¿Qué preocupa al sector del lujo? Impacto económico del producto español
En términos generales, el sector del lujo tiene un impacto significativo en la economía global y en el PIB de España, aunque las cifras varían según la región. Los subsectores más representativos incluyen moda y accesorios de lujo, perfumería y cosméticos, joyería y relojería, así como experiencias de lujo como hoteles y servicios exclusivos. El sector del lujo en España facturó hasta 17.000 millones de euros en 2022 y se espera un crecimiento anual del 7-9% hasta 2027, alcanzando los 23.000-27.000 millones de euros, tal y como revela el informe de McKinsey & Company. Economía 3 entrevista a Kevin de Ribes, cofundador de la Federación Española de lujo, Elite Excellence. Kevin de Ribes, cofundador de la Federación Española de lujo El perfil del sector del lujo en España – ¿Cuál sería el perfil de la persona que consume lujo en España? En cuanto a la edad, en general, los consumidores de lujo abarcan una amplia gama de edades, pero se observa una presencia significativa entre aquellos de 25 a 45 años. En los últimos años, se ha incrementado el interés por parte de la generación más joven en productos de lujo, impulsado en parte por la influencia de las redes sociales. Respecto a su posición social, los consumidores de lujo en España suelen pertenecer a segmentos de ingresos más altos y ocupar posiciones profesionales elevadas. La clase media alta y alta a menudo constituye la base de este mercado. Muchos consumidores de productos de lujo en España tienen niveles educativos más altos. La educación superior y las carreras profesionales son comunes entre este grupo demográfico. – ¿Es verdad que la gente joven y con un salario bajo es capaz de comprar productos muy caros sólo por el hecho de hacerse con ese producto de esa marca en concreto? La idea de que las personas jóvenes con salarios bajos compran productos caros solo por la marca puede ser cierto en algunos casos, especialmente debido a la influencia de las redes sociales y la aspiración a un estilo de vida asociado con el lujo. Sin embargo, la capacidad de compra varía considerablemente y no todos los jóvenes con salarios bajos pueden permitirse productos de lujo. Algunos pueden hacer sacrificios financieros para adquirir estos productos, mientras que otros pueden optar por productos más accesibles de marcas de lujo o buscar productos en el mercado de segunda mano, un sector en auge. De España al mundo – ¿Qué diferencias hay entre el perfil español y el consumidor europeo? Las diferencias entre el perfil del consumidor español y el europeo en general son notorias, aunque existen similitudes en las preferencias de consumo de lujo, ya que las campañas de marketing de las marcas suelen ser para toda Europa, unificando así el estatus de marca en la mayoría de países. En España, al igual que en otros países europeos, se valora la calidad y exclusividad en los productos de lujo. – Por otra parte, ¿qué marcas españolas triunfan en el extranjero y al revés? En cuanto al éxito internacional de marcas españolas, ejemplos notables como Loewe, Palomo Spain, Lladró, Balenciaga o Natura Bissé han logrado triunfar en el extranjero, mientras que marcas de renombre internacional también han ganado terreno en el mercado español como Gucci, Loro Piana o Brunello Cucinelli, entre muchas otras. El consumidor de marcas premium en España se caracteriza por apreciar la calidad y la exclusividad en los productos. Turismo premium – ¿Cómo impulsa el turismo el consumo de lujo? El turismo impulsa el consumo de lujo en España al atraer a turistas de alto poder adquisitivo que buscan experiencias exclusivas. Destinos de lujo como Marbella, Ibiza y ciudades como Barcelona y Madrid son especialmente atractivos. Estos turistas contribuyen al crecimiento del sector mediante la compra de productos emblemáticos, el turismo de compras en distritos exclusivos, además el crecimiento que en hoteles de lujo que han experimentado algunas ciudades cómo Madrid contribuye a un mayor atractivo de destino para este consumidor, que a la vez ha servido de efecto llamada para marcas que aún no tenían presencia en nuestro país como Jil Sander, Aquazzura o Giorgio Armani, entre otras. La coyuntura económica en el sector del lujo – La subida del precio de las materias primas, los problemas geopolíticos y de logística que estamos viviendo, la inestabilidad, los mercados cambiantes, la subida de los tipos de interés, la inflación… ¿Cómo están afectando al sector? La subida del precio de las materias primas, los problemas geopolíticos y de logística, la inestabilidad, los cambios en los mercados, la subida de los tipos de interés y la inflación son factores que pueden afectar al sector del lujo. La capacidad de adaptación a estas circunstancias y la respuesta proactiva a desafíos como la sostenibilidad son esenciales para la supervivencia y prosperidad del sector. – La situación de incertidumbre que estamos viviendo está polarizando la población entre ‘muy ricos’ y ‘muy pobres’. ¿Beneficia o perjudica a las grandes marcas? La situación de incertidumbre que vivimos actualmente ha generado cierta polarización económica, con una brecha más amplia entre los ‘muy ricos’ y los ‘muy pobres’. En este contexto, las grandes marcas del sector del lujo han experimentado tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, es cierto que algunos consumidores han reducido sus gastos en productos de lujo debido a la inseguridad financiera y la preocupación por el futuro. Sin embargo, el sector del lujo ha demostrado ser resistente en diversas circunstancias y hay factores que podrían beneficiar a estas marcas incluso en momentos de crisis. En primer lugar, el público objetivo de las marcas de lujo, a menudo pertenece a segmentos de ingresos más altos, lo que les brinda cierta protección frente a las fluctuaciones económicas extremas. Además, estas marcas suelen basar su atractivo en la exclusividad, la calidad y la experiencia única que ofrecen, lo que puede generar lealtad de clientes a largo plazo. Además, algunas grandes marcas de lujo han demostrado agilidad al adaptarse a las circunstancias cambiantes, utilizando estrategias de marketing innovadoras, fortaleciendo su presencia en línea y ampliando su alcance global. La digitalización y la conexión con los consumidores a través de plataformas en línea han permitido a estas marcas mantener y, en algunos casos, aumentar su relevancia. En resumen, aunque la polarización económica presenta desafíos, el sector del lujo puede encontrar oportunidades para prosperar mediante la adaptación, la innovación y la atención continua a la calidad y la exclusividad que caracterizan a estas marcas. Sostenibilidad – ¿Cómo se viven desde el sector del lujo aspectos tan cruciales actualmente como la sostenibilidad, la economía circular, la reducción de la huella de carbono, la última milla…? ¿Está concienciado tanto el consumidor como las grandes marcas? ¿Hay iniciativas al respecto? En la actualidad, el sector del lujo está cada vez más centrado en temas cruciales como la sostenibilidad, la economía circular, la reducción de la huella de carbono y la gestión de la última milla. Grandes marcas están adoptando medidas para abordar estos temas. Por ejemplo, Gucci se ha comprometido con la sostenibilidad utilizando materiales sostenibles y reduciendo emisiones. Stella McCartney lidera en moda sostenible y ética con su enfoque en materiales sostenibles y transparencia en la cadena de suministro. En cuanto a la reducción de la huella de carbono, Burberry ha establecido objetivos para reducir emisiones, y LVMH tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono. En la gestión de la última milla, Farfetch ha explorado soluciones sostenibles y ha colaborado con empresas de logística. Kering, propietario de marcas como Gucci y Balenciaga, ha liderado la iniciativa Fashion Pact, colaborando con otras marcas para abordar problemas ambientales en la moda de lujo. Estos ejemplos destacan cómo algunas grandes marcas del sector del lujo están abordando activamente preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad, la huella de carbono y la economía circular, mostrando tanto conciencia por parte de los consumidores como compromiso por parte de las marcas. La colaboración entre diferentes marcas también se está convirtiendo en una tendencia para abordar estos desafíos de manera más efectiva. Y precisamente todos estos aspectos que hemos comentado en la pregunta anterior están produciendo que la gente se conciencie que tiene que pagar un mayor precio por un producto de mayor calidad y que perdure en el tiempo y está virando a un consumo más sosegado, con menos prisa, con menos impulsividad… La conciencia sobre la calidad y la durabilidad está generando un cambio en las dinámicas de consumo en el sector del lujo. La percepción de que pagar un precio más alto garantiza un producto de mayor calidad y durabilidad está orientando a los consumidores hacia un enfoque más reflexivo y menos impulsivo en sus compras de lujo. La moda sostenible, una opción para invertir – Desde el punto de vista del inversor. ¿Aconsejaría en estos momentos invertir en el sector del lujo? ¿En algún subsector en concreto? Desde el punto de vista del inversor, la decisión de invertir en el sector del lujo dependerá de factores como la tolerancia al riesgo y las condiciones del mercado. El sector del lujo ha demostrado cierta resiliencia históricamente, dado el atractivo duradero y la lealtad de los clientes hacia las marcas de lujo. La diversificación de la cartera podría hacer que el sector del lujo sea atractivo, pero es crucial evaluar las tendencias de consumo y considerar subsectores específicos. En términos de subsectores, la moda sostenible podría ser una opción interesante, dado el creciente enfoque hacia la sostenibilidad por parte de los consumidores. También se podría considerar la tecnología de lujo, donde la innovación tecnológica aplicada a productos de lujo podría ofrecer oportunidades. El mundo online – ¿Qué papel juegan las redes sociales en un sector como el lujo? Las redes sociales juegan un papel fundamental ya que son plataformas clave para la promoción y la conexión directa con los consumidores. Estas plataformas permiten la exhibición de estilos de vida aspiracionales y contribuyen a la construcción y difusión de la imagen de una marca. Plataformas visuales como Instagram o Tiktok son utilizadas por todas las marcas para mostrar productos y eventos, creando una imagen de estilo de vida aspiracional. Twitter y Facebook permiten una conexión más directa con marcas como Burberry y Gucci compartiendo actualizaciones y respondiendo preguntas. Pinterest es utilizado por marcas como Tiffany & Co. para inspirar a los seguidores con imágenes visuales, mientras que YouTube y Snapchat son empleados para colaboraciones con influencers y campañas efímeras, respectivamente. En conjunto, estas plataformas contribuyen a construir y mantener la percepción de lujo y exclusividad asociada a las marcas. – ¿Utilizan los canales online convencionales para la venta o buscan marketplace más diferenciados? Las marcas de lujo adoptan diversas estrategias para la venta en línea. Muchas gestionan sus propios sitios web para la venta directa al consumidor, permitiéndoles controlar la presentación de productos y proporcionar una experiencia exclusiva. Algunas colaboran con minoristas en línea convencionales, como Net-a-Porter y Farfetch para ampliar su alcance. Por otro lado, hay marcas que optan por marketplaces más diferenciados como Yoox Net-a-Porter (YNAP) y MyTheresa, que se especializan en el lujo y ofrecen una cuidada selección de productos. Además, algunas marcas exploran plataformas de reventa de lujo, como The RealReal o Vestiaire Collective, para captar a un segmento de mercado interesado en artículos de alta calidad. Estas estrategias les permiten abordar diferentes segmentos de clientes y mantener la exclusividad asociada al lujo. ¿Cómo fidelizar a un cliente premium? – En su opinión, ¿qué cualidades propician que una marca de lujo perdure en el tiempo? En primer lugar, la consistencia en la calidad y artesanía de los productos es fundamental. Las marcas de lujo que mantienen altos estándares en sus materiales y procesos de fabricación generan confianza a lo largo del tiempo. Además, la autenticidad y la capacidad de contar una historia sólida y coherente sobre la marca son esenciales. Las marcas de lujo exitosas suelen tener una identidad única y una narrativa que resuena con los consumidores, lo que crea una conexión emocional duradera. La capacidad de adaptarse a las tendencias sin perder la esencia de la marca es otra cualidad clave. Las marcas de lujo deben ser capaces de evolucionar con el tiempo y atraer a nuevas generaciones de consumidores sin comprometer su exclusividad. La excelencia en el servicio al cliente y la creación de experiencias únicas también son factores cruciales. Ofrecer un servicio personalizado y memorable contribuye a la fidelización de los clientes y a la construcción de una reputación positiva a largo plazo. En resumen, la durabilidad de una marca de lujo se basa en la consistencia en la calidad, la autenticidad, la capacidad de adaptación, y la excelencia en el servicio y la experiencia del cliente. Estas cualidades permiten que una marca de lujo no sólo se mantenga relevante, sino que también se posicione como un icono a lo largo del tiempo.
Innovación al servicio de la sanidad: 7 startups que despuntan en el sector
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha la Iniciativa Mundial Sobre Salud Digital (GIDH, por sus siglas en inglés) apoyada por la presidencia del G20. Se trata de una red de partes interesadas, gestionada por la OMS, que facilitará la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025 para transformar los sistemas de salud digital. La GIDH –tal y como revelan fuentes de la OMS– servirá de plataforma para que un amplio ecosistema mundial trabaje colectivamente para promover la capacidad de los países y fortalecer la cooperación internacional en materia de salud digital. En concreto, priorizará una serie de áreas de trabajo como la evaluación y priorización de las necesidades de los Estados miembros; valoración de la disponibilidad y la presentación de informes sobre los recursos de salud digital en el ámbito nacional e identificación de las prioridades infrafinanciadas; apoyo técnico y financiero del logro acelerado de los objetivos estratégicos definidos en la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025; y la la capacidad para mantener y adaptar las tecnologías de salud digital a las necesidades en constante cambio. Teniendo en cuenta todas estas prioridades, hemos recogido un pequeño ejemplo del trabajo que están realizando startups para mejorar la sanidad gracias a la IA, la realidad virtual o el software SaaS, facilitando el trabajo que desarrollan los sanitarios y que redunda en beneficio de los pacientes. Nos han transmitido sus proyectos y planes de futuro Quibim, Ysotope, Neil, Visuamed, Consent iMed, Preventya y Vodafone. Quibim, una imagen vale más que mil palabras Quibim, invertida por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig con sede en Valencia y presente en ciudades estratégicas como Nueva York, Cambridge, Madrid y Barcelona, transforma imágenes médicas en catalizadores de la medicina de precisión, extrayendo información y datos clave a partir de esas imágenes que se traducen en acciones clínicas concretas. En concreto, trata de redefinir lo que los médicos pueden descubrir a través de ellas, pensando en las necesidades clínicas reales, identificando áreas donde la innovación puede potenciar los resultados, el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Ángel Alberich, fundador y CEO de Quibim Este enfoque ha dado lugar a soluciones como QP-Prostate, que analiza imágenes de resonancia magnética de próstata, basada en IA; o QP-Brain, que segmenta estructuras corticales y subcorticales, generando informes detallados y permitiendo un seguimiento más detallado del paciente a lo largo de la enfermedad. Otra de sus soluciones integrales, de gran utilidad para la industria farmacéutica, es QP-Insights, una plataforma que almacena, gestiona y analiza datos de imágenes médicas, buscando relaciones entre los datos extraídos de las imágenes y otros parámetros clínicos y de evolución de los pacientes. En la actualidad, Quibim colabora con seis de las diez principales empresas biofarmacéuticas del mundo, en áreas cruciales como oncología/inmunoterapia, reumatología y neurología. Además, participa en grandes iniciativas de investigación e innovación como Eucaim, la mayor infraestructura europea de imágenes médicas en cáncer dentro del Plan Europeo para Combatir el Cáncer. Su facturación anual alcanza los 2 M€ y tiene previsto triplicarlo en el próximo año. Quibim está presente en más de 100 iniciativas y proyectos de investigación e innovación y en más de 50 estudios clínicos. En la actualidad, más de 1.000 médicos utilizan su plataforma en su práctica diaria, repartidos en más de 125 centros en el ámbito internacional. Ysotope mejora la eficacia de inmunoterapias contra el cáncer Ysotope, fundada por Carlos Langeber y Natalia Benito en marzo de 2022. Se trata de una spin-off del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). A su capital social también se ha incorporó el Dr. Raúl Herance, del VHIR. Igualmente, la compañía ha recibido ya 150.000 euros de Ángels y también forma parte del programa de aceleración de Lanzadera, ambos de Juan Roig. La spin-off tiene misión mejorar la eficacia de inmunoterapias en pacientes de cáncer usando imágenes médicas generadas con agentes de contraste, llamados radiotrazadores, «que desarrollamos, validamos y explotamos», explica su CEO, Carlos Langeber. Hay que tener en cuenta que las inmunoterapias cuentan con mucho potencial para curar a muchos pacientes. Pero, tienen lados negativos: generan efectos adversos en algunos pacientes y tienen un elevado coste para los sistemas sanitarios. Por ello, hay que asegurarse de que se administra a pacientes que tendrán una buena respuesta a la terapia. ¿Cómo lo sabemos? haciendo biopsias de una porción del tumor y evaluar si esa parte es sensible a la inmunoterapia. El problema, confiesa– «es que los tumores no son homogéneos y puede que una parte del tumor de un mismo paciente sea sensible a la terapia pero otra parte del tumor no sea sensible». Su propuesta tecnológica se basa en una solución que busca estudiar si el 100% del tumor puede ser sensible a la inmunoterapia. «Trabajamos para desarrollar, validar y licenciar nuevos agentes de contraste que se llaman radiotrazadores y que permitirán a los médicos evaluar de si el tumor es sensible a la inmunoterapia mediante imágenes moleculares generadas con los escáneres médicos que ya existen en hospitales», informa Langeber. Neil, IA para diagnosticar y rehabilitar el aparato locomotor Neil es una startup fundada en 2018 en la Universitat Politècnica de València (UPV) por Néstor Cervera y Alejandro Catalá, CEO y CTO, respectivamente. Desde 2021 está incubada por la aceleradora de empresas Lanzadera. «Nuestra misión –informan Néstor y Alejandro– es desarrollar dispositivos que ayuden a los sanitarios a mejorar la prevención de lesiones, acelerar los diagnósticos y los tratamientos de patologías musculoesqueléticas asociadas al tren inferior (pie, tobillo, rodilla y cadera), en un amplio número de especialidades clínicas como fisioterapia, traumatología, cardiología o neurología». Néstor Cervera y Alejandro Catalá, CEO y CTO de Neil ¿Con qué tecnología? A través de plantillas inteligentes, que disponen de sensores y algoritmos de IA, «ofrecemos al sanitario información en tiempo real de todas las variables necesarias para evaluar los patrones de movimiento de sus pacientes», aclaran. Las plantillas se colocan en el calzado del paciente y se conectan a una app por bluetooth. En una prueba de menos de cinco minutos, la plantilla registra todos los movimientos y emite un informe que permita al sanitario emitir un diagnóstico y un tratamiento adecuado. ¿Cuál es su ventaja? La herramienta realiza un análisis biomecánico en minutos sin necesidad de hacer uso de equipos costosos como plataformas de presiones, cintas de correr, cámaras o software de análisis, reduciendo el tiempo dedicado a hacer pruebas de análisis. Esta tecnología es muy útil para mejorar los tratamientos y ejercicios de rehabilitación ya que parametriza la rehabilitación del paciente mediante estímulos o escanear el pie a través de la app para diseñar plantillas ortopédicas. Actualmente, sus plantillas están ya en 20 clínicas de fisioterapia y traumatología. Con todas ellas trabajan con un modelo de pago por uso. Para 2024 tienen previsto escalar el proyecto y hacerlo accesible a todos los sanitarios. Vodafone, tecnología de vanguardia para atender al paciente Vodafone Business es pionera en desarrollar casos de uso en el sector sanitario. Desde hace varios años, la compañía mantiene acuerdos y proyectos en este sentido para consolidar ese rasgo pionero. Por ejemplo, mantiene un acuerdo de colaboración con el Barcelona Health Hub (BHH), para revolucionar la atención médica a través de la aplicación de tecnología de vanguardia, fomentando la atracción de talento y la creación de un ecosistema de salud digital en España en el que participen laboratorios farmacéuticos, asegurados y empresas o startups con soluciones de e-health. En el apartado de la teleasistencia, la compañía ha desarrollado Connected Living, una nueva plataforma diseñada para apoyar a los cuidadores y personas dependientes con dificultades relacionadas con la edad y de aprendizaje y que tiene como fin convertirse en esa ‘mano amiga’ que necesitan las personas dependientes y sus familias y cuidadores en su vida cotidiana. El sistema ofrece un servicio de atención digital a través de una aplicación que es sencilla de usar pero que tiene un impacto muy significativo. Sus múltiples funciones, como los horarios, los recordatorios, las listas de tareas, las guías visuales y las videollamadas garantizan que las personas dependientes se sientan autónomas y seguras, a la vez que facilitan la labor de los cuidadores, tanto en persona como a distancia. Visuamed, realidad virtual para el diagnóstico médico Visuamed nace de la mano de Víctor Herrera y Helena Ortiz y el apoyo de los doctores Montero (cirugía cardiovascular) y Ruyra (cirugía cardiaca). En enero de 2023 entraron en el programa de aceleración de Lanzadera y su sede está en Marina de Empresas. ¿Qué es Visuamed? Una herramienta de ayuda al diagnóstico médico y a la planificación quirúrgica basada en realidad virtual que ofrece una nueva perspectiva inmersiva e interactiva con el gemelo digital del paciente (una réplica virtual del órgano del paciente) que optimiza el diagnóstico y la planificación de la cirugía compleja para que sea más segura para el paciente… ¿Cuáles son sus retos? Crecer y consolidarse ampliando la red de hospitales públicos y privados que utilizan Visuamed; ampliar a nuevas especialidades más allá de la cardiología; internacionalizarse; y no perder la creatividad y la agilidad de las startups. Helena Ortiz y Víctor Herrera fundadores de Visuamed Consent iMed, la solución para gestionar el CMI Consent-iMed es una herramienta operativa de Software as a Service (SaaS) para centros sanitarios, médicos y pacientes para gestionar la firma electrónica y custodia del Consentimiento Médico Informado (CMI). La digitalización del CMI es uno de los retos a los que se enfrenta la sanidad dentro de su propia transformación digital ya que como matiza su CEO, Álvaro Ferraro, «escanear no es digitalizar». Se trata de la única solución existente que garantiza el cumplimiento de todas las exigencias legales en todo el proceso del CMI, ofreciendo una total garantía jurídica tanto al cliente como a los usuarios. Actualmente, explica Ferraro, «contamos con varios pilotos activos en centros médicos». La startup, presente en Lanzadera y con sede en Madrid, concluyó la fase de desarrollo en julio. En estos momentos, la tecnología está lista a la espera de implementar mejoras adaptadas a las necesidades de los clientes. «A principios de 2024 comenzaremos la fase de comercialización y crecimiento, con una posible ampliación de capital», matiza Ferraro. Álvaro Ferraro, CEO de Consent-iMed Preventya, la solución ante problemas metabólicos Preventya Salud, una solución tecnológica ideada por Miriam Hebrero y Eduard Monfort, sus fundadores, y que tiene su sede en Lanzadera, aborda el creciente problema de salud metabólica en la población. Su innovación principal radica en la creación de un sistema de entrenamiento personalizado respaldado por inteligencia artificial y datos de entrenamiento proporcionados por cada paciente junto con datos de pruebas clínicas. «Todo ello –destaca Miriam Hebrero– permite prescribir actividad física totalmente individualizada para cada usuario, teniendo en cuenta su estado de salud, medicación y necesidades». La solución pone el foco en tres áreas de salud: sobrepeso, diabetes tipo II y algunos tipos de cáncer. Se aplica en centros de salud y se ha establecido en más de treinta farmacias en colaboración con una de las principales distribuidoras de farmacia en España. Además, se trata de una solución de bajo costo que permite generar hábitos de vida saludables. Miriam Hebrero, fundadora de Preventya Salud
Del criptoinvierno a la criptoprimavera: El futuro de las criptomonedas en 2024
El mercado de las criptomonedas ha experimentado un año 2023 de altibajos. Sin embargo, el sector tiene un gran potencial de crecimiento a largo plazo. Los expertos prevén que el mercado continúe siendo volátil en 2024, pero también creen que el sector seguirá evolucionando y adoptándose por más personas y empresas. Miguel Jaureguízar, ingeniero de Telecomunicaciones y experto en criptomonedas, ha compaginado sus conocimientos tecnológicos con la economía. De hecho, ha trabajado en varios proyectos relacionados con la tokenización de activos en los últimos años. Del criptoinvierno a la criptoprimavera – ¿Cómo se han comportado los criptoactivos en 2023? Ha sido un año positivo para las criptodivisas donde el criptoinvierno es un poco más criptoprimavera. – ¿Cuáles son las que más han triunfado este año? Hay miles de criptomonedas cotizadas, pero creemos que pasará lo mismo que en el año 2000 con las empresas puntocom, que había miles y sólo sobrevivieron unas pocas. Las criptomonedas más importantes son, por un lado, Bitcoin y Ethereum, que abarcan dos tercios del mercado. A una distancia muy respetable están Solana, Cardano y Binance Coin que están por detrás. De todas formas, se mide la temperatura del ecosistema con Bitcoin y Ethereum. – ¿Qué factores han contribuido a la recuperación de las cripto? Probablemente lo más destacado sea la adopción institucional. Cada vez es más común encontrar vehículos de inversión, family offices, empresas… que invierten en criptomonedas dándoles un tratamiento un poco más similar al que darían a un activo tradicional. La tecnología se va consolidando, cada vez hay más proyectos empresariales sobre blockchain. La regulación sería el segundo gran factor. El Parlamento Europeo aprobó en abril la regulación MiCa (Markets in Crypto Assets) que entrará en vigor a finales de 2024 y la Securities and Exchange Commission (SEC) en EE.UU. también está avanzando en este sentido. La expectativa está en cuándo la SEC autorice el primer ETF (fondos cotizados en bolsa) de Bitcoin, el primer ETF con criptomonedas. ¿Invertir en criptomonedas? – Los inversores no se arriesgan a invertir en cripto. ¿Esta posición está cambiando? Es un mercado al que los inversores han llegado desde 2017, año en el que se produjo la primera gran burbuja cripto, la primera gran subida desde los 1.000 a 20.000 dólares de Bitcoin en muy pocos meses. Aun así, las criptomonedas ocupan un lugar relativamente alto en las preferencias de inversión de los españoles y del mundo, para ser un activo no regulado. Ahora se trata de que se invierta de una forma regulada y controlada. – ¿Cuál es el perfil del inversor en cripto en España? ¿Alguna diferencia con respecto a otros países? No existen grandes diferencias. Se trata de gente joven que busca activos de alta volatilidad y que, en algunos casos, son conocedores de la tecnología blockchain. Además, suele ser su primera aproximación al mercado. – ¿Cómo van a evolucionar las criptomonedas? Se ira reduciendo su número a lo largo de los próximos años a medida que el ecosistema madure y se vaya aclarando su naturaleza económica y financiera. Alta volatilidad – ¿Qué factores influyen en su alta volatilidad? Un 99% las criptomonedas son reserva de valor, apenas se utilizan como medio de pago. Su uso es muy limitado. La compraventa se produce por la oferta y la demanda que son principalmente expectativas de rentabilidad futura. Apostar por las criptomonedas es, en cierta medida apostar por la tecnología blockchain que las representa. También es una manera de ver el potencial que puedan llegar a tener todas las aplicaciones construidas sobre blockchain en el mundo financiero y que sean capaces de impulsar una nueva revolución digital. Es claramente una apuesta de futuro, que se puede producir o no de una manera más o menos importante. Y luego, por supuesto, tienen un componente especulativo importante. Son activos que se mueven mucho al alza o a la baja y eso siempre atrae. – ¿Pueden llegar a desaparecer? Las principales no desaparecerán, pero una enorme cantidad de ellas sí que pueden desaparecer, sin duda. – ¿Por qué se genera una criptomoneda? Crear una criptomoneda es sencillo, de la misma manera que cualquiera puede crear una empresa con sólo ir al notario. Sin embargo, una cosa es crearla y otra es dotarla de valor. Por ello, cada criptomoneda representa un valor económico diferente. En el caso de Bitcoin, su valor económico es la apuesta de muchas personas porque tiene un valor determinado y alto. Sería lo más parecido a un oro digital. Mientras que Ether sirve para alimentar un sistema operativo mundial y se asemejaría al petróleo. Otras como Solana o Cardano son similares, tienen valor para poder ejecutar programas pero en un ecosistema global y mundial. Euro digital – La UE tiene previsto crear su propia criptomoneda. ¿Este proyecto sigue en marcha? La UE, igual que el resto de países, están trabajando para crear las Central Banc Digital Currencies (CBDC). Les gusta llamarlo euro digital antes que criptoeuro. Sin embargo, va a tener un objetivo similar ya que que son monedas que representan al euro, aunque gobernada en este caso por el Banco Central Europeo. Con lo que este proyecto sigue en marcha y oiremos hablar de ello cada vez más en los próximos tres años. – ¿Cómo valoras la regulación de la UE? La UE está haciendo un gran trabajo poniendo a Europa a la cabeza del mundo. Las criptomonedas son la punta del iceberg de la tecnología blockchain y son la revolución tecnológica de la próxima década. Turbulencias en el mundo cripto – Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, acordó el pago de una multa de 4.300 millones de dólares y la dimisión de su consejero delegado, Changpeng Zhao. ¿Cómo valoras esta situación? Binance, al venir buceando, desde hace años, en un entorno no regulado, ‘ha chocado’ con los reguladores en países como Alemania y EE.UU. La SEC y varios organismos norteamericanos acusaron a Binance por malas prácticas en ámbitos como la gestión de los activos de los clientes, entre otras cuestiones. En el acuerdo al que se ha llegado, Binance ha aceptado pagar la multa de 4.300 millones de dólares, su CEO, ha aceptado dimitir y quedarse sólo como accionista. A mi juicio, con estos acuerdos quedan saldadas las cuentas con la Administración norteamericana y pueden seguir operando respetando las normas y previo pago de la correspondiente multa. Con lo cual, tiene una lectura positiva comparado con lo que pudiera haber pasado. – ¿Cómo reaccionaron los mercados? En el corto plazo no ha tenido ningún efecto. En el largo, me atrevería a pensar que el efecto será positivo porque supone una luz verde para la operativa de Binance en EE.UU. Además, en enero se podría aprobar un ETF de Bitcoin de la firma de inversión BlackRock que supondría que se puedan comprar en todos los brókeres del mundo, con lo que en cuanto esté disponible daría acceso a millones de inversores a comprar. El futuro de las criptomonedas – ¿Qué previsiones tienes para 2024? Soy razonablemente optimista con el mundo cripto y con la tecnología blockchain. Espero que muchas de ellas expiren sin valor y sabiendo que son activos muy volátiles soy moderadamente optimista sobre su evolución. El año 2024 puede ser bueno, igual que 2023, teniendo en cuenta que habrá novedades regulatorias y posibilidades de que se generen nuevos vehículos como los ETF. En general, soy muy optimista con la tecnología blockchain y razonablemente optimista con las criptomonedas. – ¿Nos aconsejas entonces invertir en 2024 en criptomonedas? No, eso no, porque eso es muy arriesgado (ríe). Las criptomonedas son esa punta del iceberg y este también es volátil.
IESE 50 años en Valencia: el método del caso Emprendedores
La Barraca del Tío Aranda, uno de los tres espacios con los que cuenta el Club Deportivo Empresarial Alcatí de Economía 3, ha sido el lugar elegido para celebrar el primer encuentro de empresarios reunidos con motivo del 50 Aniversario del IESE Valencia. A pocos días de inaugurar el 2024, año en el que el IESE celebrará su 50 aniversario en Valencia, no podíamos elegir mejor lugar para dar comienzo a esta ronda de entrevistas de alumni que se han formado en el IESE y que nos van a contar el método del caso, pero en esta ocasión, del caso de éxito tanto de sus empresas como de sus carreras profesionales. Esta barraca, que en esta ocasión ha acogido a empresarios que han apostado por el emprendimiento, data del s. XVIII y está situada en El Palmar (Valencia). Además, ha sido totalmente restaurada con la misma metodología que se empleaba en aquella época con el fin último de preservar su esencia e identidad. De izda. a dcha., Nuño Arroyo, Elisa Valero y David Martínez a las puertas de la barraca del Tío Aranda del Club Deportivo Empresarial Alcatí (Reportaje gráfico: Laura Guillot Studio) IESE Valencia ha decidido celebrar junto con Economía 3 sus cinco décadas de historia, formando a empresarios y directivos de la Comunitat Valenciana, organizando cuatro ciclos de entrevistas que se corresponderían con sus correspondientes casos de éxito. En concreto, se han organizado cuatro bloques: Emprendedores, con el que inauguramos este apartado; Mujeres Líderes, que se celebrará a finales de enero; Empresas Familiares que nos relatarán su historia en febrero; y, por último, la Gran Empresa, con cuyos representantes hablaremos en el mes de marzo. Los cuatro bloques tienen un hilo conductor común, todos los participantes se han formado en algún momento de su carrera profesional en IESE Valencia, como es el caso de nuestra socia directora, Elisa Valero, que ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD). Elisa Valero, Nuño Arroyo y David Martínez en el interior de la barraca del Tío Aranda Los emprendedores Nuño Arroyo, consejero delegado de Cermer; David Martínez, director general del Grupo Binoovo; y Enrique Penichet, socio fundador de Draper B1, nos contaron su experiencia en la barraca del Tío Aranda acompañados por un buen café. Charlamos con ellos sobre cuestiones como su trayectoria profesional y cómo ha influido su formación en el IESE para su crecimiento profesional y personal, por qué decidieron emprender, cuáles han sido las claves del éxito de su proyecto y cómo les ha ayudado en la toma de decisiones el método del caso del IESE. ¿Por qué ser emprendedor? David Martínez (Binoovo) A la pregunta de Elisa Valero sobre qué motivos les llevaron a emprender. David Martínez, director general de Binoovo, confesó que es emprendedor desde los 24 años e ingeniero técnico Industrial en Electrónica y PDD en el IESE . «Binoovo es mi tercer proyecto, soy ingeniero industrial y mi trayectoria siempre ha estado ligada a empresas tecnológicas. Mi necesidad de crecer personal y profesionalmente me llevó a trabajar en una empresa multinacional, líder en su sector, en Valencia. En aquel momento, noté que necesitaba conocimientos sobre empresa y me uní al IESE Valencia y aprendí sobre cómo debía evolucionar el negocio. Llevamos cinco años en Binoovo. Actualmente somos más de 100 personas, nuestra cifra de negocio alcanza los 15 millones de euros y con interesantes perspectivas de crecimiento», explicó. Nuño Arroyo (Cermer) Nuño Arroyo, director general de Cermer, relató que es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por el IESE. Entre su experiencia profesional destacó los doce años que ejerció como Corporate Finance en diversas firmas. «Desde hace nueve años decidí dar una solución a los problemas de la empresa familiar y lo hice desde una empresa que ya existía donde sustituí a la propiedad y a la dirección general. En mi caso lo articulé mediante un Search Fund, o vehículo de inversión en el que me acompañaron desde el momento de la búsqueda de la empresa target una serie de inversores». Finalmente, Arroyo adquirió Cermer, una empresa líder en el ámbito internacional en la fabricación de envases para alimentación. Enrique Penichet, Executive MBA por IESE y socio fundador de Draper B1, comenzó su andadura profesional en 2010 con la puesta en marcha de Business Booster, «la primera aceleradora de startups en España y una de las primeras de Europa», confesó. Posteriormente, esta se transformó en Bbooster Ventures y se regula como gestora de Venture Capital en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Enrique Penichet (Draper B1) En un siguiente paso, relató, «pasamos a formar parte de la red, con sede en San Francisco, Draper Venture Network y la renombramos como Draper B1». Hasta la fecha, -incidió- «hemos hecho más de cien inversiones con desinversiones notables como Signaturit, Traventia o Jeff». Penichet confesó que emprender le salió «de forma natural». «No sabía dónde me metía hasta que ya tenía el virus dentro». Entre los beneficios de haber tomado esta decisión, «ser dueño de tu propio destino y no depender de autorizaciones de otros para probar cosas, puedes desatar tu creatividad». En contra, «y a pesar de que se mitiga con los socios, está la soledad del emprendedor. La inseguridad que genera ir pisando terreno desconocido». El IESE, impulsor del éxito empresarial Elisa Valero (Economía 3) La socia directora de Economía 3 también quiso saber cómo había influido su formación en el IESE para alcanzar el éxito empresarial. Nuño Arroyo reconoció que la visión generalista de los programas de MBA del IESE «encajan muy bien con la dirección de una empresa como Cermer. El paso por el IESE fue positivo porque me dio una visión generalista que se corresponde muy bien con el rol de emprendedor». Adicionalmente, -añadió- «es una escuela de negocio que se basa en una serie de valores para tener un liderazgo positivo». Sobre el método del caso del IESE, el director general de Cermer destacó que le ha ayudado «en la toma de decisiones en entornos inciertos identificando alternativas y criterios a evaluar». En esta misma línea, definió como «ilusionante toda la reflexión a la que estás expuesto con tus compañeros sobre temas de liderazgo y emprendimiento. Además, es una formación que ayuda al crecimiento profesional». En el caso de David Martinez (Binoovo), su formación en el IESE le ha aportado una visión más global de las empresas. «Era una persona muy operativa y me hizo ver otros aspectos clave dentro de las organizaciones». Reconoció también que le ha permitido «conocer gente excepcional y amigos que luego me han ayudado en mis proyectos». Nuño Arroyo (Cermer) y David Martínez (Binoovo) David Martínez admitió también que el método del caso del IESE le ha hecho dar una «mayor importancia al área estratégica y de RR.HH. Además, hago análisis desde distintos puntos de vista y, sobre todo he aprendido a saber qué pedir en cada caso». Enrique Penichet manifestó que para él, la formación en el IESE «supuso un antes y un después». «Yo tenía un perfil muy técnico, y con el EMBA me dio una visión mucho más transversal para entender todo el tablero». Señaló también que constantemente «están buscando soluciones creativas, innovando y analizando previamente los datos que tenemos para ello». Sus modelos de negocio David Martínez definió Binoovo como «una empresa tecnológica industrial que pretendemos aportar nuestro conocimiento para dar soluciones y acercar la tecnología a empresas industriales de tamaño medio». Entre sus clientes se encuentran pymes industriales que tengan fábrica a las que «damos acceso a tecnologías y servicios punteros, manteniendo la robustez, la seguridad y escalabilidad necesaria». Martínez recordó también que en marzo van a cumplir cinco años. «Hemos puesto en marcha nuestra segunda fase de empresa, no sabemos lo que hay en Valencia. Somos una empresa tecnológica que se nutre del ecosistema valenciano y necesitamos mayor visibilidad en ese sentido ya que nuestros clientes están más fuera de la Comunitat», reclamó. Nuño Arroyo es director de Cermer, líder a nivel mundial en fabricación de envases de cerámica para la industria de alimentación, con 35 años de vida e instalaciones fabriles en la provincia de Castellón. «Somos una empresa nicho y nuestros clientes son fabricantes de yogures, postres, helados, platos precocinados… de todo el mundo (85% de las ventas se realizan fuera de España, desde Australia a la costa oeste de USA). Su denominador común es que son productos premium dentro del surtido que uno puede encontrase en un supermercado». Nuño Arroyo, David Martínez y Elisa Valero, alrededor de la barraca del Tío Aranda Arroyo informó también que se trata de un envase con un elevado valor medioambiental «dado que se ha diseñado, concebido y fabricado para que sea reutilizado múltiples veces como útil de cocina, packaging y vajilla. Todos nuestros productos pueden ser utilizados en el microondas, congelador y el horno y ser lavados ya que resisten el choque térmico que supone pasar del congelador al horno. La arcilla, nuestra materia prima fundamental, es un material abundante en todos los países», expresó. Enrique Penichet, fundador de Draper B1, informó que se trata de «un negocio a dos caras, inversores empresarios que aportan dinero al fondo y, por otro lado, emprendedores que nos presentan oportunidades de inversión». Explicó también que su empresa «permite acceder a un mercado de oportunidades que, con acceso a red, y vía diversificación, es un activo de inversión que rompe el binomio riesgo beneficio, superando consistentemente a otros activos. Pero cuyo talón de Aquiles es la iliquidez», subrayó. Sobre la propuesta de valor para sus clientes añadió que «trabajan para multiplicar esa parte de tu ahorro que puedes poner a largo plazo en activos ilíquidos de inversión alternativa». Las 5 claves del éxito de un emprendedor ¿Cuáles son las 5 claves del éxito de un emprendedor? Todos lo tienen claro. David Martínez expresó: «La primera puede parecer obvia: tener tu hueco de mercado. A esta añadir, ser un buen líder, saber rodearte de personas que aporten lo que tú no sabes y que sean buenas personas, ser creativo y saber levantarse cada vez que te caes». Mientras que para Enrique Penichet estas claves residen en: «La capacidad de persuasión, la resiliencia, el optimismo, la perseverancia y la creatividad». Concluye Nuño Arroyo aportando sus imprescindibles: «La visión de negocio para entender dónde está la oportunidad y cómo explotarla; capacidad de comunicación, venta y persuasión para compartir una visión y atraer al proyecto a personas que permitan ejecutar; valores, honestidad y fiabilidad: como en todos los negocios, la clave es generar confianza y ser merecedor de ella; resiliencia, es decir, realmente ser una persona equilibrada con especial capacidad de gestionar la incertidumbre como un entorno natural de trabajo; y, por último, ambición y fuerza: es el alma del proyecto y ha de transmitir energía a toda la organización». Si quieres vivir la experiencia del IESE, tienes la oportunidad en el PDD que empezará en abril de 2024. Además, puedes conocer el método del caso en el Open Day que se celebrará el 6 de febrero de 2024. Si estas interesado consulta aquí más información.
La industria cerámica reduce su producción un 20% y su facturación un 17%
«Los resultados han sido negativos en todos los indicadores en 2023, a falta de incluir la información de los dos últimos meses del año», tal y como ha corroborado Vicente Nomdedeu, presidente de Ascer, durante la rueda de prensa donde se han dado a conocer los datos del sector en 2023. «Acontecimientos como la crisis del gas, las guerras y el conflicto actual en el paso del Canal de Suez y la crisis de demanda que estamos sufriendo, a excepción de España, han ido mermando nuestra competitividad». En esta línea, Nomededeu ha ratificado que «la principal merma de nuestra competitividad está dentro de nuestra propia casa que es Europa ya que la constante europea es no ayudar a la industria». Ante este panorama, ha confirmado la necesidad imperiosa de ayudas. «A corto plazo necesitamos ayudas directas para nuestra tesorería y que compensen las pérdidas de estos dos últimos años; y a medio plazo, las circunstancias se deben de entender como estructurales». Sobre la evolución de las ventas, y a falta de los datos de los dos últimos meses, que ya ha previsto que no van a ser buenos, «vamos a caer entre el 16 y un 20%, mientras que el empleo no cae en la misma medida». Por ello, «necesitamos que el Gobierno nos ayude porque el sector no volverá a ser tan competitivo como era antes». En concreto, ha desgranado que las ventas nacionales han caído un 12% nacional y las internacionales entre un 17 y un 21%. Producción en caída libre «La producción -ha señalado- va en caída libre y se posicionará en torno a un 20% menos. Estaremos rondando los 400 millones de metros cuadrados, una cifra que no se registraba desde 2011/2012″, ha revelado. En concreto, y según los datos facilitados por Ascer el IPI enero-octubre ha registrado una caída del 18,3%. En el último encuentro del Foro Mundial de Fabricantes de Cerámica se constató que la producción en Europa sigue una tendencia decreciente, también en EE.UU. y en China, mientras que en otras zonas, como Indonesia, sudeste asiático o India por el contrario crece. Especial mención al crecimiento productivo de India que en 2022 se coloca en segunda posición mundial con una producción de 2.837 millones de metros cuadrados. En cuanto a la cuota de mercado esta se mantiene «y mejora en España que sigue siendo nuestro mercado principal». Actualmente, el 12% de la producción se va a EE.UU. y un 20% a Extremo Oriente. El presidente de Ascer ha confirmado también que «los mercados siguen siendo los mismos y todos ellos han registrado caídas, en la mayoría de ellos de dos dígitos a excepción de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Polonia. El único que crece es Italia», ha manifestado. En concreto, se registran caídas de la demanda en los principales mercados debido a dos causas: la situación inflacionista, que se traduce en una ralentización del mercado de la construcción y la reforma; además de la pérdida de competitividad de nuestros productos frente a una competencia muy agresiva, tanto de otros países productores como de otros materiales sustitutivos. Hasta octubre se ha exportado por valor de 3.053,5 M€ (-16,7% en valor y -23,3% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior). Sobre 2024, Nomdedeu ha adelantado que también será un año complicado porque los indicadores se van a mantener a lo largo de los seis primeros meses». Negociación del convenio Sobre la negociación del convenio, Nomdedeu ha confirmado que no tienen cita agendada para ninguna reunión. A pesar de todo, ha reconocido que «la experiencia demuestra que la responsabilidad por ambas partes nos ha llevado a una entente beneficiosa tanto para trabajadores como para empresarios y esto significa que es beneficioso para la sociedad de Castellón». Cifras sector cerámico 2023 Factura energética El consumo de gas natural cae en paralelo con la reducción de la producción y desde Ascer estiman un consumo para 2023 de 12 TWh frente a los 14,9 TWh de 2022 o los 17 TWh de 2023. Con un precio medio en 2023 de 48€/MWh (TTF) y 44€/MWh (Mibgas) la factura gas podría estar alrededor de los 538M€, casi el doble que en 2020 para un consumo de gas ligeramente menor y menor producción. La electricidad tiene un menor peso en el mix energético y crece la generación propia a través de cogeneración y autoconsumo. Factura final de electricidad se situará en entorno de los 149 M€. Finalmente, la factura global energética estimada podría alcanzar los 687 M€, aproximadamente un 14,5% de la cifra de ventas totales esperada por el sector. Un reto difícil: la descarbonización Miguel Nicolás, vicepresidente de Ascer, ha sido el encargado de informar sobre el reto de la descarbonización «al que nos vamos a enfrentar en los próximos años y donde nos afectan factores externos como el precio de la energía que nos resta competitividad, un problema que es común a Europa y no sólo afecta a la cerámica», ha incidido. Ha reconocido que el sector está trabajando en su descarbonización y en la agenda 2030-2050. Pero, «de momento no tenemos capacidad ni para llegar a los objetivos de 2030 ni de conseguir las cero emisiones que se han previsto para 2050, un reto en el que estamos muy, muy lejos en estos momentos», ha subrayado. Nicolás ha explicado que siguen buscando alternativas para sustituir al gas por otro vector energético con menos emisiones de carbono. «Las opciones -ha destacado- son el empleo de gases renovables como el hidrógeno y biometanos, la electrificación como proceso alternativo o la posibilidad de capturar el CO2. Todas ellas no son viables en el corto plazo para su aplicación», ha ratificado. El vicepresidente de Ascer ha señalado también que, «a pesar de que las emisiones se han reducido un 12% vinculado a la caída de la producción, la factura por toneladas de emisión no ha disminuido. En 2023 nos hemos movido en torno a los 90 euros por tonelada de CO2″. Desde Ascer, tal y como ha explicado Nicolás, se han desarrollado dos estudios que arrojan luz sobre el proceso de descarbonización. «Hemos cuantificado el coste de la descarbonización enfocándolo con la electrificación o la implantación del hidrógeno. Sólo una revolución energética haría posible que nuestro sector fuera competitivo», ha reiterado. Concretamente, se han desarrollado dos estudios en 2023 con el apoyo de la Conselleria de Hacienda de la Generalitat Valenciana para cuantificar económicamente el coste de la descarbonización del sector a través de las dos principales alternativas, la electrificación y la implantación del hidrógeno en el sector; y un segundo estudio para avanzar en la oxicombustión como modo de reducción de consumo de gas en los hornos cerámicos. «Ambos estudios ponen manifiesto nuestra capacidad para alcanzar la descarbonizaicón total. Con lo cual necesitamos el apoyo de las administraciones y esto va a suponer una transformación energética en la Unión Europea», ha señalado Nicolás. El vicepresidente de Ascer ha advertido también que «de nada sirve que hagamos esta transición hacia la descarbonización si no somos competitivos». Por ello, es fundamental contar con objetivos razonables y «reclamamos un marco específico para sectores que dependen de terceros para su descarbonización» ha indicado. Sobre el Perte de Descarbonización, ha señalado que se aleja de la descarbonización y de la competitividad de la industria por una serie de motivos como el nulo efecto incentivador por el escaso apoyo económico de subvenciones; el pago a proveedores en 60 días, «una barrera que excluye a la mayor parte de las empresas»; la reducción de emisiones en un 29% «son inalcanzables con lo que deben acomodarse a la realidad»; y los plazos de ejecución son irreales e inalcanzables. Por ello, desde Ascer reclaman que «este tipo de proyectos estén más cercanos a la realidad de la industria». Promoción y comercio Ismael García, vicepresidente de Ascer ha recalcado la necesidad de reforzar la promoción del producto para colocarlo en la primera posición. «Vamos a tener que destinar grandes esfuerzos a la defensa comercial debido al surgimiento de nuevos productores» en referencia a China, India o Turquía. Sobre Turquía, ha explicado que las ventas se han reducido en la UE. «Muy distinto es el caso de India, su producción ha bloqueado con fuerza a la Unión Europea y Estados Unidos. No se está logrando frenar el acceso de producto a la Unión Europea. Ha pasado de exportar 422 millones de metros cuadrados o a 600 millones de metros gracias a su crecimiento en Europa y EE.UU.». ¿Y 2024? Para 2024, Vicente Nomdedeu ha ido desgranando varios retos. El primero de ellos será Europa «y no podemos ir solos». «Vamos a ir a Europa para pedir lo que nos hace falta a la industria europea para poder competir con esos mercados que cada día nos restan más competitividad». El segundo objetivo pasa por hacerle ver al consumidor, al cliente, «que no podemos predicar una cosa y hacer otra. Nuestras empresas pasan por auditorías de calidad y medioambientales para que luego vengan otros y accedan a nuestros mercados sin ningún control», ha señalado. El tercer punto, ha reiterado Nomdedeu pasa por Madrid. «Necesitamos ayudas para el sector, las que han venido han llegado muy tarde y las que van llegar son escasísimas. Recibiremos 70 millones de euros, mientras que nuestros competidores italianos han llegado a los 600 millones de euros». Y el cuarto punto pasa por reclamar un plan de reindustrialización en España. «Estos puntos -ha señalado el presidente de Ascer- son los que vamos a trabajar en Ascer durante todo 2024. Las autoridades están en política no en economía».
Pago de Tharsys, así es el liderazgo femenino en el vino de Requena
Doctora en Farmacia y Tecnóloga de los Alimentos, Ana Carlota Suria, gerente de Pago de Tharsys, inauguró en 2002 esta bodega requenense. La bodega está enclavada en el centro de las doce hectáreas de viñedo ecológico de la propiedad en la que se dan las condiciones óptimas para obtener la mejor materia prima. Pago de Tharsys elabora sus referencias bajo las Denominaciones de Origen Pago, Utiel-Requena y Cava. Entre las variedades cultivadas destaca su apuesta por la uva Bobal, sello diferenciador de la zona. Destaca especialmente por ser una bodega referente en la elaboración de cavas. Ana Carlota Suria, una Mujer al Timón – Tres mujeres con distinto perfil están al frente de Pago de Tharsys. Desde su papel como Gerente, ¿qué aporta al conjunto? ¿Cómo definiría su gestión? Pienso que mis puntos fuertes son mi gran capacidad de trabajo, la tenacidad, la practicidad y, por supuesto, mi larga experiencia en el sector vinícola. Así que intento ser el soporte para todo el equipo y coordinar los distintos departamentos de la bodega para que todos apuntemos hacia el mismo objetivo final. – ¿Qué aporta el concepto empresa familiar a la gestión? Somos una empresa familiar en su origen y esta condición es una circunstancia que aporta algunas cosas que ayudan y favorecen la toma de decisiones y la gestión: emoción, rapidez, compromiso, motivación… Y, por otra, requiere un esfuerzo extra en entender, dialogar, superar, profesionalizar. En nuestro caso, intentamos sacar lo máximo de esa parte positiva con la máxima profesionalidad y conciencia. Rebeca García, directora de Marketing y Ventas, y Ana Carlota Suria, gerente de Pago de Tharsys El liderazgo de una bodega – ¿Se nota la diferencia en la gestión por parte de mujeres con respecto a hombres? Tenemos una visión distinta en cuanto a nuestra forma de relacionarnos con todos los demás actores, trabajadores, clientes, proveedores, etc. En la forma de organización, en la priorización de objetivos, creo que, en general, somos más conscientes en la necesidad de conciliar, en el cuidado de nuestro entorno. Somos más prácticas, más directas, más dialogantes, menos jerárquicas y extraordinariamente eficientes. – ¿Habéis emprendido proyectos arriesgados que os han obligado a salir de vuestra ‘zona de confort’ como puede ser el enoturismo o bebidas destiladas? Todos los nuevos proyectos hacen que salgas de tu ‘zona de confort’, pero hay que innovar y tomar ciertos riesgos, eso motiva a toda la estructura creando retos y, por tanto, oportunidades de ser diferentes y llegar donde otros no han llegado. En Pago de Tharsys nos estimulan las nuevos retos, salir de la zona de confort está en nuestro ADN, nos encanta esquiar fuera de pista. Sostenibilidad en el vino de Requena – ¿Habéis emprendido la tarea de certificaros en la sostenibilidad¿ ¿Lo creéis necesario? Conseguir una empresa sostenible debe ser, no solo necesario, sino estratégico en todas nuestras empresas. Este concepto de sostenibilidad hace perdurables, social, medioambiental y económicamente a nuestras empresas. Por ello, es fundamental. En Pago de Tharsys, es un eje esencial desde hace muchos años, no es nuevo. Llevamos 15 años en viticultura ecológica, reciclando materiales, experimentando con energías renovables, invirtiendo en formación e inclusión. Para nosotros la sostenibilidad no es una moda, es nuestra forma de entender el mundo.
Gaviota Simbac quiere ser referente también en la sostenibilidad inclusiva
Gaviota Simbac no es solo una empresa dedicada al diseño y fabricación de componentes, accesorios y sistemas para persianas, toldos y cerramientos; son también un referente en el compromiso con la sostenibilidad. Con Antonio Mesa como director de prescripción, la compañía ha asumido el desafío de liderar la transformación hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente. En esta conversación, Mesa compartirá con nosotros las estrategias y proyectos clave que han consolidado a Gaviota Simbac como un actor destacado en el ámbito de la sostenibilidad, abordando no solo los aspectos ecológicos, sino también la responsabilidad social y la innovación que impulsan el éxito sostenible. Nuevas soluciones – ¿En qué estáis trabajando desde Gaviota Simbac para hacer frente al cambio climático? Estamos desarrollando nuevas soluciones de protección solar para que, dentro de toda la gama de productos y soluciones que ya tenemos, podamos conseguir que el usuario final disfrute de más confort en su casa, en su oficina o en los nuevos espacios que prescribimos. Se trata de soluciones de protección solar: toldos, screens, etc., donde estamos incorporando innovación para optimizar su funcionamiento. Colaboramos con equipos de arquitectos e ingenieros para desarrollar nuevas soluciones y productos con el fin de avanzar en las diferentes opciones que se necesitan actualmente. Para nosotros es muy importante que en la creación del diseño de esas soluciones y productos, provenga de una cadena donde los materiales sean sostenibles, con poca o negativa huella de carbono y ayuden a ahorrar energía una vez están funcionando. Fórmulas y materiales – Has hablado de sostenibilidad y durabilidad. ¿Qué tipo de materiales estáis utilizando para que resistan a su vez el cambio climático y a la vez sean sostenibles? Nosotros utilizamos tanto el cristal como el aluminio, porque son materiales infinitamente reciclables. Es decir, se pueden volver a reutilizar con una menor necesidad de energía. También soluciones de Thermofibra para nuestras soluciones de carpinterías con perfilería de alta eficiencia energética, en su mayoría, con de material reciclado. Eso se traduce en que necesitamos menos energía para producirlo y reutilizamos material infinitamente. Sólo en el proceso ya reducimos la huella de carbono. Pero a la vez, cuando aplicamos esa solución a la carpintería, la cortina de cristal, el toldo o la pérgola, ayudamos a que se necesite menos energía para mantener el confort en los nuevos espacios. – Gaviota ha sido siempre más experta en toldos y en persianas. Ahora habéis ampliado vuestro campo de acción hacia los cerramientos, que es en lo que tú estás trabajando mucho. Así es. Nosotros lo que estamos intentando hacer es dar la solución ideal y completa al hueco. Hasta ahora, desde Gaviota atendíamos la protección solar del toldo y ahora ofrecemos soluciones tanto para la ventana de aluminio o de Thermofibra PVC, como para la protección del toldo, la cortina de cristal y el mobiliario exterior, que también está diseñado y fabricado con materiales reciclables. Es decir, queremos dar una solución completa al hueco para mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida de las personas y el medioambiente. Estamos acabando de materializar alguna innovación más que pronto presentaremos al mercado, para elementos que hagan que los espacios sean más saludables, como el control del CO2, la temperatura, el ruido… Son soluciones que estamos desarrollando ahora. La sostenibilidad, un plus – ¿Quiénes son vuestros clientes principales? ¿Con quiénes trabajáis en este tipo de proyectos? Trabajamos con arquitectos, con ingenierías de control de eficiencia energética o con promotores que quieren diferenciarse de su competencia ofreciendo a sus clientes soluciones más eficientes. El usuario final lo que quiere es que su casa sea cada vez más sostenible, que consuma menos energía, que sea más verde. Por ello, desde Gaviota trabajamos para que esas mejoras no sean mucho más caras. Todo el mundo se queja de que cuanto más sostenible, más caro… pero el usuario final está concienciado de que tiene que invertir para conseguir un plus de confort mejorando esa sostenibilidad. Equivocadamente se piensa que como se trata de una innovación tiende a ser más caro cuando, lógicamente, no debería de ser así. Nosotros estudiamos soluciones para que sean asequibles. De hecho, hemos participado en la prescripción de proyectos de viviendas de protección social con soluciones eficientes y competitivas, con un impacto en el presupuesto muy bajo y logramos hacerlas. No se trata de soluciones que van en viviendas de alta gama, ni en mercados muy exclusivos. Nuestro deseo es que ese avance, esa eficiencia energética, esa sostenibilidad, esa mejora del confort, pueda llegar a las personas que realmente lo necesitan, aquellas que tengan dificultades para pagar una factura alta de energía y que necesiten que sus ventanas sean eficientes o que sus cortinas de cristal capten el calor de una forma activa, sin ningún coste y que gracias a ello necesiten menos calefacción o refrigeración. – ¿Hasta dónde están llegando estos proyectos? ¿Desde cuándo estáis trabajando esta línea de trabajo? Yo ya llevaba bastante tiempo haciendo prescripción en este sentido, porque es la prescripción más eficiente y gratificante que conozco. Es decir, no vender productos que fabricas, sino realmente innovar y crear soluciones que las personas necesitan en su día a día, para que seamos todos más eficientes, para que las viviendas consuman menos energía y para que las personas disfruten de más calidad de vida en sus casas. Desde mi incorporación como director de Prescripción, trabajamos en esa línea. Es decir, todo el desarrollo de los productos habituales de Gaviota se van adaptando y enfocando hacia la sostenibilidad y a mejorar la eficiencia de cada uno de los proyectos en los que trabajamos y sobre todo, con soluciones accesibles para todos los públicos. A mí, sobre todo, me motiva prescribir soluciones eficientes y asequibles para aquellas viviendas donde las personas que las habitan tengan menos recursos. Eso es lo que más me interesa porque nos sentimos más orgullosos. Es decir, creando soluciones que puedan ayudar a que el consumo de energía sea menor, a que la vivienda tenga más luz solar y que pueda ser más autosuficiente y, de esta forma, aumentar el confort. La innovación de Gaviota – ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Con qué materiales estáis experimentando ahora? Estamos estudiando nuevamente materiales base como el aluminio, el cristal, los plásticos… Todo eso unificado con alguna tecnología que nos haga controlar la utilización que hace el usuario final de esa ventana, cortina de cristal… para poder conocer el uso que le da y entender realmente si tiene alguna nueva necesidad. Por ejemplo, ventanas en los colegios, universidades, hoteles o viviendas que se abran automáticamente cuando detecten que el CO2 interior es alto, y por lo tanto, nocivo. Otro ejemplo son la utilización de soluciones de cortinas de cristal como galerías bioclimáticas para que sean potentes captadoras de energía. Es decir, que sean como los invernaderos que todos conocemos, que capten energía y la transmitan de manera natural a la vivienda a través de la envolvente principal para cuando el usuario llegue a su casa pueda aprovechar esta energía sin coste. Estamos utilizando soluciones para que los toldos sean inteligentes, que además de toldo y de proteger del sol, sean captadores solares también. Es decir, hay mucha innovación en marcha en ese sentido. Pero sobre todo el uso de materiales reciclables y reciclados para hacerlos accesibles y asequibles para que se puedan utilizar en todo tipo de viviendas. Nuevos materiales – ¿Van a seguir trabajando con el aluminio, el plástico y el cristal o estáis buscando nuevas opciones? Estamos estudiando nuevos materiales en colaboración con universidades y arquitectos. Se trata de procesos más lentos, la innovación requiere mucho tiempo, hay que hacer pruebas para comprobar que cumplen los requerimientos y normativas y que además sean asequibles y competitivos. En Gaviota buscamos que los materiales que utilizamos sean reciclados, con lo que ya tienen una mejora de eficiencia desde el mismo momento de la compra. Y también ofrecen una menor huella de carbono. A partir de ahí, lo que hacemos es estar atentos a las necesidades cambiantes y diseñar con arquitectos, ingenierías… soluciones que sean realmente eficaces en las carpinterías, protecciones solares, etc. Un ejemplo es mejorar las capacidades de instalación en obra, con soluciones que requieren menos tiempo y son más fáciles de montar. También mejoramos el diseño de los huecos, eliminando perfiles, ampliando la zona del hueco, haciéndola más luminosa, más eficiente, con mejores prestaciones acústicas y además más económica. En definitiva, estas mejoras para nosotros y los prescriptores son muy importantes. Ayudamos a mejorar la estética de los edificios, la acústica de la vivienda, la eficiencia energética, la sostenibilidad, también mejoramos y disminuimos el importe de la inversión… Todo esto es también innovación. Lo que está por venir – Por último, ¿qué vamos a ver en el futuro? En el futuro vamos a ver ventanas inteligentes que sabrán interpretar la energía que reciben del exterior y controlarán su paso a través de esa ventana. A su vez, controlará el espacio interior, donde podrá detectar que ese espacio tiene unos niveles de CO2 demasiado altos, que la temperatura no es confortable o que hay mucho ruido exterior para cerrarse o abrirse automáticamente. Tendremos materiales que están pensados para captar energía, otros para proteger del sol y del calor y otros pensados para ventilar los espacios. Para nosotros es muy importante la protección, la captación y la ventilación de los espacios.
Mariano Sanz, CNC: «Sin mochila financiera las empresas no son viables”
«El futuro es nuestro sector», una afirmación que va más allá de las palabras y se convierte en una realidad palpable en la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Mariano Sanz, secretario general de la entidad, destaca que esta declaración encapsula la esencia misma de la importancia de la construcción en el devenir económico de España. Según sus estimaciones, siete de cada diez euros de los 160.000 millones que España recibirá hasta agosto de 2026 estarán vinculados, de una forma u otra, con la construcción. Este dato revelador implica que los desafíos actuales del sector, como la escasez de mano de obra cualificada, la inflación en los costes de materiales básicos, y la complejidad burocrática en la canalización eficiente de los fondos, se entrelazan directamente con el corazón de los fondos NextGenerationEU. Hablamos con Sanz, que enfatiza que estos fondos europeos son cruciales para el futuro, ya que están destinados a transformar no solo el sector de la construcción, sino también el modelo productivo, social, medioambiental y digital del país. ¿Se han cumplido las previsiones? – Según vuestra memoria de actividades de 2022 preveíais un crecimiento del 4 %. ¿Se han cumplido las previsiones? La ejecución de los fondos NextGenerationEU, aunque esté siendo más lenta de lo previsto, ha permitido, durante el primer semestre de 2023, un aceptable crecimiento de la actividad, que podría haber sido mucho mayor si no se hubieran quedado tantas licitaciones desiertas por no haberse acompasado la enorme subida de los costes de los materiales básicos con una revisión de los precios (la que ha habido ha resultado ser insuficiente). A partir del tercer trimestre se empiezan a notar síntomas de preocupación en las empresas por las subidas de los tipos de interés, que desaceleran la actividad privada y la ralentización en la contratación de nuevas obras. – ¿Qué previsiones tenéis hasta final de año? Mantener e incrementar el ritmo inversor por vías como las licitaciones públicas. Dotar de transparencia y agilidad a la gestión de los fondos NextGenerationEU (los recursos comprometidos en el primer semestre de 2023 fueron de 7.770 M€, frente a los 15.540 M€ en la segunda mitad de 2022: una reducción intersemestral de casi el 50 %, según Llorente y Cuenca). También impulsar un plan de choque que multiplique el número de alumnos formados en la construcción; o recuperar en las licitaciones públicas la revisión de precios con unas fórmulas similares a las que contenía la Ley de Contratos del Sector Público, que estuvo en vigor hasta 2015, y que incluyeran, además de la variación de los precios de los materiales básicos, la de la energía y la de la mano de obra. La inflación, un riesgo ¿a futuro? – Ha declarado que la inflación está poniendo en riesgo la viabilidad de las compañías del sector. El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés hasta el 4,5 y baja las previsiones de crecimiento para la eurozona hasta el 0,7 % y la inflación se eleva hasta el 5,6 %. ¿Cómo van a afectar estos nuevos datos al sector? Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo ha confirmado recientemente que los altos tipos de interés se van a mantener una buena temporada, que no pensemos que se va a reducir en el corto plazo. La inflación ha ido bajando lentamente, aunque sigue siendo más alta que lo que nos habíamos acostumbrado. En este escenario, las empresas que no tengan mochila financiera (sobre todo las más pequeñas) van a seguir teniendo dificultades para mantener su viabilidad. Se está detectando un incremento de empresas que se han disuelto o que están en concurso de acreedores. – ¿Los precios de los materiales se han moderado finalmente o han seguido subiendo? ¿Qué materiales han sufrido una subida más acusada y cómo ha afectado a los procesos constructivos? En estos momentos detectamos una estabilización de las subidas. Esto significa que los precios de algunos materiales permanecen estables o incluso han bajado un poco respecto a los valores máximos que habían alcanzado, pero otros, más volátiles, muestran comportamientos más pronunciados, bien al alza bien a la baja. Pero la tónica general es que se mantienen altos tras una subida abrupta. Para que nos hagamos una idea, entre enero de 2021 y junio 2022 subieron un 68 % los materiales siderúrgicos, un 59 % el aluminio, un 22 % el cemento, un 81 % las mezclas bituminosas y un 88 % la energía. Recordemos que el coste de la energía puede ser del 30 % del coste total en alguna obra. La realidad del sector – En esta misma línea, otro de los grandes problemas son las licitaciones. ¿Se están ajustando los precios a la realidad del sector? ¿Cómo lo está haciendo el Gobierno en este sentido? ¿Tienen cifras de cuántas obras públicas se han quedado paralizadas con motivo del alza de los precios? ¿Y qué cuantía? Para empezar, necesitamos que se constituya el nuevo Gobierno. A partir de ese momento tendremos un interlocutor válido para afrontar estos problemas. Sigue habiendo un número importante de licitaciones de obras basadas en proyectos antiguos cuyo presupuesto no ha sido actualizado. Según nuestro último estudio, este hecho ha provocado que, entre octubre de 2021 y marzo de 2023 hubieran en toda España, al menos, 2.350 licitaciones públicas de obras que quedaron desiertas y que suponen más de 1.400 M€ y que, por lo tanto, las obras no se pudieran iniciar en su momento al no poder asumir las empresas el presupuesto de la licitación. Para evitarlo, es imprescindible recuperar la revisión de precios que permita el reequilibrio económico de los contratos. Un nuevo Gobierno – Habéis denunciado que entre enero y junio de 2023, la utilización de medios pertenecientes a las propias administraciones creció un 36 % sobre el mismo periodo de 2022, año en el que, a su vez, ya había crecido de forma muy significativa. ¿Qué ha generado esta situación? ¿Habéis hablado con la Administración sobre esta cuestión? Desde CNC detectamos que durante 2022 las diferentes administraciones llevaron a cabo 337 encargos a medios propios, por un importe global de 661 M€. De continuar este ritmo que han llevado durante los cinco primeros meses de 2023, calculamos que finalizaríamos el año con unos 460 encargos a medios propios de la Administración por un importe global cercano a los 910 M€, lo que representaría un incremento del 36 %. Este incremento, junto al del número de licitaciones que quedan desiertas, son una de las causas de mayor preocupación de las empresas del sector. Ambos hechos están a veces relacionados, provocando una competencia desleal: licitaciones de obras que han quedado desiertas, son adjudicadas por la Administración a medios propios, que las acaban ejecutando a unos precios superiores. Desde CNC hemos hablado con diversos interlocutores sobre esta cuestión. Una vez constituido el nuevo Gobierno será, sin duda, muy importante para el sector regular debidamente el uso de los medios propios para evitar el abuso que algunas administraciones están haciendo. – Está hablando de la falta de constitución del nuevo Gobierno. ¿Cómo está afectando a la obra pública? Es pronto para valorar un impacto así cuando sólo han transcurrido dos meses desde las elecciones generales. Necesitamos una rápida formación de Gobierno para abordar las cuestiones más urgentes, pero no hemos constatado una caída en las licitaciones. 2022 terminó con un ritmo muy positivo, alcanzando los 30.074 M€, para anotar una variación anual de 27,9 %, así como los visados de obra nueva que se incrementaron en un 0,5 %. Los fondos en riesgo – Otro de vuestros grandes problemas es la falta de mano de obra cualificada que, según recoge vuestra memoria, podría complicar en última instancia la viabilidad de los fondos NextGenerationEU. ¿Qué nos puedes contar sobre esta cuestión? Vamos más allá: la falta de personal cualificado, el envejecimiento del sector y la caída de matriculados de Formación Profesional en la rama de la construcción son problemas que ponen en riesgo los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con fondos europeos, de los que 7 de cada 10 euros de los 160.000 M€ que recibirá España van a estar relacionados con nuestra actividad. Sin trabajadores preparados para asumir tareas complejas y que requieren una fuerte resiliencia y adaptación, esas infraestructuras no van a poder ejecutarse. En este sentido, el sector está trabajando en diversas líneas: incorporación de jóvenes que permitan garantizar un relevo generacional, mayor presencia de mujeres en el sector, recuperación de profesionales que ya trabajaron en la construcción, industrialización de algunos de los procesos constructivos, digitalización y, sobre todo, formación de todas las personas que trabajan con nosotros, especialmente en prevención de riesgos laborales y enseñanza de oficios, contando con la Fundación Laboral de la Construcción (FLC). Falta de trabajadores – ¿Siguen teniendo un déficit de mano de obra de 700.000 trabajadores? Se trata de una situación que se prolonga desde hace años… Habéis firmado el VII Convenio General de la Construcción… ¿Cuántos trabajadores salen beneficiados? ¿Qué ventajas aporta al trabajador con respecto al anterior convenio? Como ya se ha comentado anteriormente, seguiríamos teniendo un déficit de mano de obra, que se estima en 700.000 trabajadores en los próximos años, si se estuvieran licitando los Fondos NextGenerationEU al ritmo originalmente previsto, y se estuvieran ejecutando aquellas obras cuya licitación ha quedado desierta. Este déficit sería todavía mayor si se acometiera el Plan de Vivienda que anunció el presidente del Gobierno en funciones hace unos meses. El VII Convenio General del Sector de la Construcción ya está firmado y publicado. Afecta a más de 1.400.000 trabajadores y, entre otras muchas novedades, incorpora, como su Libro Tercero, el Plan de Pensiones de Empleo Simplificado del Sector de la Construcción, que es el primer plan de pensiones sectorial en el ámbito estatal. Un Plan pionero para el que sindicatos y patronal hemos elegido como entidad gestora a VidaCaixa. Es intención del Plan hacer el sector más atractivo. Está previsto que beneficie en el corto plazo a un millón de trabajadores por cuenta ajena y, posiblemente, también podrá hacerlo a más de 400.000 trabajadores autónomos. – ¿Han comenzado ya los fondos europeos a llegar a las empresas o la burocracia se ha convertido en una piedra en el camino para poder acceder a ellos? La llegada de fondos no se ha acelerado. Sigue siendo lenta y compleja la llegada de los fondos destinados a la rehabilitación energética de edificios y comunidades. – Por último, nuevas formas constructivas, como la construcción industrializada, ¿puede contribuir a que el sector sea más competitivo, mejores precios…? Por supuesto, la construcción industrializada, la digitalización y la sostenibilidad contribuyen de forma decisiva a hacer el sector más moderno y competitivo.
El Gobierno desbloquea la ampliación norte del Puerto de Valencia
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y neutro en emisiones del Puerto de Valencia. Así, el titular del Departamento ha anunciado que el próximo Consejo de Ministros autorizará licitar por más de 656 millones de euros las obras para la ampliación norte del Puerto de Valencia, que implicará la construcción de una nueva terminal pública de contenedores «innovadora, flexible y sostenible». Además, se impulsan las conexiones ferroportuarias para potenciar el transporte ferroviario de mercancías desde el Puerto, que servirá para sacar vehículos pesados de la carretera y del área metropolitana. «Estamos hablando de un proyecto ecológico porque, para empezar, desde el punto de vista energético, es 100% sostenible, autosuficiente y se va a auto abastecer con energías limpias. Además, hay una cuestión fundamental, que es que la construcción de la terminal va aparejada al proyecto de derivar los tráficos de los contenedores al tren. Así, la Terminal Norte lleva aparejada la mayor terminal ferroviaria que va a tener ningún puerto de la Península Ibérica. Por lo tanto, no solo estamos hablando de una operación portuaria, sino también ferroviaria muy importante», ha asegurado el ministro. Además, ha destacado la importancia de promover el trasvase modal al tren. El 92% de los tráficos terrestres del puerto de Valencia aún se realizan por carretera y «esto es algo que queremos cambiar». Le han acompañado en esta visita el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; la alcaldesa, María José Catalá, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao. En qué consiste la ampliación La ampliación es un proyecto que se desarrollará en colaboración público-privada y que, en total, superará los 1.600 millones de euros de inversión. Lo que supone la mayor inversión privada de la historia del sistema portuario español. En este sentido, la Autoridad Portuaria se encargará de construir la infraestructura básica (dragado, muelle y relleno consolidado), mientras que la empresa privada invertirá la superestructura, instalaciones y material móvil. Así, Valencia dispondrá así de una nueva terminal pública altamente competitiva en el transporte marítimo de contendedores a nivel nacional e internacional. Una infraestructura que se ha concebido y diseñado bajo unos estrictos criterios de respeto medioambiental que incluyen su total electrificación, con operativa autosuficiente y origen 100% renovable. Esta nueva terminal pública de contenedores permitirá operar a los buques de última generación Megamax, de hasta 430 metros de eslora y más de 24.000 TEU (contenedores equivalentes de 20 pies). Además de promover un transporte de mercancías más sostenible y eficiente, la ampliación busca preparar el Puerto, que ya opera cerca de su punto de saturación, para responder al crecimiento de la actividad y seguir siendo una infraestructura de referencia dentro del tráfico mundial de contenedores. «Es un puerto con un volumen de tráfico muy importante, que ya lleva tiempo trabajando en su banda de congestión. Los gobernantes previsores deben anticiparse a este tipo de circunstancias y trabajar para que cuando llegue ese momento, las infraestructuras estén en condiciones de servir a su propósito: facilitar el tráfico de mercancías. Y en ese sentido viene trabajándose en Valencia en el proyecto de nueva terminal de Terminal Norte», ha explicado Óscar Puente. El Puerto de Valencia es el primer puerto de España y el cuarto de la Unión Europea en tráfico de contenedores TEU. Se configura, así, como un polo de distribución de mercancías clave en la competitividad de nuestras empresas y del tejido productivo nacional. Los datos reflejan que, actualmente, el Puerto de Valencia genera un movimiento de más de 2,6 millones de TEU operados en importación y exportación, canalizando el 40% del comercio exterior español de mercancía general en contenedor. Del total contenedores, el tráfico ferroviario supone algo más de 200.000 TEU, más de 4.000 trenes, un 8% del total de las operaciones del puerto. Primeras reacciones El jefe del Consell ha destacado el esfuerzo que se ha realizado por parte del sector empresarial y de la sociedad civil en general para que se autorizara la infraestructura «exigiendo», «reivindicando» y «acreditando adecuadamente» esta necesidad, y les ha felicitado porque al fin sus demandas van a materializarse. Carlos Mazón ha apuntado que la ampliación del Puerto supone «un respiro para el tejido productivo de la Comunitat Valenciana, asegurará su capacidad de crecimiento futuro y reforzará su posición como primer puerto de España», ya que la infraestructura contribuirá a ampliar el flujo de mercancías que entran y salen de la península ibérica. Durante su intervención ha destacado la inversión que va a realizar la naviera MSC y ha valorado «que gobiernos de distinto signo político puedan trabajar por el bien común de forma clara». La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que el anuncio del ministro de finalización de la ampliación del Puerto de Valencia, «es una muy buena noticia que llevábamos mucho tiempo esperando y que el Gobierno ha estado bloqueando por un tema puramente ideológico. Estamos muy satisfechos de que esta sea una reivindicación que, por fin, se vaya a llevar a cabo y que el puerto de Valencia vaya a tener el lugar que se merece como lo que es, uno de los principales motores económicos de la ciudad». «Llevamos tiempo trabajando este proyecto y construyéndolo con la autoridad portuaria y para nosotros, no solo como ciudad, sino también como país, la ampliación del puerto de València es muy importante. El 50% del PIB de España entra por este puerto y por eso, también junto a la Generalitat, hemos trabajado para lograr esta ampliación», ha asegurado. Al mismo tiempo, la alcaldesa ha reivindicado también las obras del corredor mediterráneo, «que es una obra importantísima y fundamental y, por supuesto, el soterramiento de las vías de Serrería. Creemos que, cuando las administraciones se unen con sentido común, se logra la prosperidad económica». Valoración positiva Para José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia, «la Comunitat tiene una posición geoestratégica privilegiada que nos sitúa como un enclave logístico de primer nivel, con un Corredor Mediterráneo capaz de unir puertos, aeropuertos, ferrocarril y zonas industriales en un territorio con una enorme potencialidad de desarrollo y de atracción de inversión. Este es uno de nuestros principales activos como región y no podemos desaprovecharlo». «Además, el Puerto de Valencia es una pieza clave en la internacionalización de las empresas valencianas además de un factor de atracción de empresas logísticas, industriales y tecnológicas que invierten en nuestra Comunitat por su conectividad e infraestructuras», ha añadido. Por su parte, la Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos, Propeller Valencia, ha valorado muy positivamente el anuncio del ministro de Transportes. Propeller quiere recordar que esta infraestructura es absolutamente relevante y vital para la economía de Valencia, de la Comunitat Valenciana y de todo el país, por lo que da la bienvenida al final de un bloqueo que ha sido principalmente político. Asimismo, la asociación reitera que hay otros proyectos de vital importancia que deberían ir desarrollándose de forma acompasada para no estrangular la capacidad operativa del recinto portuario, como es el caso de un acceso al puerto por el norte, la creación de puertos secos en el área de influencia o la ZAL. Finalmente, Propeller Valencia quiere hacer un llamamiento para que las infraestructuras productivas del país dejen de ser moneda de cambio o argumento principal de un enfrentamiento político que en nada beneficia al progreso y al desarrollo socioeconómico del país.
Coviñas se consolida en el exterior gracias a un rediseño de marcas y mercados
Grupo Coviñas, reconocida como la Mejor Bodega Cooperativa del Mundo, según la DWM Wine Trophy por segundo año consecutivo, ha sido capaz de sortear con éxito uno de los ejercicios más complicados para la bodega. Todo ello bajo la dirección de Jorge Srougi. Ingredientes como el conflicto de Ucrania, el cierre circunstancial de China, la situación pospandemia que arrastra el consumo, los altos costes de la energía y de las materias primas, como el vidrio que ha experimentado una subida del 60 %, llevaron a la dirección a aplicar estrictas medidas de contención del gasto y de reorganización interna. Apostar por el exterior Sin embargo, y a pesar de la coyuntura económica actual, Grupo Coviñas ha conseguido revertir la situación. ¿Cómo? Abriendo e incorporando nuevos mercados hasta conseguir que el 80 % de su producción se destinara a exportación. Del mismo modo, el canal Horeca, en el mercado nacional, ha comenzado a recuperarse al alza. Igualmente, la bodega ha aprovechado esta coyuntura para reorganizar sus marcas y mercados y realizar un restyling global manteniendo la esencia de sus vinos pero adaptando el diseño y el packaging al nuevo consumidor. Con esta estrategia, la bodega está consolidando la marca en los mercados internacionales y devolviendo al grupo a las cifras de crecimiento habituales. Veterum Orange Veterum Orange forma parte de un proyecto englobado bajo la marca Veterum que defiende el Viñedo Viejo. Bajo este paraguas se elaboran dos vinos más: Veterum Bobal de Viñas Viejas y Veterum Orange Macabeo Viñas Viejas. En Coviñas ponen en valor el origen, el legado de generaciones trabajando el viñedo y en esas cepas que les han acompañado durante tantos años. «La mayoría de las cepas con las que elaboramos los Veterum superan los 80 años,–explica Patricia Álvarez, directora de Marketing de Coviñas– son plantas que, aunque su fruto es escaso, es de mucha calidad». De hecho, continúa, «son viñedos monitorizados por nuestros especialistas en viticultura sin apenas tratamientos fitosanitarios ya que por la altura de las parcelas y la climatología no es necesario más cuidado que una poda experta». Veterum Orange es naranja. Su originalidad reside en su elaboración, que se lleva a cabo como un tinto, «dejando las pieles en contacto con el mosto durante más tiempo, lo que le dota de un color más profundo, unos aromas más intensos y característicos de este tipo de vinos», corrobora. «Son vinos particulares, –define Patricia– que despiertan el interés de curiosos, aficionados y especialistas en el mundo del vino». En estos momentos son tendencia en países como EE.UU. donde se está vendiendo muy bien esta categoría.
Iberdrola propone redes de calor para reducir las emisiones en las ciudades
En un contexto global donde la conciencia ambiental y la responsabilidad social adquieren un papel central, las empresas están redoblando sus esfuerzos para adoptar prácticas más sostenibles. Desde gigantes tecnológicos hasta pequeñas empresas locales, la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo empresarial, trascendiendo las simples estrategias de marketing para convertirse en un compromiso genuino con la mitigación de los efectos negativos en el planeta. En línea con este cambio de paradigma, compañías como Iberdrola refuerzan su compromiso con la transición energética al ofrecer descuentos sustanciales, como 1.000 euros al cambiar calderas de gasoil por aerotermia. Una solución eficiente El cambio de calderas por aerotermia se erige como una de las soluciones más eficientes y económicas para las viviendas. Este sistema innovador extrae la energía del aire exterior para calentar o enfriar el hogar, utilizando fuentes de energía renovable. Tal iniciativa no solo contribuye a la mejora de la calidad del aire en las ciudades, sino que también impulsa una significativa reducción de las emisiones de CO2. Además, facilitan a los usuarios la ejecución de estas reformas al adelantar y garantizar las subvenciones del programa Next Generation, eliminando incertidumbres y riesgos en el proceso de toma de decisiones para comunidades de propietarios. Ciudades más sostenibles Para Víctor Carballo, Responsable Climatización, Edificación y Eficiencia Energética en Iberdrola, desde la energética están empezando a promover las redes de calor, que también ayudan a reducir las emisiones contaminantes. Estas infraestructuras, que se alimentan de energía verde (como biomasa o bomba de calor) o recuperan el calor residual de la industria local, están pensadas para suministrar calefacción y agua caliente sanitaria a varios bloques de viviendas o a distritos enteros, incluso puede dar servicio a las industrias, siendo una puerta importante para su descarbonización. Las redes urbanas de calor son infraestructuras similares a las de la calefacción central, pero que no suministran calor a un bloque o urbanización, sino a varios edificios a la vez e incluso a barrios enteros. También pueden aportar agua caliente sanitaria y frío en verano, razón por la cual en el mundo anglosajón se las conoce como DHC, siglas de district heating and cooling. Estos sistemas sustituirían a las calderas de combustibles fósiles y enfriadoras eléctricas que hasta ahora han venido utilizando comunidades y particulares. Una apuesta por la descarbonización En los lugares donde se promueve una red de calor, explica Carballo, se consigue acelerar la descarbonización de los servicios de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS), ayudando a tener un aire más limpio en el entorno y una factura energética en los hogares más reducida y no sujeta a los vaivenes de los precios que sufren los combustibles fósiles a nivel internacional. «Hay que destacar también la importante apuesta por la movilidad sostenible, que está permitiendo la progresiva incorporación del vehículo eléctrico a las ciudades. Iberdrola supera ya los 5.000 puntos de recarga en España y refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa de España, tras sumar más de 200 cargadores al mes durante 2023. A esta cifra habría que sumar 3.000 puntos más en construcción y 2.000 adicionales a la espera de trámites administrativos», asegura. El plan de movilidad sostenible de la energética contempla la instalación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en las principales autovías y corredores del país, así como en los espacios de acceso público en ciudades y pequeñas poblaciones de España con el objetivo de la puesta en marcha de, al menos, una estación de recarga rápida cada menos de 50 km, lo que permitirá viajar por todo el país con plena seguridad y autonomía. Y concluye: «Actualmente la red de Iberdrola cuenta con el mayor número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos (puntos de más 50 kW y hasta 400kW) de España superando los 1.500, repartidos por toda la geografía. Las estaciones rápidas permiten cargar la mayor parte de la batería entre 20 y 30 minutos mientras que, en las ultrarrápidas, el tiempo disminuye hasta un intervalo entre los 5 y los 10 minutos».
De Keersmaecker, CE: “Es esencial innovar y poner a los pacientes en el centro”
La pandemia puso de manifiesto las debilidades a las que se enfrenta la Unión Europea (UE) en materia sanitaria. Se abrieron grandes debates: nuestra vulnerabilidad y dependencia de mercados extranjeros para suministros de salud, la falta de capacidad de producir vacunas rápidamente y la escasez de investigación y de digitalización de la salud. Como resultado de todas estas debilidades, se decidió fomentar el progreso y la mejora de la Unión Europea en Salud. Hablamos con Stefan De Keersmaecker, portavoz del Pacto Verde, Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (CE). La importancia de trabajar juntos -¿Cuáles son los objetivos que os habéis marcado en esta línea desde la UE? ¿Qué presupuesto se ha calculado para lograr este gran objetivo? La pandemia demostró la importancia de trabajar juntos. La coordinación entre los países europeos es crucial para proteger la salud de las personas, tanto durante una crisis como en tiempos corrientes. También nos permite abordar las condiciones de salud subyacentes, invertir en sistemas de salud más fuertes y capacitar a los trabajadores en atención médica. Ahí es donde entra en juego la Unión Europea de Salud. En pocas palabras, mejora la protección, prevención, preparación y respuesta contra riesgos para la salud humana. Juntos ante crisis sanitarias La CE está construyendo una sólida UE de Salud, donde todos los países se preparan y responden juntos a las crisis sanitarias, garantizan que los suministros médicos estén disponibles, sean asequibles e innovadores y los socios trabajen juntos para mejorar la prevención, el tratamiento y la atención médica posterior para enfermedades como el cáncer. salud pública es una prioridad para la UE De esta forma, la Unión ayudará a proteger mejor la salud de nuestros ciudadanos, equiparará a sus Estados miembros para prevenir y abordar futuras pandemias y mejorará la resiliencia de los sistemas de salud de Europa. Por ejemplo, uno de los pilares clave de la UE de Salud es el Plan Europeo Contra el Cáncer, que cuenta con un presupuesto de más de 4.000 M€ y el programa EU4Health (la respuesta sanitaria de la UE a la covid-19) presupuestado en 5.300 M€ durante el período 2021-2027. EU4Health es un claro mensaje de que respaldamos nuestras palabras con dinero. La salud pública es una prioridad para la UE y uno de los principales instrumentos para allanar el camino hacia una UE de la Salud. Proyecto conjunto e inclusivo – ¿Qué medidas se están tomando para mejorar la interoperabilidad de los sistemas de salud entre los países miembros? Como dijo la comisionada Stella Kyriakides en la Cumbre sobre el Futuro de la Salud el pasado octubre, «el Espacio Europeo de Datos de Salud es un proyecto conjunto e inclusivo. Su éxito requiere una gobernanza multinivel liderada por los Estados miembros». Un requisito clave será garantizar una fuerte seguridad e interoperabilidad de todos los registros electrónicos de salud; de lo contrario, las mejoras serán limitadas. Para apoyar el Espacio Europeo de Datos de Salud, la Comisión está proporcionando fondos por valor de más de 810 M€ para ayudar en su implementación. Estamos trabajando muy duro para llevar este proyecto a la meta en las negociaciones interinstitucionales para aprovechar su potencial lo antes posible. – Uno de los objetivos es fortalecer las capacidades de los sistemas de salud. No todos los países de la UE tienen un sistema público de salud. ¿Cómo planean llevarlo a cabo? Aunque el desarrollo y la implementación de soluciones de salud electrónica en los sistemas de salud son competencia nacional, la UE se compromete a apoyar a través de financiación y plataformas en las que los países de la UE colaboren en cuestiones relacionadas con la salud electrónica. Por ejemplo, algunos aspectos como la interoperabilidad o los estándares de calidad se abordan en el ámbito europeo a través de una acción coordinada y alineación digital. Un ejemplo es la Red de Salud Electrónica, a través de la cual los países de la UE dirigirán el desarrollo de la salud electrónica en Europa y ayudarán a dar forma a la política de interoperabilidad y estandarización de los sistemas de salud. Marco confiable para el uso de datos de salud – ¿Se ha lanzado ya el Espacio Europeo de Datos de Salud? Está actualmente en negociación en el Consejo Europeo y el Parlamento. Las tecnologías de salud digitales avanzan rápidamente. Es esencial que permanezcamos a la vanguardia, poniendo a los pacientes en el centro de nuestro enfoque. Para ello, continuaremos en estrecha comunicación con los Estados miembros para encontrar los mejores resultados posibles. Nuestra propuesta pasa por mejorar la prestación de servicios de salud en la UE empoderando a las personas para controlar sus datos de salud en su país de origen o en otros países de la UE. Esto nos permitirá ofrecer un marco consistente, seguro, confiable y eficiente para el uso de datos de salud. Bajo estrictas condiciones, los investigadores, innovadores, instituciones públicas o la industria accederán a grandes cantidades de datos de salud de alta calidad, fundamentales para desarrollar tratamientos, vacunas o dispositivos médicos salvavidas. Además, se fomentará un mercado único genuino para servicios y productos de salud digital. El Espacio Europeo de Datos de Salud se basa en requisitos rigurosos de privacidad de datos, interoperabilidad y seguridad, incluida la ciberseguridad, fundamental para generar confianza entre los ciudadanos. Reforma de la legislación farmacéutica de la UE – ¿Cuál es el fin de la reforma de la legislación farmacéutica de la UE? La reforma se encuentra en negociación. La CE propuso revisar la legislación farmacéutica de la UE para hacerla más ágil, flexible y adaptada a las necesidades de los ciudadanos y las empresas en toda la UE. La revisión hará que los medicamentos estén más disponibles, accesibles y asequibles. También apoyará la innovación y aumentará la competitividad y atractivo de la industria farmacéutica de la UE, al tiempo que promoverá estándares ambientales más altos. Un objetivo central de esta reforma es garantizar que todos los pacientes de la UE tengan acceso oportuno y equitativo a medicamentos seguros y efectivos. Por ejemplo, la Reforma aborda esta preocupación al condicionar dos años de protección de datos el lanzamiento de un medicamento en todos los Estados miembros. Otro ejemplo es la información de productos electrónicos. Esto garantizará información precisa para los pacientes en su propio idioma a través de folletos electrónicos y ayudará a abordar escaseces de medicamentos mediante la redistribución más fácil de existencias a los países que las necesiten. En cuanto a la industria, la nueva reforma promueve la innovación y la investigación. Asegura reglas estables y coherentes que se mantienen al día con la innovación y aumentan la competitividad mientras reducen la burocracia y los costos. – ¿Cómo vamos a enfrentarn0s al monopolio farmacéutico para que produzcan e investiguen lo que los ciudadanos necesitan? La competencia en el sector farmacéutico es esencial para proporcionar acceso a medicamentos asequibles. El acceso de los pacientes a medicamentos seguros, efectivos y asequibles es uno de los pilares de la Estrategia Farmacéutica de la Comisión para Europa. Por ello, la Comisión y las autoridades de competencia nacionales de los Estados miembros han continuado aplicando las normas de competencia de la UE en los sectores farmacéutico y de atención médica en los últimos años. Estas aplicaciones complementan los marcos regulatorios en estos sectores y fomentan la competencia dinámica, que puede llevar a medicamentos más innovadores y competencia de precios efectiva. Esto, a su vez, contribuye a medicamentos y tratamientos más asequibles y accesibles. ¡Es una situación beneficiosa para todos!
¿Cómo construir nuestras ciudades para ser sostenibles?, responden los expertos
¿Cómo se deben construir las viviendas y planificar las ciudades para que puedan ser sostenibles y enfrentarse al impacto del cambio climático? ¿Cómo conseguimos que los edificios ya existentes sean sostenibles? Y la movilidad, ¿qué medidas habría que tomar para reducir su huella de carbono? Desde Economía 3 hemos indagado qué soluciones han desarrollado diferentes empresas del sector construcción y de la energía para conseguir un planeta más sostenible en todos sus ámbitos. Para ello, hemos recabado la opinión de Iberdrola, Porcelanosa Grupo, Saint-Gobain, Gaviota Simbac y Point. Además, para dar respuesta a estas preguntas hemos hablado con los arquitectos Alejandro Escribano y Fran Silvestre. Ciudades sostenibles Preguntado Alejandro Escribano, arquitecto, urbanista y autor del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de València de 1988 sobre cómo debería planificarse una ciudad para que pueda ser más sostenible y hacer frente al cambio climático, Escribano pone el acento en que «en España hay que intervenir sobre ciudades ya construidas donde vivimos el 90 % de la población». Alejandro Escribano, arquitecto, urbanista y autor del PGOU de Valéncia de 1988 «Las nuevas áreas residenciales diseñadas bajo criterios de sostenibilidad serán para una población futura de entre un 5 y un 10 % de población», asegura. Por ello, las políticas de sostenibilidad que se están implantando en casi todas las ciudades europeas incluyen un catálogo de medidas que contemplan: el incremento de las superficies arboladas y verdes y del espacio destinado al peatón, apuesta por sistemas de transporte colectivo eficientes y no contaminantes y una planificación correcta de las aguas pluviales para ser reutilizadas. Pero para Escribano, la política más decisiva es el transporte público que va a sufrir una transformación importante. «Hay que tener presente –recalca– que una tercera parte de la contaminación total de una ciudad proviene de los autobuses y los taxis. Con lo que la sustitución del combustible fósil en el transporte público por hidrógeno o electricidad supondrá una revolución en términos de contaminación y de eficiencia». La automatización del transporte público El siguiente paso que optimizará el transporte colectivo y que reducirá el uso del vehículo individual, –tal y como revela Escribano– es la automatización mediante inteligencia artificial del transporte público que permitirá que este sea público y a la vez individual. «Existirá un transporte público a demanda que irá optimizando recorridos de modo automático y sin conductor en un plazo de entre diez y quince años». Sobre cómo convertir edificios ya existentes en sostenibles, Escribano hace hincapié en dos componentes: conseguir que la generación de la energía frío/calor sea eficiente; e impulsar un buen aislamiento térmico. «Esto implica renovar cerca de 20 millones de viviendas», indica. Víctor Carballo, responsable de Climatización, Edificación y Eficiencia Energética en Iberdrola añade nuevas variables: «la aplicación de los fondos europeos de recuperación –que tienen muy presentes la eficiencia energética para luchar contra el cambio climático y para convertir a la UE en una economía sostenible– puede suponer un antes y un después para el parque de viviendas existente». Víctor Carballo, responsable de Climatización, Edificación y Eficiencia Energética en Iberdrola. Además, y según datos de la Comisión Europea, los edificios son los responsables del 36 % de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Un parque de viviendas ineficiente Víctor Carballo corrobora también que España tiene un parque de viviendas muy ineficiente desde el punto de vista energético, donde el 80 % de las viviendas tienen etiquetas de eficiencia energética E, F, G, y la práctica totalidad de las anteriores al año 2000 están muy por debajo de los mínimos, «por lo que tenemos un parque inmobiliario a nivel de eficiencia muy envejecido». Carballo explica que «las grandes líneas europeas nos marcan el camino: la vivienda del futuro, que es en la que vivimos ya, debe ser sostenible y tenemos plazos para hacerlo: todos los edificios nuevos deben ser cero emisiones de aquí a 2030; y los ya existentes deben transformarse en cero emisiones de aquí a 2050», informa. Para conseguir estos dos objetivos, Carballo incide en que son necesarias dos intervenciones: «aislar para reducir las necesidades energéticas y cambiar las calderas actuales por equipos más eficientes. Con el aislamiento de las viviendas –ratifica– se reduce la factura de calefacción/refrigeración, el ruido exterior, se mejora el confort y se disminuyen las pérdidas térmicas». El representante de Iberdrola informa también que «las rehabilitaciones ahorran energía sin pérdida de confort y suponen una modernización del inmueble y, por lo tanto, su revalorización». Ciudades compactas Fran Silvestre, CEO de Fran Silvestre Arquitectos aboga porque las ciudades del futuro sean compactas ya que, de esta forma, «son más eficientes» y propone evitar el urbanismo extensivo porque «condena al territorio». Fran Silvestre, CEO de Fran Silvestre Arquitectos. «Una ciudad vertical y compacta le permitiría al ciudadano no tener que coger ni el coche ni el transporte público, como mucho un ascensor para poder desplazarse», describe Fran Silvestre. A su juicio, «es preciso desarrollar una arquitectura que se pueda montar y desmontar para generar una economía circular, ya que lo que más contamina son las construcciones obsoletas que hay que derribarlas con el paso del tiempo». Fran Silvestre propone también trabajar con sistemas arquitectónicos tradicionales y pone como ejemplo los que se desarrollan en zonas de nieve y en el desierto. Sobre el parque de vivienda ya construido, Fran Silvestre plantea también la posibilidad de «reutilizar algunos de los edificios ya existentes porque muchos de ellos han funcionado y han demostrado ser flexibles cumpliendo diferentes funciones según el momento histórico vivido». En esta misma línea, Héctor Colonques García-Planas, director comercial de Porcelanosa Grupo confirma que las nuevas normativas de la UE están requiriendo al sector de la construcción la rápida implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Héctor Colonques García-Planas, director comercial de Porcelanosa Grupo. En este sentido, indica que «las nuevas propuestas edificatorias deben reducir el carbono embebido y operativo y concebir los edificios como un banco de materiales que permita que todos los productos se puedan reutilizar al máximo, reduciendo la cantidad de residuos generados». Cambio de paradigma en el sector Preguntado sobre cómo será el futuro de la construcción en cuanto a sostenibilidad. Héctor Colonques apunta a que en un período de corto/medio plazo, todos los proyectos deberán cumplir con unas emisiones máximas de carbono. Con lo que los proyectistas deberán presentar, además de un presupuesto económico sobre el edificio proyectado, un presupuesto máximo de emisiones de carbono, medido en kg de CO2 equivalente por cada metro cuadrado construido. «Esta nueva variable constituirá –a su juicio– un cambio de paradigma en el sector, ya que será un condicionante con una gran incidencia que obligará a concebir las obras de forma totalmente distinta». Innovación, diseño y sostenibilidad Si nos atenemos a producto, Antonio Mesa, director de Prescripción en Gaviota Simbac destaca la importancia de que «tanto el diseño, como la creación del diseño de ese producto provenga de una cadena donde los materiales sean sostenibles, tengan poca huella de carbono y ayuden a ahorrar energía una vez que están instalados». Para Juan Pons, director de Point, «la sostenibilidad, el diseño y la innovación deben coexistir, no son excluyentes». Tres valores que están en el ADN de la empresa desde los tiempos de su bisabuelo y además tiene muy claro que «deben seguir siendo un pilar en nuestra estrategia como empresa de cara al futuro», subraya. Desde Saint-Gobain, su responsable de Sostenibilidad, Mariluz Jimeno coincide en señalar que «las soluciones deben reflejar la eficiencia que aportan en su vida útil, y por otro, cómo en su diseño y fabricación también se ha minimizado la emisión de carbono embebido en todas ellas».
Germaine de Capuccini, 60 años al servicio de las necesidades de la mujer
Germaine de Capuccini es una marca dedicada por entero a la estética profesional y, consecuentemente, a la belleza y a las necesidades de la mujer. Esa mujer que se pone en manos de su esteticista y confía en que esta la cuide y la trate como si fuese especial, única e irrepetible, porque «efectivamente lo es». De izda. a dcha., el equipo directivo de DdC: José Giner y Ana Pons sentados. Olivia Llorens, Nuria García y Pablo Seguí, de pie. De esta forma definía Carmen Vidal, la fundadora de Germaine de Capuccini su empresa. Pero ¿qué historia hay detrás de una compañía que celebra en 2024 sesenta años de vida? Carmen Vidal puso en marcha Germaine de Capuccini en 1964 en la ciudad de Alcoy (Alicante), una empresa que actualmente está presente en más de 80 países, con filiales en Italia, Reino Unido, Bélgica, EE.UU., República Dominicana y Colombia y con una producción anual que supera los cuatro millones de productos al año, así como su presencia en spas en cerca de 500 hoteles en todo el mundo. Deseo y voluntad ¿Cómo lo ha conseguido? «Con dos únicas herramientas: deseo y voluntad y en un momento histórico en el que ninguna otra mujer en España tuvo la osadía de soñar con convertirse en una gran empresaria y además conseguirlo», rememora Ana Pons, Interim CEO y directora corporativa. Ana Pons, Interim CEO y directora corporativa. «Carmen Vidal era una mujer brillante, con una determinación increíble, que tenía claro que las cosas se consiguen con esfuerzo y que eso que llaman suerte, no era otra cosa que voluntad y entrega. Hay que resaltar que era una persona tremendamente familiar. De hecho, se rodeó siempre de su familia tanto en su vida personal como en la profesional», relata Ana Pons. A lo largo de todos estos años –confirma– Germaine de Capuccini ha dado respuesta a una necesidad. Concretamente, «hemos cumplido una misión importante: ayudar a un gran número de mujeres a estar y sentirse bellas y, sobre todo, a alcanzar su ideal de belleza», explica. La propia Carmen Vidal ya hacía hincapié en esta idea y declaraba que «la belleza es fuerza, es encanto y es, sobre todo, una actitud personal y una cualidad espiritual». ¿Y cómo pensaba llevarlo a cabo la fundadora? «Creando una empresa que tiene como fin servir a los profesionales de la estética que, gracias al trabajo que realizan son capaces de recomendar y ofrecer nuestros productos a cualquier mujer que acude a su salón de belleza de confianza», reconoce Ana Pons. Búsqueda constante de la excelencia A lo largo de estos casi sesenta años de historia, «nos caracterizamos por la búsqueda constante de la excelencia en cualquier parte del proceso de creación de cada uno de nuestros productos», admite Olivia Llorens, directora de Marca. Por eso, –continúa Llorens– «la innovación tecnológica lidera los hitos que marcan el crecimiento de la compañía a lo largo de estas seis décadas, con el objetivo de convertir cada línea en un producto único que aporte a cada usuaria los resultados que queremos conseguir en la piel», recalca. En esta misma línea, Llorens destaca que el producto más icónico de la compañía cosmética «y del que nos sentimos más satisfechos es el sérum Repair Night Progress de la línea Timexpert SNRS, que lleva ya cuatro formulaciones y vio la luz por primera vez en 1987». La singularidad de dicho tratamiento reside en que su fórmula reúne más de tres décadas de avances tecnológicos junto con los ingredientes más poderosos, «dando como resultado un tratamiento único para hacer frente al envejecimiento», concreta Llorens. Amplia presencia en el exterior Calidad, profesionalidad, innovación, compromiso con la mujer y con el cuidado del planeta son los valores sobre los que basa su identidad Germaine de Capuccini, que forma parte de GDC Beauty Group. Desde 1987 tiene presencia en el exterior con siete filiales situadas en el mercado madre, España, a la que acompaña Italia, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia. «Cada uno de estos países –explica Pons– estaba gestionado por un gran distribuidor. Finalmente, tomamos la decisión de unirnos a ellos con el fin de hacer crecer el proyecto de manera conjunta. Actualmente, todas las filiales son 100 % GDC excepto EE. UU. y Colombia, países en los que los socios históricos mantienen una participación minoritaria». Igualmente, además de tener presencia física en seis países, Germaine de Capuccini comercializa sus diferentes líneas cosméticas en más de 80 países de los cinco continentes. Lo hace a través de distribuidores que llevan muchos años con la marca, algunos más de 30, en países como México, Canadá y Singapur, entre otros. La estrategia que se ha marcado para seguir ganando cuota de mercado en el exterior pasa por «continuar manteniendo el liderazgo en nuestro país e impulsar el crecimiento en Estados Unidos y Latinoamérica, además de ampliar nuestra presencia en el continente asiático». Amplio y prestigioso catálogo para cuidar la piel Germaine de Capuccini cuenta con tres líneas de productos agrupados en cuidado facial, corporal y tratamientos médico-estéticos, que cubren la práctica totalidad del espectro de productos y servicios relacionados con el cuidado del rostro y del cuerpo. «Llevamos los resultados profesionales a casa, desarrollando tratamientos y productos con la más avanzada tecnología cosmética, avalados por sus resultados y eficacia. Fórmulas y protocolos de trabajo exclusivos como sello de identidad junto a la formación continua y el acompañamiento a la profesional de la estética», explica Ana Moll, directora de la Unidad de Negocio de España. Ana Moll, directora de la Unidad de Negocio de España. En este sentido, resalta Moll «llevamos casi 60 años ofreciendo productos de un gran valor añadido para el consumidor y poniendo el foco en la importancia del diagnóstico y prescripción sobre lo que necesita cada tipo de piel a través de los profesionales del mundo de la estética con los que trabajamos en los cinco continentes y que ejercen de prescriptores de nuestras marcas». Igualmente, –continúa Ana Pons–, «el cliente cada vez cuenta con más información sobre los productos y sus beneficios para la piel, provocando que sea más estricto y exigente, lo que nos obliga a estar continuamente innovando. De hecho, no podemos acomodarnos en nuestra zona de confort ya que con un solo clic se puede acceder a información de interés gracias a internet». Por todo ello, recalca Pons, «seguimos trabajando para conseguir la excelencia en dos ámbitos: en el de producto y en la transformación digital. Para alcanzarlos debemos seguir creciendo en el ámbito internacional ya que hoy en día el consumidor conoce hasta el más mínimo detalle de cada producto que compra: qué activos lleva, su concentración, su origen, sus beneficios, su eficacia, etc. y hay que estar preparados para atender sus necesidades a nivel global». Sostenibilidad: la belleza consciente Uno de los pilares en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa de Germaine de Capuccini es el compromiso con el medioambiente. «Desde 2007, –corrobora José Giner, director de Operaciones– estamos acreditados como empresa CO2zero y estamos certificados con la ISO 14001 ‘Sistema de gestión medioambiental’ desde 2003″. De hecho, para ser sostenibles en el desarrollo de sus productos tienen en cuenta una serie de factores como son «la cantidad de agua y energía que empleamos en nuestros procesos de trabajo, el número de residuos que hemos generado, el control del sistema de envasado, cómo se distribuye la huella de carbono a lo largo de todo el desarrollo productivo… y, finalmente, qué se hace con esa crema después del consumo: si la fórmula es biodegradable, el envase es reciclable o reutilizable», incide Giner. Además, como marca, a la hora de diseñar sus productos, la compañía pone el foco en varios aspectos como la contaminación que generan tanto sus activos como sus envases, la practicidad y las posibilidades de reciclar y reusar. Entre las acciones que la compañía ya ha implantado en la planta para proteger el medioambiente y reducir su huella de carbono se encuentran la eliminación del celofán de los cartonajes y el prospecto que acompaña a los productos, una iniciativa con la que han conseguido reducir un 80 % el peso de los componentes del packaging. «Se trata de una serie de cambios que se están llevando a cabo de forma paulatina y regulada y que no comprometen en ningún caso la calidad y el diseño de nuestros productos». Para mejorar los procesos productivos, Germaine de Capuccini lleva un control de consumo de agua exhaustivo, «empleamos placas solares térmicas e internamente concienciamos a nuestros trabajadores sobre la importancia de reciclar y de reutilizar». Por último, Jose Giner explica también que la línea solar Timexpert Sun se ha formulado con ingredientes biodegradables que respetan mares y océanos. Compromiso social Germaine de Capuccini es sensible también a los problemas de la sociedad. Por ello, confirma Ana Gonzálvez, directora Global Técnica, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas como productos aptos para veganos, «con formulaciones libres de cualquier animal y que no afectan a su eficacia»; packaging en braille «en nuestros productos de venta al por menor». Ana Gonzálvez, directora Global Técnica de Germaine de Capuccini. También apoyan la lucha contra el cáncer con la AECC, respaldando la investigación a través de las becas que se financian con el circuito de carreras Run Cáncer y con la edición especial del sérum Repair Night Progress para el día Mundial de la enfermedad o junto a la Fundación Stanpa.
Pablo Cañizares, Aiju: “Los usuarios exigentes apuestan por el valor añadido”
«Debemos concienciar a las empresas sobre la necesidad de ofrecer productos y servicios de mayor valor añadido y sólo es posible apostando por la innovación, la inversión y el talento y, en este sentido, Aiju puede ser su mejor socio tecnológico”. De esta forma describe Pablo Cañizares, presidente de Aiju, la labor que realizan. «Ayudamos y asesoramos a las empresas para demostrar que esa idea innovadora es factible técnicamente, viable económicamente y deseable por un consumidor o usuario cada vez más exigente y sofisticado», continúa. Sus cifras en 2022 En 2022, Aiju movilizó más de 10 M€ para desarrollar proyectos de I+D+i en los que participaron empresas, universidades y centros de investigación relacionados con la seguridad infantil, la aplicación de tecnologías TIC y la sostenibilidad o la economía circular. Además desarrolló 36.377 servicios tecnológicos para 1.713 empresas clientes y sus ingresos alcanzaron los 8,7 M€, fundamentalmente de incentivos de I+D y servicios I+D a empresas. En el ámbito de la formación, llevó a cabo un total de 170 acciones formativas repartidas en más de 4.826 horas lectivas y en las que participaron 215 empresas y más de 1.495 personas, en su mayoría técnicos y empleados cualificados. ¿Y el futuro pasa por? Aiju está involucrado en ayudar a las empresas a adaptarse a la nueva directiva de seguridad en la que cada vez estará más presente el pasaporte digital de los juguetes, una herramienta que controlará qué elementos forman parte del juguete inteligente y registra también las diferentes etapas de su fabricación y distribución, entre otras particularidades. Además, se seguirán aplicando las TIC a los juguetes y se buscarán proyectos que promuevan el juego educativo de los niños sin pantallas y promuevan su desarrollo psicomotriz. «También deseamos colaborar en la digitalización de las empresas, –revela Cañizares– e incluso del propio Instituto, en la interacción con las necesidades de sus socios y clientes». Se seguirán desarrollando proyectos de ahorro energético, almacenamiento de energía y desarrollo de electrolizadores para promover el hidrógeno verde. Asimismo, «continuaremos promoviendo marcas que faciliten al consumidor identificar aquellos productos que son de plástico reciclable y en qué porcentajes y queremos continuar impulsando el emprendimiento innovador, tanto dentro como fuera de Aiju, en aquellos proyectos que las empresas aún no han visto como oportunidad y por eso Redit Ventures está en un año clave para su implantación y desarrollo». Cañizares adelanta también que «la digitalización, la automatización y la robotización, la inteligencia artificial, el pasaporte digital en productos de consumo, la seguridad y trazabilidad de los productos en todo su ciclo de vida, la fabricación aditiva, las nuevas pautas y tendencias de los consumidores infantiles, la gamificación vinculada con la salud y colectivos vulnerables son líneas prioritarias tanto para nuestras empresas como para Aiju».
Biosabor, la empresa que busca rescatar el sabor de frutas y hortalizas
Desde Níjar, María Dolores Morales ha puesto toda la carne en el asador para situar a la agricultura ecológica que se lleva a cabo en Almería en el mundo, pero no a cualquier precio. Ha trabajado duro, junto a sus socios, para mejorar la vida de los trabajadores y en especial para visibilizar la labor de la mujer en el campo. Valores como la sostenibilidad, la eficiencia, la eficacia, la excelencia o la solidaridad rigen la vida de los cerca de 1.000 trabajadores que dan vida a Biosabor. Hablamos por María Dolores Morales, CEO de Biosabor. Sostenibilidad y liderazgo, una máxima – ¿Cuál es tu relación con la agricultura? Nací en Níjar (Almería). Soy hija de agricultores, por lo que lo conozco el sector desde dentro. Mi referente femenino por antonomasia ha sido mi abuela Dolores, una mujer con una gran capacidad de esfuerzo y de superación, generosa, amable… y con una ética, valores e inteligencia emocional como yo no he conocido a otra persona. Y ese es el legado que nos ha dejado a nuestra familia y que yo he intentado poner en práctica a lo largo de mi vida hasta llegar a Biosabor. Mi abuela tenía una máxima que pronunciaba siempre y era «Haz el bien y no mires a quién». Para mí eso es la sostenibilidad y el liderazgo. Es decir, personas que cuando miran al que tienen en frente lo ven, son capaces de ponerse en su piel, de sentir lo que el otro está sintiendo… y eso es lo que intento practicar todos los días. Amor y desamor – ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en un sector como la agricultura? Reconozco que he tenido una historia de amor y de desamor con la agricultura porque, conforme fui creciendo, veía que mi madre y todas las mujeres que tenía a mi alrededor tenían peor calidad de vida que los hombres, trabajaban al par de ellos en las fincas y al llegar a casa empezaba otra jornada para ellas, que les impedía relacionarse, crecer…, ¡Cuánto talento femenino invisibilizado! Por ello, me esforcé mucho en estudiar porque mi primera idea era formarme para salir de aquí. Cambiar la situación – ¿Por qué decidiste volver y poner en marcha Biosabor? Yo tenía mi grupo de amigos del pueblo, todos ellos eran hijos de agricultores. Desde pequeños, fuimos creciendo, viendo como nuestros padres llevaban las hortalizas a una subasta donde había una gran especulación y había veces que tenían que tirarlas porque no se vendían. Siempre que nos juntábamos comentábamos que teníamos que hacer algo para cambiar esta situación. Comencé Empresariales en la Universidad de Almería y lo compaginé con mi primer trabajo en una multinacional francesa, donde estuve tres años en el departamento de Contabilidad que fue como cursar un máster en finanzas. Pasaron tres años y mi grupo de amigos y yo decidimos que lo que habíamos pensado de niños teníamos que ponerlo en marcha a través de una cooperativa. Así que renuncié a mi trabajo en la multinacional y a un contrato fijo y fue, en ese momento, cuando volví a reconciliarme con la agricultura, me di cuenta de que, para poder cambiar un sistema, era más fácil si estabas dentro. Conseguimos reunir a un grupo de agricultores, entre los que estaban nuestras familias… y creamos la cooperativa en 1997. En aquella época empezamos 40 socios, alquilamos una nave y maquinaria y buscamos financiación para empezar. El objetivo principal era quitar intermediarios, comercializar directamente con clientes finales, mejorar la vida de los agricultores y, por supuesto, de las mujeres. Los siguientes diez años de mi vida fueron una vorágine. A lo largo de ese tiempo, las condiciones de los agricultores de la cooperativa progresaron, ya que traían sus hortalizas tal cual las recolectaban no tenían que envasarlas. Eso ya se hacía en la cooperativa según las especificaciones de los clientes y por tanto su jornada laboral se reducía en el invernadero al tiempo que mejoraba la capacidad adquisitiva de las familias, ya que habíamos quitado intermediarios en la venta. Biosabor, mantener el rumbo – ¿Y diez años después? En 2007, la cooperativa ya tenía más de 300 socios, empleaba a más de 500 trabajadores y su cifra de negocio superaba los 50 M€. Quería destacar que los estatutos de la cooperativa los hicimos de manera que ningún presidente podría perpetuarse en el cargo más de dos legislaturas seguidas ya que queríamos que entraran ideas nuevas. En 2007 hubo elecciones y se constituyó un nuevo consejo de administración con otros agricultores con ideas más conservadoras, lo que supuso un jarro de agua fría para nuestra mentalidad progresista. En 2008, y debido al cambio de dirección de la cooperativa hacia una producción más convencional y menos ecológica, nos vimos obligados a abandonar el proyecto que con tanta ilusión, pasión y esfuerzo habíamos creado. Nosotros, que queríamos apostar por una agricultura regenerativa y sostenible. De hecho, todas nuestras fincas eran ecológicas, fundamos Biosabor en septiembre de 2008. En la primera campaña 2008-2009 facturamos 4,5 M€. A día de hoy, quince años después, nuestra cifra de negocio supera los 70 M€, contamos con unas 320 hectáreas de producción ecológica y sostenible que conviven en plena armonía junto al parque natural de Cabo de Gata-Níjar, declarado por la Unesco reserva de la Biosfera. En picos de campaña tenemos alrededor de 1.000 trabajadores y exportamos a más de 27 países. Un vergel verde – ¿Qué supone la agricultura ecológica para Almería? El cultivo intensivo bajo invernaderos solares ocupa 37.000 ha en toda Andalucía y 33.000 de ellas están en Almería, un 90 % por algo nos llaman «la huerta de Europa» y de las cuales solo 4.700 ha son ecológicas y más del 50 % de estas se ubican en Níjar, que es «la comarca del ecológico por excelencia». El sistema agrícola almeriense bajo invernaderos solares es el más sostenible del planeta por su bajo impacto ambiental gracias a que tenemos 3.000 horas de luz solar al año. «Debajo de estas cubiertas blancas hay un vergel verde que ayuda a este planeta». Nuestras cubiertas plásticas son meros cortavientos y son 100 % reciclables. Debajo de estas cubiertas blancas hay un vergel verde que ayuda a este planeta. Además, las cubiertas blancas de los invernaderos evitan el calentamiento global, por el llamado «efecto Albedo». Nuestra huella hídrica es la más baja en el ámbito internacional y veinte veces inferior a la media de España. Estamos cultivando en pleno desierto gracias al agua desalada del mar y a la innovación y tecnología de nuestros sistemas de riego por goteo. También es importante la recogida de agua de lluvia en las fincas. Compromiso con el desarrollo sostenible – ¿Y la sostenibilidad, cómo se lleva a cabo en Biosabor? Si bien es verdad que Biosabor nació con el gen de la sostenibilidad en su ADN al ser 100 % ecológica, no fue hasta 2015, cuando la Asamblea General de la ONU definió los 17 ODS del planeta y se firmó la Agenda 2030 para toda la población mundial, que en Biosabor nos hicimos eco de la de la noticia. La Agenda 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Por ello, desde el principio tuvimos claro que Biosabor se tenía que alinear con dicha iniciativa y nos acogimos al Pacto Mundial de la ONU e iniciamos nuestra hoja de ruta. Creamos un Comité de Sostenibilidad formado por los responsables de los distintos departamentos y la dirección. A día de hoy somos de las pocas empresas certificadas en sostenibilidad y que contribuyen a los 17 ods Nombramos a un responsable de sostenibilidad y empezamos a formarnos. Elaboramos nuestro plan estratégico y de sostenibilidad 2020-2030 bajo el lema “Cultivando la salud del planeta”. De tal manera que los próximos diez años, en la vida de Biosabor, toda las líneas estratégicas e iniciativas están alineadas con la Agenda 2030, apoyando y contribuyendo a los 17 ODS. A día de hoy somos de las pocas empresas certificadas en sostenibilidad y que contribuyen a los 17 ods. Somos una empresa de desperdicio y residuo alimentario cero, se recicla todo no llevamos nada a vertederos sino a gestores autorizados y ganaderos para consumo animal. Presencia de Biosabor – ¿Biosabor cubre todos los eslabones de la cadena de valor? Nuestra cadena de valor va desde la semilla al consumidor final. Llegamos al cliente que lo pone en el lineal, sin intermediarios. – ¿Dónde distribuís vuestros productos tanto en España como en el exterior? En las principales cadenas de distribución europeas, somos principalmente exportadores y nuestros clientes principales son Lidl, Rewe, Edeka, Kaufland, Aldi, Carrefour, Tesco, Marks & Spencer, Migros… Los productos ecológicos, ¿más caros? – ¿Por qué es más caro el producto ecológico? No utilizamos ningún tipo de químicos en nuestros cultivos para controlar las plagas y enfermedades. En muchos casos no tenemos herramientas para proteger nuestros cultivos lo que acarrea una merma de productividad por metro cuadrado en todos los casos. A su vez, toda la cadena de valor conlleva rigurosas certificaciones de calidad, seguridad alimentaria, sociales y un protocolo de certificación ecológico. Son procesos que van encareciendo los costes efectivos de producción más que en una agricultura convencional. De hecho, te confirmo que el margen que tiene un agricultor ecológico a día de hoy es mucho más bajo que el que tiene uno convencional. Por otra parte, vendemos más producto paquetizado que a granel y debería ser al revés para evitar costes de materiales de envasado, que se han incrementado con motivo de la subida de la energía. Sin embargo, los clientes no lo quieren a granel. Preservar los ecosistemas – ¿Se puede alimentar con agricultura ecológica a toda la población? Puede ser que a los 8.000 millones de personas con agricultura 100 % ecológica no, pero sí con una agricultura sostenible. Lo que no puede ser es que estén pasando alertas sanitarias por las hortalizas de terceros países… Luego aparecen enfermedades raras y no sabemos lo que estamos comiendo. Además no debemos alterar los ecosistemas y debemos ejercer nuestra actividad de forma sostenible y segura. En Biosabor tenemos para ello zonas de biodiversidad, tanto dentro como fuera de nuestros invernaderos, para cuidar tanto a las personas como al planeta. Auténtico sabor tradicional – ¿Qué otras claves impulsaron el nacimiento de Biosabor? Biosabor nació con la idea de recuperar el auténtico sabor tradicional de las frutas y la hortalizas, aportando valor al hacerlo de forma ecológica y poniendo siempre en el centro a las personas. Nosotros hemos hecho el triple salto mortal en la agricultura recuperando variedades con sabor, no resistentes a virus y sin utilizar químicos de síntesis. Nuestra idea es cultivar frutas y hortalizas con una agricultura de precisión regenerativa del suelo, ecológica y sostenible. Por ello, deben costar un poquito más. – ¿Qué frutas y hortalizas cultiváis en vuestros invernaderos? Principalmente tomate en todas sus variedades gracias a la salinidad de nuestras aguas en Níjar y las cualidades organolépticas de nuestros suelos, representa el 90 % de nuestra facturación. Sin embargo, por el Protocolo Ecológico los alternamos con calabacín, berenjena y pepino y en primavera sandía y melón. Pioneros en salud – ¿Cómo se preocupa Biosabor por la salud? En Biosabor hemos sido pioneros en unir las palabras agricultura y salud. ¿Cómo? Aprovechando que nuestros productos ya tenían unas características organolépticas y nutricionales diferentes, ya que los químicos no sólo atacan al sabor de las hortalizas sino también a sus vitaminas y minerales. En 2012 y por economía circular decidimos iniciar una segunda línea de negocio, debido a que se nos estaban quedando segundas categorías ecológicas que no exportábamos y se mezclaban en la industria con el convencional, así que decidimos valorizarlas y producir envasados ecológicos de V gama. Comenzamos con gazpachos, salsas, salmorejo… en tetrabrik. En este momento fue cuando nos preguntamos qué pasa en el cuerpo humano cuando se consumían nuestros productos. A raíz de esta curiosidad creamos un departamento de I+D+i Nutricion y Salud. A día de hoy, ya llevamos ocho estudios in vitro e in vivo –ensayos clínicos con personas en hospitales– y tres publicaciones en revistas científicas. El primer estudio lo llevamos a cabo con Ainia, con un digestor dinámico in vitro que simulaba una digestión humana y cuyos resultados nos sorprendieron al arrojar que el gazpacho era un superalimento por su altísima capacidad antioxidante que pasaba a sangre. Y el último estudio que hemos realizado es un ensayo invivo con pacientes oncológicos en el hospital público de Jaen, a través de la FIBAO y el CTA con un protocolo nutricional con nuestros productos ecológicos en procesos de quimioterapia. En 2015 creamos en nuestra web un «Canal Salud» que, a día de hoy, cuenta ya con más de 180 post y videos hablando de estos hábitos y haciendo recomendaciones sobre alimentación y salud. Los proyectos de Biosabor – ¿Qué otros proyectos habéis iniciado gracias a estos estudios? Todas las evidencias científicas de los estudios realizados nos han servido para hacer una fábrica de V gama en cristal que hemos puesto en marcha hace tres meses, y donde vamos a fabricar productos ecológicos de alto valor nutricional. Hicimos la presentación en Madrid, en el salón de Gourmet edición 2023, junto con nuestra embajadora de marca, Gemma Mengual. En concreto, hemos presentado la gama «Fusiona». Se trata de una fusión creativa de vegetales ecológicos donde se ha sumado toda esa materia prima ecológica de alta calidad que tenemos, que recoge la experiencia de más de 25 años como agricultores ecológicos, además de todas las evidencias científicas de los estudios in vitro e in vivo que hemos realizado. Todo fusionado ha dado lugar a unos productos deliciosos, nutritivos, sostenibles y con un etiquetado inclusivo ya que van en braille. Esta acción nos hace muy felices ya que es de las primeras iniciativas de etiquetado para personas con discapacidad visual en alimentación. La planta, en la que hemos invertido 2,5 M€, está equipada con maquinaria de última generación para preservar y que no se degraden propiedades nutricionales, lo que nos permite elaborar productos de alto valor nutricional ecológicos y que aportan salud a nuestros consumidores. Además, nuestra fábrica dispone de una máquina que envasa bolsas desde 2 hasta 200 litros de capacidad. Esto nos permite aprovechar todos los excedentes diarios de las hortalizas y envasar tomate triturado, gazpacho, salsas de tomate… En definitiva, productos ecológicos que llegan a colectivos como niños, enfermos y personas mayores a través de los caterings de los colegios, guarderías, hospitales, residencias… Las empresas son las personas – ¿Qué papel juegan las personas? En Biosabor siempre hemos puesto en el centro de nuestra gestión a las personas porque creemos firmemente que «las empresas son las personas», quizás sea por nuestros orígenes, por nuestra cultura familiar y arraigo y por ese legado del que hablábamos al principio. Una de nuestras principales líneas estratégicas es el bienestar de nuestros trabajadores, con planes de igualdad que favorecen la conciliación personal, laboral y familiar. Tenemos implantado un plan de hábitos de alimentación saludable, como no podía ser de otra manera en una empresa alimentaria ecológica, contamos con una cantina donde nuestros trabajadores pueden tomar un menú saludable y ecológico a un precio especial para ellos. Periódicamente se llevan una bolsa a casa de productos ecológicos para compartirlos con sus familias. Contamos con empleados de más de diez nacionalidades con los que realizamos acciones de integración, como la celebración del día nacional de sus países elaborando el plato típico en nuestra cantina como homenaje. Igualmente, tenemos una sección que se llama Top Bio donde visibilizamos los logros de nuestros trabajadores sobre arte, ciencia, deporte, educación… En cuanto a iniciativas con la comunidad tenemos un plan de acción social al que le dedicamos el 10 % del beneficio neto de la empresa ayudando a la integración de colectivos vulnerables y personas con diversidad funcional. Igual que mi abuela, sembró en mí la semilla de la solidaridad, yo quiero sembrarla en mis hijas y en los hijos de los agricultores y los trabajadores. Excelencia del esfuerzo – ¿Qué otros proyectos tenéis en marcha? En febrero 2023 pusimos en marcha una planta fotovoltaica al hilo de la sostenibilidad. No podíamos permitir que la energía de nuestras instalaciones no proviniera de fuentes renovables para hacer producto ecológico, así como cargadores para coches eléctricos en aparcamientos. – Sostenibilidad, eficiciencia, liderazgo… ¿Y la excelencia? Contamos con un Sistema de Gestión de Excelencia a lo largo de toda nuestra cadena de valor, que va desde la semilla al consumidor final, digitalizada y con un exhaustivo sistema de trazabilidad. Estoy segura de que la excelencia avalada por las prestigiosas certificaciones en calidad, seguridad alimentaria, sociales y de sostenibilidad que tenemos es lo que nos diferencia al sector agro almeriense de terceros países y que los consumidores lo valoran a la hora de elegir el origen de las frutas y hortalizas que compren. En definitiva, me enorgullece decir que el éxito de Biosabor se debe a la excelencia del esfuerzo diario de todas las personas que la forman y a nuestra cultura de empresa basada en la ética y los valores.
César Bernabéu, Muñecas Berjuan: «Lo que más nos perjudica es la baja natalidad»
Muñecas Berjuan, una empresa líder en la industria del juguete, se destaca por su compromiso con la calidad, la innovación y la creatividad en la fabricación de muñecas. Desde su fundación, la empresa se ha dedicado a proporcionar experiencias de juego únicas y duraderas. En la actualidad la firma se centra en abrir nuevos mercados fuera de España. Queremos afianzar Europa –Italia, Portugal, Francia…– para no sufrir picos de sierra y mantener una tendencia segura. César Bernabéu Juan, CEO de Muñecas Berjuan lleva prácticamente medio siglo de historia innovando y buscando aquel juguete con el que sorprender al público infantil. La empresa familiar comenzó su andadura en 1977, en Onil en el conocido Valle del Juguete (Alicante). Un paso adelante – ¿Quién está al frente de la empresa en estos momentos? Yo represento a la segunda generación. Berjuan fue fundada por tres socios, mi padre y dos tíos míos y tenía como objetivo prestar servicio a terceros. Poco a poco, fuimos creando nuestra propia línea. En aquella época ni se fabricaba ni se vendía a China. Cuando entra en escena el gigante asiático comienza la crisis en el ámbito global y, en ese momento, desaparecen bastantes empresas de Onil. Nosotros, sin embargo, dimos un paso adelante y nos afianzamos fabricando un producto de diseño y de calidad, trabajando la marca y creando producto a medida para determinados clientes y mercados. Con la incorporación de la segunda generación, hace aproximadamente veinte años, lanzamos al mercado varias líneas de muñecas que han marcado un antes y un después en la compañía como el bebé glotón (2009), el primer muñeco lactante del mundo; una muñeca con un traje en tres dimensiones; la línea Mosquidoll, muñecos que repelen los mosquitos; y Sanibaby, la primera muñeca del mercado capaz de eliminar virus y bacterias y su posible transmisión, entre otras propuestas. Este año 2023 lanzamos Anireal, una colección de cachorros de animalitos que tienen el peso, la escultura y el decorado muy reales. Una coyuntura complicada – ¿Cuáles han sido los mejores y los peores momentos que habéis vivido, además de la crisis de China que has comentado? La peor situación que estamos viviendo, me atrevería a decir que es la actual. Después de la pandemia, la guerra de Ucrania… Todas estas situaciones excepcionales están perjudicando al sector y por supuesto a Berjuan. – ¿Por qué este es el momento más complicado? ¿Sufrís falta de materiales? No, se trata de una caída de ventas generalizada. Con la crisis de la pandemia de la covid-19 cayeron las ventas; y con la guerra de Ucrania llegó la inflación y la subida del precio de todas las materias primas. Con lo cual, mientras que en 2019 una familia tenía un sueldo y le quedaba dinero para ahorrar, ahora no. ¿Qué está pasando? Nuestro producto no es de primera necesidad y su precio es medio-alto. Por tanto, la decisión de compra por parte del cliente está estancada. Aportar valor – Vuestro producto estrella siempre ha sido la muñeca. ¿Cuál ha sido su evolución tecnológica? Más que hablar de evolución tecnológica, yo hablaría de tendencias. Hay momentos en los que ha funcionado mejor la muñeca maniquí, el bebé… pero va evolucionando en función de las tendencias más que de los materiales o la innovación en el producto en sí. Sí que es verdad que nosotros sí que trabajamos la innovación en el mundo de la muñeca. Hemos hablado ya del bebe glotón, del primer muñeco repelente de mosquitos, de la primera libre de virus y bacterias… Pero, al final la muñeca es prácticamente el mismo concepto. Lo que hacemos es darle un valor añadido como la posibilidad de que evite que le piquen los mosquitos tanto al público infantil como a los adultos que estén cerca. Hecho en casa – ¿Todos los elementos de la muñeca se fabrican en Onil? Así es. En nuestra planta controlamos el 80 % de la producción y verificamos todos los procesos para salvaguardar la calidad del producto. Para el 20 % restante nos apoyamos en el tejido industrial auxiliar de Onil donde hay empresas que nos nutren de ojos, pelo, cartón, semielaborados… En nuestro caso, la parte del horno con el que se fabrican las partes de la muñeca, –extremidades, torso y cabeza–, lo externalizamos. Hoy en día, prácticamente nadie tiene en planta un horno ya que conlleva unos costes muy elevados y necesita una rotación constante y diaria para que la producción sea rentable. En cuanto a la confección, preparamos el corte del vestido y el material necesario y se lo entregamos a talleres de confección externos para que nos lo devuelvan confeccionado. En planta implantamos el pelo, colocamos ojos, decoramos, montamos el mecanismo y las distintas piezas, vestimos, encajamos y lo dejamos listo para entregar a la tienda. Quiero dejar claro también que los costes no son los mismos en España que en China. Nuestro producto tiene diseño y calidad y presumimos de ello. Nuestras líneas de juguetes van dirigidas a un público con un poder adquisitivo medio-alto. ¿Qué ocurre entonces? Que implantar en una de nuestras líneas de producto mecanismos muy complejos dispararía mucho más aún el precio, aunque ese mecanismo viniera de China. Por tanto, fabricamos la muñeca clásica de toda la vida, un bebé, una muñeca maniquí, una muñeca educativa… Además, trabajamos para terceros… Premio al Mejor Juguete 2023 – Has hablado que vuestros productos además de marcar tendencia llevan innovación. ¿Cómo casáis esa innovación con la actualidad? A la hora de interactuar con la innovación analizamos qué ocurre en el día a día. Hasta la fecha, nadie se había atrevido a lanzar al mercado un producto que imitara la lactancia materna como el bebé glotón. Todos hemos fabricado muñecas que se toman el biberón y la papilla. Nuestro objetivo va por esa línea: ver qué ocurre en nuestro día a día y a partir de ahí, ver si somos capaces de desarrollar productos que sirvan para jugar, y al mismo tiempo, ayuden a dar visibilidad a cuestiones del día a día. Nuestro último lanzamiento, la colección Anireal ha nacido al calor del crecimiento exponencial que está teniendo el mundo de las mascotas. Hasta este momento, no había en el mercado una categoría muy definida donde el público infantil o adulto tuviera la oportunidad de cuidar y de tener un cachorro que tuviera un peso y una escultura lo más real posible… Con lo que fueron todas estas peculiaridades, además de fomentar el amor por el mundo animal, lo que nos llevó a pensar que teníamos un hueco en el mercado. A todo ello se suma que Anireal se ha hecho con el Premio al Mejor Juguete 2023 que entrega la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). Romper con la estacionalidad – Has comentado también que fabricáis productos para terceros… Hay empresas que no son fabricantes de muñecas, pero tienen en su catálogo una pequeña colección que anteriormente fabricaban en China, pero desde la pandemia están produciendo en Onil gracias a nuestra excelencia, calidad y seguridad. En concreto, trabajamos para marcas como la multinacional Yekko y Miniland, entre otras empresas. – ¿La fabricación de productos para terceros os ayuda a romper con la estacionalidad? La estacionalidad es nuestra gran batalla. Por desgracia, dependemos mucho de la campaña navideña, que se concentra en tres semanas al año y que representa el 60 % de nuestras ventas. Trabajar para terceros y sobre todo para aquellos que trabajan líneas que nada tienen que ver con el sector juguetero nos ayuda a tener una sostenibilidad durante todo el año. Hablábamos de que la innovación es una de las claves principales de nuestra empresa. ¿Por qué estamos tan empeñados en innovar? Porque nos ayuda a desestacionalizar la venta. Un ejemplo de ello es el Mosquidoll, un producto vinculado al verano con el que ganamos un espacio que nadie tiene copado y que nos ayuda a desestacionalizar vendiendo tanto en Europa como en América. Mercados principales – ¿Cuáles son vuestros mercados principales? Los principales mercados en Europa son España, Portugal, Italia, Francia, República Checa, Rumanía, Ucrania, Rusia, Hungría e Inglaterra. En América trabajamos en EE.UU., Perú, México y Chile, entre otros países. – ¿Hacéis productos adaptados a un mercado y público concreto? Generalmente, la distribución trabaja nuestro catálogo que cuenta con cerca de 200 referencias, pero hay momentos en los que algunos clientes, con los que tenemos un vínculo más cercano, desarrollamos líneas exclusivas para ellos ya que estamos capacitados para fabricar productos a medida para mercados y clientes. Por ejemplo, para Walmart México hemos hecho una línea de bebés en exclusiva y lo mismo para Auchan Internacional. El cliente satisfecho – ¿En qué canales podemos encontrar vuestros productos? En El Corte Inglés, Juguetos, Toy Planet, tiendas Drim, Toysmaniatic, Jugatoys, Todojuguete… – Tenéis un servicio posventa. ¿Cómo se gestiona? Nuestro producto es de calidad y asumimos cualquier incidencia que pueda ocurrir. No solo se puede acceder a él a través de la web, sino que cuando nuestra propia distribución tiene un problema le damos una solución de manera inmediata. ¿Cuál? Si el producto tiene alguna tara lo reponemos; si tiene alguna rotura por la parte de jugabilidad, intentamos dar una solución y en el caso de que no la tuviera, reponemos el producto. Nuestro objetivo es que nuestro cliente final esté satisfecho con el producto y con el servicio. – ¿Cuál es el precio medio de un producto de Berjuan? Entre 25 y 30 € de media. Las cifras del sector – ¿Qué cifras pensáis alcanzar esta campaña? Es una incertidumbre porque se trata de un momento duro y complicado, pero estimamos que, gracias a la línea Anireal recuperaremos esa cuota de mercado que habíamos perdido. Esperamos mantener la cifra del pasado año en torno al 1,2 M€ en ventas. – ¿Cómo lucháis con tecnologías como los videojuegos…? El juguete electrónico afecta, pero lo justo a la categoría de muñecas. Lo que más nos perjudica, a día de hoy, es el índice de natalidad tan bajo que venimos registrando desde hace años. A esta situación se suma el hecho de que si la jugabilidad infantil llegaba hace años hasta los 14 o 15 años. Hoy en día, a los 7 años ya empiezan a decantarse por otros juegos electrónicos. De hecho, llegar actualmente a una niña o un niño de entre 7 y 8 años es un éxito para la empresa. Esto nos dice también que hay un producto interesante en el mercado. De todas formas, es un reto cada día más más importante para la empresa llegar a ese target. Retos a futuro – ¿Qué retos os habéis marcado de aquí a los próximos años? Nuestro objetivo principal ahora mismo pasa por abrir nuevos mercados fuera de España. Queremos afianzar Europa –Italia, Portugal, Francia…– para no sufrir picos de sierra y mantener una tendencia segura que nos garantice una producción estable en estos mercados, que son los más cercanos y los de mayor probabilidad para poder trabajar con mayor tranquilidad. El segundo objetivo sería la innovación. Tenemos muy claro que cada uno o dos años tenemos que ir lanzando nuevos proyectos que nos afiancen en el mercado con productos exclusivos que no existen. Somos la primera empresa española de muñecas con el sello de Pyme innovadora que concede el Gobierno a las empresas que cumplen con unos determinados requisitos en la innovación y queremos mantenerlo en el tiempo y afianzarlo.
