La bolsa repunta a cierre de un trimestre negativo para los parqués occidentales
Finalmente, y tras una dura semana, los mercados de valores europeos y estadounidenses fueron capaces de cerrar con significativos avances durante la jornada del jueves, en una sesión que fue de menos a más y en la que, al menos en Europa, los inversores optaron por obviar el nuevo y sustancial repunte que experimentaron durante la jornada los rendimientos de los bonos. En el caso del bono con vencimiento a 10 años español cerró holgadamente por encima del 4,0%, nivel que no alcanzaba desde hace casi 9 años. Para los analistas de Link Securities, dicho repunte de las bolsas tiene un importante componente técnico, al estar muchos valores y los índices muy sobrevendidos. También es factible que el giro al alza de los mercados fuera aprovechado por compañía y gestores de carteras y fondos para «maquillar» algo las cotizaciones, teniendo en cuenta que este viernes es la última sesión de un mes que, en general, ha sido muy negativo para las bolsas occidentales. Bolsas europeas En el teatro europeo, la publicación en Alemania de las lecturas preliminares del IPC de septiembre sorprendió positivamente al reducirse sensiblemente las tasas de crecimiento interanual tanto del índice general como de su subyacente, mejorando, además, lo esperado por el consenso de analistas. No obstante, ni los mercados de acciones ni los de bonos europeos parecieron quedar impresionados, mientras que el euro, sorprendentemente, se revalorizó con respecto al dólar. Parece que en los inversores, especialmente en los de bonos, pesó más el repunte de la inflación general en España. No obstante, para los analistas de Link, esta no sería una buena referencia para adelantar el comportamiento que puede tener la inflación debido al «efecto dopaje». Por tanto, aseguran los expertos de la sociedad de valores, la reacción de los mercados, especialmente de los de bonos, resulta sorprendente, aunque que no alcanzan a entender por qué fueron tan duramente castigados estos últimos activos en la región durante la última jornada. Mercado americano En Wall Street los bonos «marcaron el paso» a las bolsas, lastrando su comportamiento al ceder terreno al comienzo de la jornada, lo que llevó a sus rendimientos a volver a alcanzar sus niveles más elevados desde 2007, concretamente en el caso del bono del Tesoro con vencimiento a 10 años. En este «mal» comienzo de la sesión tuvo mucho que ver la publicación en EEUU de las cifras de peticiones de subsidios de desempleo semanales, un dato que es una buena aproximación a la evolución del paro semanal, que volvió a sorprender a la baja, situándose a su nivel más bajo en siete meses; las cifras apuntan a un mercado laboral que sigue en niveles históricamente ajustados y que se resiste a «destensarse» a pesar de la política monetaria restrictiva que viene implementando la Reserva Federal (Fed), mercado laboral, por tanto, con implicaciones inflacionistas. Los datos, por ello, no gustaron a los inversores, ni a los de bonos ni a los de acciones. Sin embargo, en la bolsa estadounidense el giro a la baja que experimentó el precio del crudo a poco de iniciarse la jornada propició la relajación de los rendimientos de los bonos, que acabaron el día con descensos, lo que ayudó mucho a que los principales índices de renta variable estadounidenses se giraran al alza, liderados por los grandes valores del sector tecnológico, arrastrando tras de sí a los europeos, que pudieron de esta forma cerrar la sesión al alza y a sus niveles más altos del día. A la espera de los datos de inflación Durante la jornada de hoy toda la atención de los inversores la volverá a focalizar la inflación, ya que por la mañana se publicarán en Francia, Italia y la Eurozona las lecturas preliminares del IPC de septiembre. Si bien se espera que tanto en Italia como en el conjunto de la Eurozona la inflación haya bajado sensiblemente en el citado mes, en Francia los analistas proyectan un ligero repunte de la misma. Además, y ya por la tarde y en EEUU, junto con los datos de ingresos y gastos personales de agosto se publicará el índice de precios del consumo personal, el PCE, que es la variable de precios más seguida por los miembros de la Fed, de ahí su relevancia. Los analistas esperan que, si bien la tasa de crecimiento interanual del PCE general haya vuelto a repuntar en septiembre como consecuencia del alza de los precios de los combustibles. También estiman que la del PCE subyacente se ha relajado, algo que, de cumplirse, sería muy bien recibido por los mercados de bonos y acciones -se espera que esta última tasa se sitúe en agosto en el 3,9% (4,2% en julio), su nivel más bajo desde septiembre de 2021-. Así, unas cifras de inflación que muestren que «el proceso desinflacionista» sigue su curso podrían provocar, «maquillaje» al margen, un cierre al alza de la última sesión del mes de septiembre, mes que ha cumplido con la tradición y ha sido negativo para las bolsas.
Estos son los supermercados con los que ahorrar 1.056 € en la cesta de la compra
El actual contexto económico -marcado por la desaceleración económica, la subida de tipos y la inflación- se ha traducido en el encarecimiento de la cesta de productos básicos en los hogares españoles. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio de supermercados, que pretende ser una herramienta que permite a los consumidores ahorrar de media 1.056 € en la cesta de la compra al comprar en el establecimiento más barato. El estudio recoge los precios de diferentes establecimientos, ponderados de acuerdo con el peso de cada producto en el gasto de las familias. Este índice permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular, una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma. Para la elaboración de su estudio, la OCU ha visitado 1.108 establecimientos en 65 ciudades, además de los supermercados online. El análisis ha recabado 155.489 precios de una «cesta de la compra» compuesta por 236 productos de 16 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas. ¿Cuáles son las cadenas más baratas? El estudio de supermercados de OCU pone de manifiesto las grandes diferencias de precios que existen entre establecimientos. Los más baratos de España son Alcampo de Coia en Vigo y el hipermercado de la misma cadena en Murcia. A continuación, se sitúan 5 hipermercados más de la misma cadena, situados en Vigo, Castellón, Teruel, Valencia y Gijón. El primer establecimiento que no pertenece a dicha cadena es el supermercado Dani situado en la plaza Poeta Garcilaso de Granada. Los establecimientos más caros visitados por OCU son dos establecimientos de la cadena Sánchez Romero, situados en la calle Arturo Soria y en la calle Castelló de Madrid. La asociación confecciona además un índice de cadenas que permite conocer el nivel de precios de los establecimientos más cercanos. De acuerdo con este índice las cadenas más baratas son Dani y Más Ahorro. A nivel nacional las cadenas más baratas son Family Cash y Alcampo. Por el contrario, Coaliment, El Economato, Amazon y Sánchez Romero son las cadenas más caras. Grandes diferencias por ciudades y CCAA El estudio también recoge la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre las distintas ciudades y comunidades autónomas. Teruel y Córdoba son las ciudades más baratas del estudio con un índice 100. Le siguen Jerez de la Frontera, Ciudad Real, Burgos, Castellón, Puertollano, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Cuenca y Palencia (101). Las ciudades con supermercados más caros son Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. La Rioja, Galicia y Murcia son las comunidades autónomas más baratas mientras que Canarias y Baleares son aquellas donde sale más caro de media hacer la compra. Los datos constatan además la importante subida de precios de la cesta de la compra que resulta especialmente perjudicial para las familias con menos recursos. Por ello OCU insiste y pide al Gobierno que amplíe la reducción del IVA a la carne y el pescado y sobre todo aumente la cuantía y el número de beneficiarios del cheque de alimentos vigente en la actualidad. Además, la organización pide a la CNMC y al Ministerio de Agricultura que intensifiquen los controles sobre la cadena alimentaria para vigilar que funciona correctamente y no se llevan a cabo prácticas especulativas que perjudican a los consumidores. Continúan las fuertes subidas de precios Los productos que componen la cesta han visto incrementado su precio en un 14,1% de media desde el último estudio. Se trata de una subida algo menor de la experimentada el año pasado que fue del 15,4%. Aun así, es la segunda mayor subida de precios en los 35 años del estudio de OCU. En los dos últimos años la subida acumulada en la cesta de la compra es del 30,8%, lo que ha impactado profundamente en los hábitos de compra de los consumidores. El incremento afecta 90% de los 236 productos que componen la cesta, de forma más homogénea y con más tipos de productos entre las grandes subidas que las del año pasado. Suben con fuerza el azúcar 65,7%, la leche condensada (61,4%) las zanahorias (56,1%) y las patatas fritas congeladas (49,7%). Entre los pocos productos que bajan, está a la cabeza el aceite de girasol (-39.8%), los plátanos de Canarias (-34,8%), las maquinillas desechables (-22%) y el queso fresco (-21,2%). Las subidas son más acusadas en los productos elaborados y algo menos acusadas en los frescos, un sector en el que fueron algo más frecuentes las pocas bajadas de precios registradas. La subida del nivel de precios afecta a todos los supermercados; sin embargo, no todas las cadenas la han trasladado con la misma intensidad. De acuerdo con los datos del estudio, dentro de las grandes cadenas E. Leclerc (16,8%) Supeco (15,8%), Carrefour Express (15,3%) y BM Urban (15,1%) son las cadenas que más suben. Por el contrario, Eroski City (8,8%) Eroski (8,1%) y la cadena Masymas (8%) son las que menos suben.
¿Qué segmento de la población compra más moda? Una pista: no son los más jóvenes
El de la moda es uno de los sectores en los que la digitalización se ha hecho más notoria durante los últimos años, lo cual ha motivado que las principales marcas hayan adoptado rápidamente estrategias online, entendiendo e impactando sobre un consumidor cada vez más influenciado por estas herramientas. Los eCommerce de moda lideran la forma de adquisición de estos productos, dado que 7 de cada 10 internautas españoles declara realizar compras online de manera recurrente. Para ayudar a las empresas del sector para mejorar ventas, Fashion Lab Elogia ha lanzado el «I Estudio Fashion Lab 2023», el cual recoge la experiencia de 650 individuos de 16 a 74 años que hayan comprado productos de moda recientemente. El perfil del principal consumidor, que manifiesta ser híbrido combinando el canal online y offline, son principalmente mujeres (61%) con una media de 40 años (57%) que compran especialmente para dos personas: para ellos mismos (86%) y su pareja (44%) o hijos/as (37%). A la hora de adquirir los productos online, los encuestados prefieren usar tanto el ordenador como el móvil, sin embargo, los más jóvenes prefieren el móvil mientras que los más seniors utilizan más el ordenador. ¿Qué tipos de compradores hay? Trend Seekers (42%) Buscan las marcas que ofrecen las últimas tendencias en moda, así como buenos precios. Este perfil, está formado mayoritariamente por mujeres con una media de 39 años. En general, es un perfil muy activo en internet y en redes sociales, por lo que el ordenador y el móvil son los dispositivos favoritos para realizar sus compras. El ticket medio de este perfil es de 80€, siendo superior a la media y con mayor tipologías de productos de moda. Zara y Shein son las tiendas de referencia para este perfil que prefiere comprar en tienda física, por lo que valoran que las marcas tengan venta offline y online. Tech Fashionista (36%) Prefieren comprar en los Marketplaces como El Corte Inglés o Amazon. Son los que más prefieren comprar moda por internet y lo hacen de forma más habitual. Valoran más la calidad de los productos. Son los que más productos compran por internet, en 5 categorías distintas y lo hacen más empleando el móvil que el resto de segmentos. Son a los que menos les importan las nuevas tendencias de moda. Es el perfil donde hay más personas solteras y hombres. Low Cost (22%) Es el perfil más exclusivo a la compra online, aunque también compran moda de forma física. Buscan las marcas que tengan las mejores promociones y descuentos, aunque no les sean realmente fieles. Son los que más veces han comprado moda online en los últimos 12 meses. Son los que más compran en tiendas que venden exclusivamente por Internet. Es el perfil donde hay más personas casadas y con hijos. ¿Con qué frecuencia compran? En cuanto a la frecuencia de compra de moda, los consumidores realizan unas 6 adquisiciones anuales con un ticket de gasto medio que asciende a 75 euros por compra, suponiendo un gasto total aproximado de 450€ anuales. Fuente: «I Estudio Fashion Lab 2023». Si se analiza la composición de este ticket, las mujeres compran de forma más recurrente, pero son los hombres los que hacen un mayor desembolso en cada acto de compra. Muy en la línea de la descripción del comprador y la frecuencia, el estudio revela que los productos más comprados son los relacionados con moda femenina (64%), calzado (57%), moda masculina (54%) y ropa deportiva (48%). ¿Cuáles son las marcas online más conocidas? Para descubrir nuevas marcas, los buscadores son los medios más populares (46%), junto con la opinión de amigos y familiares (43%). Mientras que, en target más joven, destacan las redes sociales como canales de búsqueda como Instagram (33%) o TikTok (25%). Aunque la digitalización está muy presente, y cada vez más en el proceso de compra de los usuarios, en moda, el 50% de compras se realiza online y el 50% restante se realiza en tienda física. Por lo que, las tiendas que logran combinar ambos canales son las que mayor cuota de venta poseen. Marcas como Zalando (46%), Zara (45%) y El Corte Inglés (31%) destacan por ser marcas muy presentes en la mente del consumidor, pero Amazon (49%) es sin duda el marketplace más conocido por ofrecer mejores precios y más variedad de marcas. Las marcas líderes en moda online Si hablamos del mercado global, según los datos extraídos del estudio, los líderes indiscutibles del mercado de la moda online son Zara (49%) y Zalando (48%), con funnels robustos. A estos les sigue Shein en tercera posición (45%), que es la marca que mejor convierte a compra con clientes más fieles y exclusivos a su tienda online. Fuente: «I Estudio Fashion Lab 2023». Cada una de estas tres marcas ofrece a los compradores claros diferenciales: Zara es trendy con facilidad de cambios y devoluciones, Shein ofrece buenos precios y gran variedad de tallas, mientras que Zalando cuenta con una amplia oferta de productos y marcas. Entre las menos favoritas se encuentran H&M (39%) y Mango (28%), que tienen un funnel de salud de marca por encima de la media, pero no consiguen fidelizar tanto a sus clientes para que las consideren como favoritas. Las más valoradas A nivel de recomendación, Uniqlo entre sus compradores es la marca mejor valorada (39%), seguida de Shein (38%), Zalando (37%) y Zara (33%). De estos resultados resultan tres divisiones en las que encasillar a las marcas de la muestra del estudio: marcas con productos de calidad, las que ofrecen buenos precios y las que marcan tendencias. Las marcas que capitalizan buenos precios y descuentos son Shein, Kiabi, Zalando y H&M; mientras que las que destacan por tener las últimas tendencias en fashion son Zara y Mango. En el otro eje se sitúan las marcas que abarcan calidad, pero que, por lo tanto, no tienen tan buenos precios: Adolfo Domínguez, Pepe Jeans, Salsa, Bimba y Lola, GAP, Cortefiel, entre otros.
40 startups de la sociedad de Juan Roig ante 250 inversores en el Investors’ Day
Nueve empresas se han presentado hoy en el Investors’ Day de Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, ante los cerca de 250 inversores procedentes de toda España. Los emprendedores han tenido la oportunidad de exponer en el Auditorio Paco Pons de Marina de Empresas cuáles son las principales métricas de sus startups, cómo han evolucionado en el tiempo y qué objetivos de crecimiento tienen. La cita busca atraer el máximo número de inversores a la ciudad de Valencia, para que puedan conocer a las empresas de la aceleradora del empresario valenciano que están en busca de capital. Las cifras del evento han aumentado con respecto al año pasado: en esta ocasión serán 40 startups -en las que Angels ha invertido dos millones de euros- las que busquen financiación ante los inversores. «La lógica ha vuelto al panorama inversor. Vivimos unos años de muchísima euforia y un orden secuencial que no era el que consideramos el correcto. Esta época se caracterizaba porque se priorizaba el capital sobre el cliente y el trabajador. Las empresas en la actualidad están mucho más enfocadas en su negocio y lo que buscan los inversores son a los números uno indiscutibles», segura Pepe Peris, director general de Angels. ¿Qué debe tener una empresa para atraer inversión? El Investors’ Day se ha convertido en una fecha marcada dentro del calendario del ecosistema inversor español, situando a Marina de Empresas como un referente destacado. Un punto de encuentro en el que conocer hoy la propuesta de valor de empresas que han sabido resolver las necesidades del cliente desde una perspectiva innovadora. Preguntado acerca de qué es lo primero que necesita una empresa para tener éxito, el director general de la inversora ha afirmado que «un número uno, un fundador o fundadora que tenga la visión y liderazgo con la visión suficiente para hacer crecer la empresa de un modo sostenible». «La tendencia actual entre los inversores es la inteligencia artificial, que, aunque lleva muchos años utilizándose, en la actualidad está más de moda porque está más aplicada. La tecnología per se en el mundo de la empresa no tiene sentido, debe solucionar la necesidad de un cliente que está dispuesto a pagar por ella. Vienen inversores de todos los sectores, aunque es cierto que el sector tecnológico es muy escalable», asegura Peris. Siempre hay dinero para las buenas empresas Ander Michelena, cofundador de Ticketbis, adquirida por eBay en el año 2016, y actualmente cofundador del fondo All Iron Ventures, ha impartido la ponencia de inicio, en la que ha hablado sobre su recorrido profesional y de cómo pasó de ser emprendedor a inversor. «Emprender es adictivo. Una vez que lo pruebas, es muy difícil mirar atrás. Al final vuelves a caer una y otra vez», ha asegurado. Tras el acto de presentación, los inversores y los emprendedores han compartido impresiones y posteriormente han mantenido reuniones one to one para analizar las posibles operaciones de inversión. Además de con las nueve empresas que han realizado el pitch, los inversores han cerrado reuniones individuales con otras 12 empresas interesadas en captar inversión y han podido conocer a otras 21 startups en los stands que se han habilitado en Marina de Empresas. ¿En qué empresas ha invertido Angels? Uelz permite a cualquier empresa gestionar y automatizar los cobros de sus usuarios de manera fácil, segura y sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Voicit es una herramienta que permite a sus usuarios generar resúmenes automáticos de reuniones, tomando su voz y convirtiéndola en texto. Finergia es un Saas de planificación financiera para startups, pymes y asesores que facilita la realización de previsiones. Ayuda a controlar costes y mejorar beneficios. Flipflow es una plataforma de analítica de mercado que da una foto precisa de la situación de un productos, sus competidores y sus mercados en todo internet. Dcycle es una plataforma para medir, mejorar y comunicar el impacto ambiental de las empresas de forma fácil y rentable. Growpro crea experiencias únicas de estudio y trabajo en destinos internacionales para almas aventureras. Indya ofrece una solución y planificación nutricional ultrapersonalizada a partir de la información que transmiten los wearables que usa un deportista. Imperia SCM ayuda con su software a las empresas en su cadena de suministro, optimizando sus procesos de planificación de demanda, producción y compras. Hamelyn es la solución fácil y rápida para vender todos aquellos libros que ya no se necesitan y que ocupan espacio en casa.
El regreso de UK a Horizonte Europa, ¿cómo afecta a la financiación española?
El pasado 7 de septiembre la Comisión Europea (CE) hacía público el acuerdo político alcanzado con Reino Unido para que el país anglosajón regrese al programa Horizonte Europa. El acuerdo, que debe ser aprobado por el Consejo antes de ser adoptado formalmente, abre una importante vía para la investigación entre la comunidad científica europea y la británica. De este modo, todo parece indicar que desde el 1 de enero de 2024 los investigadores y las organizaciones británicas podrán participar y tener acceso a la financiación del programa Horizonte Europa. Este programa tiene un presupuesto de 95 500 millones de euros para el periodo 2021-2027. Se estima Reino Unido va a contribuir con cerca de 2.600 millones de euros al año de media, tanto por su incorporación a Horizonte Europa como al componente Copernicus. Para este periodo, Horizonte Europa se ha basado en tres pilares: Ciencia Excelente, que mediante el Consejo Europeo de Investigación (ERC) financia proyectos de investigación, apoya el desarrollo profesional y la formación del personal investigador; Desafíos Globales y Competitividad Industrial Europea, que financia la investigación dentro de retos sociales, refuerza las capacidades tecnológicas industriales y establece misiones con objetivos orientados hacia grandes desafíos globales (en el ámbito de la salud, el cambio climático, las energías renovables, etc.); y, por último, Europa Innovadora que, a través del Consejo Europeo de Innovación, apoya a los innovadores, empresarios, pymes y científicos para hacer de Europa una potencia pionera en la innovación. La comunidad científica británica era una de las partes más interesadas en cerrar el acuerdo. Para ellos, era importante revertir la situación de desigualdad en la que habían quedado los investigadores y empresas con sede en Gran Bretaña en comparación con sus homólogos europeos. No obstante, este acuerdo no es solo beneficioso para el país británico. Hay que tener en cuenta que, además de la contribución económica, uno de los objetivos marcados en el segundo pilar, Desafíos Globales y Competitividad Industrial Europea, es el del apoyo a la creación de asociaciones europeas (o partenariados europeos). De este modo, el regreso de Reino Unido favorecerá la creación de nuevas sinergias y asociaciones que potencien nuevos proyectos de investigación e innovación. ¿Cómo puede afectar el retorno británico a las empresas españolas? Reino Unido no regresa con las manos vacías. Como apuntábamos anteriormente, aportará cada año cerca de tres mil millones de euros anuales al programa, lo que supone un aumento en la financiación disponible. Además, hay que tener en cuenta que Reino Unido es uno de los principales colaboradores científicos de España. El retorno al programa favorecerá las alianzas entre las instituciones académicas de ambos países, la movilidad entre investigadores y fortalecer sus vínculos. Con ello, pueden incrementarse las posibilidades de acceder financiación europea. Sin duda, la vuelta de Reino Unido al programa marco es una muy buena noticia. Durante el periodo 2014-2020, Reino Unido era el segundo mayor beneficiario del programa en H2020 y el tercer país en término de participación, detrás de Alemania y Francia. Reino Unido cuenta con las universidades y centros de investigación claves a nivel europeo. Ahora van a poder volver como coordinadores de proyectos después de varios años de incertidumbre tras el Brexit.
¿Qué opinan las empresas chinas de los empresarios españoles?
Esta semana se cumplía medio siglo desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España. Con motivo de esta fecha histórica, el ICEX -una entidad pública empresarial que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas- ha presentado este martes el estudio «Chinese FDI in Spain: Global Outlook 2023», en colaboración con KPMG en España. Para recoger la visión que desde el gigante asiático se tiene de la economía y las empresas españolas, el estudio se ha realizado en base a las respuestas de 80 empresas de capital chino con sede en España y también a las entrevistas de ocho directivos de dichas empresas. Fuente: Estudio «Chinese FDI in Spain: Global Outlook 2023». Frente a los desafíos evidentes derivados de un contexto económico y geopolítico marcado por la inflación y las políticas monetarias restrictivas, las empresas chinas muestran un notable optimismo respecto al contexto económico de nuestro país, mejorando la posición frente al resto de Europa. Las claves del estudio Las empresas chinas tienden a aumentar sus inversiones en países donde tienen un mayor volumen de exportaciones. El 41% de las empresas elige establecer subsidiarias, mientras que el 25% opta por sucursales, lo que indica una presencia a largo plazo comprometida en el mercado español. El período entre 2015 y 2017 experimentó una importante entrada de inversión por parte de empresas chinas en España. Las inversiones del gigante asiático muestran un alto nivel de concentración en la región de Madrid y Cataluña, mientras que la distribución por sectores entre las empresas encuestadas es bastante diversa. La ubicación geográfica estratégica de España y su papel como puerta de entrada al mercado de la Unión Europea y América Latina la convierten en un atractivo destino de inversión. Más del 30 % de las empresas encuestadas han informado que han recibido incentivos estatales para la formación y el empleo en España. El 60 % de las empresas considera que España es un entorno favorable para la innovación, lo que ha llevado a algunas de ellas a establecer centros de investigación y desarrollo en el país. ¿Qué opinan los empresarios chinos? Para los empresarios asiáticos, las perspectivas para el crecimiento macroeconómico y sectorial en España en los próximos 12 meses son en su mayoría positivas. Los ejecutivos consideran que la gestión intercultural y la retención de talento son una prioridad clave para sus organizaciones. El área más importante que las empresas de propiedad china consideran al realizar negocios en España es la mejora continua de las operaciones, entre otros aspectos. La mayoría de las empresas de propiedad china que operan en España tienen planes de expandir su presencia tanto en España como en los mercados internacionales en el próximo año. España, epicentro de la transformación digital Para los ejecutivos encuestados, los lazos institucionales establecidos favorecen la atracción de inversión hacia España. Asimismo, el marco regulatorio, además de estar bien valorado, recibe comentarios muy positivos al ser comparado con el de otros estados de la UE. De hecho, según el FDI Regulatory Index de la OCDE, España es el noveno país menos restrictivo de la menos restrictivo para la inversión desde el punto de vista normativo. El estudio refleja una gran diversidad en términos de facturación como en el tamaño de las empresas de origen chino. Por otro lado, se observa que 30% de las compañías comercializan la totalidad de sus productos y servicios en el mercado español. En cuanto a la inversión en I+D, el 34% de las empresas consultadas declaran invertir en esta área. Entre las compañías encuestadas, España destaca como un epicentro de transformación digital, innovación y enfoque ESG, aspectos que las empresas chinas están reconociendo y adoptando activamente en sus estrategias. Un entorno empresarial atractivo En cuanto a la valoración del entorno empresarial para los negocios es calificada por los encuestados como positivo. De esta manera, la calidad de vida, el tamaño del mercado local, el acceso a otros mercados -y muy en particular a la Unión Europea-, las infraestructuras, la integración de expatriados, las plataformas logísticas y la disponibilidad de profesionales con alto nivel de formación son indispensables para el buen desarrollo de las diversas actividades. El 65% de las empresas encuestadas establecieron su sede en España durante la década de 2010 a 2020. Por su parte, el tipo de establecimiento que predomina son filiales, sucursales y M&A, entre otros. Por consiguiente, se pone de manifiesto la apuesta seria y de largo plazo por el mercado español. David Höhn, socio responsable de China Practice en KPMG en España, ha explicado que «las empresas chinas se han convertido en protagonistas en muchos sectores de la economía española, como el transporte o el sector industrial. Esto se debe gracias a la gran contribución para el desarrollo económico, creación de empleo, y a las buenas relaciones entre China y España que han adquirido una gran importancia a lo largo de la última década». ¿Qué parte de España es más propicia a los negocios? De esta manera, de las empresas chinas instauradas en territorio español, casi siete de cada diez escogieron la Comunidad de Madrid (65%) como su ciudad favorita para llevar a cabo su actividad, seguida muy de lejos por Cataluña (18%). Además, de la actividad desarrollada por sectores, destaca de forma sobresaliente el sector del transporte y plataformas logísticas frente al sector industrial, consumo y retail, banca y seguros, infraestructuras e ingeniería, tecnología, energía, telecomunicaciones, entre otros. Fuente: Estudio «Chinese FDI in Spain: Global Outlook 2023». En cuanto a las exportaciones, cabe destacar que la mayoría de las empresas chinas exportan su producción fuera de España. Por otro lado, se descubrió que el 30% de ellas venden sus productos y prestan sus servicios exclusivamente en el mercado español. Y el 35% de las empresas exporta menos del 25% de lo que producen. Cabe destacar que, para directivos tanto chinos como españoles de estas organizaciones multinacionales, una gestión intercultural efectiva y la retención de talento se posicionan como pilares para el éxito empresarial en el país.
Las 10 claves de las consultoras para que los compradores escojan tu marca
En un mundo empresarial cada vez más volátil e impredecible, la adaptación constante es clave para el éxito. El contexto actual ofrece una coyuntura en la que la inflación coexiste con buenas cifras de consumo, lo que plantea desafíos y oportunidades únicos para las empresas. El gran consumo ha experimentado una primera mitad de 2023 con cifras muy positivas, encabezadas por un aumento del 8,4% en valor con respecto al año anterior, si bien parte de este crecimiento viene justificado por la inflación. Cristina Pérez, Head of Commerce de Kantar, empresa líder mundial de datos, insights y consultoría empresarial, identifica las 10 claves que permiten a las firmas conectar con sus compradores. ¿Qué buscan los compradores en las empresas? Primera clave: Los compradores buscan marcas poderosas Dentro de la necesidad de ahorrar que imponen entornos volátiles como el que nos encontramos en la actualidad, las crisis económicas del pasado han demostrado que son aquellas marcas que los compradores perciben como «más poderosas» han salido reforzadas en estos entornos. Aquellas compañías que siguieron invirtiendo en comunicación o activación en el punto de venta, han obtenido buenos. Por lo tanto una marca poderosa es una empresa querida por los consumidores. A la hora de definir lo que los consumidores aceptan como «marca poderosa», son aquellas capaces de generar demand power –predisposición de la persona a comprar sus productos- y pricing power -la predisposición de las personas a pagar el precio que pide la marca-. Para Cristina Pérez existen una serie de variables importantes a la hora de lograr una diferenciación de marca. Sobre todo en el caso del pricing power, cuando una firma es significativamente diferente de otras alternativas, los consumidores están más dispuestos a pagar un porcentaje superior. La disrupción se ha convertido en la norma. Los gigantes tecnológicos son muy disruptivos y ni tan siquiera el sector financiero está salvo -el 82% de sus clientes ya usan o están interesados en usar nuevos servicios financieros, incluso en detrimento de la seguridad a la hora de comprar-. Segunda clave: Los compradores premian la innovación Para la especialista de Kantar, la historia demuestra que las marcas innovadoras ganan en tiempos de crisis y más allá. Después de la última gran recesión de 2008, las marcas ganadoras lanzaron un 60% de innovaciones que las volvieron más significativas con respecto a los competidores y crecieron 7 veces más rápido. Innovar, sin embargo, no es tan sencillo y no significa «lanzar novedades» de forma rápida. Para obtener rendimientos, la empresa debe poder identificar correctamente quién es su comprador potencial. En estos casos, explica Pérez, la mejor opción pasa por buscar un segmento pequeño y dirigirse directamente a él. «La estandarización desafía la imaginación, no basta con hacer lo mismo más rápido. La velocidad no es, per se, la respuesta. Bizum es un ejemplo muy disruptivo de estos elemento de la cuarta revolución industrial. Hay que ser innovador, ser disruptivo y las marcas que innovan crecen cerca de un 300% con respecto a las que no», asegura la Head of Commerce de Kantar. Tercera clave: Dar con promociones relevantes La confianza de los consumidores ha aumentado en los últimos 6 meses, aunque la sensibilidad al precio es especialmente fuerte dentro del sector de la alimentación debido sobre todo a los estragos de la inflación. El 84% de la población encuestada pretende «consumir mejor» y una de cada tres marcas no tiene el pricing power necesario para reducir la fricción en momentos decisivos. Un análisis de marcas y productos nos muestra que el 34% de marcas tienen un precio no acorde con su equity, por lo que para justificar el precio de su producto o servicio, la marca debe tener un «valor» en la mente del consumidor. «A veces podemos ofrecer productos a un precio muy inferior que el consumidor está dispuesto a apagar. En un entorno de alza de precios como el que vivimos, muchas firmas tratan de camuflar la inflación y buscar una forma distinta de llegar al consumidor. Los compradores no son tontos y prefieren que las empresas abaraten en aspectos como reducir el envase. Cando hablamos de subir precios para mantener la producción local, es una estrategia que podría ser aceptada», explica Pérez. Cuarta clave: Los compradores quieren que seamos simples Desde el momento en que tomamos una decisión de compra, hasta el momento en que compramos, estamos tomando muchas decisiones. Es importante gestionar y conocer cómo se está produciendo toma de decisiones. El 50% de los consumidores reciben constantemente impactos sobre productos de compra. Por mucho que impactemos a nuestro comprador, no significa mayor conversión da ventas. Según los estudios de Kantar, sólo el 20% de los puntos de contacto se traducen en ventas. Por ello es importante escoger de forma eficaz cuales son esos puntos a los que debo tocar y poder ahorrar. No importan tanto los touchpoints como entender el comportamiento del comprador y sus motivaciones. Quinta clave: Desterrar neuromitos Según explica Pérez, la mayoría de las decisiones de compra «no son racionales. El 95% de la actividad cerebral no es consciente, el 90% de las decisiones de los compradores se toman de forma inconsciente». Las compras exploratorias son, por lo general, de un mayor importe. Estas son, además, donde el cliente se deja llevar por otro tipo de elementos. Cuando analizamos tipos de cesta de la compra y vemos aquellas donde hay una cierta exploración, se observa que la gente gasta hasta un 23% más. Sexta clave: Controlar los tiempos Hay que conseguir que un comprador se sienta cómodo en la tienda y dedique un tiempo a la compra. Esto no es fácil, cuando un comprador entra en la tienda sólo dedica un 10% a tomar una decisión de compra. Tenemos, sin embargo, muy poco tiempo para impactar. En el mejor de los casos tienes un minuto y medio, el caso de una compra de quesos o de vinos (aquellas que más tiempo rquieren). Las claves de la comunicación es ofrecer una visión positiva, enseñar anuncios que les informen de cómo pueden ayudar a mejorar su situación y no tratar de aprovechar la inflación para ganar más. Séptima clave: Ampliar targets (¿Quiénes son la Generación Z?) La Generación Z, compuesta por aquellos nacidos a partir de mediados de la década de 1990 hasta principios de la década de 2010, representa un segmento de consumidores con una importancia creciente para las empresas. Estos jóvenes están comenzando a entrar en el mercado laboral y tienen un poder adquisitivo cada vez mayor. La comprensión y atención a las preferencias de la Generación Z es crucial para las empresas, ya que este grupo tiende a valorar aspectos como la autenticidad, la responsabilidad social y la innovación. Además, son nativos digitales, lo que significa que su presencia en línea es significativa, lo que ofrece oportunidades únicas para la promoción y el compromiso de marca a través de plataformas digitales. Las empresas que pueden adaptarse y conectarse genuinamente con la Generación Z están posicionadas para capturar la lealtad de estos consumidores potenciales a largo plazo y asegurarse un lugar sólido en un mercado en constante evolución. Octava clave: Apostar por la digitalización Cada vez somos más receptivos a la publicidad digital. Cada vez estamos más expuestos a ella y la aceptamos. Cuando desde Kantar analizan el equity de las marcas, lo que observan es que los medios digitales colaboran de forma positiva a esa imagen de la marca. El contenido influencer se mantiene como canal preferido de los consumidores. Los consumidores, no obstante, siguen siendo receptivos a los formatos publicitarios no online. Novena clave: Hacer al cliente sentirse único Los consumidores quieren sentirse únicos en su relación con las marcas. «Es hora de pasar del B2C al B2Me. Las marcas lo trabajan desde hace tiempo. Mejorar la experiencia de cliente es rentable y supone aumentar por diez la probabilidad de recomendar la marca y doblar la probabilidad de tener una preferencia más fuerte que por otras marcas», ha afirmado Pérez. Décima clave: Ser sostenibles La percepción de las empresas como sostenibles se ha convertido en un factor crítico en el mundo empresarial actual. Los compradores, cada vez más conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones de compra, buscan activamente apoyar a empresas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad. Una imagen positiva en este aspecto no solo puede generar lealtad de marca, sino también influir en las decisiones de compra. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo contribuyen a la preservación del medio ambiente y al bienestar social, sino que también se posicionan como líderes responsables en sus respectivas industrias, lo que puede impulsar su crecimiento y éxito a largo plazo.
