Diez capitales alcanzan máximos en el alquiler y en el precio de la vivienda usada

Hasta diez ciudades españolas han registrado valores máximos en los precios de venta y alquiler de la vivienda, niveles que no se habían alcanzado antes en la serie histórica de idealista. A las grandes capitales, como Madrid, Barcelona o Valencia, y a mercados residenciales dinámicos como Alicante, Málaga o Palma, se han sumado otras ciudades cuyos precios de venta y alquiler también se encuentran en máximos históricos.
Durante mayo, el precio de la vivienda usada en España subió un 12,8% interanual, hasta los 2.391 euros/m2, el dato más alto desde que idealista tiene registros. Se trata, además, de la mayor alza de precios observada en la serie histórica el marketplace inmobiliario del sur de Europa, por encima de los precios del boom inmobiliario. En lo que va de año, salvo en enero, todos los meses se han anotado subidas de dos dígitos en el precio medio de la vivienda usada en venta.
Por su parte, los alquileres también siguen esta tendencia al alza y han alcanzado un nuevo récord histórico tras cerrar mayo con una media de 14,5 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone una subida del 9,9% interanual.
Las ciudades más caras para comprar
Según los últimos datos, entre las capitales de provincia, Madrid lidera el incremento en el precio de la vivienda usada en venta, con una subida del 24,6% en el último año. A continuación se sitúan Santander, con un 20%, y Valencia, con un 19,5%. En total, doce capitales han alcanzado máximos históricos en sus respectivos mercados residenciales.
Madrid marca un nuevo récord con un precio medio de 5.573 euros por metro cuadrado. En Barcelona, el valor máximo ha llegado a los 4.895 euros/m2, mientras que San Sebastián se posiciona como la ciudad más cara de España, alcanzando los 6.025 euros/m2, su cifra más alta registrada. Palma (4.772 euros/m2), Málaga (3.427 euros/m2) y Valencia (3.017 euros/m2) también han alcanzado precios sin precedentes, tras incrementos del 17,3%, 17,4% y 19,5%, respectivamente.
Otras capitales como Las Palmas de Gran Canaria (2.507 euros/m2), Alicante (2.371 euros/m2), Granada (2.422 euros/m2), Santander (2.727 euros/m2), Melilla (2.073 euros/m2) y Pontevedra (2.154 euros/m2) también han alcanzado valores récord en el mercado de vivienda usada en venta.
Los alquileres más altos de España
A excepción de Melilla y Pontevedra, las ciudades que han alcanzado precios récord en la venta de vivienda usada también presentan máximos históricos en los precios del alquiler de vivienda habitual.
Las rentas han experimentado subidas de dos cifras en ciudades como Madrid (11,7%), Valencia (10,9%), Barcelona (10,6%), Málaga (10,2%) y Palma (10%). En otras capitales, el crecimiento ha sido más moderado: Alicante (8,6%), Granada (8,2%), Santander (7,4%), San Sebastián (7,2%) y Las Palmas de Gran Canaria (5,8%).
Barcelona sigue siendo la ciudad con los alquileres más elevados del país, con un precio medio de 23,9 euros por metro cuadrado. Le siguen Madrid (21,7 euros/m2) y San Sebastián (18,5 euros/m2). También destacan Palma (17,8 euros/m2), Valencia (15,7 euros/m2) y Málaga (15,6 euros/m2). En el grupo de ciudades que han alcanzado sus máximos, Las Palmas de Gran Canaria presenta una media de 13,6 euros/m2, seguida de Alicante (12,2 euros/m2), Santander (11,4 euros/m2) y Granada (10,3 euros/m2).
Las tres principales ciudades de España, por barrios
Madrid ha superado por primera vez el umbral de los 5.000 euros por metro cuadrado como precio medio de la vivienda. Entre sus distritos, destacan como los más caros Salamanca (9.687 euros/m2), Chamberí (8.099 euros/m2), Retiro (7.286 euros/m2) y Chamartín (7.246 euros/m2), todos ellos alcanzando máximos históricos. En cuanto a las mayores subidas registradas durante el mes de mayo, lideran Retiro (34,7%), seguido de Salamanca (26,3%), Ciudad Lineal (22,9%) y Chamberí (22,1%).
