeroespacial y Defensa desarrolla el mástil desplegable (boom) de magnetómetro de la misión, el subsistema de la antena de media ganancia (MGAMA) y componentes de los instrumentos científicos Janus – concretamente, el módulo de selección de filtros (Filter Wheel Module, FWM) – y Gala – concretamente, la fuente de alimentación del altímetro -, además de suministrar equipos mecánicos de soporte en tierra. La compañía Airbus Crisa es responsable del Subsistema Eléctrico de Potencia (EPS) de JUICE, que está constituido por la Unidad de Condicionamiento y Distribución de Potencia (PCDU) y las baterías del satélite, y de todas las actividades relacionadas con el EPS, así como el diseño y fabricación de la PCDU, mientras que el subcontratista ABSL ha sido la encargada del diseño y fabricación de las baterías. Se trata de un subsistema crítico para la misión. Una industria internacional -¿Qué supone para estos sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio españoles el espaldarazo de este proyecto europeo? La industria española participa y colabora no solo en esta misión, sino en los principales programas espaciales europeos y de la ESA, lo cual sirve a la industria tener mayor alcance internacional y potenciar su crecimiento. La industria espacial es un referente e invierte casi 211 millones de euros en I+D+i, lo que equivale al 1,7% de la inversión nacional. Esto nos permite ser autosuficiente y exportar. En 2021 la industria espacial española exportó el 80% de su facturación. Además, el sector espacial facturó 979 millones de euros en 2021 y genera casi 5.000 empleos directos y 12.800 entre directos e indirectos. -¿Podéis hablarnos de otros proyectos de interés que estéis desarrollando desde el TEDAE? La industria espacial española está muy diversificada y está abordando proyectos de gran importancia en los dominios de la navegación por satélite, las telecomunicaciones, la observación de la Tierra, vigilancia del Espacio, lanzadores, ciencia y exploración espacial.
BigBuy aumenta sus ventas un 20% gracias a la diversificación internacional
BigBuy es una empresa de capital 100% valenciano que surge en 2012 y que, en solo diez años, se ha convertido en un player clave en el ecommerce europeo. Su tecnología permite a a los clientes vender en más de 200 canales online, en distintos países europeos, dándoles acceso con un solo clic a marketplaces como Amazon, eBay, PcComponentes o Leroy Merlin. La compañía incorporó hace medio año a Rafa Aguado como CFO, con la intención de organizar y pilotar la escalada de la empresa. Aguado cuenta con un amplio recorrido profesional, en el que se destacan firmas como Pwc o Grupo Zriser. También ha sido miembro del comité de dirección de empresas como THU Ceiling Solutions o Tayg, entre otras. Hablamos con Rafa Aguado acerca de los retos que afronta la empresa y de su experiencia durante su tiempo en BigBuy. Un gran potencial -Tras medio año desde su llegada a BigBuy y teniendo en cuenta su experiencia previa, ¿qué diría que caracteriza a la firma frente a otras empresas? La característica más importante de BigBuy desde mi punto de vista es el enorme dinamismo y potencial de la empresa. De la mano de la visión y ambición de sus CEOs, se está en continua búsqueda de nuevas vías de generación de valor para nuestros clientes y partners. Gracias al potente músculo de desarrolladores que tenemos inhouse y a un equipo de desarrollo de negocio de primer orden somos capaces de poner en marcha nuevas soluciones y una línea de negocio que hacen que la organización y sus equipos estén en constante cambio y adaptación, lo que supone un reto muy gratificante. -Debido a su perfil profesional, ¿qué cree que buscaban en BigBuy que pudiese aportarles su expertise? Creo que mi experiencia en el área financiera, pero también una visión más transversal de la empresa que obtuve gracias a mis años en el departamento de inversión empresarial de Grupo Zriser. También ha resultado importante mi experiencia en operaciones corporativas, ha sido la combinación que ha hecho que encaje muy bien en las necesidades de BigBuy. – ¿Y a usted qué le aporta entrar en un proyecto como este con respecto a otras firmas en donde ha desempeñado cargos de relevancia? Cada día me aporta algo nuevo. Es una empresa, con una cultura de compartir conocimiento espectacular, todos los días pasan cosas y esas cosas te hacen aprender y crecer como profesional. Así mismo, estoy teniendo la oportunidad de vivir un proyecto desde dentro y profundizar en áreas en las que hasta ahora, por mis anteriores roles como consultor y gestor de participadas, no había tenido la oportunidad de entrar. Organizar la escalada -BigBuy es una empresa con una gran proyección que ha crecido muy rápido. Sin embargo, requerirá de una mano hábil que sepa estructurar y organizar su escalada. ¿Cómo está orientando esta tarea? Como bien apunta, BigBuy ha crecido de forma vertiginosa en los últimos años, superando los 100 millones de facturación en sus primeros 10 años de vida. Este crecimiento se ha hecho además sobre la base de los beneficios que ha ido generando la actividad, con una mentalidad bootstrap y sin aportaciones financieras de terceros. La confianza de las entidades financieras en el modelo de negocio y en sus gestores durante los últimos años ha sido total, demostrándolo a través de la puesta a disposición de la compañía múltiples líneas de financiación. No obstante, tenemos la intención de complementar esas fuentes de financiación tradicional con otras alternativas para darle una mayor solidez al proyecto y poder afrontar retos más ambiciosos en el corto plazo. Diversificación e innovación -Estáis muy presentes en el mercado internacional, el cual encara un año incierto con gran inestabilidad, ¿creéis que os puede afectar? ¿Cómo veis 2023? Desde los inicios de BigBuy, Salva y Víctor tenían claro que tenía que ser un proyecto con visión internacional. Gracias a ello las ventas fuera de España suponen hoy más del 90%, con operaciones comerciales repartidas por toda Europa. Además, tenemos una base de clientes muy sólida y diversificada, que a la fecha suman más de 17.000. Estos factores hacen que afrontemos este año en una posición más ventajosa que otras empresas, gracias a los elevados niveles de diversificación. De hecho, durante el primer trimestre del año estamos observando crecimientos en nuestro volumen de ventas del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. -Tradicionalmente ha existido el mantra de que las empresas españolas no concedían valor a la inversión en investigación. ¿Qué creéis que hay de cierto? ¿Ha ido cambiando esa mentalidad? Es verdad que estamos por detrás de otras economías a nivel de inversión en I+D+i y que aún estamos lejos del compromiso europeo de llegar a volúmenes del 2% de PIB, pero poco a poco va aumentando la concienciación de que para tener un papel en la economía global hay que invertir en investigación y desarrollo. También existen iniciativas públicas, sobre todo europeas, que buscan dinamizar este tipo de inversiones. Pero creo que lo importante de verdad es que cada vez más empresas tienen entre sus prioridades todo lo relacionado con la innovación. Ecommerce, una puerta al mercado -Se habla mucho de la capacidad del ecommerce para abrir las puertas de cualquier negocio, por local que sea, al mercado global. ¿En vuestra experiencia esto está siendo así o favorece un comercio de proximidad? Sin duda el comercio electrónico es una vía de crecimiento para cualquier negocio, dándole la oportunidad de abrirse a la economía global. No obstante, existen ciertos condicionantes que hacen que sea más fácil para según qué tipos de negocio utilizar esa palanca para internacionalizar sus ventas y crecer. Existen factores relacionados tanto con el product-market fit en otras geografías, como con la logística, que pueden complicarlo. En nuestra experiencia, y para los más de 80 partners con los que trabajamos, el ecommerce ha sido sin duda una herramienta muy potente para dinamizar sus ventas on line a través de nuestra plataforma en los 27 países europeos en los que operamos. El futuro del sector -En una de las mesas de debate sobre el sector Logístico que organizamos recientemente, uno de los aspectos que salió a colación fue la falta de formación específica en logística en nuestro país. ¿Creéis que sería necesario? Totalmente. Y muestra de ello es que tanto los centros de formación profesional como los universitarios están detectando esa necesidad y lanzando programas para atenderla. Confiamos en que a muy corto plazo habrá en el mercado perfiles mucho más adaptados a los requisitos actuales en ese ámbito. -Ayuntamientos como el de Barcelona, y próximamente el de València, han establecido la denominada “tasa Amazon”. ¿Cómo creéis que puede afectar a la distribución. Creo que no se le pueden poner puertas al campo y que no afectará a los volúmenes de comercio electrónico en las ciudades donde se implante. Quizá a corto plazo esta tasa se vea absorbida por los márgenes de las empresas de transporte o los propios vendedores, pero lo más probable es que acabe siendo soportada por los consumidores finales.
Podcast Las 5 Claves: IA y ChatGPT, todo lo que debes saber, con Pablo Haya
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un tema de actualidad omnipresente en los medios de comunicación desde que la empresa OpenAI -propiedad de Microsoft– lanzase su bot conversacional ChatGPT. ¿Pero cómo funciona exactamente la IA? ¿Qué es exactamente el ChatGPT y qué es capaz de hacer? Para arrojar algo de luz sobre las incógnitas que plantean los recientes avances tecnológicos, conversamos con Pablo Haya, una de las voces más reputadas para hablar de IA en nuestro país. Pablo es investigador de ciencia de datos y «big data». También es el director del Social Business Analytics en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, un centro ubicado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) centrado en la transferencia tecnológica en inteligencia artificial. IA, una herramienta más En la actualidad, gran parte del tejido empresarial está invirtiendo más en inteligencia artificial (IA). Según el estudio, Crecimiento de la inteligencia artificial en el mundo, elaborado por Hellosafe, en los últimos tres años el uso de la IA en las organizaciones se ha triplicado. Además, en Europa se estima un aumento de productividad laboral relacionada con esta del 11% al 37% para el 2035. Según el informe, se estima que los ingresos de la IA en aplicaciones empresariales sea de 31.200 millones de dólares en 2025. Además, España se sitúa como el cuarto país en Europa en ofrecer condiciones favorables para startups de IA. Podcasts anteriores Si estás interesado en el emprendimiento, en esta edición de Las 5 Claves le tomamos el pulso junto a Nacho Ormeño, fundador de StartupXplore. En otra edición de nuestro podcast, descubrimos el metaverso de la mano de Edgar Martín, de Virtual Voyagers. También hablamos de cómo crear un unicornio con Pep Gómez, de Fever. Y de cómo rentabilizar el blockchain con Margarita Guerrero de Readl. Sobre cómo vender con éxito una empresa charlamos con Rafa Olmos de Zummo. Y de geopolítica, estrategia y liderazgo, con el coronel Pedro Baños. Atreverse para triunfar, con Fernando Summers. Y «No hay que tener miedo a la IA», con Érika Duarte de Inlogiq. «Digitalizar las empresas», con Álvaro Latorre, Exponentia. «¿El líder nace o se hace?», con Eugenio Palomero.