Pandemia, inflación, guerra… ¿Cómo han afectado a nuestros hábitos de consumo?
Muchas cosas han cambiado desde 2019. Los eventos globales como la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias han transformado profundamente los hábitos de consumo de todo el mundo. La adopción masiva del teletrabajo, las restricciones de movilidad y el aumento del comercio en línea han reconfigurado la forma en que las personas compran y consumen. Los consumidores valoran más en la actualidad la comodidad, la seguridad y la sostenibilidad, lo que ha impulsado el auge de las compras en línea, la demanda de entregas a domicilio y la preferencia por marcas que se alineen con sus valores éticos y ambientales. El informe «Radiografía del consumo en la Comunitat Valenciana», realizado por 40dB para la Oficina PATECO, analiza los hábitos y comportamientos de compra de más de mil personas y su evolución desde el periodo de pandemia (2020-2023). El informe se ha presentado en el marco de la Jornada de Tendencias de Consumo y Oportunidades de Negocio celebrada el 26 de septiembre de 2023 en el salón de actos de Cámara València. Las claves del informe El informe apunta las claves para comprender los hábitos de compra de los consumidores. Tras la pandemia, los niveles de consumo no solo recuperaron su importancia inicial, sino que incluso superan los niveles observados en 2020. El consumidor, afirman, está bastante satisfecho con la situación económica del país (a pesar de la inflación). Sin embargo, la socialización aún no es tan intensa como lo era antes de la pandemia. Sin embargo, los hábitos del consumidor valenciano han cambiado con respecto a 2020: la mayoría prefiere hacer una gran compra que le permita no tener que comprar a diario y aumenta el número de personas que dice buscar ofertas y promociones. A su vez, bajan las compras de cercanía y se duplica el porcentaje de valencianos que hacen habitualmente la compra por internet. Fuente: Informe Radiografía del consumo en la Comunitat Valenciana. En la compra en las tiendas de barrio, los drivers son la calidad de los productos frescos, así como la experiencia, mientras que en las compras por internet se valora mucho más los aspectos relacionados con el precio. Radiografía del consumidor Según los datos del informe, la distribución sociodemográfica de la Comunidad Valenciana no ha cambiado sustancialmente con respecto a 2020. La mayoría son trabajadores de mediana edad, convivientes con su pareja e hijos. La mitad dispone de vehículo propio, que emplea en desplazamientos a municipios cercanos. Pese a la preponderancia del diésel (en retroceso) y la gasolina como combustibles, aumenta el uso de vehículos eléctricos en estos tres últimos años. Fuente: Informe Radiografía del consumo en la Comunitat Valenciana. Además, los valencianos optan en mayor medida por medios de transporte alternativos como la bicicleta urbana o los patinetes eléctricos. El ocio fuera del hogar también se ha reconfigurado: disminuye el número de personas que acude a centros comerciales a pasar el rato y también ligeramente la asistencia a las salas de cine, teatros, musicales…. Dentro del hogar, ver series, escuchar música o conectarse a redes sociales ganan cada vez más protagonismo en el tiempo de ocio. Pese a la actual situación inflacionista, apenas crecen los que no llegan a fin de mes o los tienen que endeudarse y 4 de cada 10 tienen previsto realizar una compra importante ( coche, muebles, electrodomésticos…) este año. En cómputo global, más de la mitad considera que está progresando en la vida, una cifra muy similar a la de 2020. La compra online domina, pero no suplanta Casi tres de cada diez compradores han adquirido algún producto o servicio por internet en la última semana. Los encuestados destacan la posibilidad de comprar sin desplazarse como principal ventaja de la compra por online, mientras que la mayoría argumenta que la principal desventaja sigue siendo no poder ver el producto antes de comprarlo. El futuro de la compra online. Fuente: Informe Radiografía del consumo en la Comunitat Valenciana. El teléfono móvil desbanca al ordenador como principal medio a través del cual se llevan a cabo este tipo de transacciones. Las redes sociales ganan protagonismo entre los valencianos a la hora de seguir sus marcas favoritas, así como para emitir o leer opiniones sobre productos. ¿Pueden los consumidores ahorrar? Casi la mitad de los consumidores dice ahorrar algo o mucho dinero a final de mes, mientras que menos de un 14% admite tener que echar mano del ahorro o endeudarse, más entre mujeres que entre hombres. Aquellos que llegan justos a final de mes y los que se endeudan o echan mano del ahorro se han visto más afectados por la inflación. De hecho, la gran mayoría de los hogares más vulnerables no tienen previsto realizar este año alguna compra importante de bienes duraderos. Fuente: Informe Radiografía del consumo en la Comunitat Valenciana. Aunque el precio es el aspecto más relevante en todos los hogares, pesa aún más entre los vulnerables, que también son más propensos a planificar más la compra, a utilizar cupones u ofertas, así como a fijarse más en el contenido nutricional de los alimentos.
Impuesto a las Grandes Fortunas: ¿En qué comunidades se pagan más impuestos?
No todos los españoles pagan los mismos impuestos en nuestro país. En función de su ubicación, la diferencia impositiva puede llegar a ser muy notoria. Según los expertos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), un contribuyente con un patrimonio de 15 millones de euros no pagaría nada -en 2023- por Patrimonio en Andalucía, Extremadura y Madrid. Sin embargo, en otras comunidades como la valenciana, pagaría 401.234 euros, aunque esta situación, temporalmente, se mitiga en parte por la aplicación del Impuesto a las Grandes Fortunas. Asimismo, un heredero que en 2023 recibiera por la muerte de su padre 800.000 euros, no pagaría nada si su progenitor residía en Andalucía, Cantabria, Baleares y Galicia, y 103.135 euros si hubiera tenido el domicilio en el Principado de Asturias. Los fiscalistas del Consejo General de Economistas (CGE) han analizado los datos de recaudación de estos tributos y, con supuestos prácticos, han puesto de manifiesto las desigualdades que se producen entre contribuyentes con la misma riqueza dependiendo de su lugar de residencia, incorporando también las últimas modificaciones aprobadas por las Comunidades Autónomas. Las comunidades con menor carga fiscal El debate sobre la carga fiscal en España es un tema recurrente en la agenda política y económica del país. La distribución de la carga impositiva no es uniforme en todas las Comunidades Autónomas, lo que da lugar a preguntas sobre en qué regiones se pagan más impuestos. La Comunidad de Madrid destaca como la región donde los contribuyentes afrontan una menor carga fiscal en comparación con el resto de España. Esto se debe en gran parte a su sistema fiscal más favorable, que incluye impuestos bajos sobre la renta y el patrimonio, así como la inexistencia de tributos autonómicos sobre la sucesión y donación. Además, Madrid ofrece deducciones fiscales atractivas para familias y emprendedores. En el sur de España, en Comunidades Autónomas como Andalucía y Extremadura, la carga fiscal es generalmente más baja. Sin embargo, esta menor tributación a menudo se correlaciona con ingresos más bajos y una menor capacidad para ofrecer servicios públicos de alta calidad. Esto significa que, aunque los impuestos sean más bajos, los ciudadanos de estas regiones pueden enfrentar otros desafíos económicos. ¿Qué comunidades tienen mayor carga? La carga fiscal en España varía significativamente de una Comunidad Autónoma a otra, y esta disparidad está influenciada por factores como la autonomía fiscal, los impuestos autonómicos y municipales, y la capacidad económica de la región. Cataluña, por su parte, se encuentra en una posición intermedia en cuanto a carga fiscal. La región aplica impuestos autonómicos sobre la renta y el patrimonio que, si bien no son los más altos del país, contribuyen a una carga fiscal ligeramente superior que la media española. Además, algunos municipios catalanes tienen impuestos locales más elevados, lo que también influye en la percepción de la carga fiscal por parte de los contribuyentes. Por otro lado, las Comunidades Autónomas del País Vasco y Navarra tienen un sistema fiscal propio debido a su régimen foral, lo que significa que tienen un mayor control sobre sus impuestos. Si bien esta autonomía fiscal puede ser beneficiosa en términos de gestión, también lleva consigo una mayor carga impositiva en comparación con el promedio nacional. Los ciudadanos de estas regiones suelen pagar más impuestos sobre la renta y el patrimonio. Comunidades que cambian de rumbo Entre las medidas estrella de los recién nombrados gobiernos autonómicos del Partido Popular (PP) en Baleares, La Rioja, Comunidad Valenciana y Canarias, se encuentra la implementación de diversas medidas fiscales en sus respectivas regiones. Entre estas medidas destaca la bonificación total del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Por otro lado, en Aragón y Cantabria, también gobernados por el PP, se ha optado por reducir este gravamen. Estos nuevos Ejecutivos regionales del surgidos tras las elecciones del 28 de mayo, siguen así los pasos de otros Gobiernos autonómicos, como el liderado por Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno y Fernando López Miras, quienes también se han deshecho de la tasa como parte de sus planes fiscales para el próximo año. En este contexto, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien lidera un Gobierno en coalición con Vox en la región, enfatizó durante su discurso de investidura que la reducción de impuestos será una característica fundamental de su mandato. ¿Qué recomiendan los expertos? Este pasado lunes, el REAF –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España– y el CGE, han realizado una sesión sobre la tributación de la riqueza, centrada en el Impuesto sobre el Patrimonio, en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Y es que algunos de estos gravámenes son especialmente polémicos. De hecho, existen incluso recursos que varias Comunidades Autónomas han presentado al Tribunal Constitucional contra el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, y el presentado por Foment del Treball Nacional (patronal catalana) contra el Impuesto sobre el Patrimonio ante la Audiencia Nacional. Al respecto, los economistas han comentado que, si bien su papel, como asesores, es intentar que los contribuyentes apliquen correctamente la normativa, lo que corresponde es autoliquidar ambos, pararlos y, previa valoración de las contingencias, teniendo en cuenta la prescripción, solicitar la rectificación de la autoliquidación y la devolución de ingresos indebidos, con la intención de aprovechar, en su caso, un fallo estimatorio.
