Precisión y anticipación: 10t apuesta por el análisis predictivo inmobiliario
El análisis predictivo gana terreno en la inversión inmobiliaria como herramienta clave para reducir riesgos, mejorar la planificación y responder con agilidad a un mercado en transformación.

Santiago Díez Torrijos, CEO de 10t Project Management.
España arrastra durante los últimos años un importante déficit en la construcción de vivienda, especialmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o València, donde la oferta no logra cubrir la demanda y los precios siguen al alza. Según los datos de la Asociación Española de Consultoría Inmobiliaria (ACI), en 2024 faltaron 134.649 viviendas para cubrir la demanda. En este contexto, el sector de la construcción se enfrenta al reto de ser más ágil, competitivo y eficiente, sin renunciar a la calidad ni a los criterios de sostenibilidad que ya exigen tanto los reguladores como los ciudadanos. Para lograrlo, la gestión de proyectos cobra un papel clave: no basta con construir bien, hay que planificar mejor, reducir incertidumbres y anticiparse a los problemas antes de que aparezcan.
Ahí es donde entra 10t Project Management, una firma con dos décadas de experiencia que ha hecho de la transparencia, la tecnología y la anticipación sus principales señas de identidad. Bajo el liderazgo de Santiago Díez Torrijos, su CEO, la compañía ha apostado por una evolución constante de sus servicios, combinando formación interna rigurosa, desarrollo de herramientas propias y una visión de largo plazo centrada en el análisis predictivo.
Hablamos con Santiago Díez Torrijos sobre los retos y oportunidades que enfrenta hoy la gestión de proyectos, el impacto real de la digitalización y la sostenibilidad, y cómo su equipo se prepara para liderar el cambio en un sector que exige, cada vez más, precisión, confianza e innovación.
Un sector en transformación
– 10t Project Management trabaja en sectores que están viviendo transformaciones profundas. Desde tu punto de vista, ¿qué cambios están redefiniendo la forma de planificar y ejecutar proyectos hoy en día?
El sector inmobiliario y de la construcción está inmerso en dos transformaciones, por un lado la digitalización de todo el proceso, desde el concepto hasta su ejecución, y por otro lado, la industrialización, proceso acelerado por la falta de mano de obra especializada, cada vez más acuciante.

Imagen: 10t Project Management.
En 10t entendemos que como gestores de proyectos, debemos focalizarnos en la toma de datos y análisis de los mismos, facilitando la toma de decisiones en cualquier fase del proyecto. Este enfoque nos permite aplicar análisis predictivo en la gestión de proyectos, ventajas que ya disfrutan nuestros clientes.
– La gestión de proyectos puede parecer una disciplina muy técnica, pero muchas veces tiene que ver con personas, visión y cultura. ¿Qué entiende 10t por «gestionar bien» un proyecto?
Cuando nos piden que expliquemos nuestros servicios con una palabra, esta es transparencia. Implica liderar, comunicar e informar de una manera directa y basada en la confianza con nuestros clientes. Transparencia implica exigencia, implica claridad, implica anticipación, implica tecnología para que el cliente sea el primero en la cadena de información e implica comunicación orientada a obtener los objetivos del proyecto.
Nuevas formas para tiempos cambiantes
– ¿Cómo se adapta una firma como la vuestra a contextos cada vez más inciertos y cambiantes? ¿Qué ha cambiado más en vuestro día a día en los últimos años?
La tecnología ha sido nuestro gran aliado, pero también el enfoque que tenemos desde 2005, centrado en la toma de datos, obtención de información a través de los mismos y, por último, el conocimiento que nos dan para tomar decisiones. Por ejemplo, durante la Covid utilizamos la metodología BIM para actualizar el estado de los proyectos en tiempo real, informando al cliente del estado de su inversión, planificación y proyecto de manera permanente. Esto generó tranquilidad y seguridad en las decisiones.
– En sectores como el inmobiliario o la construcción, ¿qué papel está jugando la tecnología? ¿Hasta qué punto condiciona cómo se diseñan, ejecutan y entregan los proyectos?
Se está produciendo una revolución. En la fase de diseño ya era así desde hace bastantes años, pero hoy en día la metodología BIM permite reducir errores en las fases de definición del proyecto y asegura un mejor resultado. Donde realmente la tecnología está condicionando los proyectos es en la fase de ejecución; me refiero a la industrialización. Este proceso, acelerado por la falta de mano de obra especializada, está cambiando el enfoque en el diseño, simplificando la ejecución y reduciendo plazos.
Aun así, debemos ser conscientes de que la mayor incertidumbre que afecta a la inversión en un proyecto son los trámites de licencias, permisos y acometidas de servicios. En este aspecto queda mucho por avanzar, y la tecnología debe ser un aliado.
10t Project Management, un enfoque diferencial
– En muchas industrias ya no basta con cumplir plazos y presupuestos: se exige impacto, sostenibilidad y valor añadido. ¿Cómo se traduce esto en vuestro trabajo?
Los servicios de project management se basan en la aplicación de metodologías y técnicas de gestión de proyectos. La correcta aplicación de las mismas ya genera un impacto positivo en el cliente, al estructurar y ordenar todo el proceso de diseño, ejecución y entrega del proyecto. Incluso algunos clientes trasladan estas técnicas a su operativa habitual, tras comprobar su efectividad durante el proyecto.
Cuando hablamos de sostenibilidad en proyectos, debemos tener en cuenta que el mayor impacto se logra aplicándola en la fase de diseño, dado que en fase de ejecución, en muchos casos, ya es tarde. Para ello, las certificaciones de sostenibilidad utilizadas hoy en día son una guía que permite asegurar el éxito del proyecto.
– ¿Cuál dirías que es el sello diferencial de 10t Project Management frente a otras firmas del sector? ¿Qué tipo de proyectos os ilusionan especialmente?
El enfoque diferencial de 10t nace desde la formación de los directores de proyecto. El proceso de captación de los futuros directores lo realizamos durante las docencias que impartimos en distintos másteres. A partir de ahí, disponemos de un plan de carrera que nos permite formar a un/a Director/a de Proyecto en un plazo de cuatro años, con capacidad para liderar. A este proceso de formación le sumamos el uso de herramientas tecnológicas que simplifican los procesos de dirección. Con esta combinación, buscamos la fidelización a largo plazo del cliente.