La multinacional DHL escoge València para «pensar la nueva logística sostenible»
El Grupo Deutsche Post DHL ha escogido Valencia para la celebración de su primera cumbre mundial sobre logística sostenible, denominada «Era of Sustainable Logistics Global Summit 2023». Este evento congregará, entre los días 25 y 27 de abril, a más de 1.000 responsables y expertos mundiales de todos los sectores implicados en las cadenas logísticas. El objetivo: desarrollar soluciones innovadoras y dar un paso más hacia una logística más ecológica y limpia. El grupo ya anunció en marzo de 2017 su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050, una misión en la que ya ha alcanzado avances considerables. Entre ellos, introducir más de 30.000 vehículos eléctricos en su flota de reparto mundial, a los que posteriormente se sumarán 12 aviones de carga totalmente eléctricos. Líderes mundiales en el sector logístico, con cerca de 395.000 empleados en más de 220 países, en Economía 3 charlamos con el director general de DHL Express España, Miguel Borrás, acerca del foro, de la situación que atraviesa el sector y de los retos que hay tienen por delante. Valencia, Capital Verde Europea 2024 -Habéis escogido València para celebrar vuestra primera cumbre mundial sobre logística sostenible. ¿Por qué habéis elegido la ciudad para este evento? Estamos muy orgullosos de que el Grupo DHL haya escogido una ciudad española, y concretamente València, para celebrar un evento que es totalmente novedoso. Personalmente no recuerdo que nadie haya realizado un acto en el mundo de la logística de esta dimensión. Se ha escogido València por el ejemplo que representa entre las ciudades europeas. No en vano ha sido nombrada Capital Verde Europea 2024, y eso no es por casualidad sino por todo el trabajo y el empeño que los valencianos están poniendo en la sostenibilidad. Para nosotros es un orgullo y nos sentimos muy satisfechos de estar aquí. Este evento represente un hito importante de la logística, ya que hemos conseguido reunir a nuestros clientes, pero también a expertos y miembros de la Administración. De lo que se trata, en definitiva, es de trabajar para innovar en el sector logístico. Para ello necesitamos de las ideas y puntos de vista de todas estas personas, pero también queremos conocer sus problemas y sus inquietudes. Lo que buscamos es poner los cimientos de una nueva logística limpia y sostenible. Apuesta líder por la descarbonización -La logística ha sido uno de los sectores durante los últimos años lo ha tenido más difícil. El impacto de la pandemia, la guerra de Ucrania y siendo uno de los sectores que tiene que llevar a cabo de forma más acentuada la descarbonización…¿Cómo lo está viviendo el sector? ¿Se ha recuperado? Para Grupo DHL la pandemia ha supuesto un reto que hemos logrado superar satisfactoriamente. Pese a las consecuencias negativas, todos estos eventos catastróficos han servido para poner en valor la importancia para nuestras sociedades de las cadenas de suministros y, en general, de la logística. Cuando no podíamos salir de casa, la logística continuó funcionando y haciendo posible que la economía siguiera avanzando. Es cierto que fue un reto, pero también supuso una fase de gran desarrollo y crecimiento. Esto se ha visto muy claro con el e-Commerce, que se ha estabilizado y en la actualidad está digiriendo ese crecimiento del 40% que vivimos durante la pandemia. Mientras este tipo de ventas se estabiliza, estamos viendo como crece el B2B clásico. En cuanto a lo que es la descarbonización, el hecho de que estemos llevando a cabo este evento en València representa nuestra preocupación y compromiso para con ello. Es cierto que hay empresas de logística que pueden estar llevando a cabo programas para ser más sostenible, pero ninguna con la magnitud internacional, el empeño y la inversión que estamos poniendo nosotros. Para nosotros es un orgullo ser innovadores y pioneros en este sentido, porque este es un camino que hay que empezar a recorrer. La mentalización el conocimiento, la formación y la convicción son fundamentales; pero no sólo para nosotros, sino también para que nuestros clientes valoren la apuesta por la descarbonización que se están llevando a cabo y estar dispuestos a escogerlos. 2050, lograr el objetivo -¿Cuáles son las principales dificultades que os estáis encontrando a la hora de llevar a cabo este proceso? Los principales problemas a los que nos estamos enfrentando tienen que ver con las limitaciones tecnológicas, puesto que la voluntad y la inversión por nuestra parte están ahí. La capacidad para dedicar unas inversiones importantes también la tenemos, pero debemos dedicar recursos a aquello que sea eficiente. En DHL estamos invirtiendo en muchas áreas de sostenibilidad y lógicamente en la electrificación. Desde rutas de recogida y entrega, que con la tecnología eléctrica actual se puede manejar muy bien, hasta futuras apuestas como la compra de 350 vehículos eléctricos en España para recogida y entrega o 12 aviones eléctricos para el network mundial. En estos campos la tecnología no está tan avanzada, pero si echamos la vista atrás, hace 15 años los coches eléctricos no eran tan eficientes como ahora. Nuestra voluntad es estar presentes, en todo esos campos en los que la tecnología está investigando, para lograr el objetivo de estar libres de carbono en 2050. Además, debemos tener en cuenta que en el futuro aparecerán innovaciones, como los vehículos de hidrógeno para transporte pesado. Invertiremos en todo aquello que pensemos que nos puede acercar a ese hito de tener una huella de carbono neutra en 2050. Impulsar el cambio -Pese a su importancia, el de la Logística es un sector al que tradicionalmente se ha llegado «de rebote». Existen en la actualidad diversas iniciativas que buscan poner la formación logística en el centro del foto. ¿Tenéis previsto ayudar y fomentar el papel de la formación dentro de esta iniciativa para repensar el sector? Pensamos que el hecho de promover la sostenibilidad y llevar a cabo inversiones y eventos como el que se celebra estos días en València, con toda la repercusión que va a tener, pondrá al sector en sobre aviso de lo que se está moviendo. Habrá quien entienda que esto es el futuro, tome nota y habrá quien no y quedará fuera. Aunque directamente no nos dirigimos al sector, no escondemos todo lo que estamos haciendo. Pensamos que eso puede ser un motor para el crecimiento y el desarrollo. En España hay otras empresas preocupadas en este campo y los ciudadanos también tienen mucho que hacer. Cando nosotros les ofrezcamos a nuestros clientes una alternativa verde de recibir sus productos, seguramente también se la acaben pidiendo a nuestros competidores. Creemos que ese es el motor que impulsamos. Una nueva plataforma -Recientemente habéis firmado un acuerdo de adhesión con la CEOE. ¿Cómo está siendo la experiencia y qué esperáis obtener de esta asociación? Desde hace muchísimos años DHL no ha pertenecido a ninguna asociación, pero nos hemos dado cuenta de que es importante estar en ellas. El primero de los elementos interesantes que nos aporta es que nosotros, como empresa logística, podemos ayudar a otras empresas a internacionalizarse. Esto se puede hacer desde una perspectiva interna, pero también queremos participar de la publicidad que proporciona estar presente en estos foros. Por otro lado, también nos interesa participar con el resto de las empresas en una serie de temas de actualidad en los que creemos que es importante que las empresas y asociaciones seamos escuchadas a la hora de emitir ciertas regulaciones. Creemos que eso es bueno para todo el mundo porque somos expertos en estos campos. Habéis sido reconocidos entre las tres mejores empresas de nuestro país para trabajar. Eso es un gran logro, más aún cuando contáis con más de mil empleados. ¿A qué creéis que se deben estos buenos datos? Concretamente hemos quedado en la segunda posición este año, pero en 2022 estábamos en tercer lugar y el pasado los quintos. Por tanto, estos resultados son el fruto de un trabajo con nuestros empleados a lo largo del tiempo. En tanto que en DHL somos una empresa de servicios, somos consciente de que somos lo que son nuestros empleados. No es algo que haya ocurrido los tres últimos años, tenemos programas de formación y fidelización desde el 2007. Todo esto ha sido una evolución, uno no se presenta a Great Place to Work y sale escogido, es un trabajo de crear en los trabajadores el sentimiento de pertenencia. Eso lo hemos conseguido gracias a que ponemos por delante de todo a nuestros empleados.