La ingeniera del año que participó en el diseño del AVE y su llegada a la Meca
La industria ferroviaria española ha experimentado durante los últimos años una transición hacia un concepto más complejo: la movilidad. La relevancia de este sector tiene carácter estratégico tanto a nivel nacional como europeo, ya que continúa siendo la punta de lanza que permite vertebrar y desarrollar los territorios. En un momento en que la sociedad persigue un futuro de movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono, este medio de transporte -de los más sostenibles que existen actualmente- resulta especialmente óptimo. El sector ferroviario resulta, por tanto, clave en este proceso de descarbonización. Elena Moral Grande, Directora de Operaciones (COO) de Talgo. En nuestro país podemos comprobarlo con el ejemplo de lo que ha supuesto para muchas ciudades españolas la llegada de la Alta Velocidad en los últimos años. Además, sus efectos tienen también relevancia a la hora de atraer inversión y el impacto que tiene en la economía. Los países, explica Elena Moral, se transforman con la llegada del ferrocarril. Elena Moral, directora de operaciones La Directora de Operaciones (COO) de Talgo, Elena Moral Grande, ha sido recientemente galardonada como ingeniera industrial del año en los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. Este es tan sólo el último reconocimiento -en 2019 fue distinguida en Londres con el premio Women In Construction and Engineering– a una carrera fulgurante en proyectos clave de liderazgo en nuestro país. -¿Nos podrías contar en qué consiste tu día a día en Talgo? Soy actualmente la COO de la compañía y mi trabajo está enfocado a poder coordinar de manera eficiente toda el área operativa de la compañía, para poder entregar a nuestros clientes los proyectos que tenemos contratados con ellos. Talgo cuenta con dos líneas de negocio fundamentales: diseñamos y fabricamos distintos tipos de trenes. También tenemos un área importante centrada en el mantenimiento de los vehículos que fabricamos. Mi rol fundamental consiste en coordinar todas las actividades necesarias para cumplir con ese objetivo y hacerlo con un equipo que se encuentra en distintas localizaciones a nivel mundial. Hoy en día contamos con 14 grandes proyectos de material rodante y servicios de mantenimiento en 14 localizaciones distintas. Mi objetivo es coordinar todo esto, consiguiendo la mayor eficiencia para poder cumplir con nuestros clientes. A su vez, también nos centramos en definir y ejecutar la estrategia que tiene la empresa para poder llevar la posición de Talgo a los mejores estándares que podamos tener. La ingeniera industrial del año -Recientemente has sido escogida como ingeniera industrial del año por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. ¿Qué significa para ti este galardón? Me ha hecho muchísima ilusión, porque es un reconocimiento de los compañeros del sector y para mí es importante. Ha sido un honor poder compartirlo con todas las personas que me vienen a la cabeza y que han sido importantes en el camino hasta llegar a este momento, en especial a mis padres. Creo que la trayectoria que he desarrollado de forma íntegra en Talgo -Moral lleva 21 años trabajando en la compañía-, recoge mucho de la historia de la empresa. Haber conseguido llevar a cabo grandes proyectos como hemos hecho es un trabajo del equipo. Supone mucho por la oportunidad de compartirlo y dar las gracias a todos ellos. Además, es también muy importante para poder visibilizar y dar importancia a la industria a la que pertenezco. Los hitos de Talgo -Llevas más de dos décadas trabajando en Talgo. Durante ese tiempo habrás tenido la oportunidad de participar en gran cantidad de proyectos, ¿Cuáles son para ti los más importantes? Para mi desarrollo creo que las más importante han sido tres: cuando empecé en Talgo estábamos haciendo el primer tren de Alta Velocidad Española (AVE). Los que teníamos hasta la fecha en España no habían sido desarrollados por empresas nacionales. Yo inicio mi carrera en 2002, en pleno desarrollo del primer AVE. Estuve en el equipo que hizo inicialmente todas las pruebas para poder homologar el tren y posteriormente arrancando el mantenimiento del mismo. Con este proyecto lo aprendí todo, era un trabajo con una componente muy técnica y estando en contacto con los trenes de forma permanente, lo que me permitió formarme una base de conocimiento del sector. En segundo lugar, destacaría el proyecto que hicimos para llevar la Alta Velocidad a Arabia Saudí en 2012. Creo que por la magnitud, la complejidad que tuvo y los buenos resultados, pienso que ha sido el proyecto que más ha marcado mi trayectoria profesional. Teníamos un gran reto en todos los sentidos, técnico, de gestión, cultural… Lo llevamos a cabo con mucho esfuerzo, pero alcanzando unos resultados muy buenos. Los trenes alemanes, «made in Spain» Por último, desde un punto de vista más actual, el proyecto más importante que tenemos entre manos consiste en la fabricación de trenes para Deutsche Bahn AG -la principal empresa ferroviaria de Alemania-. El contrato inicial suponía la venta de 23 trenes, que posteriormente se han ampliado en 56 trenes más. Esto se ha convertido en el mayor contrato que Talgo ha firmado en su historia de material rodante, lo cual lo hace especialmente importante. A raíz de este proyecto vamos a contribuir a modernizar y crear el futuro del sector a nivel europeo. Contar con la confianza de un país como Alemania para poder contribuir a esta nueva referencia del sector ferroviario europeo y que este tipo de clientes repita, es muy importante para nosotros. Visibilizar las referentes -Una de las cosas que más se ha valorado a la hora de concederte el premio es que tratas en tu día a día de poner en valor el talento femenino en la ingeniería. ¿Por qué crees que es importante hacerlo? Creo que la ingeniería es una carrera absolutamente apasionante, pero que en el momento actual, con un mundo en una situación tan cambiante y una evolución tecnológica acelerada, los ingenieros son perfiles que se adaptan de forma especialmente buena a las necesidades del mundo. Ahí vendrán muchas de las oportunidades laborales que van a aparecer en los próximos años. Es importante que exista ese interés por la ingeniería, por eso trato de visibilizar qué es lo que hacemos y hacer llegar la información a aquellos que se están formando. Dentro de todo esto, hay que hacer especial hincapié en las niñas porque, aunque hemos avanzado mucho en los últimos años, los números son todavía muy bajos. A veces no sé conoce muy bien nuestra profesión y esa falta de referentes puede hacer que no se elija. Yo creo que de forma especial a las mujeres hay que darles referencias dentro de nuestro sector, porque es muy difícil conocer algo que no se conoce bien o sin tener referentes en los que mirarte. Yo no tuve referentes y creo que es mi responsabilidad contribuir con mi granito de arena. El futuro de la movilidad española -¿Cuáles son los principales retos que tiene por delante el sector? En el sentido de contribuir a la eficiencia energética en la sostenibilidad, tenemos el reto de lograr datos aún mejores en la eficiencia energética. Todos los fabricantes de trenes estamos trabajando por reducir nuestras emisiones, el consumo energético y contribuir todavía más a ser ese medio eficiente y sostenible. En este sentido, una compañía como Talgo tiene una parte del camino muy andado, porque gracias a la tecnología de la que disponemos, que es absolutamente diferencial, las ratios que obtenemos son muy buenos porque nuestros trenes son mus ligeros. Ahí es donde trabajamos día a día para obtener mejores valores. Hay otros aspectos para poder atraer cada vez a más clientes al sector del ferrocarril que tienen que ver con ofrecer mayor confort y accesibilidad a los trenes para todos los públicos.
Valencia epicentro foodtech: expertos de 25 países y 2000M de potencial inversor
Más de 100 expertos mundiales en alimentación procedentes de 25 países y un potencial inversor cercano a los 2.000 millones de euros; Valencia inicia la cuenta atrás para volver a posicionarse como referente internacional en innovación alimentaria, gracias a la próxima celebración de ftalks Food Summit Valencia 2023, el mayor evento foodtech del Sur de Europa. Esta nueva edición del evento, que se celebrará durante los días 16 y 17 de octubre, convertirá a la Ciutat de les Arts i les Ciències en un punto de encuentro mundial en donde se debatirá el futuro de la industria alimentaria y las tendencias más innovadoras del sector foodtech. La agenda definitiva y las novedades de esta cita han sido anunciadas de la mano de Raúl Martín y Beatriz Jacoste, CEO y directora de KM ZERO Food Innovation Hub, en un acto que ha contado con el apoyo de la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas. «En puertas de celebrar su quinto aniversario, ftalks Food Summit Valencia se consolida como un foro de referencia en Europa, lo que da una señal de la magnitud de este evento. Nos encontramos en un contexto complejo, con una inflación que ha sido persistente y el encarecimiento de la energía y las materias primas. Esto está suponiendo un reto continuado para la industria alimentaria, pero también una gran oportunidad para emprender e innovar. El cambio en el sistema sólo puede afrontarse desde la innovación y el emprendimiento», ha explicado Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización. Valencia, epicentro de la inversión foodtech El foro de innovación alimentaria será el punto de encuentro de emprendedores, profesionales y potentes fondos de inversión, como Five Seasons Ventures, MCWin, Zintinus, The Yield Lab, AgFunder, TechTransfer Agrifood. Además, se ha desgranado la lista confirmada de más de 100 expertos mundiales en alimentación procedentes de 25 países que intervendrán como ponentes. Entre estas voces, se encontrarán ponentes de talla mundial como Henk Hoogenkamp, cofundador de Moolec Science, empresa cotizada desarrolladora de proteína animal a partir de plantas modificadas genéticamente; Rodrigo García, cofundador de Notpla, startup ganadora del Earthshot Prize por la creación de envases biodegradable a base de algas; Íñigo Charola, CEO de Biotech Foods, empresa pionera en la creación de una planta de carne cultivada en España. También Marc Coloma, CEO de Heura, compañía pionera en el lanzamiento de productos plant-based. El evento contará además con voces expertas a las que se unirán otras personalidades como Courtney Boyd, CEO de AKUA; Danny Rubenstein, Strategic Advisor en MISTA; Eugene Wang, CEO de Sophie’s BioNutrients o Moody Soliman, CEO de Ryp Labs. «La industria alimentaria cada vez es más consciente de la necesidad de cambiar sus modelos productivos, impulsando fórmulas de innovación abierta entre grandes compañías, startups y otros agentes del sector. Nos encontramos en un momento muy positivo para la inversión foodtech, que alcanza ahora su fase de reajuste: empresas e inversores están pasado de buscar proyectos muy disruptivos, pero en fase muy inicial y con alto riesgo, a startups con que trabajan soluciones más testadas y viables, con mayor capacidad de ser viables en el mercado», ha afirmado Raúl Martín, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub. «El aniversario de ftalks Food Summit Valencia es la celebración de cinco años reuniendo líderes del cambio para transformar la cadena alimentaria. No estamos ante una feria del sector, sino ante el encuentro más íntimo del foodtech, en el que conectamos a inversores referentes en el sector como Agfunder o Five Seasons, y empresas como Unilever y Danone. Queremos que quienes asistan vivan una experiencia única, asistiendo a las conferencias, pero también a través de actividades como la cena del futuro o el Future Market«, concluye Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub. Las mejores startups valencianas de los ftalks Food Summit Esta quinta edición de los ftalks Food Summit supone igualmente la vuelta de los galardones que premian las startups foodtech más innovadoras. Entre las 17 startups internacionales seleccionadas se encuentra la alicantinas Ké Water, que presentará sus bebidas 100% naturales, saludables y bajas en calorías, creadas a partir de la fermentación del kéfir. También Mommus, que acudirá a la cita con su proyecto de alimentos plant-based, producidos con procesos naturales, sostenibles y con un alto componente tecnológico. Ambas startups competirán por alzarse con un reconocimiento que en esta edición cuenta con una dotación económica de 5.000 euros, para cada una de las ganadoras en las categorías Innovación y sostenibilidad, gracias al respaldo de Solulim y Vicky Foods. Además, las premiadas pasarán a unirse a la red de KM ZERO, integrada por inversores, compañías de la industria alimentaria, entidades de apoyo al emprendimiento y más de 400 startups. Las firmas que acudirán a los ftalks El listado de emergentes que concurrirán a los premios ftalks Food Summit Startup en las categorías de Innovación y Sostenibilidad se completará con Bio2Coat, BreadFree, Verdeo, Ingredalia, Innomy, Levprot Bioscience, Green&Great, Bluana, YowUp, Proasis, Terrace Lab, Alt Atlas, Biomixing, Rely y Nat4Bio. Todas ellas participarán con a través de una presentación en formato pitch ante fondos de inversión, directivos de compañías alimentarias, especialistas en alimentación y otras organizaciones vinculadas al ámbito foodtech. ftalks Food Summit 2023 es una iniciativa de la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, patrocinada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo con el apoyo de Familia Martínez, Ayuntamiento de Valencia, Diputación de Valencia, ICEX, Las Naves, Grupo Dacsa, AINIA, Fundación Lab, Faerch, Kerry, DCM, Logifruit, Rijk Zwaan, Solulim, Vicky Foods, Better Balance, Danone, Grupo Arancia, Ceylan, Ingredion, Santatera Capital, AgrotecUV, Caixa Rural Torrent, Guerrero Casings, Uvesa y Houlihan Lokey. Cuenta además con el respaldo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con la colaboración de IVACE, Invest in Valencia, Cámara Valencia, Visit Valencia, CEMAS, Thimus y Chefs’ Manifesto.
400 inversores y 8.000M de cartera, el Valencia Digital Summit calienta motores
A poco más de un mes para que arranque una nueva edición del Valencia Digital Summit (VDS2023), las previsiones no podrían ser más positivas: se espera que la cita genere un volumen de negocio de más de 10 millones de euros. Y es que el evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia volverá a superar en esta sexta edición los 10.000 profesionales procedentes de más de 80 países distintos. Todo un escaparate internacional que atraerá a más de 400 inversores internacionales, lo que se traduce en una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros. Valencia se consolida así como un polo europeo de la innovación y atracción de la inversión. El evento contará con más de 250 ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups. La presentación del VDS 2023 ha contado con la participación de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes y del presidente de Startup Valencia, Juan Luis Hortelano. De izquierda a derecha: Juan Luis Hortelano, Nuria Montes, Juan Ramón Adsuara y Paula Llobet. También han asistido Juan Ramón Adsuara, Diputado de Fondos Europeos, Administración Electrónica e Innovación de la Diputación de Valencia y Paula Llobet, concejal de Turismo, Innovación, Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia. Un «hub» con presencia internacional Para el presidente de Startup Valencia, uno de los puntos fuertes de la edición de este año -que se celebra del 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia– es que reunirá a líderes de prestigiosas compañías y personalidades inspiradoras. Entre los ponentes confirmados destacan Vala Afshar, CIO de Salesforce; Ángel Rivera, Consejero Delegado de Banco Santander; Ángel Sáenz, Country Manager de España y Portugal en LinkedIn; Alejandro Mullor, Industry Digital Strategist de Microsoft; Guenia Gawendo, Directora de Telefónica Ventures; Vladimer Botsvadze, Advisory Board Member de United States Artificial Intelligence Institute (USAII). Otras figuras relevantes Ann Hiatt, con más de 15 años de experiencia en Silicon Valley como Executive Business Partner de Jeff Bezos (fundador y CEO de Amazon) y de Eric Schmidt (CEO/Executive Chairman de Google); Felipe Peñacoba, CIO de Revolut; o Alba Redondo, Campeona del Mundo con la Selección Española Femenina de Fútbol, entre muchos otros. Valencia, ecosistema innovador Asimismo, ha destacado la importancia de esta cita para consolidar a Valencia como ecosistema innovador y tecnológico de referencia internacional y para atraer inversión y talento hacia la región. «Podemos estar orgullosos de afirmar que las startups que han participado desde 2018 en Valencia Digital Summit han conseguido alcanzar más de 11.500 millones de dólares de inversión. También de que el año pasado VDS generó un volumen de negocio de más de 10 millones de euros y todas las previsiones apuntan a que este año se superará esa cifra», ha apuntado. Y ha continuado: «Por primera vez, y en el marco del Valencia Digital Summit, se va a desarrollar Smart Mobility Valencia con el clúster de automoción AVIA y el foro de innovación logística y portuaria más importante del sector con Valenciaport, lo que eleva al evento a una nueva dimensión y lo consolida como uno de los eventos tecnológicos más destacados del sur de Europa», ha apuntado. La consellera Nuria Montes avanzó que «los resultados del informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana que se van a presentar en VDS demuestran la buena salud de la que goza nuestro ecosistema innovador que sigue creciendo tanto en número de startups con un 15% más que el año anterior, como en empleo cualificado directo, con un total de 16.396 personas». Visibilizar el talento valenciano El diputado provincial Juan Ramón Adsuara, ha destacado durante la presentación del encuentro, que «este evento supone una oportunidad para que la provincia de Valencia se posicione como escenario ideal para atraer talento y desarrollar modelos de negocio innovadores». En este sentido, Adsuara destaca «el esfuerzo que se está realizando desde la Diputación para ayudar a los municipios a emprender acciones tecnológicas orientados a la ciudadanía», y ha puesto como ejemplo «las ayudas a proyectos Smart City o el programa Connecta Valencia, que utiliza marcadores inteligentes para mejorar las experiencias turísticas». Por su parte, la concejala Paula Llobet ha puesto en valor a «Startup Valencia como entidad referente de las empresas tecnológicas e innovadoras que a través de la organización de VDS ayuda a visibilizar nuestro talento, nuestras empresas, nuestras universidades y todos los que trabajan en la ciudad para liderar la transformación económica y social». En este sentido cabe destacar la magnitud del ecosistema innovador y tecnológico valenciano, que experimenta un crecimiento exponencial desde 2017. Según datos del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana elaborado por Startup Valencia, las startups valencianas crecen un 15% y generan 16.396 empleos.
