El dólar se recupera y la IA impulsa a NVIDIA: así reaccionan los mercados
Las bolsas internacionales están experimentando unas jornada de transición caracterizada por la toma de beneficios y una actitud de cautela por parte de los inversores, que se han mantenido a la espera de varios eventos clave. Tras las importantes subidas registradas en la sesión anterior, los principales índices europeos y estadounidenses cerraron con pérdidas, cotizando cerca de sus niveles más bajos del día. La prudencia se impuso como la estrategia dominante, en un entorno donde se combinaron factores corporativos, macroeconómicos y geopolíticos.
En el mercado europeo, solo tres sectores lograron cerrar en positivo: el del automóvil, el inmobiliario patrimonialista y el energético. En contraste, en Wall Street los 11 sectores representados en el índice S&P 500 terminaron en terreno negativo. Esta debilidad generalizada se produjo a pesar de la expectación en torno a la publicación, ya con el mercado cerrado, de los resultados trimestrales de la multinacional tecnológica NVIDIA, uno de los principales referentes del sector de semiconductores y de la revolución de la Inteligencia Artificial (IA).

Las actas del FOMC: continuidad en la política monetaria, pero con matices
Otro de los eventos más relevantes del día fue la publicación de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos, celebrada a principios de mayo. Aunque no aportaron grandes novedades, sí reflejaron una creciente preocupación entre los miembros del comité respecto al posible impacto de las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump sobre la economía del país. Específicamente, se discutió el riesgo que estas medidas podrían suponer para el crecimiento, el mercado laboral y la inflación.
Como resultado, el FOMC decidió en aquella reunión mantener sin cambios los tipos de interés, adoptando una postura de espera antes de tomar nuevas decisiones. Es importante destacar que este encuentro tuvo lugar antes de que Estados Unidos y China acordaran una rebaja mutua de aranceles y se dieran un plazo de 90 días para renegociar su relación comercial. Pese a la falta de sorpresas, el tono de las actas generó cierta inquietud entre los inversores, especialmente por la posibilidad, contemplada por algunos miembros del FOMC, de que la economía estadounidense pudiera entrar en recesión en un escenario no descartado.
Resultados de NVIDIA: sólidos datos y optimismo sobre la IA
En el ámbito empresarial, los resultados de NVIDIA fueron uno de los grandes focos de atención. La compañía superó ligeramente las previsiones del consenso de analistas, y sus cifras fueron bien recibidas por el mercado. La tecnológica anunció que finalmente dotará provisiones menores a las inicialmente estimadas para cubrir el impacto de las restricciones impuestas por el Gobierno de EE. UU. sobre la venta de ciertos chips a China, lo que contribuyó a reforzar la confianza de los inversores.
Además, los directivos de la compañía se mostraron especialmente optimistas en relación con el avance de la Inteligencia Artificial, un campo que está impulsando de forma significativa la demanda de sus productos. Este posicionamiento reafirma el liderazgo de NVIDIA en el desarrollo de soluciones clave para el procesamiento de datos y entrenamiento de modelos de IA, consolidando su papel como uno de los motores tecnológicos del momento.
Un fallo judicial cambia el tablero comercial
Más allá del comportamiento de los valores y las decisiones monetarias, el acontecimiento más relevante para los mercados mundiales se produjo después del cierre de la sesión estadounidense. El Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. declaró ilegales varios aranceles globales impuestos por el expresidente Donald Trump, en una resolución que podría marcar un punto de inflexión en la política comercial del país.
El fallo afecta a aranceles relacionados con la entrada de fentanilo en EE. UU., que se aplicaban a China, y a tarifas que ya habían sido suspendidas y que afectaban a Canadá y México. No obstante, el fallo no incluye los aranceles al acero, el aluminio y los automóviles, ya que estos están cubiertos por otras leyes comerciales independientes.
La base del dictamen del Tribunal es que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), invocada por Trump para justificar estos aranceles, no otorga al presidente poderes ilimitados para imponer tarifas generalizadas. Según el Tribunal, este tipo de medidas deben ser reguladas por el Congreso, tal y como establece la Constitución de EE. UU. Como consecuencia, las órdenes arancelarias impugnadas serán anuladas y su aplicación suspendida de manera permanente.
Aunque se espera que el Gobierno estadounidense recurra esta decisión, el impacto inmediato ha sido muy positivo en los mercados asiáticos, que han cerrado con sólidas subidas. Los futuros de las bolsas europeas y estadounidenses también anticipan una apertura al alza, apoyados por la mejora en las expectativas de estabilidad comercial global.
Implicaciones económicas y previsiones a corto plazo
La jornada también estará marcada por la publicación en Estados Unidos de la segunda estimación del Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre de 2025. El mercado espera que se confirme una ligera contracción del 0,3 % en términos intertrimestrales anualizados. Sin embargo, esta lectura debe interpretarse con cautela: el retroceso está relacionado, principalmente, con un aumento puntual y muy significativo de las importaciones, motivado por el intento de muchas empresas de adelantar compras ante el temor a nuevas tarifas arancelarias.
Este contexto resalta cómo las decisiones comerciales —más allá de su impacto directo— han condicionado el comportamiento económico y empresarial en EE. UU. durante los últimos meses.
En lo que respecta a otros activos financieros, el dólar ha recuperado posiciones frente a las principales divisas internacionales, tras verse afectado en semanas anteriores por la incertidumbre comercial. Los rendimientos de los bonos han experimentado un repunte, reflejando una mayor demanda de activos de riesgo. Por su parte, tanto el precio del petróleo como el del oro han subido, mientras que las criptomonedas no muestran una dirección clara, reflejando una jornada de estabilidad en este mercado altamente volátil.
Artículos relacionados