¿Qué combustible nos impulsará en 2030? La descarbonización se debate en iENER23
La conciencia de los peligros que supone la emergencia climática y la convicción de que es necesario abordarla de manera efectiva es ya un sentimiento generalizado en la mayoría de la población y también entre los profesionales. Esta es una llamada que resuena con un eco especial entre los expertos e ingenieros de todo el mundo encargados de dar forma a las alternativas renovables, que estos días tienen se dan cita en el iENER23. Javier Cervera, presidente de AEE Spain Chapter, durante el acto inaugural del congreso. El director ejecutivo de la Association of Energy Engineers, Bill Kent, abría el congreso felicitando los buenos resultados de los organizadores del evento, liderados por el presidente del capítulo español de la asociación y director del congreso, Javier Cervera. Y es que en palabras de Kent, el iENER23, del que Economía 3 participa como media partner, ha logrado «un sold out» con más de 400 asistentes especializados en el sector renovable. Cervera ha comenzado su ponencia agradeciendo la organización del congreso y la asistencia de firmas destacadas como Repsol, Carrier, Iberdrola o Naturgy. Además de las ponencias el evento cuenta con diversas particularidades, entre ellas la presencia de un «shuttle» autónomo y eléctrico o que la generación de CO2 del evento va a ser calculada y compensada posteriormente. Presencia institucional La primera de las ponencias ha corrido a cuenta de Mar Blazquez, Subdirectora General Adjunta de Eficiencia Energética en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha explicado el funcionamiento de los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este sistema se está poniendo en marcha este año con el objetivo de lograr la meta de descarbonización de cara al año 2030. La subdirectora ha ahondado en el iENER23 en la necesidad de que nuestro país llegue a ahorrar 53.600 ktep entre 2021 y 2030. En 2020, ha explicado, se llegó al 92% del objetivo. Con el sistema de CAES se pretende crear un mercado de eficiencia energética donde se monetice el vatio que no se ha consumido. «Para eso va a haber una demanda, una oferta y un producto. La demanda serán los sujetos delegados, esto es, las empresas comercializadoras de energía eléctrica y gas natural. Esas empresas estarán obligadas a traer ahorros energéticos. La oferta, por su parte, serán aquellas empresas responsables de la inversión para lograr una determinada acción y el producto será esa cantidad de energía ahorrada», ha explicado Blázquez. El objetivo es hacer convivir el antiguo sistema de subvenciones con el sistema de CAE. Por tanto, Los sujetos obligados -las empresas- tendrán la posibilidad de traer directamente el ahorra y justificar los objetivos de ahorra que tiene España. El iENER23 apuesta por el hidrógeno ¿Cuál es la mejor estrategia de despliegue de una red nacional de hidrógeno sostenible?. Para el ingeniero industrial Ignacio Alonso, al frente del Hydrogen Mobility Business Development de Repsol, afirma que desde la compañía apuestan por instalar grandes complejos electrolizadores que generen un excedente de hidrógeno que permita satisfacer sus necesidades y la de los clientes. El objetivo de la firma, ha explicado Alonso en el iENER23, es ser líderes en movilidad del hidrógeno y para ello han creado toda una serie de empresas para cubrir la totalidad de la cadena de valor en la Península Ibérica. Ese liderazgo consiste en estar en toda la cadena, desde la generación de energías renovables, la producción de hidrógeno, el almacenamiento y posteriormente la venta del excedente para dar servicio a los clientes que quieran descarbonizar sus procesos. «Nuestra estrategia de despliegue se divide en diversas fases, en la primera se instalarán grandes electrolizadores en diversos hubs desplegados a lo largo de la península. La empresa está además identificando los grandes nodos de comunicación y la demanda con el objetivo de poder dar servicio. En una primera fase vemos una modalidad de transporte por carretera para en un futuro no muy lejano dar servicio también a barcos y aviones», ha afirmado el ingeniero. Y ha apuntado: «Para 2030 queremos tener instaladas a nivel nacional entre 100 y 150 hidrolineras de acceso público; entre 5000 y 75000 vehículos ligeros y pesado de transportes, además de alrededor de 150 y 200 autobuses y 2 líneas comerciales de trenes». Descarbonizar no es solo electrificar Acerca de otros de los aspectos claves de la descarbonización, la necesidad de derivar hacia una bioeconomía circular, es sobre lo que ha versado la ponencia de David Fernández, gerente de New Business Drive en Nedgia, de grupo Naturgy. Para ello ha comenzado su discurso lanzando un dato a la audiencia del iENER23: la energía eléctrica puede llegar cubrir, en el peor de los casos, un 42% de la demanda energética. En el mejor de los casos, hasta un 60%. «Es por tanto necesario cubrir esta necesidad con otras energías, electrificar únicamente no es sinónimo de descarbonizar y el gas será fundamental en el proceso. No existe ningún estudio realizado hasta la fecha que no concluya con los beneficios que el gas renovable aporta. Es el caso de un informe realizado por KPGM que analizaba la eficiencia de las soluciones energéticas a nivel residencial y que afirma que el biometano supone la solución más económica para descarbonizar los hogares», ha asegurado Fernández. El biometano se queda atrás Pese a las posibilidades que ofrece nuestro país para liderar la apuesta energética europea por el biometano, hasta 2021 España contaba únicamente con una planta productora. Por contra, países como Reino Unido o Francia, han pasado durante la última década de 6 y 4 complejos a 85 y 30 plantas de biometano respectivamente durante el mismo periodo. «En la actualidad nos encontramos con un nivel de consumo mundial que, de mantenerse, requeriría de tres planetas tierra para mantenerse en el año 2050. El esquema de economía lineal ha de eliminarse y pasar, sí o sí, a un esquema de economía circular. Este consiste en disponer de un recurso, utilizarlo y el residuo que genera transformarlo de nuevo en recurso. Eso es lo que consigue el biometano», ha afirmado Fernández. Y ha añadido: «La situación en España es que somos el país europeo con mayor potencial de biometano según la propia Unión, superado únicamente por Alemania y Francia. Desde Nedgia somos catalizadores de todas las acciones de impulso y punto de encuentro para los agentes. Como compañía distribuidora ya estamos trabajando en ello».
Comienza la cuenta atrás para el inicio de Semana Informática 2023
En apenas unos días dará comienzo el evento anual Semana Informática, que en su 18 edición, es ya uno de los encuentros más longevos y punto de encuentro del sector de las tecnologías de la información en la Comunitat Valenciana. En esta ocasión, bajo el lema «Década Digital: Competitividad. Liderazgo e innovación», celebrará distintos actos en varias sedes, entre el 25 y el 27 de abril. Las jornadas versarán sobre los retos a los que se enfrenta Europa que, a través de objetivos concretos y con la vista puesta en el horizonte 2030, aspira a garantizar un futuro digital sólido y a alcanzar metas comunes para la transformación digital integral del espacio europeo. Durante estos tres días se abordarán un amplio abanico de temas de la mano de actores relevantes del sector, como el estado de madurez en la digitalización de los servicios públicos, las perspectivas de las ciudades inteligentes en la próxima década de la Comunitat como polo tecnológico en ciberseguridad industrial. También se debatirá acerca de la política europea de ciberseguridad, veremos el uso de drones e IA en plataformas avanzadas de software, se hablará de la oportunidad que supone la implantación de datacenters en España y en particular en la comunidad, y también de liderazgo basado en fortalezas entre otras cuestiones. Tres días de eventos La semana de eventos arrancará con la sesión de administración pública, que en esta ocasión versará sobre la Digitalización de los servicios públicos y su itinerario hacia la década digital. Ya por la tarde tendrá lugar el seminario online «5G como herramienta de innovación», impartido por Eduardo Martín, CIO y director de Conectividad Inteligente en Mobile World Capital Barcelona. Continuará el miércoles 26 con el XVIII Congreso de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, conociendo la propuesta de empresas y organizaciones de referencia con propuestas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos 2030, y por la tarde, tendrá lugar la Presentación Global del Service Management Institute SMI®. Por último, la mañana del jueves 27 tendrá lugar una jornada online titulada «Innovación, tecnología y personas 2030», en el que se tratará, entre otras cuestiones, sobre la tecnología desarrollada por y para las personas. Para terminar, Ángela Pérez, reconocida biotecnóloga, presidenta de Bioval y VP Business Development en Health Code, impartirá una conferencia sobre su trayectoria profesional en el contexto de la iniciativa Girls4STEM, proyecto dirigido al fomento de las vocaciones STEM entre las jóvenes y en el que el colegio se ha implicado desde su creación. La cena de gala del sector y la entrega de los tradicionales Premios Sapiens, cerrarán la edición 2023 de Semana Informática. Un momento crucial La semana llega en el que Alejandro Blasco, presidente del Colegio de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, considera «un momento crucial de la historia, en la que nuestras decisiones en torno a aspectos éticos y legales de la IA, los marcos y normas de las que nos dotemos para su control y regulación, el éxito de las estrategias de soberanía europea, o la capacidad de dotarnos de mecanismos para competir globalmente, condicionarán el futuro no solo de Europa sino de la humanidad». Y concluye que «espacios abiertos y participativos como este contribuyen a la reflexión y a la creación de un ecosistema TIC propio». Semana informática es un encuentro donde todos los profesionales y organizaciones del sector comparten conocimiento de calidad, revisan el estado del arte de las distintas técnicas y tecnologías, se debate sobre los constantes retos que se plantean globalmente y sobre cómo afrontarlos desde la perspectiva de esta disciplina. Consulta toda la información en la web del evento.
