Sábado, 19 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

El Consell Valencià de Cultura y Mostra Viva presentaron una antología del poeta Ibn Khafaja

El Consell Valencià de Cultura y Mostra Viva presentaron una antología del poeta Ibn Khafaja
Redacción E3
Publicado a 02/10/2017 11:43

El poeta y traductor al valenciano de la obra del poeta Ibn Khafaja, Josep Piera, destacó el pasado sábado la absoluta vigencia y modernidad de la obra de este autor, que vivió entre los siglos XI y XII en Alzira. La antología se presentó en la sede del Consell Valencià de Cultura, que se ha encargado de la reedición de esta obra en colaboración con Mostra Viva del Mediterrani y publicada hace más de 30 años por el ayuntamiento de València.

El secretario del CVC, Jesús Huguet, quiso señalar que una buena política es la que hace una buena cultura, y destacó la riqueza cultural que aportan libros de estas características y lo que significa Mostra Viva como recuperación de un proyecto cultural de larga trayectoria e historia, como citó en palabras del alcalde Joan Ribó, que no pudo asistir al acto y envió una carta de adhesión.

Por su parte, el presidente de honor de Mostra Viva, Vicent Garcés, destacó la voluntad de recuperación de obras de estas característica que continuarán en el tiempo dentro de un proyecto global de creación ya que muestran de qué manera la cultura puede ayudar a frenar la intolerancia.

Ibn Khafaja (1058-1139) nació en Alzira en una familia de ricos terratenientes. Eso le permitió no trabajar con los condicionantes de tantos de sus contemporáneos y crear una poesía independiente y muy libre. Su influencia fue enorme entre los poetas posteriores. Como destaca Piera en el prólogo, esta obra poética no solamente representa una manera de reflejar el cuerpo en el paisaje y el amor por la naturaleza, sino que es la personificación poética de vivir profundamente, civilizada y mediterránea. Y una muestra de que la cultura y la poesía árabe forman un bello caleidoscopio de luz.

La antología reúne cerca de 30 poemas  en edición trilingüe -árabe, valenciano y castellano- a partir de la traducción en español original de Mahmud Sobh.

Deja tu respuesta