Lunes, 21 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Innovall espera un encuentro público-privado para impulsar la economía sostenible

Redacción E3
Publicado a 03/06/2020 14:10

Innovall, Clúster de la Innovación y la Sostenibilidad de la Comunitat Valenciana, espera una aproximación de carácter público-privado para promocionar la economía sostenible desde una perspectiva integral, contando con la realidad de las empresas y con la administración pública para articularse con un fin común, impacto positivo en el tejido industrial y en el consumo responsable por parte de la ciudadanía.

La asociación empresarial ha celebrado una reunión con José Soler, director general de Economía Sostenible, para transmitir los proyectos que están desarrollando en las áreas de la economía circular y la Industria Sostenible. Así, se ha centrado en los que aplican la economía circular y la sostenibilidad como bases para dar respuesta a necesidades reales actuales.

Innovall espera un encuentro público-privado para impulsar la economía sostenible

Reunión de Innovall con Economía Sostenible

Entre ellos, ha destacado el proyecto de cooperación entre entidades del Sistema Valenciano de Innovación para mejorar la sostenibilidad de 5 hospitales valencianos, el proyecto de Economía Circular para la mejor gestión de los residuos de protección que se está generándose para evitar contagios por COVID-19. Asimismo, también ha comentado la plataforma INNOVALL en Red, para la dinamización de contenidos relacionados con la economía circular, la industria inteligente y sostenible, centralizando buenas praxis y ejemplos a nivel internacional y nacional.

Durante la reunión también ha propuesto a Economía distintos proyectos a emprender para favorecer la economía sostenible. En concreto, ha aconsejado disponer de un Sello de Circularidad que valore positivamente la implicación de las empresas valencianas, promocionar el Ecodiseño como la primera respuesta a producir de forma desmesurada apostando por el diseño de productos sostenibles reciclados, la reutilización, revalorización y el reciclaje como alternativa a la economía lineal.

En la misma línea, ha señalado la importancia de la concienciación de los agentes sociales, la administración y la ciudadanía en estar implicados con la conservación del planeta y preservarlo para las próximas generaciones. En este sentido, la producción y el consumo responsable respaldados por administración pública se perfilan como la situación óptima.

Asimsmo, los representantes de las empresas de la Junta directiva han tenido la oportunidad de mostrar ante Soler sus inquietudes originadas por la crisis de la COVID-19 y explicar los nuevos desarrollos e innovaciones que han realizado para cubrir las nuevas demandas del mercado y adaptarse al nuevo escenario. Así, se ha concluido que el factor de sostenibilidad es «imprescindible» para la competitividad empresarial valenciana y es un factor diferenciador de las empresas que además de tener un objetivo económico están implicadas por proteger el medioambiente y contribuir responsablemente en su entorno. De esta forma, la Economía Circular, el Ecodiseño, la Responsabilidad Social Corporativa son aspectos que integran las empresas más competitivas independientemente del sector donde desarrollen su actividad.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

EARTO y Redit abordan en Valencia los retos de la competitividad europea EARTO y Redit abordan en Valencia los retos de la competitividad europea
Redit recibe la visita de Elisa Rivero Elisa Rivera visita Redit y conoce los proyectos de innovación del ITE e ITI

Dejar una respuesta