Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

El turismo arroja un superávit de 11.200 millones en el segundo trimestre del año

El turismo arroja un superávit de 11.200 millones en el segundo trimestre del año
Redacción E3
Publicado a 24/09/2018 13:50

El turismo arrojó un superávit en el primer semestre del año de 11.200 millones informa el Banco de España en una nota sobre evolución estadística de la balanza de pagos y posición de inversión internacional.

En cuanto a la balanza de pagos, el supervisor señala que el déficit de la balanza de bienes aumentó hasta los 7,1 mm en el segundo trimestre de 2018, comparado con el de 3,4 mm registrado un año antes. En el caso de los servicios, su saldo positivo alcanzó los 15.000 millones en el segundo trimestre del 2018, registro similar al de un año antes. Dentro de los servicios, la partida de turismo y viajes alcanzó un superávit de 11.200 millones, prácticamente igual al del mismo trimestre del 2017.

Los servicios no turísticos –donde se encuentran, entre otros, el transporte, los servicios financieros, los de seguro, los informáticos y otros servicios empresariales–
experimentaron un descenso de su superávit hasta los 3.800 millones, frente a los 4.200 mm del segundo trimestre de 2017. La renta primaria registró un déficit (3,5 mm), cercano al observado un año antes (3,6 mm). El déficit de la renta secundaria, por su parte, se situó en 2,2 mm, algo inferior al del segundo
trimestre de 2017 (2,5 mm). Finalmente, la cuenta de capital arrojó un superávit de 0,8 mm.

La posición de inversión internacional neta de España tuvo un saldo negativo de 978.000 millones de euros, lo que supone el 82,6% del PIB, en el segundo trimestre del año. Esto supone una reducción sobre los 981.000 millones del trimestre anterior, el 83,5% del PIB, informa el Banco de España.

La capacidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, alcanzó 3.000 millones en el segundo trimestre de 2018, superávit inferior al registrado un año antes (6,4 mm). En términos acumulados de cuatro trimestres, la capacidad de financiación fue de 20,4 mm (1,7 % del PIB), comparados con los 24,2 mm acumulados en el conjunto de 2017 (2,1 % del PIB).

La posición de inversión internacional neta -excluyendo el Banco de España– alcanzó los -758 mm en el segundo trimestre de 2018, saldo deudor inferior al observado en el primer trimestre del mismo año, -775 mm. La aportación de las transacciones financieras del período a la variación de la posición fue de 20,5 mm, resultado de un aumento de la adquisición neta de activos exteriores superior al aumento neto de los pasivos contraídos frente a no residentes.

La posición neta de la inversión directa se situó en el segundo trimestre en -86,4 mm frente a -62,6 mm del trimestre previo, resultado de una contribución negativa de las transacciones así como de los otros flujos. El signo negativo del saldo neto de las transacciones fue producto de un incremento neto de los pasivos contraídos frente a no residentes superior al experimentado por los activos exteriores.

La contribución negativa de los otros flujos vino determinada, esencialmente, por la pérdida de valor de las inversiones de residentes en el resto del mundo, a consecuencia de las variaciones en los precios.

La inversión de cartera, excluido el Banco de España, registró una disminución de su posición neta deudora, pasando de -551 mm en el primer trimestre de 2018 a -538 mm en el segundo trimestre de 2018. Esta reducción vino motivada por el saldo positivo de las transacciones y de los otros flujos. El saldo neto positivo de las transacciones fue resultado del aumento neto de los activos financieros unido a la reducción neta de los pasivos. El efecto positivo de los otros flujos fue consecuencia de las ganancias de valor derivadas tanto de las variaciones en los precios de los distintos instrumentos financieros, como del impacto de la depreciación del euro frente a las principales divisas extranjeras en las que están denominados parte de los activos de la inversión de cartera.

La otra inversión, excluido el Banco de España, experimentó una caída en su posición exterior neta deudora al alcanzar -126 mm en el segundo trimestre de 2018, frente a los -152 mm observados a finales del trimestre anterior. Este resultado reflejó el saldo positivo de las transacciones, originado por el incremento neto de los activos exteriores y la caída de los pasivos contraídos con el exterior siendo nulo el importe neto de los otros flujos en el período.

Finalmente, el saldo neto del Banco de España frente al exterior alcanzó en junio los -220 mm, frente a los -207 mm de finales de marzo de 2018.

La deuda externa bruta de España se situó en 1.991 mm (168,2 % del PIB) en el segundo trimestre de 2018, por encima de los 1.977 mm (168 % del PIB) que alcanzó tres meses antes.

 

Deja tu respuesta