Domingo, 20 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

La acuicultura genera 200 millones y lidera la cría de peces en la Comunitat

La acuicultura genera 200 millones y lidera la cría de peces en la Comunitat
Redacción E3
Publicado a 13/06/2025 9:00 | Actualizado a 13/06/2025 9:59

La Comunitat Valenciana lidera la producción de peces de acuicultura en España con un volumen de 21.227 toneladas en 2022, lo que representa el 47,6% del total nacional.

Este peso específico sitúa al sector como motor económico regional, con un valor estimado superior a los 200 millones de euros anuales, gracias a su especialización en especies de alto valor como la dorada, la lubina o la corvina.

Este liderazgo no solo confirma el potencial del litoral valenciano como zona productiva de referencia, sino que sitúa a la Comunitat en el centro del debate sobre el futuro de la economía azul y la seguridad alimentaria.

En este contexto, Valencia será sede del Congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025), el principal foro internacional del sector, donde se abordarán los desafíos tecnológicos, regulatorios y medioambientales que enfrenta la acuicultura en Europa.

Un tejido empresarial robusto y diversificado

Actualmente, 36 empresas operan 47 instalaciones acuícolas en la Comunitat Valenciana, impulsando la economía local y generando empleo especializado en las zonas litorales y del interior. La mayor parte, 26, son tipo batea que se dedican al cultivo de mejillón, con una fuerte concentración en la provincia de Valencia.

La producción de mayor valor económico está concentrada en 15 granjas marinas y plantas de cría que se dedican al cultivo de peces marinos como la dorada, la lubina y la corvina. Las 6 empresas restantes se dedican al cultivo de trucha y de algas en zonas del interior.

A destacar que la Comunitat es la principal productora de dorada y corvina en España, productos con fuerte demanda tanto en el mercado nacional como internacional, destacando por su trazabilidad, frescura y sostenibilidad.

Motor de innovación y sostenibilidad

El potencial de la Comunitat Valenciana no se limita a los volúmenes de producción. La región está a la vanguardia en la implementación de tecnologías avanzadas, como los sistemas de recirculación acuícola (RAS), el uso de sistemas de alimentación inteligentes y el desarrollo de modelos de monitorización y predicción climática para la gestión sostenible de explotaciones.

Asimismo, los centros de investigación y las universidades valencianas colaboran, activamente, con el sector en áreas clave como la genética, la nutrición, la salud, la sostenibilidad energética y el bienestar animal, posicionando a la región como referente en acuicultura inteligente y sostenible.

El Congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025): oportunidad de visibilidad y atracción de inversión

La celebración del Congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025) en Valencia será una oportunidad única para visibilizar el liderazgo valenciano, fomentar sinergias entre empresas y centros tecnológicos, atraer inversión extranjera y reforzar el posicionamiento de la Comunitat Valenciana dentro de la estrategia europea de economía azul.

La organización del Congreso, dentro del marco del Programa Complementario de Ciencias Marinas GVA-ThinKInAzul, está presidida por el CSIC (Instituto de Acuicultura Torre de la Sal), con la participación como miembros del comité local de la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Para ello, se ha contado con el apoyo del Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana a través de las consellerias de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca.

Se espera la asistencia al Congreso de más de 2.500 representantes institucionales, técnicos, investigadores y empresas de toda España y Europa, lo que supondrá un impacto económico directo para la ciudad en términos de turismo profesional, congresos y servicios asociados.

España y Europa: un mercado en transformación

A escala nacional, España fue en 2023 el principal productor acuícola de la UE con 266.060 toneladas por un valor de 750,5 millones de euros, pese a que el consumo per cápita de productos acuáticos ha disminuido un 3,3% respecto al año anterior.

En el contexto europeo, la UE produce apenas el 0,9% de la acuicultura mundial y depende en un 69% de importaciones extracomunitarias para abastecer el consumo interno, lo que pone de relieve la importancia estratégica de impulsar la producción local y reducir la dependencia exterior.

Valencia, con la celebración del Congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025), no solo refuerza su papel como capital de congresos, sino como plataforma clave en la construcción de un modelo alimentario más sostenible, autónomo y tecnológicamente avanzado.

Deja tu respuesta