La empresa sanitaria que detecta patologías mediante Inteligencia Artificial
¿Es posible detectar determinadas patologías médicas en la historia clínica de un paciente utilizando Inteligencia Artificial? La firma Asho, una empresa especializada en codificación sanitaria, ha demostrado que es posible mediante su software que aplica los avances tecnológicos con resultados de un 99% de fiabilidad. Este software se ha desarrollado a través de una prueba piloto en el marco de un estudio que está realizando el servicio de Neurología del Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf -Barcelona- para identificar a pacientes en riesgo de sufrir un ictus. Hablamos con el director del área de Inteligencia Artificial de Asho, Juli Climent, acerca de cómo funciona y las aplicaciones que tiene la herramienta. 99% de precisión -¿Cómo funciona este software exactamente y qué es capaz de detectar? Lo que hacemos es coger las patologías que son de interés para un facultativo y que son indicativas de una enfermedad en concreto. Posteriormente filtramos un gran corpus de textos, como puede ser el historial clínico de un paciente, de forma que encontramos las entidades relevantes para el profesional. De esa forma evitamos que tengan que revisar todos los informes a mano, evitando todas aquellas ambigüedades que a menudo se dan en el lenguaje médico y que no serían correctas o podrían llevarnos a equívoco. El resultado es que somos capaces de detectar las patologías que nos pide el profesional con un 99% de precisión. 4.000 historiales analizados -Vuestra labor se centra, por tanto, en aunar criterios y procesar información para hallar una patología en concreto? Nosotros trabajamos con informes de todo tipo, ya sean pruebas de laboratorio, informes de altas, cursos clínicos, anatomía patológica…lo trabajamos todo. Ahora imagina que yo, como profesional médico, tengo que buscar un texto, que además es ambiguo, de entre toda la documentación existente durante los 30 años que lleva viniendo un paciente a este hospital. Eso es muy complicado y obliga a destinar una cantidad de recursos inmensa que nosotros logramos hacer con Inteligencia Artificial. Para ello hemos analizado en torno a 4.000 historiales clínicos de los últimos 15 años en el servicio de Neurología del Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf, centrándonos en casos de ictus que hayan tenido previamente una fibrilación auricular. Esta patología se describe como un ritmo cardíaco irregular y a menudo muy rápido que puede provocar coágulos de sangre en el corazón, y que es una condición que predispone al ictus. Una herramienta para los profesionales -¿Y este tipo de tecnología podría utilizarse para detectar otros tipos de enfermedades? Sí, por supuesto. En este caso hicimos el piloto con este tipo de patologías porque es lo que se nos pidió desde este centro médico, del cual somos proveedores. Pero sí, en las pruebas que hemos hecho en otros centros podemos detectar otros tipos de entidades de interés. A diferencia de otros softwares más complicados, este tiene una aplicabilidad muy concreta, por lo que es muy trasladable a otros hospitales y otro tipo de patologías. El único requisito es que los historiales clínicos estén en castellano o catalán. Codificación clínica -¿Cómo ha sido el proceso para desarrollar este software? Esta herramienta ha sido elaborada por un equipo de profesionales técnicos de la codificación. Lo que no íbamos a hacer nosotros desde Asho iba a ser hacer un acto de fe y pensar que nuestra tecnología es perfecta, eso no va a así. Lo que hicimos fue desarrollar unos algoritmos que tratan las palabras como si fuesen números, hacen matemáticas, y entonces obtenemos un resultado que nos corrige una persona que está capacitada. En este caso sería un profesional de la codificación clínica. Nosotros elevamos una hipótesis en base a nuestros cálculos acerca de una posible patología; pero es el profesional el que nos da o no el visto bueno. Entonces nosotros alimentamos a la máquina con esos errores para que aprenda, mejorándola con cada error que ha cometido. Ahorrar tiempo y dinero -¿Y qué ventajas ofrece la esta herramienta? La principal y más obvia es el ahorro de tiempo. Procesar 30 años de historial clínico de un paciente a mano no es un plato de buen gusto. Además, somos capaces de encontrar muy rápidamente diferentes tipos de entidades de interés que marque el profesional médico. Todo ello sin depender de que el servicio sea muy particular, sirve para todos. Un médico sabe que los pacientes con determinada patología tienen determinados riesgos, pero puede no tener el tiempo material para buscar esos antecedentes en el historial. Nosotros no sustituimos a ningún profesional, sino que le ayudamos a detectar a las personas que tienen una determinada patología y tomar acciones preventivas para evitar que se desarrolle. Todo esto siempre con criterio clínico. -Imagino que además de ahorrar tiempo, abaratará costes sanitario. Claro, permite ahorrar costes por un lado y liberar personal que se puede dedicar a tareas que agreguen mucho más valor. El ´médico, a su vez, tiene el tiempo de desarrollar proyectos en paralelo, de forma que también genera mucho más valor. De momento nuestras pruebas piloto están en marcha en diversos hospitales y ya hemos recibido ofertas de centros que se han interesado por otro tipo de patologías. Lo que está por venir -¿En qué nos puede ayudar la inteligencia artificial en el ámbito sanitario? ¿Estáis desarrollando más proyectos? Estamos desarrollando bastantes y en distintos campos. Hay que tener en cuenta que nuestro core business siempre ha sido el texto, entonces ahí es donde más hemos investigado y donde más productos desarrollamos. Hay determinados sectores, como el de farmacia, que supone toda una línea de desarrollo por sí misma. Sin embargo, hemos abierto también el melón de los proyectos de imagen, aunque todavía están en una fase muy embrionaria. Consideramos que la inteligencia artificial, para que sea realmente efectiva, debe de ser multicanal. Esto nos permitiría cotejar lo que tenemos en el texto con una prueba visual como radiografía, por ejemplo. Ambas tecnologías pueden ser evidencia muy grande para distintos tipos de proyectos, como la ayuda al pronóstico. Al final lo que te permite la inteligencia artificial es hacer un cribado de forma mucho más rápida y eficiente. Por otra parte está la gestión hospitalaria, que también es muy interesante a la hora de ahorrar costes en tareas, hasta la fecha, se hacen manualmente.
Las baterías son un problema para los eléctricos, pero también un nuevo mercado
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la presente -y futura- movilidad eléctrica es hallar una solución para las baterías de los vehículos eléctricos, altamente contaminantes y de difícil reciclado, una vez han terminado su vida útil. Y es que en el interior de una batería existen minerales como el cobalto, el litio, el manganeso o el níquel; de los cuales únicamente el primero resulta provechoso económicamente para las empresas reciclar en la actualidad. De hecho, según la Asociación Española de Desguaces y Reciclaje del Automóvil (AEDRA), la cifra de baterías que agoten su vida útil en nuestro país se prevé que se multiplique progresivamente hasta ascender a 3,4 millones de unidades en 2025. No es casualidad, por tanto, el anuncio de PowerCo, durante la ceremonia el pasado marzo de colocación de la primera piedra, de que un tercio de los 1,3 millones de metros cuadrados que ocupará la futura gigafactoría de baterías de Sagunto se destinará a una planta de reciclaje de estos elementos. ¿Qué problemas plantean las baterías? Las baterías de los vehículos eléctricos plantean una serie de graves problemas que, mal gestionados, pueden suponer un auténtico desastre medioambiental. El principal radica en el proceso de producción de las mismas, muy contaminante y exigente en recursos naturales que, además, no se encuentran en nuestro territorio. Según Guillermo Escobar, coordinador técnico de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (PTE-ee), la clave pasa por ser «lo más circulares posible». Para ello, asegura, «no debemos desaprovechar ninguna de las baterías que salen de servicio y hemos de tratar de reciclarlas completamente con métodos material y energéticamente eficientes». Sin embargo, la tecnología de reciclado que se ha venido utilizando hasta la fecha resulta muy poco eficiente y requiere gran cantidad de energía sin que por ello aseguren la recuperación completa de los materiales. Según el experto, otras tecnologías, como el reciclado directo, permiten trocear los elementos de las baterías y recuperarlos con un rendimiento mucho mayor; aunque exigen nuevas instalaciones y requieren más mano de obra. La soberanía energética debe ser un fin Otro de los aspectos que resultan determinantes es el acceso a las materias primas necesarias para fabricar las baterías. Tal y como explica el coordinador de PTE-ee, la mayor parte de los elementos críticos que requieren las baterías de ión-litio en la actualidad no se encuentran en Europa. «No podemos, por tanto dedicarnos a tirar las baterías, sino que debemos asegurarnos de poder reciclarlas totalmente y volverlas a poner en circulación o tendremos un problema en años venideros. Debemos lograr que este sea un proceso completamente circular, lo cual a día de hoy es una opción totalmente factible», asegura Escobar. Y concluye añade: «Se habla mucho del litio, pero el problema más gordo es el de otros metales que son todavía más extraños y no podemos depender de Asia o África para nuestra movilidad». Un nuevo mercado Con unas estimaciones que proyectan que el reciclaje de materias de baterías alcance las 35.000 toneladas anuales en España para 2035, son cada vez más las empresas que ven en su reciclaje un atractivo nicho de mercado. Es el caso de TERA Batteries Recycling, una empresa valenciana que busca situarse como firma especializada en el reciclaje y la segunda vida de las baterías eléctricas. Según el CEO de PCEX y TERA, David Santiago, se espera que en los próximos años el volumen de este mercado aumente exponencialmente. Y asegura que «hay unos sectores que tienen en la actualidad la necesidades específica de que alguien cubra la recuperación y reciclado de estos elementos». «Tras el análisis y caracterización del producto, lo que hacemos es construir unas baterías de segunda vida bajo la denominación de TERA que servirán para otros sectores que no sean el automovilístico. Vamos a cubrir necesidades de almacenamiento energético para empresas pertenecientes al sector de las energías solares, eólicas o industriales», explica Santiago. Actualmente la firma se encuentra inmersa en el proceso de construcción de una planta piloto donde, a una escala adecuada a las necesidades del mercado, se llevarán a cabo los primeros procesos para desmantelar baterías y extraer los componentes reutilizables. «Lo que queremos hacer es dar una aplicación comercial de toda la aplicación que llevamos haciendo desde hace tiempo», afirma el CEO de TERA. Conformar el hub valenciano Un elemento que será importante durante los próximos años será el de territorialidad. Con un importante hub de la movilidad eléctrica tomando forma en la Comunidad Valenciana, empresas como TERA buscan posicionarse como un jugador principal en el mercado del reciclado de cara a los próximos años. «Va haber un gran mercado y nosotros estamos radicados en la Comunidad Valenciana, aunque buscamos cubrir todo el territorio nacional. Hay que tener en cuenta que la batería es un producto pesado, que cuanto menos lo muevas mejor. Esto supone que, además, hay que saber transportarlo y contar con los recursos adecuados para que no suponga un riesgo. Nosotros sabemos cómo hacerlo y queremos dar servicio a la necesidad que tendrán los talleres nacionales, el sector de la automoción y los desguaces», concluye el empresario. Los grandes ven mercado Son diversas las grandes firmas que están posicionándose en el mercado de soluciones industriales en el reciclaje de baterías de ion de litio. Entre ellas, la suiza Glencore y las españolas Iberdrola y FCC Àmbito, las cuales han anunciado esta semana que trabajarán juntas para comenzar a operar en Francia y Portugal. Las tres firmas han indicado que la cuestión del reciclaje de esa baterías es un problema mayor a resolver en el mediano y largo plazo, por lo cual planean abordar la cuestión levantando una instalación dedicada a este fin, cuya localización está aún por definir y donde estos dispositivos de almacenamiento de energía podrían encontrar una segunda vida. FCC Ámbito es una filial de FCC Medio Ambiente especializada en recuperación y reciclaje de residuos industriales, mientras que Glencore está dedicada al negocio de las materias primas y también produce, comercializa y recicla baterías, pero ha señalado su intención de acelerar la circularidad de los metales en estas últimas. En este trío, Iberdrola, como empresa proveedora de energía renovable, busca que el acceso a este tipo de tecnologías sea más fácil con miras a la sostenibilidad medioambiental, según un comunicado conjunto.
¿A ChatGPT le ha salido competencia?: Alibaba lanza su algoritmo conversacional
Al famoso ChatGPT, el algoritmo conversacional desarrollado por la tecnológica de Silicon Valley OpenAI -propiedad de Microsoft-, la exclusividad le ha durado poco. Y es que el gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, ha presentado esta semana su alternativa en cuanto a inteligencia artificial generativa. Bajo el nombre de Tongyi Qianwen -que se podría traducir al español como «la verdad, desde mil preguntas»-, el modelo se estrenará en aplicaciones del ecosistema digital de la tecnológica asiática como DingTalk -la versión china de Microsoft Teams o Slack– o el asistente de voz Tmall Genie. Esta IA «puede responder a solicitudes en texto tanto en inglés como en chino» y servirá para «ayudar a los usuarios corporativos a llevar a cabo tareas desde borradores de propuestas de negocios a la corrección de informes», explicó el grupo chino en una nota publicada en su portal de noticias corporativo. Con ello, Alibaba se une a otras tecnológicas del país asiático como el «Google chino» Baidu, que presentó en marzo a su rival para ChatGPT, ERNIE Bot, o a SenseTime, que ayer mismo desveló a su «chatbot», denominado SenseChat. ¿Pero es Chat-GPT el futuro? Pese a los ríos tinta que corren acerca del ChatGPT, para Juan Bello, analista jefe en investigación tecnológica de AuraQuantic el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, en su estado actual, es meramente «un juguete». «En la actualidad existe mucha expectación y mucha gente hablando del tema sencillamente porque vende». «Al final los medios y las empresas quieren sumarse a la ola porque genera mucho tráfico, pero la versión que hay accesible de momento está muy limitada y tiene pocas aplicaciones prácticas. Para las empresas que no son Microsoft y no tienen acceso a los últimos modelos, no tiene demasiado uso», asegura el analista. Desde AuraQuantic, explica Bello, están trabajando para traducirlo en aplicaciones prácticas, y ya cuentan con clientes que están usando esta integración, pero mantienen que esta tecnología «no es la revolución que ahora mismo se está vendiendo. Al menos la versión GPT-3». ¿El Chatbot chino es realmente una competencia? Bello no se muestra optimista acerca de las posibilidades del chatbot de Alibaba, el cual asegura nace condenado «a dejar mucho que desear por diversos motivos». En primer lugar, porque «en China existen una regulación muy fuerte que van a impedir desarrollarse a la inteligencia sin cumplir unos parámetros ideológicos muy estrictos. Va a estar muy capado a nivel tecnológico”. «Básicamente, desde Alibaba aspiran a que, una vez salga en su máximo exponente, sea similar a una versión un poco anticuada del ChatGPT-3. Es decir, ni siquiera va a ser tan bueno como lo que estamos viendo ahora, pero para el estado chino valdrá porque requieren que la tecnología esté muy alineada, controlada y sin dar problemas», afirma el analista. La alternativa china no debería suponer, por tanto, una competencia real para la tecnología de Silicon Valley. Sin embargo, lo que sí puede suponer una competencia es lo que está preparando Google con cierto secretismo y que harán que todo dependerá de la regulación. Una vía problemática Son muchos los que recelan de los rápidos avances que están produciéndose en el campo de la inteligencia artificial, aquellos hechos públicos y los todavía por conocer. Esta inquietud ha llevado a conocidos expertos en inteligencia artificial y empresarios tecnológicos a publicar un escrito en el que exigían una pausa de al menos seis meses en el entrenamiento de la IA. Entre estas figuras, el conocido multimillonario Elon Musk, quien es partidario de que en la actualidad estas actividades suponen una potencial amenaza para la humanidad. Al respecto, el analista de AuraQuantic asegura que existen muchos expertos que no se limitan sólo a pedir que se detenga el desarrollo durante seis meses. Así pues, Bello recuerda que «si bien en Microsoft son muy cuidadosos con sus avances a nivel ético y comercial, empresas como Google están empezando a hacer pruebas con modelos muy potentes sin hacer demasiado ruído». «Google ha recreado en cierto modo lo que ocurre en la serie de ficción Westworld. Concretamente, ha creado unos personajes, los ha dotado de personalidad, un recorrido vital, unos imputs y los ha dejado a su libre albedrío para ver cómo se comportaban en unos determinados escenarios. Lo que han conseguido es que estas entidades se parezcan mucho a humanos, que es realmente lo que están buscando. De momento limitan esa interacción a un día de duración, pero avanzan en ese sentido», explica el analista. El chatbot chino, ¿censurado? Aunque el ChatGPT de la estadounidense OpenAI no está disponible en China, en las últimas semanas este tipo de «chatbots» han suscitado gran interés en el país asiático, hasta el punto de que la prensa oficial ya ha advertido de una posible «burbuja» en el mercado debido a un «entusiasmo excesivo» sobre esta tecnología. Imagen de Jack Ma, fundador de Alibaba, generada con inteligencia artificial. Esta semana el regulador chino de internet publicaba el borrador de una normativa que regulará el sector de la inteligencia artificial, al que se exigirá que el contenido creado por estas inteligencias conversacionales y otros modelos generativos «reflejen los valores fundamentales socialistas» y no «socaven la unidad nacional», «subvierta el poder del Estado» ni «incite a dividir el país». El revuelo en torno a ChatGPT en China también ha dado paso a preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades. En marzo, el rotativo estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo en el que aseguraba haber probado varias de las IA conversacionales chinas y publicaba una transcripción de una conversación con una de ellas, a la que preguntaron si el presidente chino, Xi Jinping, era un buen líder. La respuesta de la IA fue que «la pregunta no ha aprobado una revisión de seguridad. No se ha podido generar una respuesta para ti». Posteriormente, a la pregunta de «¿por qué?», la IA se limitaba a responder: «Cambiemos de tema y hablemos de otra cosa».
Empresarias al frente de pymes: menos, pero están más preparadas que los hombres
AECA, la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la Universidad de Málaga (UMA) y la Cátedra de Emprendimiento Santander de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han presentado su estudio Cultura financiera en la pyme. Este informe, inédito en el ámbito de la pequeña y mediana empresa, analiza una gran casuística de datos, desde la formación financiera con la que cuentan los directivos españoles y gerentes, hasta la experiencia o la proporción de hombres y mujeres entre los mismos. Además, se ha relacionado las diferentes dimensiones de la cultura financiera con tres de los principales bloques del estudio: propensión a tomar riesgos, innovación en productos, servicios y procesos, y sostenibilidad. Hablamos con Antonio Duréndez, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (UM). Pymes especialmente pymes -Vuestro estudio cifra en un 99% el porcentaje de las pequeñas empresas en el tejido empresarial nacional. ¿Qué hay de cierto en el mantra de que somos un país de pymes? En nuestro estudio hemos trabajado con pymes, pero sin contar con las microempresas, con menos de 10 trabajadores, que forman un volumen muy importante del tejido empresarial español. Nos hemos circunscrito en las pequeñas -de más de 10 trabajadores- y las medianas de hasta 50. En base a mi experiencia de muchos años de investigador puedo decir que en nuestro país las pymes son especialmente pymes, puesto que son mucho más pequeñas que las europeas. Los valores de la pyme -Uno de los resultados del informe habla acerca de que el 73% de las pymes afirman que mantendrán el empleo en 2023. ¿Son las medianas y pequeñas empresas más resilientes en momentos complicados? ¿Se piensan más el despedir? Hay un dato fundamental y es que una importante mayoría de las pymes son, a su vez, empresas familiares. Una de las características que tienen este tipo de empresas es la resiliencia en tiempos de crisis y la longevidad. En base a lo que nos dicen los estudios, las empresas familiares aguantan más en tiempos de crisis porque hay un mayor compromiso de la familia con la empresa. También son más precavidas porque se están jugando, no solo la empresa, sino el futuro de la familia. Por otra parte, se caracterizan por establecer una relación mayor con sus trabajadores. Consiguen un compromiso de los familiares y los empleados que no tienen lazos familiares, se transmiten unos valores y una cultura empresarial desde los fundadores a los empleados. Todo ello ayuda en época de crisis. ¿Cómo es el empresario? -En el informe analizáis también el perfil de los empresarios españoles. ¿Qué podéis decirnos al respecto? A grandes rasgos, el gerente de una pyme en nuestro país es un hombre blanco, de mediana edad -entre 50 y 52 años-, con una experiencia media en gestión de 16 años y un 63% con formación universitaria. Cuanto mayor es la empresa, mejor es la formación de los gerentes. Es un axioma entre ejecutivos mejor formados y empresas grandes que se cumple siempre. En concreto, el 83% de los gerentes son hombres, frente a un 17% de mujeres. En pymes familiares existe una tendencia al alza de la presencia de la mujer, ya que las generaciones actuales se preocupan por que participen como empleadas, pero también como parte de los consejos de dirección. La tendencia mejora. También hemos averiguado el nivel de inclusividad de las pymes, con un promedio de tres trabajadores con discapacidad por empresa, lo cual es un buen síntoma. Con respecto al dato que comentábamos previamente acerca de que el 73% de las pymes afirman que mantendrán el empleo en 2023, cuando hablamos de los empleados con capacidad ese porcentaje asciende al 95%. Esto habla del compromiso de las pymes con los empleados que tienen algún tipo de discapacidad. Empresarios vs. empresarias -¿Habéis registrado diferencias entre la forma de actuar de una empresaria y un empresario? Efectivamente, hemos encontrado diferencias de gestión. Las pymes gestionadas por mujeres, con respecto a la cultura financiera, tienen un mayor conocimiento financiero que los hombres. Son también menos proclives al uso de la deuda como instrumento de financiación, son más adversas al riesgo y acuden menos a la financiación bancaria tradicional. Curiosamente, también tienen una mayor experiencia que los hombres en funciones relacionadas con el sector financiero. Podríamos decir que son menos, pero están más preparadas, tienen mayor experiencia y conocimientos. ¿Qué necesitan las pymes? -¿Cuáles son las principales dificultades con las principales dificultades con las que se están encontrando las pymes en la actualidad? Lo que necesitan en épocas de tanta volatilidad, las pymes son certezas por parte de la Administración. Lo que necesitan es seguridad legal y acceso a ayudas financieras que puedan percibir de forma rápida. Durante la pandemia funcionaron muy bien las ayudas del ICO como avalista de las pymes. Hablamos de ayudas que realmente puedan aliviar la presión y la falta se solvencia de las pymes. Además de eso, medidas tradicionales como que no haya una excesiva presión fiscal, plazos más laxos y facilidades en general… las pymes, cuanto más pequeñas, el riesgo de liquidez es mayor. Todo lo que les ayude en ese aspecto es deseable. Transición a gran empresa -¿Habéis notado si con los años las pymes se están volviendo más innovadoras o todavía les cuesta dar el paso a la digitalización? Hay una correlación importante con el tamaño en ese aspecto. Cuanto más se tiende a la mediana empresa, más fácil es organizar la empresa y más se tiende a la innovación. Esa cultura innovadora es mayor conforme mayor es la pyme, ya que se entiende mejor. Todo va asociado. -Se habla siempre de la transición hacia las grandes empresas. No sé si compartes esa opinión de que es necesario ese cambio. Totalmente, las economías de escala se consiguen conforme mayor es la empresa, es una ventaja competitiva de cara a un mercado cada vez más internacional. Ahora bien, ¿cómo cambiamos algo que choca con nuestra propia cultura? Con formación. Cuando en una pyme están bien formados son más capaces de crear estrategias que les ayuden a largo plazo. La formación es clave en la pequeña empresa, cuanto más pequeña mayor es la importancia. Hay muchas formas de ganar tamaño, desde las asociaciones estratégicas o al importante papel que juegan los centros tecnológicos. Debemos buscar esas uniones de muchas maneras para entrar en mercados nuevos, compartir costes, innovación…
