Solo el 9,7% de las empresas valencianas logra ser excelente en competitividad

Alejandro Escribá, investigador del IVIE y director del Observatorio GECE
«El 9,7% de las empresas de la Comunidad Valenciana se consideran de excelencia competitiva», tal y como recoge el último informe del Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE) que han presentado en Valencia de forma conjunta CaixaBank y el Ivie.
Este porcentaje está ligeramente por debajo del 10% de media nacional, en línea con el ligero déficit de competitividad del conjunto del tejido productivo.
Alejandro Escribá, director del Observatorio ha explicado también que «estas empresas tienen un 2% más de rentabilidad que la media de sus sectores, son más sólidas, son capaces de generar riqueza y cuentan con muchas oportunidades de desarrollo».
Escribá también ha explicado que «su estructura financiera también está mejor desarrollada que la media de sus sectores y sus niveles de endeudamiento también son mucho más bajos».
El investigador del Ivie ha asegurado que «estamos viviendo que hay cierta presencia de empresas excelentes con buenos resultados de alta tecnología y sectores de servicios de alto valor añadido». Ha enfatizado también que cuentan con niveles de productividad que «en algunos niveles llegan a triplicar la media de su sector».
Sector industrial valenciano por encima del nacional
En industria, destaca el elevado peso que tienen las empresas de excelente competitividad en los sectores de alta intensidad tecnológica.
En estos sectores, la Comunidad Valenciana sí que destaca frente a los datos nacionales, ya que cuenta con un 20% de compañías que obtienen niveles excelentes de competitividad, prácticamente el doble del porcentaje de media en España (11,2%).
Por provincias, Valencia reduce ese porcentaje hasta el 17,4% de empresas, pero reúne el mayor número de empresas de la Comunitat Valenciana de empresas industriales de alta tecnología en el grupo de excelentes.
En cuanto al sector servicios, que es el que más pesa en la economía valenciana, el porcentaje de empresas excelentes de la Comunitat Valenciana es ligeramente inferior al promedio nacional, tanto en las intensivas como en las no intensivas en conocimiento.
Sin embargo, en el caso de los servicios intensivos en conocimiento, la provincia de Valencia cuenta con un 11% de empresas de excelente competitividad, por encima de la media nacional (10,1%), y del 9,2% y el 8,8% de Alicante y Castellón.
Valencia, déficit de grandes empresas de excelente competitividad
Por tamaños, las empresas que emplean entre 51 y 100 trabajadores son las que obtienen mayor porcentaje de empresas de excelente competitividad, un 11,5%. Un peso que en Alicante y Castellón se eleva al 14,7% y 15,5%, respectivamente, pero que en Valencia baja hasta el 9%.
Por el contrario, en las empresas muy grandes, de más de 500 trabajadores, las consideradas de excelente competitividad tienen menor representación. Solo el 6,1% de las empresas muy grandes de la Comunitat se considera excelente.
Esta media esconde nuevamente diferencias provinciales. Las empresas de este grupo en Castellón (8,3%) y en Alicante (11,1%) superan con creces ese porcentaje, mientras en la provincia de Valencia solo se registra un 3,8% de empresas muy grandes y excelente competitividad.
Es decir, la provincia de Valencia tiene un déficit de grandes empresas de excelente competitividad, lo que limita la competitividad agregada de la región, ya que estas compañías son las que pueden contribuir más a la generación de riqueza y empleo.
Crecer para aumentar la competitividad
El 9,7% de las empresas de la Comunitat Valenciana que se consideran de excelencia competitiva aportan un 11,4% al PIB regional, dos puntos menos que la contribución de sus equivalentes de media en España (13,6%).
Esto quiere decir que las empresas que destacan por su elevada competitividad en la Comunitat son de tamaño más reducido en comparación con las empresas excelentes del conjunto del país. Las diferencias provinciales muestran peores resultados en la provincia de Valencia. Mientras en Castellón y en Alicante, las empresas de excelente competitividad aportan un 14,8% y un 16,2% al PIB, en el caso de Valencia ese porcentaje es solo del 9%.
Las empresas de excelente competitividad en el sector de la industria de intensidad tecnológica, pese a representar el 20% del total, solo suponen un 9,6% del PIB generado por dichas industrias. Para Alejandro Escribá, «esto indica que se trata de empresas todavía muy pequeñas y lo ideal sería que esas empresas más competitivas lograran consolidarse y crecer para aumentar la competitividad agregada de la economía valenciana».
Por lo que respecta al empleo, las empresas de excelente competitividad aportan un 7,1% del total, similar al 7,3% de media nacional. A nivel provincial destacan nuevamente los buenos resultados de Castellón y Alicante, donde estas empresas generan un 10,6% y un 10,4% del empleo, respectivamente. Frente a estos datos, las empresas de excelente competitividad de Valencia solo aportan un 5,4% al empleo de la provincia.
Más rentables y solventes
Según revela el nuevo análisis del Observatorio GECE, las empresas de excelente competitividad registran una productividad del trabajo media de 160.200 euros por empleado, un 7,4% menos que la media de las empresas excelentes españolas.
A pesar de todo, la productividad de las empresas excelentes valencianas duplica la productividad media de las empresas de la Comunidad Valenciana. En la provincia de Castellón se observa la mayor diferencia entre excelentes y el resto, con un multipllicador de 2,5 veces, mientras que la provincia de Valencia se mantiene en el 2,2 de la media y en Alicante la ratio se reduce ligeramente hasta el 1,8.
En cuanto a la rentabilidad económica de las empresas excelentes de la Comunitat Valenciana, se sitúa en un 14,1% de beneficio de explotación con respecto a los activos disponibles. Esta cifra varía entre el 13,4% en la provincia de Castellón y el 14,6% en la provincia de Valencia, la única que supera el promedio nacional (14,3%). Este nivel de rentabilidad multiplica por 2,4 la rentabilidad promedio del conjunto de empresas de la autonomía (en torno al 5,8%).
Además, las empresas excelentes también registran mejores resultados en solvencia. El informe revela que el endeudamiento es bajo, con un 22,7% de pasivos exigibles sobre el total. Aunque en la provincia de Valencia la deuda de las empresas de excelente competitividad se eleva ligeramente hasta el 23,1%, el porcentaje sigue siendo claramente inferior al 42% de endeudamiento medio de las empresas valencianas en su conjunto.