Viernes, 25 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Javier Zabaleta: "La prioridad de ITENE es generar oportunidades de negocio"

Redacción E3
Publicado a 19/09/2013 13:34

– En un momento de incertidumbre sobre el futuro de la financiación autonómica para los institutos tecnológicos, ¿dónde están las oportunidades para Itene?

– Desde hace años, nuestra prioridad estratégica es generar oportunidades de negocio. Por ejemplo, mediante las patentes. Desde que llegamos a las actuales instalaciones en 2007, con una infraestructura adecuada para desarrollar proyectos de investigación, nos fijamos el objetivo de desarrollar tecnología patentable. En estos momentos tenemos solicitadas y en fase de aprobación cuatro patentes, y estamos trabajando en la investigación necesaria para la consecución futura de otras 11 más. Todas las patentes son de ámbito mundial y se refieren a nuevos materiales de envase y/o sistemas de envasado.

Javier Zabaleta: "La prioridad de ITENE es generar oportunidades de negocio"

– ¿Cómo se explotan comercialmente las patentes?

– Para la explotación de las patentes contemplamos tres hipótesis. Si un cliente nos encarga un proyecto de investigación y el resultado del mismo es una solución patentable, será el cliente propietario del proyecto quien decidirá si patenta o no. Una segunda hipótesis es cuando el centro de investigación y la empresa o empresas emprenden un proyecto con el objetivo de conseguir una solución patentable.

Javier Zabaleta

Javier Zabaleta

Desde el principio del proyecto se definen los porcentajes de cada partícipe en los resultados de explotación de la patente obtenida. El tercer modelo es aquel en el que una o varias empresas nos proponen, o nosotros les proponemos a ellos, desarrollar un trabajo de investigación que culmine con una patente, porque hay una oportunidad de negocio.

Una vez conseguida dicha patente, bien se les vende a las empresas, bien se les cede el derecho de explotación de la misma. De esta forma, para las empresas desaparece el riesgo que encierra todo proceso de investigación –que puede ser exitoso o no-, y la decisión de participar en el proyecto se sustenta solo en un análisis económico-financiero de coste-rendimiento. El siguiente paso de ese proceso es lo que podríamos denominar ‘industrialización de las patentes’.

Con el proceso de investigación que culmina en una patente, lo que ponemos a disposición del empresario inversor es una solución a escala de laboratorio, pero la empresa trabaja con la escala del mercado. Por lo tanto, ese ‘gap’ entre la solución de laboratorio y la solución preparada ya para aplicarla a escala mercado es lo que llamamos ‘industrialización de las patentes’, y si queremos aportar el máximo valor al mercado, ahí también tendremos que entrar.

– ¿Estamos hablando incluso de patentes ‘llave en mano?

– ¿Por qué no? A fin de cuentas, el empresario lo que quiere es un proyecto con el menor riesgo y la mayor expectativa de retorno posible para su inversión, y para el centro tecnológico, cuanto más valor incorpore a sus procesos, mayor será su facturación.

Otros dos nichos de negocio para los centros tecnológicos son hacer consultoría de innovación –implementar proyectos de innovación en las empresas desde los centros tecnológicos-, o proyectos de asistencia técnica (ensayos de laboratorio, etc.), pero eso no es I+D, y si cada vez van a haber menos recursos públicos para la I+D, está claro que aquel centro tecnológico que quiera hacer I+D tendrá que hacerlo de la mano de empresas privadas, y estas tan solo entrarán en estos temas si los ven como proyectos de inversión, de los que esperar el correspondiente retorno como de cualquier otra inversión.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Formacion HUB E3 Power BI
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Deja tu respuesta