Así puede València ser el Silicon Valley europeo, según el CEO de Boardwave
Al británico Phil Robinson su experiencia como directivo no le trajo una mayor seguridad en sí mismo, sino más bien el sentimiento de gran vulnerabilidad debido a un diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. El actual CEO de la empresa tecnológica Boardwave, en cuyo currículum encontramos puestos de responsabilidad en importante multinacionales como Salesforce, cree que fue precisamente el sentirse vulnerable lo que le ha ayudado a ser mejor líder. Buena parte de sus 33 años de carrera en la industria tecnológica transcurrieron en Silicon Valley, en donde la experiencia le ha servido para descubrir qué necesitan los CEO europeos para lograr alcanzar el mismo nivel de éxito de los líderes norteamericanos. Para el británico el problema principal es que «partimos desde muy atrás». En 2020, asegura, 39 de las compañías norteamericanas y 25 de las asiáticas más valiosas estaban relacionadas con la tecnología. Por contra, en Europa eran 7. ¿Qué necesitamos? Robinson enumera los cuatro principales puntos necesarios para que las tecnológicas europeas logren reclamar su espacio. Lo primero que se necesita, explica, es desarrollar un ecosistema tecnológico y emprendedor que cuente con el apoyo del las instituciones. Lo segundo, ser capaces de acceder al capital inversor para escalar las ideas. En tercer lugar, asegura el CEO, «la guía y apoyo de aquellos que provienen de otros ecosistemas exitosos y de los que cuentan con la experiencia de construir empresas tecnológicas. Por último paciencia y resiliencia para dar los pasos correctos hacia un objetivo marcado». «El dinero de inversores dispuestos a invertir en la industria tecnológica española es ahora mayor que nunca. La misma cantidad de dinero llegando al mercado europeo que a Estados Unidos. El reto, sin embargo, es lograr hacer llegar las grandes inversiones a las empresas», afirma Robinson. Para conseguir avanzar en esta dirección, la clave del británico pasa por una combinación de capital de riesgo e inversiones del Estado, que se traduzca en la aparición de hubs y ecosistemas tecnológicos. El dinero, asegura, está, sólo hay que «orientarlo en el sentido adecuado». Un hub valenciano Son muchos los profesionales del sector tecnológico que, como Robinson, piensan que València tiene una gran oportunidad para emular los ecosistemas tecnológicos del resto de Europa. La clave para lograrlo pasa por ser capaces de facilitar la creación de un ecosistema «con la tecnología y el expertise de nosotros para crear estas compañía next generation». «El factor clave crítico que ha permitido a los americanos crear Silicon Valley ha sido la geografía. El famoso valle norteamericano es un ecosistema, una comunidad donde la gente va a los mismos gimnasios, los mismos restaurantes, donde los empresarios hablan y se relacionan entre ellos para crear esta malla de empresas que acaban cosechando el éxito», asegura. Y ejemplifica: «Las relaciones personales que se han tejido en Silicon Valley y que conectan a personas como Max Levchin, Peter Thiel o Elon Musk, todos unidos por la fundación de PayPal. También han existido relaciones entre diferentes generaciones de creadores, como los creadores de Youtube y de Linkedin o el propio Musk con la popular SpaceX«. De esta forma, opina el CEO de Boardwave, aquellos que triunfan se benefician de las conexiones y reinvierten en el valle el capital generado, reciclando de nuevo las ganancias en las empresas del tejido tecnológico local. Y resume: «Esto ha tenido un gran impacto en el éxito de todas estas compañías almacenadas en este trozo de tierra. Desde Pinterest, a Airbnb o Uber…». Una cuestión de geografía El conocimiento tecnológico que aglutina geografía de Europa es muy valioso. Sin embargo, el expertise se encuentra fragmentado por lengua, ubicaciones geográficas y diferencias culturales. Las mismas razones que logran que no hablemos entre nosotros, asegura Robinson, son aquellas que nos mantienen alejados del éxito. «Los fundadores y emprendedores son un fenómeno muy interesante, pero si no logran escalar con éxito en un ecosistema, ¿qué pueden hacer en solitario? Sentarse tras sus escritorios sin nada alrededor. Necesitamos apoyar y escalar las startups. Esa es la razón por la que creamos Boardwave. Somos un consorcio de 50 inversores independientes, gratuitos y sin jerarquías. Tratamos de crear un mapa del expertise europeo y su capacidad, para que esté al alcance de la mano cuando se necesite», asegura el CEO. Evitar la fatiga del fundador Buena parte del éxito pasa por evitar lo que el británico denomina «la fatiga del fundador». En Europa, explica, se tardan de media 13 años para lograr escalar una empresa hasta los 50 millones de dólares de valor. En los Estados Unidos, sin embargo, hacen falta únicamente 12 para lograr llegar a los 100 millones. «Por tanto en Norteamérica cuesta un año menos escalar hasta la mitad del dinero. La fatiga de los fundadores es el principal problema que tenemos en España y Europa» afirma Robinson. Y apostilla: «Esto suele derivar en que, tras más de una década de trabajo para escalar una compañía, cuando recibes una buena oferta por tu empresa tecnológica, lo normal es que se venda y esa compañía tech desaparece para siempre o es absorbida por una compañía americana. Tenemos que rodear a nuestros fundadores con ese mismo nivel de éxito que existe en Europa, pero está fragmentado». La potencialidad europea Una solución para evitar que esto ocurra pasa por que los negocios que sean exitosos en un determinado mercado nacional, como el español, no tengan miedo a entrar en otros mercados europeos. Para ello es necesario pensar en crear un negocio y hacerlo válido para todos los mercados europeos. Los negocios que son exitosos en pequeña escala, explica Robinson, son susceptibles de serlo en gran escala. «Podemos escoger un mercado local que es, sin embargo, grande. Esto nos puede permitir escalar el negocio antes de llevarlo a un lugar mucho más amplio. Nunca serás un líder global si vendes, una vez cedes la compañía, has desaparecido», asegura el CEO. Europa, sentencia Robinson, tiene la capacidad para convertirse en un «Software Superpower», ya que durante los últimos años los inversores han aumentado el capital para invertir y necesitan desplegarlo. Y sentencia: «Lo que necesitamos es un banderín de enganche. La gente que tenemos alrededor pueden ser los fundadores de la próxima gran tech, pero no llegaremos ahí hasta que no nos unamos y nos apoyemos unos a otros, pero eso depende de vosotros».
Más de 2.000 asistentes y 75 inversores internacionales: TNW llega a València
La ciudad de València se está convirtiendo durante los días 30 y 31 de marzo en el foco de la innovación mundial con The Next Web Valencia 2023. El festival internacional líder en innovación, en el que Economía 3 participa como media partner, contará con más de 2.000 asistentes, 300 startups y 75 inversores internacionales con cientos de millones de inversión acumulada. A lo largo de las dos jornadas están organizadas más de 95 ponencias de altos cargos de grandes multinacionales como Google, Iberdrola, Mercadona, LaLiga o Adobe. La inauguración oficial tuvo lugar en la noche del miércoles y tuvo como protagonistas a destacados ponentes del sector tecnológico y empresarial, como la CEO de The Next Web (TNW), Myrthe van der Erve. También el alcalde de València, Joan Ribó, quiso dar la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este evento para la ciudad, que se consolida como uno de los principales puntos de encuentro de la innovación tecnológica. Más que ponencias Y es que The Next Web no es solo un evento destinado a las ponencias, sino también persigue ser un espacio de networking y de intercambio de ideas orientado a promover un ecosistema innovador e la ciudad. En este sentido, los asistentes han podido visitar los diferentes stands de las numerosas empresas expositoras, donde han podido conocer de primera mano las últimas novedades y tendencias tecnológicas. También han tenido lugar actividades paralelas, como talleres prácticos o eventos de networking, destinados a que los participantes puedan conocer a otros profesionales del sector y establecer contactos para futuros proyectos. Todo ello ha hecho de la inauguración de la edición 2023 de The Next Web València un éxito, y se espera que en los próximos días continúe siendo un punto de encuentro de referencia para el sector tecnológico a nivel mundial. La ciudad de València, por su parte, se consolida como un lugar de referencia en cuanto a innovación y tecnología se refiere. TNW en cifras TNW es el mayor evento tecnológico y de inversión en startups impulsado por el Financial Times que lleva 16 años celebrándose en Ámsterdam y que, por primera vez, ha decidido traspasar sus fronteras para crear un evento satélite generador de nuevas conexiones: TNW València. Este evento contará con cerca de 3.000 asistentes, 100 ponentes y más de 350 startups y expositores. Según los datos facilitados por la organización, hay 3.000 profesionales inscritos, siendo prácticamente la mitad de fuera de València. Las principales ciudades de procedencia son Londres, París, Ámsterdam, Madrid y Barcelona. Del total de asistentes, el 47% tienen rango directivo (420 CEO). Además, asisten 137 compañías de inversión diferentes, incluidos muchos de los principales fondos internacionales. Destaca también el hecho de que de las 1.532 empresas participantes, el 61% son startups con menos de 50 trabajadores. TNW: Startups, inversores y mucho networking Una gran oportunidad, especialmente, para el tejido emprendedor que durante estos días tienen la oportunidad de conectar con posibles inversores que hagan crecer su negocio. Pero también con partners en los que apoyarse y tejer una amplia red de contactos e ideas innovadoras. El ambiente -asombrosamente festivo- cuando traspasas la puerta de entrada rezuma innovación, emprendimiento, tecnología. Un amplio espacio, ubicado en el enclave de La Marina de València, en el que las empresas innovadoras tienen un papel central, con una zona destinada a sus expositores y varias sesiones de pitch. Las ponencias han girado entorno a los desafíos del venture capital, la transformación digital de grandes empresas o la alianza entre startups. Además, en esta gran cita de la innovación también ha habido momentos para el descanso: mesas y tumbonas con vistas a la gran noria, símbolo oficial del evento, que recibían de frente la brisa del puerto de València. La terraza exterior, sin duda parte del evento, lucía repleta de ‘gastronetas’ con una variada oferta para un público tan internacional. Lugar extra para facilitar el intercambio de contactos y, por qué no, el networking.
