Lunes, 23 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

La Generalitat subasta el edificio de la calle Barcelonina asociado simbólicamente con la fundación del Valencia CF

La Generalitat subasta el edificio vinculado simbólicamente al origen del Valencia CF
Publicado a 13/05/2025 18:21 | Actualizado a 14/05/2025 17:02

La Generalitat Valenciana subasta el edificio emblemático en la calle Barcelonina, 4, de València, conocido por su vinculación con el origen del Valencia CF. Durante años se consideró que en este inmueble se encontraba el antiguo Bar Torino, lugar donde en 1919 se fundó oficialmente el club.

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través de la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el procedimiento de subasta pública para la enajenación de este edificio, propiedad de la Generalitat. El precio base de licitación se ha fijado en 1.378.489 euros, y el inmueble no tiene actualmente ningún uso público asignado.

Tal y como publica este martes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el precio base de licitación para la primera subasta es el fijado en la tasación del inmueble.

Un edificio emblemático

El edificio cuenta una superficie construida de 727 metros cuadrados según consta en el catastro, y de 764 metros cuadrados conforme a los planos. En cuanto a la parcela, su superficie es de 67 metros cuadrados según el registro, y de 79 metros cuadrados de acuerdo con el catastro.

Este inmueble ha estado tradicionalmente vinculado al origen del Valencia CF, ya que se creía que allí se encontraba el histórico Bar Torino, lugar en el que se celebró el acto fundacional del club en 1919. Aunque investigaciones más recientes han situado este establecimiento en otro emplazamiento, en la fachada del edificio de Barcelonina —situado junto a la plaza del Ayuntamiento de València— se mantiene una placa conmemorativa que reza: «En este lugar se fundó el Valencia CF el 18 de marzo de 1919 en el antiguo ‘Bar Torino'». 

El rótulo se instaló en el número 4 de la calle Barcelonina en el año 1998 y, desde entonces, ha sido un punto de encuentro para los aficionados del club. Sin embargo, investigaciones posteriores señalan que el desaparecido Bar Torino se encontraba realmente en plena Plaza del Ayuntamiento, donde hoy también se ubica una placa conmemorativa que reza: «Km 0 del Valencianisme».

Veinte días para presentar ofertas

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación de venta mediante subasta refleja la apuesta del Consell «por optimizar y realizar una gestión eficiente y apropiada de los recursos públicos de la Generalitat». Asimismo, ha añadido que «con este procedimiento se pone en el mercado un inmueble al que no se le está dando ningún uso público y que está suponiendo un coste para la administración autonómica».

La apertura de las ofertas se celebrará el próximo 3 de julio en el salón de actos de la Conselleria de Hacienda y Economía, situado en la Calle Palau, número 12, en València. El procedimiento incluye hasta cuatro rondas de subasta consecutivas, todas ellas mediante propuestas económicas presentadas en sobres cerrados.

El plazo para presentar las ofertas finaliza el 10 de junio, es decir, 20 días hábiles desde la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Para poder participar en cualquiera de las subastas será imprescindible depositar una garantía equivalente al 5% del precio inicial de licitación.

La adjudicación en la subasta, que se realizará al alza, se concederá al licitador que presente la propuesta económica más favorable. Cada participante podrá presentar una sola oferta por inmueble, sin posibilidad de mejora posterior, y no se admitirán propuestas formuladas en nombre de terceros o con intención de cesión.

Venta por un precio cerrado

En caso de que la primera subasta quedara desierta, se llevarán a cabo hasta tres subastas adicionales del mismo inmueble. En cada una de ellas, el precio base será el de la subasta anterior, aplicado con una reducción del 15%. Las ofertas correspondientes a la segunda, tercera y cuarta subasta únicamente se abrirán si la inmediatamente anterior no recibe pujas válidas.

La venta se efectúa por un precio cerrado, lo que implica que no habrá lugar a modificaciones en el importe, aunque se comprobara posteriormente que la superficie real del inmueble o su edificabilidad es distinta a la indicada. Asimismo, el precio no incluye impuestos ni gastos derivados de la transmisión, que deberán ser abonados por la persona adjudicataria.

Las personas interesadas en obtener información o documentación relativa a este proceso de subasta pueden hacerlo por vía telemática, accediendo a la página web de la Conselleria de Hacienda y entrando posteriormente en el apartado ‘Inmuebles para subastar’.

Deja tu respuesta