Imagen: 10t Project Management.
En nuestros veinte años de servicio hemos trabajado en numerosas tipologías de proyectos: centros comerciales, residencial, logístico, industria, oficinas, desarrollos urbanísticos… en muchos casos condicionados por la situación socioeconómica. Nos ilusionan todos; seguramente sea el reto de partir de cero y lograr completar los objetivos que el cliente nos marca.
Consolidar el análisis predictivo para invertir
– Llevamos medio ejercicio de 2025. ¿Qué metas os habéis marcado como equipo para este año? ¿En qué queréis mejorar o crecer?
En servicios profesionales como el nuestro, el crecimiento debe estar muy estudiado y planificado. No creemos en el crecimiento desmesurado cuando el fin es la prestación de servicios por personas —prácticamente un servicio artesanal—, y cuando la formación de estas personas como directores de proyecto es un proceso muy concienzudo. Nosotros apostamos por un crecimiento basado en la fidelización de los clientes y en su acompañamiento durante su propio crecimiento orgánico, sin comprometer la calidad del servicio.
Uno de los objetivos para este año es la consolidación de los servicios tecnológicos de análisis predictivo para la inversión inmobiliaria. Nos permitirá aportar más valor añadido a nuestro portfolio de servicios.
– Muchas veces se habla de «innovar» como una necesidad abstracta. En vuestro caso, ¿qué significa innovar en la gestión de proyectos? ¿Tenéis alguna iniciativa en marcha que refleje este enfoque?
Desde 2014 desarrollamos una spin-off de 10t, denominada 10t Creative. Es un laboratorio para experimentar y desarrollar nuevos servicios en gestión de proyectos, con base tecnológica. Las ideas nacen de la escucha activa al cliente y de anticipar sus necesidades. Como resultado, hemos desarrollado Sofia RTD, un software que permite obtener el data management de un proyecto; 10t Analytics, que permite trabajar los proyectos mediante paneles de control; o BIM Monitoring, donde actualizamos en horas el modelo BIM en obra del proyecto, facilitando al cliente la comprensión del estado de este y mejorando la toma de decisiones.
Actualmente, como hemos comentado anteriormente, estamos desarrollando una versión piloto de una herramienta que, a partir de la data management del cliente, nos permite realizar análisis predictivo.
Burocracia o análisis predictivo
– ¿Qué oportunidades (o riesgos) ves en el corto plazo en los sectores donde operáis? ¿Cómo crees que debería prepararse una firma como la tuya para aprovecharlas?
En nuestro sector, los proyectos están directamente afectados por procesos burocráticos. Hablamos de trámites urbanísticos, licencias, permisos y acometidas de servicios. Es fundamental que los servicios de gestión de proyectos (project management) identifiquen estos aspectos en etapas tempranas y anticipen los riesgos para el inversor. Esto implica conocimiento, experiencia y capacidad de gestión, incluso hasta el punto de paralizar un proyecto si estos trámites no permiten su viabilidad. Para ello, es indispensable una gestión transparente con el cliente.
– Si tuvieras que elegir una sola idea que resuma la visión de 10t Project Management de aquí a cinco años, ¿cuál sería?
La visión de 10t para los próximos años se basa en la oportunidad de aplicar análisis predictivo en el sector inmobiliario y de la construcción, marcando un hito a nivel nacional.
Artículos relacionados
