Sábado, 22 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Las cinco semanas de paternidad disparan el gasto un 28,3 % hasta marzo

Redacción E3
Publicado a 29/04/2019 11:49

Las cinco semanas de permiso de paternidad dispararon el gasto en esta prestación un 28,3 % en los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2018 -cuando eran aún cuatro-  y han alcanzado los 130,8 millones de euros. Según los datos proporcionados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en los tres primeros meses del año se tramitaron 70.705 procesos de paternidad, lo que supone un 9,61 % más.

Desde el pasado 1 de abril, esta prestación se abona por un periodo de ocho semanas, que serán doce en 2020 y llegarán a dieciséis en 2021, fecha en la que se equiparará con el de maternidad.

Las cinco semanas de paternidad disparan el gasto un 28,3 % hasta marzo

Por su parte, entre enero y marzo se gestionaron 65.386 procesos de maternidad, el 4,06 % más, y, pese a este incremento, el gasto en estas prestaciones se redujo el 1,61 %, hasta un total de 357,76 millones de euros.

La cuantía de la prestación por maternidad es equivalente al 100 % del salario y se abona directamente por la Seguridad Social durante las 16 semanas de permiso, de las que hasta cuatro semanas pueden ser cedidas al padre que podrá disfrutarlas al mismo tiempo que la madre o a continuación, con la excepción de las seis primeras, de disfrute obligatorio para la madre.

Por comunidades autónomas, destaca el número de procesos de maternidad registrados en Cataluña, con 11.962 tramitaciones, Andalucía (11.926), Madrid (11.004) y Comunitat Valenciana (6.445).

Respecto a las de paternidad, destacan Cataluña (14.149), Andalucía (11.608) y Madrid (11.571).

Los permisos por maternidad compartidos por padres y madres aumentaron en conjunto un 8,28 % en el primer trimestre. En total, en el primer trimestre del año el gasto en prestaciones de maternidad y paternidad ascendió a 488,5 millones de euros, el 4,9 % más.

Además, se contabilizaron 12.748 excedencias por cuidado familiar dadas de alta (8,4 % más), de las cuales el 88,84 % correspondieron a mujeres.

GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
Caixa Ontiyent iaio
Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

Caixabank Empresas
Caixabank destina 3.532 M€ (+10%) a financiar a las empresas de la CV
Eurocaja Rural
Eurocaja Rural gana 116M en 2024 y se establece como entidad de proximidad

Dejar una respuesta