Lunes, 14 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Asivalco fomenta las sinergias entre empresas de polígonos de España

Redacción E3
Publicado a 17/07/2020 12:35

La Asociación de Empresarios de Fuente del Jarro (Asivalco) se suma al Proyecto Casiopea impulsado por la Confederación Española de Áreas Empresariales (Cedaes) que tiene por objetivo generar negocio entre las empresas asentadas en los distintos polígonos y parques empresariales de España.

Tal y como explica el gerente de la entidad, Joaquín Ballester, “en el complicado contexto que estamos viviendo, estamos tratando de apoyar a nuestras empresas de todos los modos posibles y esta estrategia que hemos puesto en marcha busca generar sinergias que refuercen la competitividad de las áreas industriales de todo el territorio nacional”.

Asivalco fomenta las sinergias entre empresas de polígonos de España

Vista aérea del polígono industrial fuente del Jarro. (Foto de Zeppeline Valencia)

Diversos estudios realizados para calcular el impacto económico generado por la COVID-19 vaticinan lo que ya se está empezando a apreciar en numerosos sectores, una caída sustancial de la facturación, en torno al 30% y las consecuentes pérdidas de empleo, en torno al 20%, así como el progresivo deterioro del tejido empresarial por la reducción de la inversión, con el consiguiente cierre de numerosas empresas. “Ante este escenario tan preocupante, debemos potenciar y reforzar el sector industrial a nivel nacional y, como pensamos que apoyándonos unos a otros se pueden conseguir mejores resultados, es el momento de fomentar dicha colaboración”, resume Ballester.

El Proyecto Casiopea pretende generar vínculos que incentiven el consumo nacional y lazos entre vecinos industriales. Este proyecto ha sido impulsado por las entidades de gestión y asociaciones de empresarios repartidas por todo el territorio nacional de las que forma parte Asivalco, y particularmente desde los polígonos industriales de Campollano, (Albacete), San Cristóbal (Valladolid), Parque Empresarial Pisa (Sevilla), Parque Empresarial Plaza (Zaragoza), Polígono Industrial Oeste (Murcia), Polígono Industrial Silvota (Gijón) y la Zona Industrial de Arinaga (Gran Canaria), junto a Fuente del Jarro. Cabe señalar que todas estas áreas empresariales suman 32 millones de m2 de suelo industrial, con más de 6.300 empresas asentadas que dan empleo a un total de 75.000 trabajadores.

Entre los objetivos del proyecto destaca generar una red de contacto entre empresas de todo el territorio nacional, fomentar las relaciones profesionales B2B de negocio a negocio e impulsar relaciones comerciales entre empresas nacionales como estrategia prioritaria para el desarrollo del tejido empresarial. A su vez se pretende poner en marcha una bolsa nacional o repositorio de productos y servicios fabricados, transformados o comercializados por empresas nacionales; así como fomentar nuevas oportunidades de implantación en diferentes zonas industriales de toda España para la ubicación de las empresas.

De manera conjunta y coordinados por Cedaes se está desarrollando este proyecto de colaboración empresarial, denominado Casiopea, que tiene también por objetivo fomentar la interconexión de las áreas empresariales a nivel nacional, facilitando sinergias entre las empresas y las propias entidades gestoras que puedan redundar en un beneficio de los participantes en el proyecto y que se encuentra ya en fase piloto.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
credendo desde 1921
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta