Sábado, 19 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Valencia pierde ritmo y Alicante logra el sorpasso en creación empresarial

La provincia alicantina supera a Valencia en creación empresarial y capital suscrito, impulsando el dinamismo en la Comunidad Valenciana durante junio.

Valencia pierde ritmo y Alicante logra el sorpasso en creación empresarial
Publicado a 02/07/2025 18:23 | Actualizado a 07/07/2025 13:22

La Comunidad Valenciana continúa mostrando un notable dinamismo emprendedor, aunque el ritmo de creación de empresas en junio ha registrado un ligero retroceso respecto a los meses anteriores. Según los datos extraídos del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) y analizados por Infonif, durante el mes de junio se constituyeron un total de 1.144 nuevas sociedades en la región, una cifra inferior a las 1.385 de mayo y a las 1.335 registradas en abril.

La tendencia a la baja se deja notar, no solo en el número de nuevas firmas, sino también —y de forma más acusada— en el volumen de capital suscrito. Si en abril se alcanzaron casi 65 millones de euros, en mayo el capital total descendió hasta los 34 millones. En junio, la cifra mejora ligeramente pero sigue lejos de los registros del primer trimestre, situándose en 35.680.000 euros. Este dato evidencia una ralentización no solo cuantitativa, sino también en términos de dimensión o ambición empresarial, al menos en lo que respecta a los recursos comprometidos en estas nuevas iniciativas.

Para las empresas, contar con la información de Infonif resulta fundamental para disponer de datos precisos y actualizados sobre el dinamismo empresarial, permitiendo a analistas, instituciones y emprendedores tomar decisiones fundamentadas.

Alicante toma el relevo y lidera la creación empresarial

Uno de los principales titulares que deja el mes de junio es el sorpasso de Alicante a Valencia como provincia con más constituciones empresariales. La provincia alicantina sumó 796 nuevas sociedades, frente a las 705 que se registraron en Valencia y las 167 en Castellón. Esta cifra no solo revierte la tendencia descendente que Alicante arrastraba en meses anteriores, sino que además refuerza su papel como uno de los motores emprendedores de la región.

Alicante también destaca por su diversificación sectorial, con un fuerte peso de actividades como la restauración, el comercio minorista, el software y los servicios de apoyo a la agricultura. Estos sectores, particularmente dinámicos en el contexto postpandemia, apuntalan el ecosistema empresarial alicantino y permiten cierto optimismo de cara al segundo semestre del año.

En cuanto al capital suscrito, las empresas alicantinas sumaron cerca de 18 millones de euros, una cifra que, si bien está por debajo del volumen que concentraba Valencia en meses anteriores, representa más del 50 % del total regional en junio.

Valencia pierde ritmo, pero mantiene peso estratégico

La provincia de Valencia, históricamente a la cabeza en cuanto a constitución de empresas, cedió terreno este mes con 705 nuevas sociedades, frente a las 772 de mayo y las 667 de abril. Aunque la cifra sigue siendo significativa, el descenso se acentúa en lo relativo al capital: con 13.398.000 euros, Valencia representa solo el 37 % del capital total registrado en la Comunidad Valenciana durante junio.

Este dato contrasta con los más de 47 millones de euros de capital constitutivo que la provincia había registrado en abril, y refleja una posible contención inversora o una mayor presencia de microempresas de bajo capital inicial.

Castellón remonta tímidamente

Castellón, por su parte, continúa como la provincia con menor número de constituciones, aunque muestra un leve repunte: se registraron 167 nuevas empresas, frente a las 133 del mes anterior. El capital suscrito alcanzó los 3.866.000 euros, lo que mantiene su peso regional por debajo del 11 %.

Aunque su volumen sigue siendo modesto, este repunte sugiere una recuperación progresiva de la actividad empresarial en una provincia especialmente dependiente de sectores como la cerámica, la logística o la agroindustria, algunos de los cuales comienzan a mostrar señales de reactivación tras meses de estancamiento.

Por sector y mayores capitalizadas

La provincia de Valencia cerró el mes de junio con la creación de 705 nuevas sociedades mercantiles, una cifra que la sitúa como la segunda más dinámica de la Comunidad Valenciana, tras haber sido superada por Alicante. Sin embargo, más allá del número de constituciones, el dato más significativo es el volumen de capital suscrito: 13.398.000 euros, lo que representa solo el 37 % del total regional y confirma una clara contracción en la inversión inicial respecto a meses anteriores.

Este debilitamiento en el capital no implica necesariamente una falta de proyectos relevantes, pero sí un cambio de tendencia en la envergadura económica de las nuevas sociedades. De hecho, las diez empresas con mayor capitalización aglutinan 6,2 millones de euros, lo que representa casi la mitad del total provincial, dejando entrever que una gran parte de las firmas creadas lo hicieron con estructuras modestas o capitales mínimos.

Inversión e inmobiliario, sectores dominantes

Entre las nuevas compañías con mayor peso económico destaca el protagonismo de los sectores de la inversión inmobiliaria y la construcción, que, como en meses anteriores, lideran la actividad emprendedora. En concreto, se contabilizaron 106 nuevas sociedades vinculadas a estos sectores, un patrón que se consolida como el motor estructural de la provincia.

Muy cerca se sitúa el sector del comercio, tanto mayorista como minorista, con 105 nuevas constituciones, lo que indica una recuperación de la actividad comercial y una apuesta por el consumo de proximidad, el e-commerce y los servicios de venta directa.

Las firmas con más capital: industria, inversión y asesoría

Valencia

Encabezando el ranking de capital suscrito en Valencia figura la empresa Tech-Indus HG, constituida en Godelleta con un capital de 1.688.000 euros. Dedicada a la fabricación y distribución de piezas metalúrgicas, la firma muestra una orientación claramente industrial y tecnológica. Sus administradores están también relacionados con otras sociedades como Astry Quark, Astry Weld o Invest-Affaires JV 2017, lo que sugiere una estrategia empresarial consolidada en torno a la ingeniería de precisión.

En segundo lugar aparece Valenciana Flats & Homes SL, con sede en Silla y un capital de 828.216 euros. Esta firma está especializada en inversión inmobiliaria, y su administradora única figura como responsable de más de una decena de sociedades, entre ellas About Formación SL, Arquitectura Reformas y Construcciones 5 SL o Formación Integral de la Empresa 360 SL, lo que revela un tejido empresarial diversificado y con vocación de expansión.

Cierra el podio Viva Ventures Holding SL, un holding de asesoría económica ubicado en la ciudad de València, con un capital de 573.600 euros. Su administrador único está vinculado también a White Unicornio SL, empresa con trayectoria en el ámbito de la inversión y consultoría.

Alicante

En la provincia de Alicante se constituyeron un total de 796 nuevas sociedades a cierre de junio de 2025. De entre todas ellas, la mayoría se crean en el sector inmobiliario, pero le siguen las constituciones en el sector de ventas, tanto al por mayor como al por menor. La tercera posición va para el sector de la restauración.

De entre las firmas con mayor capital, destaca Novas Collector, inscrita con un capital de 2.125.000 millones de euros. La firma se encuentra en la localidad de Finestrat y se dedica al sector del turismo y el entretenimiento.

En segundo lugar, se encuentra Purna Home, constituida en Teulada con un capital de 1.717.474 millones de euros y con CNAE de actividades de sedes centrales.

Por último se encuentra Casaimadas Novelda, una firma de promoción inmobiliaria afincada en Novelda con un capital de 1.504.000 millones de euros.

Deja tu respuesta