Audiencia Provincial desestima la demanda por plagio de Viccarbe a Global Sofás
La Sección Octava de la Audiencia Provincial de Alicante, que actúa en este caso como tribunal de Dibujos y Modelos Comunitarios, desestima la acusación de plagio interpuesta por la empresa de mobiliario Viccarbe Habitat S.L. contra Global Sofás S.L. y Hacemos Proyectos Creativos S.L referida a un mueble. La sentencia tiene especial relevancia, ya que el tribunal reconoce la prevalencia de un diseño industrial registrado por encima de otro diseño anterior en el tiempo pero no registrado. La Audiencia rechaza así las pretensiones de la firma de mobiliario que acusaba a los apelados de infracción de derechos de autor, infracción de modelo comunitario no registrado y actos de competencia desleal. La demandante ha sido, además, condenada en costas. La primera compañía es fabricante y comercializadora de muebles y la segunda, diseñadora del puf motivo de la demanda. La demanda ya se desestimó en primera instancia por el juzgado de Dibujos y Modelos número 2 de Alicante y esa sentencia la ha ratificado la Audiencia Provincial tras su apelación. El fallo es firme, puesto que no se ha recurrido. No hay plagio Global Sofás y Hacemos Proyectos Creativos han sido defendidas por el despacho Tomarial y la sentencia ha dado la razón a sus argumentos: el mueble motivo de la demanda no es un plagio de otro modelo de la empresa demandante. La firma demandada había protegido este modelo de asiento con un modelo comunitario registrado válido y además argumentó que había diferencias entre los modelos comercializados por ambas empresas. La sentencia ha desestimado íntegramente la demanda, negando cualquier infracción por derechos de autor, protección de diseño industrial ni competencia desleal. Una sentencia relevante La sentencia rechaza también la pretensión de la demandante, Viccarbe, respecto al carácter singular o novedoso de su puf. La falta de singularidad del modelo, un modelo no registrado, no merece protección de protección industrial. El puf de Global Sofás motivo del litigio sí contaba con un modelo comunitario registrado válido. Tomás Vázquez Lépinette, Catedrático de Derecho mercantil, socio de Tomarial y abogado de Global Sofás en este caso, explica que la sentencia «es relevante porque la dicta la Audiencia Provincial de Alicante en su condición de Tribunal de Dibujos y Modelos Comunitarios, que es el tribunal de referencia en España para las cuestiones de protección de marcas y diseños de la Unión Europea«. «En este caso, se reconoce la prevalencia del diseño industrial registrado de un mueble por encima de otro diseño que fue lanzado al mercado con anterioridad pero no estaba registrado. La legislación protege durante 3 años diseños no registrados, pero han de darse también unas características de novedad y singularidad que en este caso no se cumplían», ha concluido el catedrático.
Consulta los principales fondos y directivos del salón inmobiliario de Barcelona
Este miércoles arranca en Barcelona el salón inmobiliario The District, una cita que reunirá durante tres días a 10.000 directivos internacionales del sector, entre los que destacan los representantes de los principales fondos de inversión en búsqueda de oportunidades de negocio. Esta segunda edición del evento reunirá además de fondos de inversión, a representantes de fondos soberanos, ‘family office’, bancos comerciales, fuentes alternativas financieras, o grandes poseedores de terrenos, pasando por las administraciones, promotores, agencias comercializadoras y consultoras y gestores de propiedades. En total, se espera que la cita movilice una inversión de 21 millones de euros. ¿Quién acudirá? En el marco del salón inmobiliario, un total de 391 expertos internacionales de firmas como Blackstone, Angelo Gordon, Goldman Sachs, TPG, King Street, Brookfield, JP Morgan, Hines, BlackRock, y Castlelake participarán en The District World Summit 2023, que se presenta como el mayor congreso de Real Estate enfocado a todas las fuentes de capital. En las sesiones se analizarán las macrotendencias que mueven la inversión y las políticas económicas, con la vista puesta en el marco inflacionista y de subidas de los tipos de interés. Un conjunto de 274 firmas como AEDAS Homes, Aliseda, Anticipa, Banco Santander, CaixaBank, CBRE, Cushman & Wakefield, Deloitte, Inmobiliaria Colonial, JLL, Lar España, Merlin Properties o Servihabitat expondrán sus proyectos en los que invertir o desinvertir en sus espacios de reunión. Además de los fondo de inversión ya mencionados, acudirán al evento Arcano, Arrow, Brookfield, Patrizia, Prologis, Meridia Capital, Morgan Stanley y Apollo. ¿Qué directivos acudirán? El evento tendrá tres ejes principales: el desarrollo de las estructuras de mercado de capitales; la transformación que viven los diferentes activos como el Residencial, Hoteles, Oficinas, Retail, Industrial y Logístico, Healthcare, Senior Living & Student Living o Data Centers, y el valor de los criterios de sostenibilidad. Destaca la asistencia de Massimo Saletti, Managing Director &Global co-Head Real Estate en JP Morgan; Ana Estrada, Managing Director Merchant Banking – Europe Real Estate Investments en Goldman Sachs; James Piper, Partner en TPG; Adolfo Favieres, Managing Director en Blackrock; o Leticia Fusi, Managing Director en Castlelake. Activistas de la vivienda han anunciado protestas durante el desarrollo del salón, igual que en la anterior edición, e incluso algunos grupos ya han llevado a cabo acciones aisladas horas antes de su inicio.
Alianza Logistics se refuerza y entrará en el accionariado de Grupo Valiente
Alianza Logistics, una empresa líder en el sector del transporte de mercancías anuncia su entrada a formar parte del accionariado de Grupo Transportes Valiente SL, con el objetivo de consolidar una relación con el grupo de más de 20 años. Esta alianza estratégica refleja el compromiso de ambas organizaciones con el valor y equipo humano que ha sido fundamental en el éxito conjunto a lo largo de estas dos décadas. Ambas empresas llevan años trabajando de la mano en el sector del transporte nacional e internacional. Mediante la adquisición de una parte de las acciones, Alianza Logistics integra en su transporte flota del Grupo Valiente. Hecho que fortalece la capacidad y el volumen de servicios transporte por carretera de la empresa, entre los que se incluyen el transporte intermodal y Marruecos. La flota de Grupo Valiente SL está compuesta por más 200 unidades propias, incluye frigoríficos, bitemperatura, lonas y portacontenedores. De esta manera, Alianza Logistics y Grupo Valiente S.L refuerzan su posición en el mercado con una alianza estratégica, sumando un total de más de 280 unidades de camiones a su flota. La conjunción de estas dos destacadas empresas, cuyas cifras de facturación superan los 122 millones de euros, promete impulsar aún más su competitividad en el sector logístico. Impulsar la sostenibilidad La flota de última generación del Grupo Empresarial Valiente se caracteriza por su tecnología avanzada y su enfoque en la sostenibilidad ambiental, lo que contribuye a reducir la huella de carbono y avanzar hacia una logística más sostenible. Alianza Logistics está segura de que esta estrategia incrementa su capacidad para seguir creciendo con los planes a nivel nacional e internacional. También, seguirá ofreciendo sus servicios de urgencia con la misma dedicación y profesionalidad, manteniendo intacto su ADN de cultura empresarial reforzando su compromiso con sus proveedores, clientes y equipo humano. Vicente Aguilar, gerente de la empresa, asegura que «este movimiento no solo amplía las capacidades de Alianza Logistics, sino que también refuerza nuestro compromiso de proporcionar un servicio de calidad y excelencia a nuestros clientes». La operadora, que ha incorporado el servicio de transporte marítimo recientemente, se enorgullece de esta nueva etapa y espera seguir creciendo y superando las expectativas de sus clientes con cada uno de sus servicios.
Las bolsas europeas mantienen la respiración a la espera de la decisión de la Fed
A la espera de lo que trascienda de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) -que comenzó el pasado martes-, los principales índices bursátiles europeos y los mercados de bonos han encarado la semana con sensibles descensos y perdiendo parte de lo avanzado la semana pasada. Fuente: Link Securities. El nuevo repunte de los rendimientos de los bonos pesó en el ánimo de unos inversores que, a pesar de que dan casi por terminado el proceso de alzas de tipos por parte de los bancos centrales, comienzan a temer que las tan «ansiadas» reducciones de tipos tardarán más en llegar de lo que en principio venían anticipando. Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron el lunes prácticamente planos, con ligeras ganancias, en una jornada en la que se movieron todos ellos en un estrecho intervalo de precios, pasando de positivo a negativo constantemente. En este mercado cabe únicamente destacar el buen comportamiento del sector de la energía, que siguió beneficiándose de la fortaleza del precio del crudo. ¿Tasas a niveles restrictivos? Así, el reciente repunte de los precios de la energía y la resistencia que está mostrando la inflación subyacente a bajar, especialmente en Europa, están complicando la labor de los bancos centrales que, probablemente, deberán mantener sus tasas a niveles restrictivos más de lo esperado, con el consiguiente impacto negativo en el crecimiento económico. El temor a que así sea y que el miércoles, al término del FOMC, la Fed confirme este escenario, mantiene tensos a los mercados, con algunos inversores optando por reducir sus posiciones de riesgo por lo que pueda decir el FOMC en su comunicado y, sobre todo, su presidente, Jerome Powell, en la rueda de prensa que mantendrá al término de la reunión del comité. Fuente: Link Securities. En principio, según los analistas de Link Securities, los inversores dan por hecho que el FOMC mantendrá sus tasas oficiales sin cambios, aunque lo que realmente les preocupa es saber qué hará a partir de ahora. En principio, y como quedó reflejado en junio en el diagrama de puntos, donde los miembros del comité dibujan sus expectativas de tipos de interés, la Fed contempla un último incremento de sus tasas oficiales, hasta el intervalo del 5,50% – 5,75%. No obstante, los mercados han venido refutando esta posibilidad, apostando claramente porque el proceso de alzas de tipos ha llegado a su fin. Además, el mencionado diagrama de puntos contemplaba reducciones de las tasas de interés oficiales de un punto porcentual en 2024, algo que, sin embargo, los mercados comienzan a poner en duda, dada la resistencia de la inflación a bajar. Habrá que esperar a que la Fed publique el mencionado diagrama de puntos para salir de dudas. En principio, si en el mismo se mantiene abierta la puerta a una nueva alza de tipos este año y retrasa en el tiempo los recortes de tipos, tanto los mercados de bonos como los de acciones van a reaccionar de forma muy negativa. Hasta entonces esperamos que se mantenga la tensión en los mercados de bonos y de acciones europeos y estadounidenses. Análisis en clave europea Según señaló el lunes el Bundesbank, en su informe económico mensual, es probable que la economía alemana se contraiga en el tercer trimestre debido a que la industria está en recesión y el consumo privado está contribuyendo poco al crecimiento. La agencia recuerda en su artículo que la economía de Alemania sufrió una breve recesión a principios de año y prácticamente no creció, por lo que una contracción ahora significaría cuatro trimestres consecutivos con un crecimiento negativo o plano. Según el banco central alemán, a pesar de la desaceleración del ritmo de aumento de precios, los fuertes aumentos salariales y el buen mercado laboral, los hogares privados todavía están frenando el gasto. En este sentido, añade que, además de la moderación de los consumidores, la creciente debilidad de la industria también está pesando sobre el desempeño económico. Igualmente, el banco central señala que el aumento de los costes de financiación también afectará el crecimiento, al igual que la disminución de la entrada de pedidos para el vital y vasto sector industrial del país. Según señala en su boletín mensual, la baja y continua disminución de los pedidos entrantes y la disminución de los pedidos pendientes están teniendo un impacto cada vez mayor en la producción industrial. Para los expertos de Link Securities, si la principal economía de la Eurozona se «gripa», algo que parece que está ocurriendo, la desaceleración económica terminará por extenderse por el resto de los países de la región, muchos de los cuales exportan sus productos a Alemania.
Estas son las principales firmas que se darán cita en Feria Hábitat València
Feria Valencia acoge una nueva edición de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium (HTP) by Textilhogar, un evento que se ha convertido en el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat. La convocatoria de este año, que se prevé supere la del anterior -que reunió a más de 600 firmas y cerca de 50.000 visitantes-, ha crecido hasta ocupar ocho pabellones y 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva. La cita tendrá lugar desde el martes 19 hasta el viernes 22, y contará en esta edición 435 expositores directos y 631 firmas y marcas representadas -un 19% de las mismas procedentes de 12 países- con una ocupación propia que crece más del 20%. Por su parte, la histórica cita textil HTP by Textilhogar acogerá 81 expositores directos y 250 firmas y marcas representadas procedentes de cinco países. En total, la oferta de ambos certámenes se eleva hasta las 881 firmas y marcas internacionales, que ocuparán de forma completa los ocho pabellones del Foro Centro y Oeste de Feria Valencia. Un total de 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta, una extensión similar a la del año pasado con la salvedad que en esta edición no se celebra Espacio Cocina SICI, de carácter bienal. Las principales firmas del sector Entre las principales firmas nacionales por volumen de negocio que se darán cita en Feria Hábitat València, se encuentran empresas como las valencianas Marckeric y Dupen. También acudirán las murcianas Pedro Ortiz, Alcomodel, o la potente muebles Azor. Participará igualmente la firma manchega Rosy la andaluza Grupo Seys. Desde el sector del diseño, acudirán Andreu World, Boln, Actiu o Expormim. Además, Hábitat se convierte en el punto de encuentro del diseño y prueba de ello es que los recientemente nombrados Premios Nacionales de Diseño estarán la próxima semana en Feria Valencia: la firma Ondarreta exponiendo y los diseñadores Alvaro Catalán de Ocón y Jordi Iranzo, de Clap Estudio. ¿Y las internacionales? Con la ayuda de Ivace Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se ha organizado una ambiciosa misión inversa integrada por un total de 141 empresas compradoras y prescriptoras que visitarán y conocerán de primera mano la oferta de las empresas de la Comunitat Valenciana en estos dos certámenes. Las principales firmas internacionales cuentan este año con una fuerte presencia italiana, entre las que destacan Quadrifoglio Group, Fiam SRL, Target Point, Somatella, Tomasella o Mobilificio Santa Lucia. Portugal es otro de los países con fuerte presencia en la feria, con firmas como Anaric o Evo Fabric. De los fabricantes franceses destaca Home Spirit, así como los belgas Roolf Living. Por su parte, Home Textiles Premium by Textilhogar, se ha convertido en un evento internacional de referencia para el sector. Este año, compradores de 43 países, incluyendo Alemania, Arabia Saudí, Italia o Australia. Datos exportación Según los últimos datos de 2023, correspondientes al primer semestre, los productos relacionados con el hábitat de la Comunitat Valenciana han alcanzado unas exportaciones por valor de 604 millones de euros, una cifra muy similar a la del mismo periodo del año anterior. La Comunitat Valenciana ha sido la 2ª región más exportadora de productos de hábitat, con un 23% del total exportado por España. Francia es el principal destino de los productos de hábitat de la Comunitat Valenciana, con un 27% del valor de hábitat y crecimiento del 2%. Junto con Estados Unidos, Portugal e Italia, Reino Unido y Alemania representan el 64% de la exportación de hábitat. El mayor dinamismo ha tenido lugar en los mercados de México (42%) y Portugal (32%), con las mayores tasas de aumento entre los principales destinos de esos productos valencianos.
¿Qué oportunidades europeas de financiación existen para investigación?