En Barcelona, los distritos de Sarrià-Sant Gervasi (6.348 euros/m2) y Eixample (6.146 euros/m2) se sitúan como los más caros. Les Corts también roza cifras récord con 5.923 euros/m2, y Gràcia se mantiene por encima del promedio de la ciudad con 5.207 euros/m2. Durante mayo, los mayores aumentos se concentraron en Sants-Montjuïc (17,4%), Sant Martí (14,7%), Horta Guinardó (14,3%) y nuevamente Eixample (11,9%).
Por su parte, Valencia ha alcanzado un hito al superar por primera vez los 3.000 euros/m2 en el precio medio de la vivienda usada en venta. En total, 14 distritos han registrado máximos históricos, destacando L’Eixample (4.450 euros/m2), Ciutat Vella (4.213 euros/m2), El Pla del Real (3.777 euros/m2) y Extramurs. No obstante, los incrementos más pronunciados se han producido en zonas más accesibles como Jesús (34,6%) y Quatre Carreres (31,1%).
Más capitales con precios récord
En cuanto al resto de capitales, en Málaga, por ejemplo, los precios se aproximan ya a los 3.500 euros/m2, tras dos años consecutivos con incrementos anuales de dos dígitos. El mayor repunte se produjo en noviembre de 2024, con un aumento del 21,7%. Los distritos más caros son Este (4.451 euros/m2) y Centro (4.017 euros/m2).
San Sebastián continúa siendo la capital más cara de España. En el distrito Centro-Miraconcha, los precios han alcanzado los 8.438 euros/m2, seguidos por El Antiguo (6.826 euros/m2), la Parte Vieja (6.690 euros/m2) y Gros (6.610 euros/m2).
En Palma, diez distritos han marcado récords históricos. Destacan Son Vida (8.737 euros/m2), Portixol-Molinar (7.327 euros/m2) y Ciutat Antigua (6.201 euros/m2).
Las Palmas de Gran Canaria también muestra una fuerte tendencia al alza, especialmente en la zona de Puerto – Canteras, donde los precios están a punto de superar los 3.600 euros/m², rozando su máximo histórico.
En Alicante, seis distritos registran precios récord, entre ellos Playa de San Juan-El Cabo (3.413 euros/m2) y el Centro (3.099 euros/m2).
En Granada, los distritos de Figares – San Antón (2.815 euros/m2), Realejo (2.799 euros/m2) y Centro (2.602 euros/m²) son los más caros, con máximos históricos en los dos primeros y en el tercero.
Por último, en Santander, el distrito de El Sardinero encabeza la lista con 5.028 euros/m2, por delante de Puerto Chico (3.734 euros/m2) y Valdenoja – La Pereda (3.309 euros/m2).
Los alquileres también presionan al alza para encontrar casa
Mientras tanto, los mercados del arrendamiento en estos mercados marcaron cifras nunca vistas hasta ahora. Como Martiricos – La Roca (23,3 euros/m2/mes), muy por encima de la media de la ciudad.
En San Sebastián, Gros llega a los 19,9 euros/m2, y ha cedido un 0,7% desde sus máximos. Mientras, en la Playa de Palma (19,9 euros/m2) destaca por tener el precio más alto de la ciudad. Gonova – Bonanova – Sant Agustí (19,8 euros/m2) y Santa Catalina – Son Armadans – Maritim (19,2 euros/m2) también destacan entre las zonas más caras de Palma para arrendar.
Por su parte, en Las Palma de Gran Canaria, Puerto – Canteras (16,4 euros/m2) vuelve a presentar los precios más destacados, junto Centro (13,2 euros/m2).
La Playa de San Juan-El Cabo (14,6 euros/m2) también lidera los precios de los arrendamientos en Alicante, junto a Plà del Bon Repòs-La Goleta-San Antón (13,3 euros/m2), y por delante de Centro (12,7 euros/m2).
El Centro y el Albaicín encabezan los precios del alquiler en Granada, compartiendo rentas de 11,3 euros/m2. Finalmente, en Puerto Chico (12,5 euros/m2) y Centro – Ayuntamiento (12 euros/m2) presentan los precios más altos de Santander.
Artículos relacionados