Fotogalería: Jornadas de Economía 3 «València, en el epicentro de la inversión»
La jornada «València, en el epicentro de la inversión», organizada por Economía 3, con el apoyo del Ajuntament de València, Randstad y Grupo Gedesco ha buscado visibilizar la capacidad de atraer inversión foránea de calidad a la ciudad de València para consolidar su desarrollo económico y tecnológico. Una jornada de exposición, análisis y networking que ha logrado generar interacción entre empresarios, star-tups y expertos del ámbito académico, con el fin de impulsar la imagen de València como un destino atractivo para invertir. Panel de expertos A través de un primer panel hemos reflexionado sobre la capacidad de València de atraer inversión foránea y consolidar su desarrollo económico y tecnológico. Nos hemos centrado también en las capacidades del talento TIC para asumir los retos que requieren estas compañías que llegan a València. En este primer panel han participado María Escartí, directora de Invest in Valencia, la oficina promovida por Cámara Valencia y el Ajuntament de València. También José Manuel Pastor, director de la Cátedra Mesval (Universitat de València) e investigador Ivie. Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia en Universitat Politècnica de València. Daniel Lorenzo, Director Public Affairs de Randstad y Cristina Camaña, HR Manager en Grupo Gedesco. València atrae inversión internacional, ¿qué desafíos supone para las empresas? En un segundo panel, empresas que han abierto oficina en València nos contarán su caso de éxito, por qué eligieron Valencia y cuáles son sus planes de crecimiento desde la ciudad. Este panel ha estado compuesto por Paula Martí, que lidera en València Elecnor Deimos, la división tecnológica del grupo Elecnor; Sebastian Brandt, director de Odoo Spain; y Francisco J. Grau, managing director de TMEIC Port Technologies. Cuando una empresa se establece en València se enfrenta a estas dos dificultades #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 6; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }
València atrae inversión internacional, ¿qué desafíos supone para las empresas?
València, la tercera ciudad más grande de España, se ha convertido durante los últimos años en un destino cada vez más popular para empresas nacionales e internacionales de todos los sectores. Desde startups tecnológicas hasta multinacionales de logística, cada vez son más las empresas han establecido sus operaciones en esta ciudad costera mediterránea en los últimos años. Su atractiva ubicación para aquellas empresas que buscan expandirse en Europa, su puerto marítimo, el quinto más grande de Europa en términos de volumen de contenedores y la capacidad de generar talento gracias a sus universidades punteras, hacen de la ciudad un destino cada vez más popular. Este auge, sin embargo, presenta muchas ventajas pero también desafíos. Acerca de todos los retos que la ciudad y sus empresas tienen por delante en la actualidad se ha debatido en la jornada «València, en el epicentro de la inversión», organizada por Economía 3 en colaboración con el Ayuntamiento de València, Randstad y Grupo Gedesco. El evento ha contado con la participación de instituciones como la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) o Invest in València. El talento valenciano María Escartí, directora de la oficina Invest in València, promovida por el Ayuntamiento de València y Cámara Valencia, ha comenzado el debate dando algunas pinceladas de la función que realizan para atraer empresas y del balance que hacen de su cerca de año y medio de vida. En este sentido el resultado ha sido muy positivo y son 16 las empresas internacionales que han sido capaces de traer a la ciudad de València. El trabajo para conseguirlo, explicaba la directora, ha sido arduo porque «nadie nos conocía en un principio». Sin embargo, los resultados hablan por sí solos y desde Invest in València traducen el impacto de su actividad hasta la fecha en 1.000 puestos de trabajo. De izquierda a derecha: María Escartí, de Invest in València; José Manuel Pastor, de la UV y el Ivie; y Salvador Collo, de la UPV. Uno de los principales motivos que hace a las empresas decidirse por la ciudad de València son sus centros universitarios y la capacidad de estos para crear talento. Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV, explica que esta universidad ha contado siempre con una gran vocación empresarial. «Este enfoque ha sido un germen muy importante que ha hecho que la institución sea como es en la actualidad y pueda promover tantas iniciativas. Somos una de las razones de la efervescencia emprendedora de la ciudad, un lugar donde el talento ha atraído al talento, cuando se creó hace más de 30 años el Instituto IDEAS UPV». Coll reconoció también que desde la Universidad impulsan «conectar talento con actividad y en ese diálogo buscamos retos y oportunidades y generar soluciones para esos retos». El vicerrector de la UPV también dio en la diana al destacar la necesidad de la «recualificación del personal debido al cambio de los modelos de negocio y de la rápida evolución de las tecnologías». Una ciudad «biuniversitaria» José Manuel Pastor, director de la Cátedra Mesval (UV) e investigador del Ivie, apuntó que València es «una ciudad conectada, una smartcity con un coste de vida muy bajo». Indicó también la importancia de tener en consideración que «no hay otra ciudad española que cuente con dos universidades en la ‘Champions League’ del mundo y la número uno de España en muchas titulaciones. Somos la ciudad con más estudiantes internacionales de toda Europa». Pastor también puso sobre la mesa las fortalezas de la ciudad del Turia: sus infraestructuras, el bajo coste de vida, el talento y la buena calidad de vida. Entre nuestras debilidades, subrayó que «nos falta ser Madrid, ser un embudo de inversiones» y señaló también a Málaga como «nuestro principal competidor». Y en este punto destacó la importancia de descentralizar las administraciones públicas. Tampoco se olvidó de mencionar uno de los grandes males que sufre la Comunitat Valenciana: «la falta de financiación autonómica que nos sirve para tener una fiscalidad favorable y más ayudas e inversión para empresas», reivindicó. Atraer y fidelizar el talento La capacidad para atraer y, sobre todo, mantener y fidelizar el talento es uno de los mayores retos a los que se van a enfrentar las empresas los próximos años. Tal y como explica Daniel Lorenzo, Director Public Affairs de Randstad, nos encontramos en un momento en que podemos ser optimistas con la creación de empleo, pero existen determinados puestos que «no estamos logrando ocupar». «En la comunidad valenciana tenemos 350.000 parados y hay 20.000 vacantes que no somos capaces de llenar y el 50% de ellas son posiciones TIC. Claramente las empresas debemos estar muy cerca de las universidades, formar a nuestros empleados y lograr atraer talento. Hoy en día los candidatos piden referencias de nuestras empresas y el 90% de los que buscan empleo miran qué dicen los exempleados de las empresas. Es importante mejorar la reputación de las empresas», explica Lorenzo. Cristina Camaña, HR Manager en Grupo Gedesco. Cristina Camaña, HR Manager en Grupo Gedesco, ha explicado que una de las cosas que las empresas echan en falta es una mayor integración de la mentalidad de empresa en aquellos que se incorporan al mundo laboral los recién salidos de las facultades. Y ha sentenciado que «notamos que muchas veces les cuesta incorporarse a la idiosincrasia empresarial, falta mucho compromiso con el proyecto y cuesta mucho formar a los trabajadores para que al final se pierdan con facilidad. Esto es algo en lo que hay que trabajar». Déficit de talento Para Daniel Lorenzo en la actualidad existe un claro déficit de talento y asegura que esta situación ha venido para quedarse. Según el ejecutivo de Randstad, «somos uno de los países más envejecidos, la pirámide profesional nos obliga a pensar de otra forma para atraer ese talento, también hay un gap entre la necesidad de las empresas y los perfiles que salen de las universidades… las empresas debemos pensar qué podemos hacer para atraer talento». Daniel Lorenzo, Director Public Affairs de Randstad. Y apostilla: «Lo que más se valora es la flexibilidad y el salario. Es cierto, sin embargo que la conciliación y la atmósfera de trabajo ha subido hasta el segundo puesto. Las compañías deben ser capaces de atraer talento y fidelizarlo. No solo se debe atraer sino hacerlos continuar en nuestra empresa. Por último, es importante el reeskilling, porque con lo que va a venir de fuerza laboral no vamos a cubrir todas las necesidades que hay». Desde Gedesco, Cristina Camaña asegura que las empresas privadas «estamos trabajando muy duro para conseguir alinear lo que piden los candidatos y lo que las empresas les pueden ofrecer. Conseguiremos no solo retener el talento sino que quieran quedarse con nosotros». La visión pública Borja Sanjuán, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València, fue el encargado de clausurar la jornada «València, en el epicentro de la inversión». El también teniente alcalde quiso destacar la evolución de la ciudad en los últimos tiempos: «Hace años una serie de malas decisiones económicas, sumado a una mala imagen por corrupción habían convertido a la ciudad en un cóctel perfecto sobre lo que las ciudades no tienen que hacer. Sin embargo, hoy València es otra». Continuó explicando que «la imagen de esta ciudad ha cambiado de manera radical. Por eso, también, nos enfrentamos a problemas muy distintos. Antes cuando un estudiante acababa sus estudios superiores sabía que tenía que irse a buscar trabajo a otros lugares porque aquí no había suficiente tejido empresarial para que le dieran una oportunidad». No obstante, «ahora el problema es más la falta de talento que la de oportunidades. Son retos muy distintos, pero me quedo de todas con este punto. Estamos en un momento en el que hay que atraer talento de fuera». En su opinión, los dos pilares de futuro fundamentales sobre los que se sustentará València son el talento y calidad de vida. Retos de futuro «Algunas de las fábricas de talento más importantes del sur de Europa se encuentran en València. Tenemos una gran capacidad para atraer talento exterior. De hecho, un tercio de los alquileres de la ciudad se corresponden con gente que viene de fuera a trabajar aquí», destacó. También mostró su desgana con la creencia de que «los territorios competimos por las ventajas fiscales». «Ninguna de las empresas que ha venido aquí me ha preguntado nunca por el tipo de IBI que se paga, sino que han puesto en valor otros aspectos. Existe un reto público-privado para conseguir que el talento sea multidisciplinar», incidió. Además, Sanjuán rompió un lanza a favor de involucrar en el desarrollo económico de la ciudad al perfil mayoritario del parado en la ciudad de València: mujeres con más de 50 años y paradas de larga duración.