En un mundo donde la conciencia ambiental y la necesidad de abordar los desafíos del cambio climático están en constante aumento, las tecnologías medioambientales desempeñan un papel fundamental para impulsar soluciones sostenibles. Los desafíos medioambientales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, requieren de soluciones innovadoras respaldadas por una financiación sólida. Nos encontramos en un momento crucial en la lucha contra los desafíos medioambientales. A pesar de los importantes esfuerzos de la Unión Europea, se requiere cooperación internacional para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. La UE representa solo el 7% de las emisiones globales y menos del 5% de las emisiones de metano, por lo que los acuerdos a nivel mundial son fundamentales. Con un enfoque centrado en la ciencia y la colaboración, los investigadores, emprendedores y profesionales de la innovación tienen la posibilidad de acceder a recursos financieros para desarrollar las soluciones que permitan abordar los desafíos más urgentes. Europa se ha posicionado como líder en la promoción de proyectos medioambientales, ofreciendo diversas iniciativas de financiación para impulsar la innovación y la sostenibilidad. Un actor fundamental en la financiación de proyectos medioambientales es el programa marco Horizonte Europa. Este programa, que se extiende desde 2021 hasta 2027, tiene como objetivo apoyar la investigación y la innovación en diversos ámbitos. Horizonte Europa cuenta con tres pilares principales: El Pilar 1, «Ciencia Excelente», proporciona apoyo a investigaciones fundamentales que impulsan el conocimiento en áreas como la energía limpia, la conservación de recursos y la biodiversidad. El Pilar 2 «Retos globales y competitividad industrial», financia proyectos que abordan los principales desafíos ambientales y sociales a gran escala, al tiempo que se promueve la competitividad y la transformación industrial, incluyendo las áreas Digital, Industria y Espacio, Clima, Energía y Movilidad, Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente. Por último, el Pilar 3 «Innovación abierta», fomenta la colaboración entre empresas, investigadores y organismos públicos para acelerar la adoptación de tecnologías ambientales, destacando el programa EIC Accelerator, que ofrece apoyo a start-ups y pymes que tienen un producto, servicio o modelo de negocio innovador y revolucionario, creando nuevos mercados o alterando los existentes en Europa e incluso en todo el mundo. Este instrumento está dedicado a las pymes que tienen la ambición y el compromiso de crecer y que buscan una financiación sustancial, pero los riesgos que implica son demasiado altos para que los inversores privados inviertan solos. Además de este programa, existen otros programas de financiación clave que respaldan la investigación y la innovación en tecnología ambiental en Europa. Uno de ellos es el programa LIFE, que se enfoca en proyectos que promueven la conservación de la naturaleza, la eficiencia energética y la protección del medio ambiente en general. El programa financia proyectos piloto hasta proyectos de demostración a gran escala, y brinda apoyo tanto a organizaciones públicas como privadas. Además, el programa proporciona apoyo técnico y asesoramiento para maximizar el impacto de los proyectos financiados. Otro programa relevante es el Fondo de Innovación, que proporciona apoyo financiero a grandes proyectos emblemáticos de implantación del mercado que contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este fondo busca impulsar tecnologías limpias y sostenibles, incluyendo energías renovables, almacenamiento de energía, captura y almacenamiento de carbono, y eficiencia energética en los Estados Miembros de la UE, Islandia y Noruega. España ha logrado asegurar un lugar destacado en el número de proyectos financiados hasta la fecha, junto con Suecia y Francia. Finalmente, el programa EUROSTARS es el pymes que deseen colaborar en proyectos de I+D que creen productos, procesos o servicios innovadores para su comercialización participando en un consorcio de al menos dos socios de los países participantes en la red EUREKA. Aproximándose fechas de cierre de los procesos de solicitudes para las diferentes iniciativas, es importante aprovechar estas oportunidades y explorar las convocatorias y criterios específicos de elegibilidad en cada uno.
La etapa dorada del mercado inmobiliario termina, ¿es buen momento para comprar?
Lejos todavía de poder considerarse un cambio de ciclo, el mercado inmobiliario español acusa el que podría ser el final del periodo dorado que ha experimentado tras la pandemia. Las constantes subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) -que el pasado jueves anunciaba un nuevo incremento al 4,5%- han enfriado las cifras de compraventa de viviendas. Según un informe publicado por el Consejo General del Notariado, durante julio de 2023 -con respecto al mismo periodo del año anterior- la compraventa de viviendas cayó un 18,4% y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajó un 25,7%, mientras que la constitución de nuevas sociedades registró un ascenso del 5,1%. Compraventas vivienda y precios medios (índice 2007 = 100)*. Fuente: Centro de Información Estadística del Notariado (datos provisionales últimos 3 meses). (*) Series brutas en medias móviles de 3 meses centradas. En términos generales, en nuestro país el número de compraventas disminuyó hasta alcanzar las 57.255 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.617 euros por metro cuadrado, registrándose un descenso del 4,6%. Pese a estas bajadas, aseguran los expertos, los números se encuentran todavía en datos positivos. Pese a la bajada, el momento es «espectacular» Para Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, analizar la situación actual de la vivienda no es una cuestión de ver si ha tocado techo, sino que se han juntado «distintas variables. Aun así, estamos en unos números espectaculares». La compra de una vivienda es un proceso que requiere una meditación, por lo que la situación actual, marcada por los tipos de interés más altos de los últimos tiempos, favorece una mayor «precaución» por parte de los compradores. Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria. «Venimos de un momento extraordinario del mercado tras la pandemia, que nos hizo darnos cuenta de dónde estábamos viviendo y pensar en dónde queríamos vivir. Eso, junto a los tipos de interés alrededor del 1%, hizo que se vendiera como locos. Ahora, junto al problema de los tipos de interés, con lo que se encuentran las inmobiliarias es con que hay poco producto, tanto de nueva construcción, como de segunda mano ‘potable'». Aún así, el momento sigue siendo muy bueno porque venimos de un año espectacular», explica Gulias. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó este año en el 45,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,2% del precio. Un rumor en el mercado inmobiliario Los expertos creen que nos encontramos en un punto de inflexión, un momento en que los compradores se encuentran a la espera de lo que ocurra antes: que bajen los precios de la vivienda, o bien que lo hagan los tipos de interés. Gulias explica que «las hipotecas han bajado, pero también han subido mucho las compras al contado. Por otra parte, en muchas comunidades la vivienda no ha bajado y no se espera que baje mucho más, debido a la falta de oferta. Hay un rumor en el mercado inmobiliario, la gente quiere comprar, pero están esperando». Y sentencia que «el mercado ahora mismo es una botella de champán apunto de reventar. En cuanto tengamos una noticia positiva en materia de bajada de tipos, volveremos a tener un mercado al alza. Eso puede ocurrir en 2024 o 2025, pero lo que percibimos los profesionales del sector son muchas ganas de comprar». Quiero comprar vivienda, ¿qué debo hacer? Pongamos que somos un comprador interesado en comprar su primera vivienda. Nos encontramos ante una decisión compleja, con un panorama difícil de precios al alza y subida de tipos de interés. ¿Qué nos aconsejan los expertos hacer? Para el CEO de RN Tu Solución Hipotecaria lo más importante es «marcar la cuota hipotecaria que no te impida ser feliz». Es decir, lo principal es ubicar la cuantía que quiero pagar y, en función de ello, buscar una vivienda que se adapte. «Mucha gente piensa que estas viviendas no son la casa de sus sueños, pero no hay que preocuparse por ello…¡ya venderás y te comprarás otra! Compra esa primera vivienda que te permita ahorrar y, cuando dispongas de esa liquidez y hayas mejorado salarialmente, vendes y compras la vivienda de tus sueños. Otro factor importante a tener en cuenta es que, pese a que el Euribor esté al alza, no se está repercutiendo en sus hipotecas. Es decir, explica Gulias, «teniendo un Euribor al 4%, tenemos tipos de interés al 2,5% para nuestra hipoteca… la gente lo desconoce, pero como comprador no te afecta». En resumen, recapitula, es aconsejable que se informen mediante expertos, que adapten la cuota a una cantidad que les permita seguir siendo feliz. «El futuro del mercado ¿Cuánto han caído los precios? En España el precio del m² bajó de media un 4,6% interanual. En seis autonomías el mercado inmobiliario registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las once restantes disminuyó. Por orden de magnitud sólo Baleares (18,7%) registró subida de dos dígitos mientras que en el País Vasco (7,1%), Comunidad Valenciana (4,9%), Navarra (3,0%), La Rioja (1,0%) y Cataluña (0,4%) se registraron subidas más moderadas. En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Castilla y León (-13,0%), Extremadura (-9,5%), Aragón (-9,0%), Galicia (-6,6%), Asturias (-6,2%), Madrid (-3,8%), Canarias (-3,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Andalucía (-0,6%), Murcia (-0,1%) y Cantabria (-0,1%). La caída de precios, por autonomías La compraventa de vivienda decreció en la totalidad de las CC.AA., registrándose el mejor comportamiento en Cantabria, con una caída del 2,0% interanual. Las CC.AA. donde se registró una evolución por encima de la media nacional (-18,4%) fueron: Cantabria (-2,0%), Castilla y León (-3,7%), Castilla-La Mancha (-10,6%), La Rioja (-10,6%), Galicia (-10,9%), Asturias (-11,8%), Extremadura (-12,8%), Murcia (-13,5%), Aragón (-16,8%), Madrid (-16,9%), Cataluña (-17,6%) y Comunidad Valenciana (-18,3%). Compraventas de vivienda en el último mes, por CC.AA. (nivel y var. interanual en %). Fuente: Centro de Información Estadística del Notariado (datos provisionales). Los descensos que se ubicaron por debajo de la media se registraron en las CC.AA. restantes: Canarias (-37,4%), Navarra (-35,3%), Baleares (-30,7%), el País Vasco (-27,4%) y Andalucía (-21,5%).
¿Por qué el BCE está tratando de «drenar liquidez» con otra subida de tipos?
Se confirman los pronósticos: la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha anunciado en una rueda de prensa la decisión del Consejo de Gobierno de subir los tipos de interés -por décima vez en un año- por «una sólida mayoría». Así pues, tras esta última subida de un cuarto de punto, los tipos se sitúan en el 4,5% -y la facilidad de depósito al 4%-, su nivel más alto desde 2001. Pese a mayoría, la presidenta del BCE también dijo que no todos los miembros del Consejo, compuesto por el comité ejecutivo del banco europeo y por los gobernadores de los bancos centrales de los países de la zona euro, tuvieron la misma opinión y que algunos hubieran preferido esperar y mantener el precio del dinero en esta reunión. Desde el banco central mantienen que «las decisiones futuras del Consejo de Gobierno asegurarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario». Asimismo, añadió que no discutieron hasta dónde van a subir el precio del dinero como máximo en este ciclo alcista. Radiografía de la situación Nos encontramos en un contexto de inflación persistente y acumulada que está atacando el poder adquisitivo de los depósitos y los sueldos. Esta situación, además, genera un efecto redistributivo perverso que perjudica a las personas con niveles de renta más bajo y que afecta a los productos más básicos. Según explica Leticia Poole, profesora de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Valencia, la inflación es un impuesto regresivo sobre los saldos monetarios que nos genera el dilema de escoger políticas que frenen la inflación o permitir el crecimiento económico. Sin embargo, la Unión Europea (UE) está hablando ya prácticamente de estancamiento de las previsiones económicas, por lo que podríamos hablar de una situación de estanflación. Leticia Poole, profesora de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Valencia. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Para la economista el problema se retrotrae a los años de inyección de liquidez que hemos vivido que generaron un exceso en el sistema que, a su vez, se multiplicó con la pandemia. Todos esos estímulos llevaron a que no notásemos la inflación en el día a día, pero sí en la revalorización de activos como el inmobiliario. En segundo lugar, hemos de tener en cuenta un conjunto de causas centradas en el aumento de costes energéticos. Por último las alteraciones producidas por el tensionamiento de la cadena de suministros, las sequías y la guerra de Ucrania. «Se han juntado todas las causas: las monetarias, de costes, derivadas del clima y políticas. Una tormenta perfecta multifactorial», afirma. Un mal momento, pero de gran liquidez En la actualidad existe mucho dinero en circulación en el sistema en la actualidad, afirma Poole. Es precisamente esa liquidez económica de los años previos la que ahora está tratando de drenar el BCE con las sucesivas subidas de los tipos de interés. Pero, ¿dónde está ese dinero? La profesora explica que la liquidez se encuentra en los bancos, los cuales se pueden permitir el incrementar los tipos de interés de las hipotecas y seguir sin retribuir los depósitos -en un momento en el que se ha producido una salida histórica tras una coyuntura caracterizada por el exceso de los mismos-. En este sentido, el BCE apunta a que las condiciones de financiación han vuelto a endurecerse y están frenando cada vez más la demanda, lo que considera que es un factor «importante» para que la inflación vuelva al objetivo. Malos pronósticos en Europa De cara a los próximos años, el pronóstico de la entidad europea es que la economía de los países del euro siga débil los próximos meses debido a la caída de la demanda de las exportaciones y porque ahora el sector servicios también se debilita. Previamente los tipos subieron en un cuarto de punto, hasta el 4,50 %, en previsión de una inflación más elevada este año y el próximo debido al encarecimiento de la energía y pese a que también pronostica un crecimiento más débil. Para Lagarde el mercado laboral ha resistido, pese al debilitamiento de la economía, pero ya empieza a crear menos empleo. «La economía va a permanecer probablemente débil los próximos meses. Se estancó ampliamente en la primera mitad del año y los indicadores recientes sugieren que también ha sido débil en el tercer trimestre. La demanda más baja de las exportaciones de la zona del euro y el impacto de unas condiciones financieras más severas reducen el crecimiento por una inversión residencial y empresarial más baja», según la presidenta. El BCE baja el crecimiento El BCE ha revisado dos décimas a la baja, hasta el 0,7 %, el crecimiento económico previsto para la eurozona en 2023, mientras que ha elevado dos décimas su estimación de inflación media para este año, hasta el 5,6 %. La entidad central ha rebajado «significativamente» sus proyecciones de crecimiento de la economía de la zona euro por el efecto que tiene el creciente endurecimiento de las condiciones de financiación sobre la demanda interna y el debilitamiento del comercio internacional, ha explicado el organismo en un comunicado. Ahora esperan que la economía de la zona del euro crezca un 0,7 % en 2023, un 1 % en 2024 y un 1,5 % en 2025. Asimismo, el organismo mantiene para este año la previsión de inflación subyacente, la que no tiene en cuenta alimentos o energía, en el 5,1 % en 2023, y la rebaja ligeramente para los dos siguientes hasta el 2,9 % en 2024 y el 2,2 % en 2025.
