Domingo, 22 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Aerocas lidera la transformación aérea mundial con su hub de robótica móvil

Aerocas lidera la transformación aérea mundial con su hub de robótica móvil

De izda. a dcha., Carlos Berenguer (Aertec Solutions), Javier Miguélez (ARME) y Justo Vellón (Aerocas)

Publicado a 12/05/2025 18:15 | Actualizado a 12/05/2025 18:28

La sociedad pública Aerocas y la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) han puesto en marcha en el aeropuerto de Castellón el ‘hub’ de robótica móvil, denominado ‘The SkyBot Lab’, que tiene como objetivo la creación de soluciones innovadoras en entornos aeroportuarios.

El proyecto tiene un fin ambicioso, -explica Justo Vellón, director general de Aerocas«convertirse en un referente internacional en todo aquello que tiene que ver con la aplicación de la robótica móvil a los entornos aeroportuarios”. «En la práctica va a suponer que empresas de robótica móvil innoven, experimenten y validen su tecnología en el aeropuerto de Castellón».

En esta misma línea se pronuncia también Javier Miguélez, presidente de ARME que pretende que «España lidere esta transformación tecnológica que ya está impactando en la manera en que se gestionan los aeropuertos en todo el mundo».

Para lograrlo, The SkyBot Lab ofrece a empresas, centros tecnológicos e instituciones espacios reales para el testeo y validación de robots móviles, permitiendo evaluar su rendimiento en condiciones operativas auténticas. «Probar estas tecnologías en un entorno aeroportuario real nos permite acelerar su adopción y demostrar su verdadero potencial operativo», añade Miguélez.

Además, fomenta el intercambio de conocimiento y colaboración sectorial mediante visitas técnicas y encuentros de networking diseñados para conectar a los actores clave del ecosistema tecnológico y aeroportuario.

Estos equipos, caracterizados por su eficiencia, tienen aplicaciones diversas, como son el traslado de equipajes, atención al público, limpieza y mantenimiento de instalaciones, videovigilancia o logística.

Cronograma de actuación

«The SkyBot Lab dispone de un cronograma de implantación con diversas fases», explica Justo Vellón, director general de Aerocas. «Actualmente, estamos en la fase 0 de lanzamiento, donde el comité de gestión del proyecto está definiendo una hoja de ruta estratégica».

Este año se desarrollará la primera fase, «en la que contemplamos la realización, si es posible, de pruebas piloto con robots móviles en áreas específicas del aeropuerto de Castellón». En la segunda está previsto la ampliación de pruebas y el establecimiento de alianzas estratégicas.

«En la tercera fase, prevista para 2026,  -explica Vellón- contemplamos la creación de un hub permanente de robótica móvil en el Aeropuerto de Castellón y la organización, si es posible, de una feria de robótica móvil en las instalaciones del aeropuerto, donde reuniremos a empresas, centros tecnológicos y socios estratégicos del sector».

Además de todas las empresas que pertenecen a ARME, desde Aerocas «estamos abiertos a que se incorporen otras empresas tecnológicas del ámbito de la robótica para propiciar la generación de sinergias», confirma Vellón.

AEROCAS-HUB de robótica móñvil

‘The SkyBot Lab’ y otras iniciativas de innovación y formación que ya se están llevando a cabo en el aeropuerto irán en paralelo junto a la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana, ‘ESA-BIC Valencia Region’.  De hecho, ya han sido seleccionadas en la convocatoria pública del Aeropuerto de Castellón las cuatro startups para formar de la incubadora. Las compañías elegidas, de entre las ocho finalistas, son Arkadia Space, Nax Solutions, ODOS Technologies y Nerva Technologies.

«Hay que recordar que esta iniciativa tendrá al menos tres ediciones y permitirá impulsar un total de doce proyectos empresariales», destaca Vellón.

Innovación aeroportuaria en el mundo

«La innovación es un ámbito prioritario para el aeropuerto de Castellón» corrobora Justo Vellón.

En esta línea, el nuevo Plan Estratégico del aeropuerto para el periodo 2024-2028 sitúa la innovación como una de las grandes líneas de desarrollo y fija el objetivo de generar un hub tecnológico vinculado al ámbito aeronáutico y aeroespacial.

«Para un aeropuerto regional como el de Castellón, la incorporación de la innovación como eje principal es fundamental para asegurar su competitividad en un mercado glocal en continua transformación. Por tanto, la innovación es un factor central para el aeropuerto en sí y para todas las empresas y entidades que están vinculadas y que forman parte de la comunidad aeroportuaria» subraya Vellón.

Automatización de procesos para llegar a la eficiencia

Por su parte, Carlos Berenguer, director general de Aviación en Aertec Solutions y gestor del Hub junto con Miguélez están convencidos de que «la automatización es esencial para garantizar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector aeroportuario en los próximos años».

Berenguer, con más de dos décadas de experiencia en ingeniería y consultoría aeroportuaria en más de 200 aeropuertos internacionales, destaca que la incorporación de robótica móvil no es una opción de futuro, sino «una necesidad inmediata» para responder a desafíos operativos críticos, como la escasez de personal en tareas repetitivas o mecánicas. «Tenemos muy claro que el futuro de la gestión aeroportuaria pasa por automatizar procesos para ser más eficientes», afirma.

La robótica móvil ya ofrece soluciones aplicables a múltiples áreas del ecosistema aeroportuario: desde operaciones de ground handling y vigilancia perimetral, hasta tareas críticas de seguridad como la detección de objetos extraños (FODs). Además, existen aplicaciones enfocadas a mejorar la experiencia del pasajero en terminales, como los robots de atención al cliente, o a optimizar la gestión del aparcamiento.

Demostraciones

Durante la presentación del hub se llevaron a cabo una serie de presentaciones por parte de diez robots móviles en zonas interiores y exteriores del aeropuerto. Las tecnologías  fueron aportadas por cinco empresas miembros de ARME, todas con desarrollos listos para escalar en entornos operativos como el aeroportuario.

Por ejemplo, los representantes de Robottions, experta en robótica para logística, limpieza y atención al cliente, mostraron robots de barrido, fregado, apilado logístico y asistencia al pasajero; desde Deliverance Robotics, que desarrolla soluciones móviles para limpieza, vigilancia y reparto, presentaron robots camareros, multifunción y de limpieza autónoma.

Los técnicos de Star Robotics, especialistas en vigilancia autónoma 24 horas, siete días a la semana, enseñaron su robot de patrullaje para zonas críticas del aeropuerto.

Mientras, desde Movvo, dedicada a la robótica intralogística pesada, demostraron como una tractora autónoma puede transportar hasta siete toneladas por exteriores.

Por último, los responsables de Tecnalia, centro líder en I+D, presentaron un robot de inspección de infraestructuras y otro más diseñado para colaborar con operarios.

Infonif bases de datos
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Artículos destacados
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Infonif bases de datos
Infonif bases de datos

Deja tu respuesta