El Ibex 35 alegrará a sus accionistas con 45.000M€ en dividendos con cargo a 2025
Los accionistas de las empresas que forman parte del Ibex 35 están de enhorabuena ya que, según las expectativas de los analistas de FactSet, recibirán 45.000 millones de euros en dividendos, lo que supone un aumento del 7% con respecto a lo que se les pagó en 2024.
En 2025 se espera que el beneficio neto de estas empresas crezca algo menos que los dividendos, un 5%, «lo que muestra el interés de las cotizadas por retribuir a sus accionistas al incrementar el porcentaje del beneficio neto que distribuyen en dividendos (payout), que pasa del 53% de 2024 al 54% en 2025», explica Juan José Figares, director de Gestión IICs en Link Securities.

«En términos de rentabilidad (dividendo dividido por el precio de cotización), -explica Juan José Figares- globalmente las empresas del Ibex-35 ofrecen actualmente una rentabilidad 2025 estimada del 4%, una de las más atractivas de entre las principales bolsas europeas».
Además del dividendo, -matiza Figares- «muchas de estas compañías cotizadas están adoptando una nueva fórmula de retribuir a sus accionistas como es la recompra de sus propias accione. Esto implica que la empresa compra sus propias acciones en el mercado y luego las amortiza, eliminándolas del capital social. Esta operación mejora las métricas de rentabilidad por acción y hace que la empresa sea más atractiva para los inversores».
Inditex, el gigante de la moda
Este año 2025, Inditex, la mayor empresa cotizada española y un gigante mundial de la moda, celebró el 9 de mayo, el 50 aniversario de la apertura de la primera tienda de Zara, la marca raíz que catapultó a un emporio que hoy alcanza una capitalización bursátil de 144.000 millones de euros. Esta compañía gallega se estima que repartirá cerca de 7.000 millones de euros en dividendos, un 7,5% más que en 2024.
En segunda posición, en cuanto a mayor volumen de dividendos a repartir entre sus accionistas, nos topamos con el BBVA, que es muy posible que supere los 5.000 millones de euros, un 12,3% más que en 2025, tal y como explican los analistas.
En el primer trimestre del año, la entidad financiera, con sede social en Bilbao, ganó 2.698 millones de euros, un 23% más que en el mismo periodo del año anterior.
Le sigue muy de cerca Iberdrola, que también superaría los 5.000 millones en dividendos, un 6,1% más que en 2024.
Sin embargo, en los tres primeros meses del año, la compañía energética registró un beneficio neto de 2.004 millones de euros, un 27% menos que en el mismo periodo de 2024, debido a la falta de plusvalías. A pesar de todo, la empresa batió su récord de energía distribuida, alcanzando 62.577 GWh, un 1,7% más que en 2024. La inversión total del periodo fue de 2.720 millones de euros, con un 53% destinado a redes.
Energéticas y entidades financieras
El comité que investiga las circunstancias que concurrieron en el gran apagón que tuvo lugar hace dos semanas en la España peninsular y Portugal se celebró, a principios de mayo, en las instalaciones de Iberdrola y en la que participó como invitado su consejero delegado, Mario Ruiz-Tagle.
En cuarta y quinta posición en mayor volumen de dividendos a repartir entre sus accionistas se sitúan, tal y como prevén los expertos, dos entidades financieras. En cuarta posición está el Banco Santander que superará los 4.500 millones de euros, un 18,6% más que en 2024; y el quinto lugar lo ocupa CaixaBank que está previsto que se quede muy cerca de los 4.000 millones de euros y que supone solo un 0,1% más que el año pasado.
El Banco Santander pagó un dividendo de 11 céntimos de euro por acción con cargo a los beneficios de 2024. Mientras que CaixaBank lo ha hecho a 0,4352 euros brutos por acción.
Ambas compañías alcanzaron beneficios récord en el primer trimestre del año. La primera de ellas, logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones récord (+4%) y menores costes. CaixaBank tampoco se quedó atrás, alcanzando un beneficio neto de 1.470 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Farmacéuticas a la cola
Por el contrario, y según prevén los analistas, en la cola del pelotón de las empresas del Ibex 35 se situarían Solaria Energía y Medio Ambiente y las farmacéuticas Grifols y Laboratorios Farmacéuticos Rovi.