Veloz, pero polarizada y con brechas: radiografía de la digitalización en España
El papel de las nuevas tecnologías digitales, su influencia y penetración en las empresas, está resultando clave por su papel catalizador de la productividad y del crecimiento económico. La última década se ha caracterizado por un marcado avance generalizado de la digitalización de la economía. Sin embargo, existen aspectos preocupantes: pese a la transversalidad del fenómeno, existe una alta concentración territorial de la digitalización. Madrid, Cataluña y el País Vasco. La irrupción de las tecnologías se sitúa en el centro del debate por su papel en el crecimiento económico, sobre todo tras el impacto de la pandemia y la necesaria reconstrucción con los fondos Next Generation. Sin embargo, no existe una métrica que permita cuantificar la importancia que tiene la economía que se apoya en la digitalización. Buscando resolver este problema y arrojar luz acerca de cómo se está llevando a cabo la digitalización en nuestro país, los investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Juan Fernández de Guevara y Eva Benages, junto a la Fundación Cotec han presentado el informe «La economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores». La pandemia, aceleradora de la digitalización Pese a su importancia como catalizador, el proceso de digitalización en nuestro país es previo a la pandemia. El informe ofrece una base de datos que permite comparar el avance de la digitalización en nuestro país durante los últimos doce años. Para el investigador del Ivie, Juan Fernández de Guevara, este proceso, que comienza a despuntar en 2016, está avanzando «a buen ritmo». Fuente: INE (EPA microdatos, EES microdatos, CNE, CRE) y Fundación BBVA-Ivie (2003) y elaboración propia. El peso de la digitalización en la economía ha seguido un perfil continuamente creciente desde 2013, cuando se situaba por debajo del 10%. El valor añadido digital alcanzó los 164 mil millones de euros en 2021 en España, lo que representa el 15% del valor añadido total (VAB). «No obstante, el avance de la digitalización se nota mucho más en los sectores industriales que en los servicios. Vemos como la aceleración de 2016 en la industria y las manufacturas es mucho más acelerada. Achacamos esta situación a que España se está digitalizando más a través de un proceso de adquisición de material -de compra de equipos por partes de las empresas- que de fichar trabajadores digitales o atraerlos con con incrementos de salario», explica Guevara. Por regiones: una digitalización polarizada El fenómeno de la concentración digital se ha caracterizado por una concentración tecnológica muy acusada por regiones. Existen dos grandes polos tecnológicos en Madrid y Cataluña, seguidos de Andalucía y la Comunidad Valenciana. Tan sólo los dos primeros representan más de la mitad del resto del Estado y, junto al País Vasco, representan las regiones donde la penetración de la digitalización ha aumentado 7,5, 6,6 y 6,5 puntos porcentuales respectivamente. En las demás regiones el crecimiento es menor y más homogéneo entre ellas, entre 1,9 y 5,6 puntos porcentuales. Fuente: INE (EPA microdatos, EES microdatos, CNE, CRE). Fundación BBVA-Ivie (2023). A nivel regional se observa que el ranking del VAB digital es similar al del VAB. Sin embargo, la concentración de la digitalización por territorios es mucho mayor que la de este último. Dos regiones, Madrid (30,7 %) y Cataluña (21,2 %), concentran algo más de la mitad del VAB digital, frente al 19,4 % y el 19,0 % del VAB total respectivamente. Andalucía, la Comunitat Valenciana y el País Vasco siguen a las regiones líderes, pero con una cuota regional más reducida, entre el 6,5 % y el 9,8 %. En el extremo opuesto, Ceuta y Melilla, La Rioja, Cantabria, Extremadura, Asturias y Navarra ocupan las últimas posiciones. En términos de penetración de la digitalización en la estructura productiva regional, la ventaja de Madrid es clara, pues el 23,7 % de su VAB es digital. Las siguientes comunidades son Cataluña (16,7 %) y el País Vasco (16,4 %), también por encima del promedio nacional. El resto son relativamente homogéneas, con una penetración entre el 14,0 % (La Rioja) y el 7,5 % (Ceuta y Melilla). ¿Qué sectores están más digitalizados? En el análisis por sectores, se puede observar que el PIB digital presenta una destacada distribución en varios segmentos económicos. Principalmente, el sector de información y comunicaciones sobresale, contribuyendo en un mínimo del 19% al total. Le siguen de cerca las actividades profesionales, que aportan un 18%, mientras que las administraciones públicas (defensa, educación y sanidad) junto con las actividades financieras y de seguros representan el 14% y el 12% respectivamente. Por otro lado, en el extremo opuesto, los sectores con la menor contribución a la economía digital son la agricultura y pesca, así como la industria de la madera, corcho, papel y artes gráficas. Fuente: INE (EPA microdatos, EES microdatos, CNE, CRE). Fundación BBVA-Ivie (2023). Si evaluamos la intensidad digital, es decir, la proporción del VAB digital con respecto al total en cada sector productivo, destaca de manera significativa el sector de información y comunicaciones, generando un impresionante 72% del VAB a través de actividades digitales. En contraste, en sectores igualmente relevantes para la economía española, como la construcción o la hostelería, este porcentaje se ubica en torno al 5%, lo que demuestra una menor influencia de la digitalización en su contribución al valor económico. Los sectores de actividad siempre han sido más homogéneos en cuanto a intensidad digital del capital que no del trabajo. Además, estas diferencias se han ampliado en la última década. Inversión en tecnología, no en especialistas Si nos centramos en los profesionales digitales, se ha producido un claro crecimiento del número de ocupados: de representar el 8,8% del total de trabajadores (2011) al 11% (2022), incorporando casi 600 mil ocupados adicionales, un 34% más. La retribución media anual de estos trabajadores también ha crecido, de 37 mil euros (2011) a casi 42 mil (2022), un 12% más. Salarios en términos nominales según el informe. No obstante, los datos del informe indican que la penetración de la digitalización en el capital -equipamiento, infraestructuras, etcétera- ha sido superior a la experimentada en el trabajo. Entre 2011 y 2021, el capital digital pasó del 9% al 19% de sus rentas correspondientes, frente a la renta de los trabajadores digitales, que solo incrementó tres puntos porcentuales su participación en la renta del trabajo (10% en 2011, 13% en 2022). Esto significa, según concluye el estudio, que la digitalización está avanzando fundamentalmente por la inversión en activos digitales -hardware, software y bases de datos, equipos de comunicaciones, I+D…- más que por la transformación de la estructura de la mano de obra -hacia un mayor peso de trabajadores digitales y de su remuneración-. Para Eva Benages «existe una prima salarial digital clara en los sectores digitales, pero vemos que a lo largo de la década dicha remuneración ha ido reduciéndose. Son varios los motivos que explican esta reducción del capital percibido por los trabajadores digitales: en distintos foros se dice que las grandes tecnológicas tienen ahora mayores poderes de negociación frente a los empleados. Es posible que el salario digital esté más alto que el resto, pero que podría ser más elevado si estas empresas tecnológicas no tuvieran tanto poder de negociación». España en comparación Europa La economía española ocupa una posición media-alta en el conjunto de países europeos de acuerdo con el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2022 de la Comisión Europea. Esta posición es posible gracias a su elevada digitalización en las Administraciones públicas y en el desarrollo de infraestructuras de conectividad, como la adopción y el despliegue de la banda ancha fija y móvil. Fuente: Comisión Europea. Sin embargo, se detectan carencias importantes, como el reducido peso del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la economía (3,1 % en valor añadido y 2,3 % en empleo, frente a la media de la Unión Europea, del 4,3 % y 2,8 % respectivamente) y su menor productividad e inversión en I+D. En general, la menor digitalización se observa en todo el tejido empresarial, pero más entre las empresas pequeñas y medianas, donde la adopción de estas tecnologías es más reducida. Las debilidades de la economía española también se hacen patentes por el menor uso de trabajo cualificado y especialistas TIC entre los ocupados. Las competencias digitales en España son más reducidas que en otros países.
La CNMC da luz verde a Renfe, Ouigo e Iryo, para el autoconsumo con renovables
Las empresas ferroviarias que operan en España, Renfe, Ouigo (SNCF) e Iryo (Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia), podrán a partir de ahora instalar plantas de energía renovable para autoconsumo que abastezcan a sus trenes, en base a la propuesta presentada por Adif Alta Velocidad (AV) en su declaración sobre la red de 2023. Tras analizar la propuesta, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que la iniciativa de autoconsumo representa «una nueva posibilidad para que las empresas ferroviarias tengan un mayor control y una mayor capacidad de gestión de sus costes de energía de tracción, lo cual se valora positivamente». El administrador de infraestructuras ferroviarias es el único prestador del servicio complementario de suministro de corriente de tracción y se encarga de contratar la energía eléctrica para su posterior reventa a los operadores. ¿Cómo funcionaría? La red ferroviaria se divide en tramos y cada uno de ellos está conectado a una subestación que se encuentra enlazada con la red eléctrica y suministra la corriente necesaria para la tracción de los trenes. La modificación propuesta para el servicio de corriente de tracción permite que las empresas ferroviarias que cuenten con capacidad adjudicada, o con capacidad marco reservada, generen su propia energía para consumo interno mediante la instalación de plantas de generación cerca de las subestaciones de Adif AV. Con este sistema, se considerará autoconsumo la electricidad consumida por la subestación y que será cubierta por la generación de la planta. Cualquier exceso de energía generada deberá ser gestionado directamente por la empresa ferroviaria correspondiente. La propuesta del administrador de infraestructuras establece normativas para diversas situaciones que puedan surgir en este contexto, como la existencia de varias plantas de generación conectadas a una misma subestación, o la participación conjunta de múltiples empresas ferroviarias en una planta de generación. En estos casos, se determinarán los porcentajes de participación de cada instalación en el consumo de la subestación. En caso de inyectar más energía, el exceso se asignará al balance económico total de la red, lo que contribuirá a reducir los costes de todas las empresas ferroviarias gracias al autoconsumo. Capacidad de ahorro La CNMC ha destacado, en su informe difundido el pasado miércoles, que durante los últimos dos años Adif AV ha incorporado novedades en este servicio para que los operadores paguen por la energía que realmente consumen sus trenes y tengan más independencia para gestionar los costes. Y concluye que el operador debería informar a las empresas sobre la ubicación de las subestaciones eléctricas y su consumo para facilitar las decisiones de inversión en plantas de energía renovable. Asimismo, considera que debería poner a su disposición, de forma transparente y no discriminatoria, los terrenos sin uso en las cercanías de las subestaciones que son de su propiedad, y no exigirle al operador interesado en autoconsumir la propiedad de la planta fotovoltaica, debiendo bastar un contrato vinculante entre el titular o propietario de la planta y la empresa ferroviaria.
Dos cruces al Mérito en el Servicio de la Economía abordan el futuro de España
Existe un consenso generalizado entre los principales economistas de nuestro país acerca de que los altos niveles de desempleo y la escasa productividad de las empresas son, entre otros, los dos principales problemas que arrastra la economía española. Sumado a estos, otro de los retos que deberá acometer el futuro Gobierno será acometer importantes cambios en materia tributaria, en mitad de un contexto caracterizado por las dudas sobre la formación del futuro Ejecutivo y con un panorama económico menos vigoroso. El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha celebrado hoy una sesión titulada “Asignaturas pendientes para fortalecer la economía española”. De izda. a dcha.: Matilde Mas, Valentín Pich, Amelia Pérez y Vicente Salas. Acerca de cómo reducir el déficit y la deuda pública, cómo corregir los problemas endémicos o el futuro de la política industrial española han debatido dos de los más reputados economistas de nuestro país. Matilde Mas y Vicente Salas –ambos galardonados con la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía–, han dado las claves sobre las «Asignaturas pendientes para fortalecer la economía española», en una sesión organizada por el Consejo General de Economistas de España (CGE). Entre las principales conclusiones de los expertos, separar los gastos que contribuyen al crecimiento del capital público y la economía –infraestructuras físicas, TIC, I+D+i, formación, capital humano, salud…–, que se deben mantener e incluso aumentar, de los gastos por actos administrativos y de gestión, que habrían de recortarse aprovechando las oportunidades que ofrecen las tecnologías, con lo que, además, se agilizarían los trámites facilitando así la vida a los ciudadanos. Todo ello, acompañado de políticas de transferencias, eficientes y evaluables, a los colectivos más vulnerables. El paro, el problema español Para la directora de Proyectos Internacionales del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), son dos los factores que han llevado a nuestro país a presentar unos niveles de desempleo proporcionalmente mayor al resto de sus compañeros europeos. Por una parte, existen problemas en la entrada en el mercado de trabajo, con un acceso demasiado tardío y con una salida demasiado temprana. En resumidas cuentas, afirma la economista, «estamos desaprovechando el capital humano». Matilde Mas, directora de Proyectos Internacionales del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas –IVIE–, vocal del Consejo Asesor de Asuntos Económicos de la Vicepresidencia Primera del Gobierno y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, catedrática de Fundamentos de Análisis Económico y profesora emérita de la Universidad de Valencia. ¿Cómo solucionarlo? Las propuestas de Salas pasan por mejorar la capacidad de transacción de capital humano -facilitando la entrada y salida del mercado laboral-a y mejorar la formación permanente de los trabajadores para «evitar que una persona a los 55 deje de ser un trabajador eficiente». «Otro dato singular que tenemos en España son las diferencia en los niveles de desempleo entre las distintas partes del territorio. Estamos lejos de tener un mercado laboral único en nuestro país. Debemos repensar por qué ocurre esto, centrándonos en que es un problema de formación. Tenemos que lograr una mayor empleabilidad y hemos de ser capaces de combinar una formación que evite el desaprovechamiento del capital humano», ha asegurado Vicente Salas, catedrático de Organización de Empresas. Apostar por la «flexiseguridad» Para Vicente Salas, «el objetivo debe ser aumentar la población en edad de trabajar que trabaja en la economía de mercado, entre las más bajas de los países de la UE. Ello incluye reducir el número de personas que quieren trabajar y no lo hacen (desempleo). Crear condiciones para un mercado laboral único que contribuya a reducir la disparidad de participación y paro entre CCAA, aprovechando todos los medios técnicos (registro único nacional de parados) e institucionales (diseño de prestaciones para fomentar movilidad, políticas de conciliación)». Vicente Salas, Catedrático de Organización de Empresas, profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, ex miembro del Consejo de Gobierno y de la Comisión Ejecutiva del Banco de España y doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Otra de las propuestas para combatir el paro aportadas por economista del IVIE pasa por la «flexiseguridad». Para la economista, la reforma laboral de 2021 ha permitido generar empleo y reducir la temporalidad, pero es necesario trabajar en mejorar las políticas activas de empleo y los sistemas públicos de colocación, unificando las ofertas del SEPE nacional y los Servicios de Empleo Autonómicos y potenciando el uso de las TIC. También es necesario luchar contra la economía sumergida y el dinero negro, reducir las jornadas de trabajo y horas extra, o favorecer la movilidad territorial, e impulsar la formación y la recualificación profesional teniendo en cuenta las necesidades del tejido productivo. Ambos han coincidido en que habría mejorar las políticas activas de empleo y los sistemas públicos de colocación, unificando las ofertas de los servicios de empleo autonómicos y nacional; impulsar la formación teniendo en cuenta las necesidades del tejido productivo; potenciar cadenas de suministro más sólidas y fuentes de abastecimiento y mercados de exportación más diversificados, así como fomentar la investigación y la base industrial en elementos críticos incluidos en los programa ligados al Next Generation EU. La productividad, asignatura pendiente España tiene un problema serio de productividad que solo se justifica parcialmente por su especialización productiva y por el reducido tamaño de las empresas, asegura Matilde Mas. Y continúa asegurando que «no es un problema de bajo esfuerzo inversor, sino de composición de la inversión, muy sesgada a favor de los activos inmobiliarios en detrimento de las TIC y la I+D+i. La digitalización implica cambios sustantivos. En especial, obliga a una mayor inversión en intangibles –como calidad gerencial y formación de los trabajadores por parte de la empresa– si se quiere sacar todo su potencial. El desacoplamiento entre oferta y demanda de trabajo cualificado es un factor limitativo, que podría mejorar con un diálogo más fluido entre universidad y empresa. También lo son las barreras a la financiación de las start-ups». Por su parte, Vicente Salas afirma que «el avance hacia la convergencia real con los países del centro y norte de Europa requiere más personas trabajando a la vez que aumenta la productividad media de los que trabajan. Para aumentar la productividad hace falta aumentar el capital tangible e intangible, público y privado, es decir hace falta más inversión. La productividad se determina en los centros productivos, y tiene que ver no con la cantidad sino con la calidad de los recursos tangibles (máquinas) e intangibles (conocimiento, capacidad organizativa y de gestión). Para aumentar la productividad de la economía hay que hacer más productivas a las empresas y organizaciones dentro y fuera del mercado». Y concluye: «el mercado debe ofrecer acceso a recursos generales de calidad (formación, competencias de los trabajadores), pero las empresas deben convertir esos recursos generales en específicos, haciéndolas así más competitivas. Reducir las empresas zombis, desplazar recursos de empresas menos productivas a más productivas. Reforzar la competencia, favorecer a los consumidores, no dar protección a las empresas establecidas. Benchmarking en modelos de gestión con combinaciones de tecnología y organización en línea con los de los países más productivos». ¿Cómo reducir el déficit público? Para Matilde Mas, el déficit público no es solo un problema de «ingresar más o gastar menos», sino de hacer ambas cosas de forma más eficiente. Y ello implica una revisión en profundidad del sistema fiscal español, que está pendiente desde hace años. La Unión Monetaria marca unas normas que, tras el paréntesis que supuso la pandemia, volverán a la restricción de no superar el 3% para el déficit anual y el 60% para la deuda sobre el PIB. Para conseguirlo, la Comisión Europea (CE) recomienda a España una política fiscal prudente limitando el aumento del gasto público primario y financiado con fondos nacionales al 2,6% como máximo en 2024. «Revisar la concesión de ayudas para que sean temporales y selectivas, de forma que lleguen a quien de verdad las necesite, y aprovechar los Fondos Next Generation para impulsar las inversiones son dos vías fundamentales para lograr el objetivo», asegura la economista. Según el doctor honoris causa de la UAB, «la alta inflación en 2022, por encima de los costes de la deuda, ha contribuido a reducir la ratio Deuda Pública sobre PIB, pero la determinación de los bancos centrales a controlar la inflación significa que el coste nominal de la deuda y el crecimiento nominal del PIB tenderán a igualarse en promedio. Por ello, para reducir la ratio de deuda será necesario actuar sobre el déficit primario, es decir sobre los impuestos y sobre el gasto público. Como norma general, hay que tender a homogeneizar los tipos impositivos de los impuestos indirectos e introducir impuestos medioambientales, en línea con los objetivos de sostenibilidad. Hay que acompañar con políticas de transferencias a colectivos más vulnerables con las subidas para vencer resistencias sociales». Por el lado de los gastos, concluye, es necesario «separar entre gastos que contribuyen al crecimiento del capital público y al crecimiento de la economía (infraestructuras físicas, educación y capital humano, salud), que se deben mantener e incluso aumentar (reforzando a la vez los mecanismos de evaluación de impacto), de los gastos por actos administrativos y de gestión de las relaciones de las personas con la administración, que se deben recortar aprovechando las oportunidades que ofrecen las tecnologías y los canales de comunicación digitales».
