Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Ribó valora el uso de los remanentes pero pide la ayuda de los 5.000 M del Estado

Redacción E3
Publicado a 01/10/2020 15:47

 Joan Ribó, alcalde de València, ha valorado como «un paso adelante» el uso de los remanentes sin límites, anunciado ayer por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aunque ha precisado que siguen reivindicando un fondo para el transporte, la ayuda del Estado de 5.000 millones con criterio poblacional y participar en los fondos de la Unión Europea (UE).

«Nos felicitamos. Es bueno para el municipalismo haber conseguido esta pequeña victoria pero a la vez, hemos de seguir trabajando para conseguir una serie de reivindicaciones que son claves para este año y el que viene», ha manifestado en declaraciones a los periodistas.

Ribó valora el uso de los remanentes pero pide la ayuda de los 5.000 M del Estado

Joan Ribó, alcalde de València, en una imagen de archivo. | Imagen: E3

Ribó ha sostenido que ha sido una «lucha» de alcaldes de «prácticamente todas las fuerzas políticas», que finalmente han conseguido «una reivindicación de hace mucho tiempo» y ha dicho estar «satisfecho» de que se puedan «gastar los remanentes en aquellas cosas que sean urgentes».

«Es un paso adelante y un motivo de alegría pero aún quedan cosas por conseguir», como el fondo de transportes para 2020, cuya necesidad reconoció el propio ministro de Transportes y que, a juicio de Ribó, es «imprescindible para sanear el transporte metropolitano» de todas las ciudades con «obligación» de tenerlo.

Según Ribó, también mantienen la petición de «tener una ayuda estatal de 5.000 millones con un criterio poblacional, que es lo único justo que puede haber para hacer frente, primero, a todos los gastos que ha supuesto el coronavirus y, por otro lado, al descenso de ingresos que ha supuesto para el ayuntamiento».

«Los ayuntamientos estamos trabajando mucho en temas del coronavirus, en educación, limpieza, ayudas a autónomos y comerciantes y necesitamos recursos, igual que lo necesita la Generalitat y se necesita a todos los niveles», ha añadido.

Su tercera reivindicación ha sido que los ayuntamientos puedan «decidir, gestionar y participar» en las ayudas de la Unión Europea para afrontar la crisis del coronavirus.

«Los ayuntamientos también somos Estado y estos fondos no se pueden decidir sólo en Madrid, o en el Palau de la Generalitat. Se han de decidir también a nivel municipal y, después, trabajarlos conjuntamente porque pensamos que es una reivindicación fundamental y porque los ayuntamientos son bastante más ágiles en la gestión que la Generalitat y el Estado», ha agregado.

Ha recordado que «no escuchar» estas reivindicaciones ha provocado que presentaran si no «una batalla, sí un debate serio porque supuso la primera derrota parlamentara del Gobierno y, al final, se ha conseguido una parte» de las mismas.

Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta