Domingo, 16 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Cuenta atrás para la decisión de la CNMC, ¿luz verde a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell?

Cuenta atrás para la decisión de los reguladores, ¿luz verde a la opa de BBVA?

El pasado 9 de mayo se hacía pública la intención del BBVA de lanzar una oferta pública de adquisición -opa- sobre Banco Sabadell, después de que el consejo de administración de la entidad hubiera rechazado la oferta de compra que la bilbaína les trasladase el pasado martes 30 de abril. La propuesta inicial de casi 11.500 millones de euros -mediante un canje de acciones-, afirmaría posteriormente el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, llegó sin que antes hubiera habido negociaciones previas, y apenas una semana antes de que el banco vasco presentara su opa.

Por el momento todas las partes se mantienen a la espera de la decisión que tome la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que deben dar -o no- luz verde a la operación y sus condiciones en un plazo de dos semanas a contar desde el 9 de mayo, fecha en que se presentó oficialmente la opa.

Dicho plazo se cumplirá a finales de esta semana y, por el momento, las preguntas acerca de la posición del regulador continúan siendo una incógnita.

¿Cómo lo ven los mercados?

Los tímidos movimientos de los mercados continúan indicando desconfianza en que la operación salga adelante. Tal y como explica Juan José Fernández-Figares, director de Gestión de Instituciones de Inversión Colectiva de Link Securities, «la ecuación de canje sigue sin estar cuadrada, lo que significa que las acciones de Sabadell tendrían que subir o bajar las de BBVA para que cuadrase dicha ecuación, lo cual indica que los inversores no creen que salga adelante independientemente de lo que indiquen los reguladores».

«En caso de que la CNMV y la CNMC den finalmente el visto bueno a la operación, serán finalmente los accionistas del Sabadell, quienes determinen si prefieren seguir solos, apoyando el proyecto del consejo de administración de la entidad. Por el contrario, también pueden decidir integrarse en el BBVA y pasar a ser uno de los bancos más grandes de Europa», explica el analista.

El segundo mayor accionista del Sabadell quiere opa

A la espera de novedades, dentro de la propia entidad catalana surgen voces discordantes con la posición de la dirección. Es el caso del multimillonario mexicano David Martínez, que es el segundo mayor accionista del Banco Sabadell con un 3,49 % del capital, se mostraba a finales de la semana pasada favorable a la opa hostil planteada por el BBVA por la entidad catalana, según Bloomberg.

El intento de la entidad bilbaína de hacerse con el Sabadell mediante una opa hostil ha provocado una fuerte oposición tanto de la entidad objeto de compra como del Gobierno español, sectores políticos y sindicatos, por sus consecuencias en la competencia y el empleo. El empresario mexicano que apoya la operación es consejero del Sabadell y su segundo principal accionista tras el fondo Blackrock, que cuenta con un 3,657 %.

Según explican desde Link, «el consejo del Sabadell no está apoyado por un núcleo duro de accionistas, sino que el capital está muy diluido entre fondos de inversión y particulares. Esto se traduce en que no pueden adoptar ningún tipo de medida con inversores que, como Martínez, mantienen posiciones opuestas a la suya».

¿Qué puede pasar tras la decisión de la CNMV?

En caso de que la CNMV y Competencia diesen el visto bueno a la operación, el BBVA podría trasladar su oferta de compra a los accionistas del Sabadell con el objetivo de adquirir el control de la entidad, es decir, más del 50 % del capital, y si prospera, avanzar en su idea de una fusión.

Sin embargo, la última palabra sobre este proceso de fusión, recuerdan desde el Ejecutivo, la tienen ellos mismos, en concreto el Ministerio de Economía, que desde un primer momento se ha mostrado contrario a la operación.

Independientemente de las condiciones en las que se llegue a la absorción, a esa compra del Sabadell por parte del BBVA, el Gobierno tiene que hacer una valoración más allá de la que hace cada una de las instituciones por separado.

Según explicó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el Banco de España mirará el impacto en términos de estabilidad financiera y la CNMC en términos de competencia, y Economía, además de recoger esa información, valorará «el resto de dimensiones», como el impacto en la inclusión financiera o el económico particularmente relevante en algunas regiones.

¿Concentración bancaria?

Las voces en contra de la concentración bancaria también se han hecho notar. Sobre esta cuestión, Torres ha informado que «para analizar esta operación hemos contado con asesores legales que han analizado por segmentos, por códigos postales, por comunidades…». La conclusión que se obtiene es que en esta operación «las cuotas de mercado que alcanzaría la entidad resultante son «moderadas» e inferiores a las de la fusión de Bankia por parte de CaixaBank, por lo que la concentración resultante sería también «moderada»». De todas formas, -ha matizado- «el análisis lo tiene que hacer la CNMC».

Así mismo, ha recordado que hay muchos otros factores a tener en cuenta en alusión al cambio que ha experimentado el mercado gracias a la digitalización.

También se ha referido en concreto a los beneficios que aporta a la sociedad española en su conjunto, por la mayor capacidad de préstamo a empresas y familias, que es «lo que aportan los bancos a la sociedad».

De este modo, un banco con mayor escala y mayor eficiencia puede destinar mayores recursos a esto, que en el caso de la futura entidad resultantes si prospera la operación ha cuantificado en un incremento de 5.000 millones de euros, particularmente en aquellos territorios donde cuentan con mayor presencia.

Congreso Energia Castellon
Perfils UJI
Global Omnium dia mundial del medio ambiente
Mujeres al Timon viaje transformador
campanya renda Generalitat
campaña renta Generalitat
Generalitat fes sport. El premi eres tu

Dejar una respuesta