La APV lanza el primer prototipo de energía solar flotante en aguas marinas
La startup PV Nexus ha puesto en marcha la primera unidad de un proyecto piloto innovador de energía solar flotante en aguas marinas españolas. En concreto, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) acogerá en el Puerto de València este primer prototipo de energía solar flotante. «Valenciaport dará apoyo a todas aquellas innovaciones como esta que supone avanzar claramente hacia la descarbonización y la transición energética. Este es un paso más y evidentemente tiene todo nuestro apoyo para poder impulsar el cambio de energías en los puertos que nos ayude a alcanzar el objetivo cero emisiones en 2030″, ha destacado Joan Calabuig, presidente de la APV. Para Mohamed Amine Koubaa, fundador y director de Desarrollo de la empresa, el proyecto PVFOILX1-PORTS- de energía solar flotante en aguas marinas- tiene como objetivo estudiar la viabilidad técnica inicial de un nuevo sistema modular fotovoltaico flotante que permitiría obtener energía limpia a través de placas solares instaladas sobre el agua del mar. Prueba piloto valenciana La prueba piloto, desarrollada en aguas del Puerto de València, pretende delimitar y superar diferentes retos técnicos como la fabricación de placas solares en materiales compuestos o la optimización del comportamiento estructural con diseños innovadores para optimizar las cargas ambientales causadas por el oleaje, las corrientes y el viento. Tras meses de diseño, simulaciones numéricas y fabricación en el Laboratorio de Estructuras de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos (Edificio Retiro) de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha puesto en marcha en aguas de la dársena valenciana la primera fase de experimentación. Para ello, se ha instalado un primer prototipo a pequeña escala que cuenta con una potencia inferior a 1 KWp, monitorizado y controlado a distancia por tecnología IoT. Desde la perspectiva I+D+i, se han estudiado funcionalidades clave como la flotabilidad adaptable a la dinámica del oleaje y la robotización de su posicionamiento, cuyos resultados son la base para estudios más avanzados. Primeras conclusiones del proyecto Desde PV NEXUS destacan el valor que aporta el desarrollo del prototipo en un entorno desafiante como el marino portuario, ya que, más allá de las simulaciones numéricas, permite extraer conclusiones de valor y ofrecer garantías para una ejecución favorable en fases pre-comerciales posteriores. En este sentido, la startup ya está estudiando la posibilidad de desarrollar nuevos pilotos de mayor escala, entre ellos, una integración potencial para la producción de Hidrógeno Verde, que gracias al programa Ports 4.0 abrirían un amplio abanico de posibilidades de crecimiento para el proyecto. Ports 4.0 El proyecto se enmarca en el programa Ports 4.0, del Puerto de València y la Fundación Valenciaport. El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico-portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial. El objetivo principal del Fondo es promover e incorporar activamente la innovación disruptiva o incremental como elemento de competitividad, de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico-portuario español, tanto público como privado para facilitar su transición hacia la economía 4.0. La energía solar fotovoltaica flotante está llamada a desarrollarse con fuerza en los próximos años, y con iniciativas como la de Ports 4.0, España podría convertirse en un referente europeo.
El precio del AOVE se dispara: ¿Cómo puede afectar a la salud de los españoles?
El precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE), uno de los pilares indiscutibles de la dieta mediterránea e ingrediente central en la dieta de millones de hogares, se encuentra en su valor más alto de las últimas décadas. Con el litro a más de 10 euros en los lineales de los supermercados y la demanda disparada un 207 %, esta situación podría tener un impacto significativo y cambiar los hábitos de consumo en España. Y es que la acentuada subida de precios ha generado especial preocupación entre consumidores y profesionales de la alimentación, ya que podría influir en la salud y el estilo de vida de los españoles. Las implicaciones que podría tener para una sociedad que valora profundamente su rica tradición gastronómica preocupan también a los agricultores. La subida supone un nuevo varapalo para el bolsillo de los hogares. Más allá del aumento de precios en combustible y energía debido a factores estructurales y coyunturales, la cesta de la compra ha experimentado la mayor subida de los últimos 34 años, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Un final de verano complicado Septiembre ha llegado con una inflación general que alcanzó el 2,6% en agosto, según el indicador adelantado del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE); una tendencia que se ha visto determinada por el aumento de los precios de los carburantes y combustibles. Por su parte, el INE también destaca que los efectos de base en los precios de la electricidad han contribuido a moderar el avance de la inflación. Según el coordinador nacional de olivar y aceite de oliva y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, hemos llegado a la situación actual porque «no hay aceite, ya que venimos de dos años de sequía y no hay producción. Como cada vez hay más demanda, pero menos oferta, por lo que los precios se han disparado. Esto también está afectando al agricultor, que no está ganando dinero porque no hay producción». Durante el último año, el precio del aceite de oliva en el mercado español se ha incrementado casi un 40 % por la caída a la mitad de la producción en la presente campaña y la subida de los costes asociados. A falta de dos meses para el cierre de campaña se han puesto en el mercado 221,22 millones de litros de aceite de oliva, lo que supone un descenso del 14,05 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior. ¿El aceite es más barato fuera? La OCU denunció el pasado viernes que el precio del AOVE en España supera «por mucho» al de países vecinos como Italia, Francia y Portugal. Según un análisis hecho público por la organización, el precio medio de este producto de marca blanca en España es un 6 % más caro que en Italia, un 16 % más que en Francia y un 27 % más que en Portugal. Ante esta situación, la entidad ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que lleve a cabo «inspecciones inmediatas» para garantizar un control de la cadena de producción del aceite de oliva «para evitar los abusos y la especulación que pudiera producirse». Desde la asociación de agricultores rechazan que el precio del aceite sea menor en los países vecinos que en España. Valero explica que afirmar esto «no tiene ningún sentido ya que operamos en un mercado único. Si hubiese aceite a un precio menor en Portugal, por ejemplo, sólo tendríamos que comprarlo y traerlo para poder venderlo. Pero no es así. Lo que hay barato es un producto de distinta calidad o pequeños lotes que quedan a un precio sin repercutir. Esas informaciones que se están publicando son falsas, interesadas y absurdas». «Es importante saber la calidad y la cantidad del producto del que estamos hablando. Se podría encontrar AOVE más barato en países de fuera de la Unión Europea, pero dentro del mercado común es absurdo», ha asegurado el portavoz. ¿Hasta cuándo se prolongará la situación? Para los agricultores, la importante subida de precios se debe a dos factores fundamentales. El primero se corresponde con un gran aumento de la demanda de aceite de oliva que ha coincidido con la vuelta de las vacaciones de los consumidores. Ante el anuncio de que iba a subir el AOVE, explican desde Asaja-Jaen, la gente ha cogido más: «Si iba a coger una garrafa, ha acabado cogiendo dos. Eso ha provocado el aumento de precios». «En segundo lugar, se espera que la cosecha del año que viene sea también corta. Eso significa que se prevé que el precio continúe subiendo, pero hay que esperar. El AOVE es un lujo sobre otras grasas, pero en un país como España, de los primeros productores mundiales de este alimento, en ningún caso acabará por suponer un producto de lujo», asegura Valero. Sin embargo, los agricultores temen que esta situación se traduzca en que los consumidores abandonen el aceite de oliva en favor de opciones más económicas. Por el momento habrá que esperar con la vista puesta en el cielo a la espera de lluvia. Cuando la climatología mejore y la producción se regularice, aseguran los agricultores, los precios volverán a la normalidad. ¿Cómo podría afectar al consumo de los españoles? El aceite de oliva extra virgen supone en un emblema de la dieta mediterránea, aclamada por su capacidad para promover la longevidad y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Sus antioxidantes naturales, como la vitamina E y los polifenoles, no solo protegen nuestras células del daño oxidativo, sino que también están vinculados a una disminución del riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer. Los beneficios que nos aporta el cocinar con aceite de oliva no se limitan al corazón. Su alto contenido en omega 3 le confiere un importante papel antiinflamatorio y sus propiedades antienvejecimiento han sido objeto de investigaciones científicas, y se ha observado que puede tener un impacto positivo en la salud del cerebro, la piel y las articulaciones. Para Vicente Clemente, profesor de Nutrición y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Europea, el peligro de esta situación estriba en que «ante el marcado aumento de precios, los consumidores reduzcan la calidad de aceite de oliva que consumen o los sustituyan por otros procesados que han perdido sus beneficios originales». Vicente Clemente, profesor de Nutrición y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Europea. «Otro punto importante es, no ya reducir la calidad, sino buscar sustituirlo por aceites que tengan un menor precio; principalmente aquellos refinados o que vienen de granos, que sí tienen un potencial inflamatorio es muy alto, con una respuesta inmunitaria asociada… el efecto en la salud es muy negativo», afirma el profesor. Alternativas saludables al AOVE A la hora de escoger un tipo de aceite u otro para cocinar, es importante tener en cuenta factores como el aguante de estos productos a la temperatura de cocción y la facilidad de oxidación. Si buscamos escoger una alternativa más económica al AOVE, una opción saludable podría ser la mantequilla. «La mantequilla contiene ácidos grados saturados que muchas veces no los asociamos con un producto sano para cocinar. Las últimas investigaciones nos indican, sin embargo, todo lo contrario. Siempre que hablemos de una mantequilla de buena calidad, su consumo puede aportarnos componentes fundamentales para nuestro organismo a un precio más asequible», explica Clemente. Y añade: «El aceite de coco es una opción ideal para cocinar, con unos beneficios similares al aceite de oliva. También podemos buscar como, por ejemplo, aliñar nuestras ensaladas con productos mediterráneos como el yogurt».
Expertos inmobiliarios fechan el suelo de precios: en 2024 vuelve la inversión
Las compraventas de vivienda inscritas siguen a la baja en julio y caen un 11,4 % con respecto al mismo mes de 2022, mientras que las hipotecas para la compra de una casa acentuaron su caída al 18,8 %, según el avance de datos remitido este lunes por el Colegio de Registradores de España. Pese a que el panorama actual desincentiva la inversión, los expertos alertan de que el retorno de la rentabilidad en la inversión podría no estar muy lejano. Concretamente, durante el mes de julio se registraron un total de 45.630 compras de viviendas, lo que representa una disminución de 5.800 transacciones en comparación con el mismo período del año anterior. En lo que respecta a las hipotecas para viviendas, en julio se formalizaron un total de 27.693 acuerdos, lo que supone aproximadamente 6.400 operaciones menos que en el año previo. Este descenso se produce en un contexto marcado por el aumento de las tasas de interés, diseñado para hacer frente a la inflación y, como consecuencia, encarecer la financiación. ¿Cuándo volverán las oportunidades de inversión? El escenario positivo de la inversión inmobiliaria, que se ha visto seriamente afectada en los últimos meses, debería iniciarse a partir del primer semestre de 2024 según el informe «Forecasting Yields» elaborado por Colliers. De acuerdo con el análisis de la consultora inmobiliaria, se anticipa que los valores teóricos de los activos alcancen su punto más bajo durante el primer semestre de 2024. La firma estima que la situación más desafiante en el mercado quedará atrás después del primer trimestre del próximo año, ya que se prevé que las tasas de interés alcancen su punto máximo en dicho período. Esto contribuirá a generar mayor estabilidad en los mercados y la posibilidad de reducciones en las tasas a mediano plazo abrirá una atractiva oportunidad de inversión que, con toda probabilidad, atraerá a numerosos inversores. ¿Qué inversión será más rentables? Después del segundo semestre de 2023, se anticipa que lo más desafiante del mercado quede atrás, ya que se espera que los tipos de intervención alcancen su punto máximo durante ese período. Esta situación contribuirá a generar mayor certidumbre en los mercados financieros. Además, la perspectiva de reducción de las tasas a mediano plazo se convertirá en una atractiva oportunidad de inversión que, sin duda, muchos actores del mercado aprovecharán. En este contexto, los propietarios de activos ajustarán sus estrategias de precios para alinearlas con las expectativas de los inversores, lo que reactivará la actividad inversora en el mercado. Pese a que los valores nominales no se recuperarán hasta después del año 2026, aquellos inversores que adquieran activos durante el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, podrían experimentar rendimientos significativos. Esto se debe a la previsión de una compresión de los rendimientos a mediano plazo y al ingreso de ingresos que aumentarán en este período. Los inversores que participen en estas operaciones podrían alcanzar una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al 9% utilizando el 100% de sus propios fondos, y esta cifra podría aumentar al 11% o incluso al 12% si la estructura de capital incluye un 50% de deuda. ¿Qué nos dicen los indicadores? Según los analistas de Colliers, el control sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será más firme durante la segunda mitad del año y es probable que el Banco Central Europeo (BCE) evite llevar a cabo muchas más alzas en las tasas de interés. Además, la entidad europea observa de cerca el riesgo financiero y la amenaza de una recesión que se cierne no solo sobre la zona euro, sino también sobre Estados Unidos y el Reino Unido. Previsión IPC Funcas y Oxford Economics, previsión del Bono español. Fuente: Colliers Desde la consultora anticipan que las tasas de interés alcanzarán su punto máximo del 4,25% durante el segundo semestre de 2023, y es probable que el IPC esté más bajo control en 2024. Ante el debilitamiento económico, el BCE gradualmente reducirá las tasas, con una estimación de 50 puntos básicos (Pbs) durante el año 2024, y una cantidad similar en los años 2025 y 2026. Por otro lado, el Euribor ha continuado su ascenso durante el segundo trimestre, lo que ha aumentado aún más el costo financiero y perjudicado la inversión. En junio, alcanzó el 4,0%, y se prevé que a finales de este año se acerque al 4,5%. Para los próximos años, anticipamos una disminución gradual pero constante, en línea con la evolución de las tasas de interés. Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets en Colliers, apunta que «aunque los valores nominales de los activos inmobiliarios no se recuperarán hasta pasado el 2026, los inversores que sepan aprovechar las oportunidades del mercado en el primer semestre de 2024 podrán obtener mejores rentabilidades gracias a la compresión de yields que se va a producir a medio plazo y al ingreso de unas rentas que crecerán durante este periodo. Los inversores privados y family offices, menos sujetos a estructuras de deuda, mantendrán su posición ventajosa frente a inversores institucionales». Los datos por regiones En cuanto a las regiones de España, solo Asturias (con un aumento del 1,6 %) y Extremadura (con un incremento del 0,1 %) experimentaron un aumento en la inversión en viviendas durante julio. Las mayores disminuciones en las compraventas se registraron en Melilla (28,2 %), seguida de Galicia (19,9 %), Canarias (18,2 %), Madrid (16,1 %), Cataluña (14,8 %) y Castilla y León (14,3 %). En el caso de las hipotecas, las mayores caídas se produjeron en Cantabria (con una reducción del 35,9 %), Galicia (29,2 %), Melilla (27,6 %), Cataluña (25,7 %), Castilla y León (24,4 %) y Castilla-La Mancha (24,1 %). Similarmente, en el ámbito de las transacciones totales registradas, en julio se experimentó una disminución del 8,8 %, marcando así ocho meses consecutivos de reducción después de un período de crecimiento que se extendió desde marzo de 2020. En el caso de todas las solicitudes de préstamos hipotecarios, el ajuste fue aún más pronunciado, con una disminución del 19,7 %, lo que equivale a casi 9.000 operaciones menos en comparación con el año anterior.