Podcast Las 5 Claves: «Digitalizar las empresas», con A. Latorre (Exponentia)
La digitalización de empresas se ha convertido en un tema crucial para el éxito y la supervivencia de muchas compañías en la actualidad. La tecnología ha avanzado a un ritmo vertiginoso en los últimos años, y las empresas que no se adapten a estas tendencias corren el riesgo de quedarse atrás y perder competitividad. Todo ello pasa por integrar la tecnología en los diversos aspectos de la empresa, desde la gestión de operaciones y la comunicación interna hasta la relación con los clientes y la estrategia de marketing. Desde incluir la automatización de procesos, el uso de plataformas en la nube, el análisis de datos o la implementación de soluciones de inteligencia artificial. De todo ello hablamos con Álvaro Latorre, Cofundador y Director de Operaciones de Exponentia, la tecnológica valenciana a la que la revista Forbes ha premiado como más innovadora en 2022. Álvaro, conocido como «Turro», es el responsable de coordinar los procesos y operaciones internas de la empresa. Paralelamente, es mentor de jóvenes promesas en diferentes programas y universidades, donde tiene la oportunidad de compartir su conocimiento y contribuir a la formación de futuros talentos. Cómo Exponentia ayuda a las empresas Exponentia es una empresa especializada en tecnología e innovación, que ofrece soluciones de inteligencia artificial y analítica de datos para una amplia variedad de industrias y sectores. La empresa ofrece una gama completa de servicios de analítica de datos y soluciones de inteligencia artificial, incluyendo consultoría, implementación y mantenimiento. Sus servicios se centran en ayudar a las empresas a aprovechar al máximo su información y datos, y utilizarlos para mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y aumentar la eficiencia. Podcasts anteriores Para saber qué novedades nos depara la tecnología y cómo aprovecharlo en tu empresa, en esta edición entrevistamos a Érika Duarte, de Inlogic. Si estás interesado en el emprendimiento, en esta edición de Las 5 Claves le tomamos el pulso junto a Nacho Ormeño, fundador de StartupXplore. En otra edición de nuestro podcast, descubrimos el metaverso de la mano de Edgar Martín, de Virtual Voyagers. También hablamos de cómo crear un unicornio con Pep Gómez, de Fever. Y de cómo rentabilizar el blockchain con Margarita Guerrero de Readl. Sobre cómo vender con éxito una empresa charlamos con Rafa Olmos de Zummo. Y de geopolítica, estrategia y liderazgo, con el coronel Pedro Baños. Atreverse para triunfar, con Fernando Summers.
¿Ha dejado el mercado de la vivienda fuera de la ecuación a los jóvenes?
Los últimos años en nuestro país se han caracterizado por una acentuación de la brecha generacional de la riqueza. Según los datos de la última Encuesta Financiera de las Familias, elaborada trienalmente por el Banco de España, el peso económico medio de la población menor de 35 años en nuestro país se ha reducido hasta un 37% desde 2002. También la precariedad laboral es más pronunciada entre los jóvenes. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro juvenil cerró 2022 en torno al 30% y, de acuerdo con los datos de Eurostat, la tasa de paro juvenil española es de las más elevadas de Europa. Todos estos factores son los que podrían explicar que el número de compradores de vivienda menores de 35 años en nuestro país haya disminuido un 33% durante la última década, según datos del Banco de España. Jóvenes propietarios, algo «poco común» Clara Martínez ha podido comprar su primera vivienda con 28 años y es muy consciente de que es una excepción entre sus conocidos. Para lograrlo, explica, estuvo muchos años ahorrando su sueldo y contó con el apoyo de sus padres. «Mi idea inicial era poder hacer frente a una hipoteca únicamente con mi sueldo, sin depender de nadie más. Con mis ingresos mensuales no podía hacer frente a un alquiler mensual en prácticamente ningún sitio, ya que los salarios que estamos cobrando los jóvenes hacen que sea prácticamente imposible. O eso o compartes piso o vives solamente para pagar el alquiler. Eso me hizo darme cuenta de que si me metía en un alquiler, tal cual están los precios, me iba a comer los ahorros… lo cual me llevó a decidir invertirlos en una vivienda», explica la joven. El hecho diferencial en su caso, explica Clara, fue el vivir con sus padres en la misma ciudad en la que trabaja. Pese a que esta situación le permitió ahorrar suficiente, asegura que «aún así mis padres tuvieron que ayudarme a poner parte de la entrada y los gastos derivados de la compra. He tenido mucha suerte de contar con ese apoyo familiar». La joven asegura que «la mayoría de mis amigos que han podido acceder a una vivienda lo han hecho a una edad mucho más tardía, soy la única menor de 30 años que conozco que ha podido optar a ello. Sí conozco gente que ha tenido que ahorrar más años o que han podido comprar una casa entre una pareja. Sé que mi situación no es normal, a la gente de mi alrededor le extraña porque es algo muy privilegiado…y es raro». Y apostilla: «Además nos hace falta mucha información, muchas de las cosas las descubrí durante el proceso. Tendemos a estar perdidos porque lo vemos como algo lejano o ajeno. He trabajado mucho, pero sé que he tenido mucha suerte y apoyo. Desgraciadamente es algo poco común, pero estamos abocados a ello». Fuera del mercado La realidad a la que nos enfrentamos, explica Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación UPV, es la de un entorno de salarios contenidos desde el fin de la crisis de 2008 que se traduce en una capacidad de ahorro muy limitada. «Para la gente menor de 35 años esta situación es todavía más grave, debido a que, si han tratado de emanciparse, han debido optar sí o sí por el alquiler, cuyos precios se encuentran en la actualidad muy por encima de la cuota de las hipotecas. Eso les deja sin posibilidad alguna de ahorrar, con lo cual tienen imposible acceder a una vivienda porque ni siquiera con financiación van a llegar al valor necesario», asegura el profesor. Y añade: «Esta es la razón principal por la cual la compra de vivienda se está concentrando entre los mayores de 55 años, que sí cuentan con un mayor ahorro acumulado. Si no se hace algo, va a ser imposible que puedan acceder a la vivienda, ni siquiera en pareja». ¿Qué se puede hacer? Desde la cátedra plantean dos posibles vías de acción para atacar una situación que consideran «de emergencia». El primero se centra en «apostar por la vivienda protegida, tanto en mercado del alquiler como en la compra de inmuebles. Para ello proponen el uso de suelos públicos existentes basándose en una política de colaboración público-privada. «Esto se traduciría en que la Administración pondría su suelo a disposición de los constructores a cambio de que estos aseguren unas condiciones de venta y alquiler con precios máximos que permitan que los compradores jóvenes puedan acceder», explica Cos-Gayón. Paralelamente es necesario aumentar la oferta de vivienda, en la actualidad prácticamente inexistente en ciudades como València. Para ello, asegura el profesor, habría que subir el módulo de vivienda protegida, que con el precio de construcción que existe en la actualidad asegura es inviable. «Y lo siguiente es cubrir ese 20% o 30% del dinero que tendría que tener ahorrado alguien que no va a poder ahorrar, porque está alquilado, con un aval de la propia Administración. De manera que, si una entidad financiera acepta dar una financiación del 70% del precio de la vivienda, el Estado se comprometiese a avalar las cantidades restantes para que la entidad pueda financiar la totalidad», añade. Alternativas de financiación para jóvenes Desde Hipotecas.com, canal online de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), especialistas en financiación sostenible de la vivienda, han analizado los retos del mercado para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda y qué alternativas existen en la actualidad. La recomendación de la entidad es que las cuotas del préstamo hipotecario no superen el 30% o el 35% de los ingresos mensuales del futuro propietario. Por tanto, para adquirir una vivienda de 150.000 euros, por ejemplo, se deberá disponer de al menos 40.000 en ahorros. Una buena alternativa en este caso son las hipotecas para jóvenes, que ofrecen rebajas en el tipo de interés o una menor aportación inicial para clientes menores de 35 años que compran su vivienda habitual. Otra alternativa para jóvenes es la hipoteca sin ahorros. Por ejemplo, si se adquiere una vivienda de un banco, las entidades suelen financiar el 100% del precio de tasación o compraventa. Por último, una fórmula atractiva es tomar como garantía la vivienda que se compra por el 80% y el 20% con la garantía de la vivienda de los padres, pues en el momento en que se reembolsa el 20% del crédito se puede liberar la garantía adicional.