Viernes, 21 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

El desarrollo de la movilidad sostenible exige apoyos concretos de la Administración

Redacción E3
Publicado a 19/07/2019 6:09

Convocados por Mercedes Benz Valencia y Economía 3, cuatro destacados directivos empresariales analizaron el presente y el futuro inmediato de la movilidad sostenible. En la sesión participaron David Villafranca, director general de Pinturas Isaval; Fernando Huerva, director gerente de Antenas Gallego; Joaquín Prieto, director de Telecomunicaciones en Nunsys; y Rafael Olmos, socio fundador y consejero delegado de Zummo. Alberto Rivas, gerente de Ventas de Turismos Nuevos, actuó en representación de Mercedes Benz Valencia.

La mesa sobre movilidad arrancó con la pregunta:

El desarrollo de la movilidad sostenible exige apoyos concretos de la Administración

-¿Cuáles son las claves del modelo de movilidad sostenible por el que apuesta Mercedes en estos momentos?
-Alberto Rivas (Mercedes Benz Valencia):La marca Smart sufre este año una transformación radical; pasa a ser completamente eléctrica. En 2020 no se matriculará ningún Smart con motor de combustión. Estamos hablando de un coche netamente urbano, para desplazamientos cortos y eso también hace que la autonomía no sea un problema para su uso habitual.
Pero, además, Smart ha presentado la aplicación Share4business, porque mientras no cambie el modelo energético, el vehículo eléctrico no es sinónimo de vehículo sostenible. Esa energía que cargamos en los coches tiene que generarse en algún lado y, en nuestro país, un 40 % de la oferta energética viene de renovables. Por lo tanto, mientras este modelo energético cambia y hace que los coches eléctricos sean de verdad sostenibles, lo que hay que hacer es mejorar la eficiencia de uso.
Por eso, Smart ha creado Share4business -una aplicación desarrollada en España-, que permite compartir una flota de vehículos Smart eléctricos entre todos los usuarios de una empresa, disminuyendo por tanto el tamaño de la flota de empresa y bajando los costes de combustible, porque estamos hablando de coches eléctricos.
Con esto contribuimos a reforzar el compromiso con la movilidad sostenible de las empresas y las compañías obtienen un mayor rendimiento, al no tener coches parados, pues ya no hay coches asignados a personas, sino una flota común, que los empleados pueden usar, devolver y utilizar varias veces al día.

A partir de aquí todos los participantes dieron su visión sobre el futuro de la movilidad urbana y prestaron especial atención a casos como la versión compartida en Madrid.


Leer todo el contenido en Revista julio/agosto 2019.

Puede suscribirse en este enlace.

Afin SGR prestamos DANA
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
Global Omnium Dia del agua

Dejar una respuesta