Inescop, una pieza decisiva para dinamizar la industria del calzado
Antonio Porta, además de presidir Inescop es CEO de Unisa, una marca de calzado española, con más de 40 años de historia que destina el 80% de su fabricación a la exportación, principalmente a Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Francia, Italia e Inglaterra. «Nuestra misión –concreta Porta– es proporcionar a nuestras clientas un calzado de moda cómodo, de calidad y a buen precio». ¿Y cómo lo han conseguido? Gracias a la innovación, una de las señas de identidad de Unisa. ¿Y la industria del calzado? Antonio Porta reconoce que el sector está pasando unos tiempos revueltos, «sobre todo en Europa, que se traduce en una reducción de pedidos, inestabilidad e incertidumbre para planificar la producción en los próximos meses». En cuanto a los retos del calzado, Porta subraya que «la mayoría de las empresas saben que la transformación ecológica y digital del calzado no es una opción, es imprescindible y urgente para su sostenibilidad». Precisamente, «la misión de Inescop –destaca– está en acompañar a las empresas en este proceso, en agilizar su adaptación y en ofrecerles las soluciones innovadoras y las tecnologías disruptivas que mejor se adecuen a su modelo de negocio». Las cifras al alza de Inescop Durante 2022 «en Inescop hemos superado los 7,2 M€ de facturación, –confirma– manteniendo la tendencia alcista de los últimos años. Estos datos son posibles gracias a la confianza de los 349 socios numerarios y los más de 615 clientes, así como por el trabajo realizado por 124 profesionales especializados en calzado, de los que un 52% son mujeres». Además, la actividad de los laboratorios se ha incrementado un 8,5% respecto a 2021. En cuanto a la I+D, «es muy gratificante haber implicado a más de 80 empresas para elaborar 40 proyectos, de los que 24 contaron con el apoyo de la Generalitat Valenciana y en concreto del Ivace». Por otra parte, «nuestro software estrella y solución más completa y especializada para el diseño de calzado, el programa ICad 3D+, –informa Porta– ha alcanzado un total de 397 licencias de pago por uso en todo el mundo, está implantada en marcas punteras del sector tanto nacionales como internacionales y supone el 57 % del volumen total de licencias vendidas por Inescop». El futuro de la industria del calzado Sus planes a corto plazo pasan por seguir apostando por la especialización en el sector del calzado, pero «sin obviar la transversalidad y la diversificación, sobre todo en el I+D, que siempre orientamos a los requisitos y necesidades de las empresas clientes». Además, a principios de 2024 dispondrán de cuatro demostradores. «Gracias a ellos acercaremos tecnologías innovadoras y disruptivas en las áreas que más interesan a nuestras empresas como el confort y la salud, la sostenibilidad y la digitalización». En conclusión, –subraya Porta– «el posicionamiento sectorial de nuestras empresas, orientado hacia calzado de calidad, sostenible y de diseño, contribuye al dinamismo empresarial. Para ello, es decisivo el soporte que presta Inescop, abordando las tecnologías imprescindibles para ser más competitivos y que las empresas no pueden abordar individualmente».
La economía china crece menos, pero lo hace por encima del resto del mundo
Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que, a medio plazo, el ritmo de crecimiento de gigante asiático disminuirá paulatinamente hasta situarse en torno al 3,5 % hacia 2028, debido a factores como una «débil productividad» o el envejecimiento de la población. Por el momento, la economía china crecerá un 5,4 % este año, pero frenará hasta el 4,6 % en 2024 debido a la «continua debilidad» del mercado inmobiliario y a una «apagada» demanda proveniente del exterior. «China va a crecer este año por encima del resto de las principales economías mundiales, pero lo va a hacer a un ritmo inferior al que se esperaba a principios de año». Así lo espera nuestro analista de cabecera, Juan José Figares, director de Gestión de Instituciones de Inversión Colectiva en Link Securities. «Las bolsas chinas, que comenzaron el año muy fuertes, con los inversores descontando el efecto positivo que en esta economía tendría la reapertura decretada por el Gobierno de China a finales de 2022, se han venido abajo desde entonces, ya que no se están cumpliendo las expectativas de crecimiento (demanda) que manejaban los analistas», explica Figares. Desde Economía 3 analizamos la desaceleración de China y cómo afecta tanto a la economía española como a la Unión Europea (UE). El banco central chino confía en cumplir El gobernador del Banco Popular de China (BPC, central), Pan Gongsheng, aseguró recientemente que China alcanzará el objetivo de crecimiento económico de alrededor de un 5 % este año. Además, ha señalado que, con el «efecto continuo de las políticas de ajuste macroeconómico», el impulso de crecimiento «se ha fortalecido», con una «recuperación estable de la producción y el consumo», una «mejora general del empleo y los precios», un «equilibrio básico de la balanza de pagos» y una «tendencia positiva de los principales indicadores». Asimismo, durante su participación en un foro económico celebrado la semana pasada en Pekín, subrayó que la transformación económica china «ha avanzado de forma constante», con un «crecimiento rápido de la inversión en industrias de alta tecnología» y una «contribución del consumo al crecimiento económico del 83 %» en los primeros tres trimestres del año, lo que, en su opinión, «crea condiciones para mantener una estabilidad económica y de precios». «La economía china necesita una velocidad razonable, pero lo más importante es lograr un desarrollo de alta calidad y sostenible, y cambiar el modo de crecimiento económico es más importante que perseguir una alta velocidad de crecimiento», afirmó Pan. Más resistente, menos expuestos a China Pese a las dudas que se ciernen sobre le economía china, la española es una de las economías europeas con menor exposición a las fluctuaciones del mercado asiático. Esto se debe, explica Figares, a que «está más basada en servicios que en infraestructuras». De hecho y, en esta misma línea, el propio gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos manifestó, en una conferencia en Alicante, que «la economía española es más resistente porque está menos expuesta a la economía china». «La crisis provocada por la pandemia de la covid-19 -señala Figares- hizo saltar muchas alarmas en las principales economías desarrolladas. Sobre todo en lo que hace referencia a la enorme dependencia que tenían y tienen muchos sectores manufactureros europeos y estadounidenses de China». Durante muchos años, las empresas occidentales han deslocalizado sus procesos de producción con el fin de reducir costes, aumentando su dependencia de países en vías de desarrollo, especialmente de China. «La pandemia –aclara el experto de Link- provocó que muchas empresas se replantearan esta dependencia y optaran por reducirla, buscando otros países donde deslocalizar sus producciones como pueden ser algunos países del sudeste asiático, entre ellos Vietnam o incluso de Latinoamérica, como es el caso de EE.UU. con México». Importaciones y exportaciones a la baja China ha disminuido tanto las exportaciones como las importaciones con el resto del mundo en los primeros nueve meses del año. Las importaciones chinas se han reducido desde el exterior por la debilidad de la demanda interna. «El consumo interno no termina de arrancar en el país asiático tras la reapertura, -subraya el responsable de Link Securities– ya que muchos ciudadanos chinos han seguido optando por el ahorro». Concretamente, -matiza Figares-, la debilidad de la demanda interna de China está provocando que muchos fabricantes de vehículos eléctricos chinos estén optando por exportar sus producciones a otros mercados, especialmente a Europa. «Estas compañías están casi todas en pérdidas y sobreviven gracias al apoyo de las autoridades», reconoce Figares. Y concreta: «El vender a pérdidas es una práctica anticompetitiva que está haciendo mucho daño a los fabricantes de vehículos eléctricos europeos. En concreto, a los especializados en los segmentos medios y bajos del mercado, como es el caso de Volkswagen, Renault o Stellantis, que no pueden competir con los precios que ofrecen los fabricantes chinos». ¿Qué ocurre con Europa? La Comunidad Europea, tras las protestas de los fabricantes, ha abierto una investigación para determinar si los fabricantes chinos se aprovechan de las ayudas oficiales para vender a precios bajos sus vehículos, «lo que supondría una situación de competencia desleal con respecto a los fabricantes europeos», apunta Figares. Ante estos hechos, avisa, «el mayor riesgo es que el Gobierno de China tome represalias que afectarían sobre todo a las marcas automovilísticas más presentes en el mercado chino como Audi, Mercedes, Porche y BMW, entre otras». De todas formas, aclara, «afectaría menos al sector del automóvil español debido a que estas marcas fabrican pocos modelos en España, la mayoría de ellos de gama media y baja, modelos que se verían menos afectados en el caso de que China adoptara medidas contra las exportaciones de vehículos europeos». Figares pone como ejemplo a Alemania como uno de los países más perjudicados «debido a la relevancia que tiene en su PIB el sector del automóvil, especialmente las grandes marcas, que tienen en China uno de sus mercados más relevantes», explica. En lo que hace referencia a las exportaciones, «se están viendo lastradas por la debilidad de la demanda», incide. En todo ello «juega un papel importante el proceso de reducción de la dependencia china en sus procesos de producción de muchas compañías. De todas formas, se trata de un proceso lento, que se irá notando más con el paso de los años», corrobora. Impacto en la industria, la tecnología y el lujo ¿Qué sectores se van a ver más afectados? La industria, la tecnología y el lujo dependen mucho del mercado chino, «ya que se trata de uno de los principales destinos de sus ventas, especialmente de las compañías europeas», destaca. Las empresas de lujo que se verán más afectadas serán «los gigantes franceses del sector como LVMH, Kering, Hermes o L’Oreal, ya que el 35% de este mercado se concentra en China», aclara. Figares advierte también que indirectamente, también se ven penalizados los productores de materias primas minerales, ya que «al caer la demanda china se resiente la demanda global de estos productos», ratifica. Además, -continúa- «los graves problemas por los que está atravesando el sector residencial de China, un importante demandante de este tipo de productos, también se está dejando notar en la demanda de los mismos». Dificultades para acceder al mercado chino Las empresas europeas que operan en China se quejan «desde hace años de que el ‘campo de juego’ no está nivelado», informa Figares. Hasta ahora, las empresas chinas han tenido carta blanca para operar e invertir en occidente mientras que las occidentales se enfrentaban a muchas trabas legales y burocráticas para hacerlo en China. «Hasta hace poco -aclara- los beneficios que esperaban sacar por su posicionamiento en China les compensaba. Sin embargo, el Gobierno chino está ‘apretando’ cada vez más con nuevas regulaciones y actuaciones cuestionables, como registros en las sedes de empresas extranjeras, y con medidas muy intervencionistas, haciendo menos atractivo e, incluso, no rentable estar presente en el país», concluye el experto.
Slim Solid Surface, la patente valenciana que reinventa la construcción clásica
El equipo de Proyectos de la compañía valenciana Sistematización Arquitectónica, liderado por su director, Paco Moreno, ha creado Slim Solid Surface, «un material de revestimiento de altas prestaciones, versátil y competitivo para el sector de la construcción», revela. El proyecto comenzó a gestarse en 2021 y, tras superar periodos de análisis y ensayos, Moreno ha patentado el producto «que está demostrando excelentes resultados», subraya. La firma Sistematización Arquitectónica es una de las empresas que forman parte del Hub de Empresas Economía 3, un hub formado por compañías que ya cuentan con modelos de negocio rentables en sí mismos, pero que quieren seguir creciendo. Hablamos con Paco Moreno, director de Proyectos en Sistematización Arquitectónica. Un producto valenciano – ¿Qué es Solid Surface? El producto creado por Sistematización Arquitectónica está respaldado por la tecnología Solid Surface, un material innovador compuesto por resina y polvo mineral, aunque la composición varía según el fabricante y la marca específica. Desde su desarrollo inicial en la década de los sesenta, Solid Surface ha ganado popularidad en la industria de la construcción y el diseño debido a su versatilidad y durabilidad. Se utiliza en encimeras de cocina y baño, así como en superficies de trabajo en entornos comerciales y de atención médica. Entre sus beneficios se encuentran su resistencia a impactos, rayaduras y oscilaciones térmicas. Hay que tener en cuenta que no es poroso y además es antibacteriano, convirtiéndose en una opción para espacios donde se requiere una alta higiene, como cocinas y baños. También cuenta con una estética impecable y está disponible en una gran variedad de colores, acabados y texturas; es agradable al tacto y se puede reparar y mantener fácilmente mediante lijado y pulido, restaurando su apariencia original. Las ventajas de Slim Solid Surface ¿Y qué aporta Slim Solid Surface a la construcción? «Su ligereza (una lámina de 1 mm pesa 4 kg por m2 frente a paneles de Solid Surface que tienen un espesor de 12 mm y un peso cercano a los 20 kg), facilidad de manipulación, adaptabilidad a una amplia variedad de formas y durabilidad lo convierten en una opción atractiva para aplicaciones en revestimientos interiores, exteriores y otros proyectos de construcción y rehabilitación», destaca Moreno. Concretamente, apunta, «nos hemos preocupado por obtener un material de espesura mínima para facilitar su transporte y montaje y que, además, fuera mucho más seguro para el personal encargado de aplicarlo. ¡Y lo hemos conseguido!». Slim Solid Surface ha sido probado con éxito sobre paneles de diferentes materiales –azulejos, yeso laminado, fibrocemento…– que lo dotan de cualidades antiabsorbentes, evitando filtraciones y proliferación de humedades y consiguiendo un acabado estético sobresaliente. Otro de los valores añadidos de este producto –apunta Moreno– es la sostenibilidad, ya que «tiene una vida útil más larga en comparación a los materiales convencionales y supone un ahorro en los recursos empleados para su producción, transporte y montaje». ¿Y de cara al futuro? Una vez patentado, el producto Slim Solid Surface está inmerso en una serie de pruebas para comenzar su comercialización, abriéndose las puertas a una nueva alternativa en el mundo de la construcción. «El siguiente paso será su adaptación a la vivienda industrializada», adelanta. De hecho, «aplicadores y empresas conocedoras de las cualidades del producto ya han realizado las primeras solicitudes de demanda», señala. Así, paralelamente a los testeos del producto y las gestiones de la comercialización, están ampliando las instalaciones de producción de Slim Solid Surface. Además, concluye, «estamos dedicando una parte de nuestros análisis a aumentar el porcentaje de material reciclado utilizado en la fabricación de nuestros productos, así como a mejorar su índice de reciclabilidad. Estos dos puntos son vitales, ya que buscamos reducir al mínimo el impacto medioambiental y cumplir con las nuevas normativas europeas».
Pablo Bayo, IBV: “En IBV lideramos la innovación basada en las personas”
Pablo Bayo, vicepresidente Primero del Instituto de Biomecánica (IBV) desde 2018, es director Global de Industrialización de Sistemas de Interior y del Centro de I+D de Valencia de Forvia-Faurecia, líder mundial de la industria del automóvil. ¿Cómo orienta a mercado Forvia-Faurecia sus desarrollos y qué papel juega el IBV en ello? Forvia es una empresa tecnológica, líder de la industria del automóvil presente en 43 países y factura más de 25 Billones de €. Somos 157.000 personas de los cuales 35.000 son ingenieros. Nuestros productos equipan uno de cada dos vehículos en el mundo, con 300 centros de producción y 30 de I+D entre los cuales incluimos el de Valencia donde trabajamos 400 personas. El 7% de nuestro gasto se destina a I+D, respaldado por más de 14.000 patentes activas y más de 1.000 programas en desarrollo. Nuestra empresa se organiza en seis unidades de negocio: Interiores, Asientos, Movilidad limpia centrada en productos de ultra baja y/o cero emisiones, Electrónica, Iluminación y Soluciones de ciclo de vida. Nuestras palancas estratégicas de crecimiento son: Electrificación y gestión de la energía, Conducción autónoma y segura y Experiencias digitales y sostenibles dentro del vehículo, las cuales se apoyan en nuestras fortalezas que son la sostenibilidad, la innovación, la excelencia operacional y las personas que formamos esta organización. La colaboración con el IBV es esencial en esta estrategia de crecimiento y desde hace muchos años trabajamos juntos, no sólo en el centro de I+D de Valencia, sino también en Francia, especialmente interiores y asientos. Todo ello demuestra nuestro interés en las capacidades científicas y tecnológicas del IBV y nuestra visión centrada en la experiencia del usuario. Hemos desarrollado juntos numerosos proyectos, que han evolucionado como líneas estratégicas clave en el desarrollo de nuestros productos. Esto incluye el control automático con análisis de constantes vitales en asientos (temperatura del cuerpo, aplicación a la seguridad); evolución ergonómica de componentes en diferentes productos y ensayos dinámicos en vehículos autónomos, confort térmico de paneles radiantes; diseño inclusivo de elementos en el interior del automóvil y su impacto en personas; utilización de realidad aumentada en el diseño de los componentes… En resumen, la integración de la diversidad en el diseño de interiores y el enfoque en el confort con los nuevos horizontes de futuro como son los vehículos eléctricos y autónomos son fundamentales en nuestra colaboración. ¿Cuál diría que es el valor diferencial del IBV? El IBV se distingue por su liderazgo en “human factors” y su filosofía de “Innovación basada en la persona”. Ambos factores se incorporan como elementos clave en el eje vertebrador de las actividades de Forvia, donde conductor y pasajeros ocupan una posición central en el desarrollo de sus productos, especialmente en los avances para vehículos autónomos, conectados y la experiencia de vida dentro del vehículo. Como vicepresidente del IBV, ¿qué balance hace de 2022 y qué retos tiene el centro por delante? El IBV está viviendo una etapa de transformación estratégica, habiendo alcanzado en 2022 unos ingresos totales de 10,3 millones de euros, con un incremento de su facturación de un 15%, consolidando la confianza creciente tanto de las empresas valencianas (+29%) como de numerosas empresas líderes internacionales (+17%). El centro ha potenciado la transferencia de sus activos tecnológicos, como MOVE 4D, una tecnología de escaneado dinámico del cuerpo humano pionera en el mundo, y ha crecido en el número de servicios de I+D+i a empresas en ámbitos emergentes, como la Medicina Personalizada y la Movilidad, y en sectores tradicionales, como la Indumentaria y la Salud Laboral, entre otros. Asimismo, hemos impulsado nuevas formas de aportar valor, como la Compra Pública Innovadora, colaboraciones UTE con empresas y la creación de spin‐offs, a través de Redit Ventures, un vehículo especializado promovido por los Institutos Tecnológicos asociados a Redit para potenciar la transferencia de tecnología al tejido empresarial. Además del impacto económico, hemos tenido un impacto social significativo, generando 11,2 euros por cada euro invertido en 2022, gracias al esfuerzo de nuestro equipo multidisciplinario de 165 profesionales. Nuestros próximos retos incluyen la ampliación de laboratorios de I+D a la vanguardia del Humanismo Digital, en colaboración con la UPV y el Ivace. Estas instalaciones dispondrán de tecnologías de registro de movimientos, fuerzas, variables fisiológicas, realidad virtual y aumentada, de última generación. En ellas, se podrá emular cualquier escenario de la vida de las personas, como una vivienda, un coche autónomo, un quirófano virtual, una línea de fabricación, o un centro comercial, permitiendo monitorizar y analizar a las personas, tanto desde una perspectiva física como cognitiva, abarcando el mundo físico y el digital (metaverso), para estudiar la interacción entre personas y la interacción entre personas y tecnología (robots, agentes virtuales, etc.). Este avance posicionará al IBV y a las empresas de su entorno a la vanguardia internacional del Humanismo Digital.
Mazón ve ‘traición’ en la abstención del PSOE a la ampliación de Valenciaport
La ampliación del puerto de Valencia, la simplificación de la Administración pública, la consecución de una financiación justa, el Corredor Mediterráneo, las «mentiras del Botánic», los presupuestos para 2024, la ley de Amnistía o la continuidad de Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, han sido algunos de los temas sobre los que se ha pronunciado Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana durante su intervención en el desayuno organizado por Nueva Economía Forum en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia. En cuanto a la ampliación del Puerto de Valencia ha expresado su temor a que el Gobierno de España lo estrangule. «Yo esperaba algo de apoyo. Lo que no me esperaba -ha manifestado que se hubiera llegado a tal nivel como el que vivimos en las Cortes Valencianas el pasado jueves. Compromís votó que no, el PSOE se abstuvo y el Partido Popular votó que sí». Mazón ha definido la ampliación del Puerto de Valencia como «uno de los proyectos más importantes que la Comunitat Valenciana tiene abierto». Ha calificado de «muy buena» la relación que mantienen con Puertos del Estado y le ha agradecido a su presidente que esté luchando para que el proyecto se lleve a cabo. El president de la Generalitat ha manifestado que la excusa que le ponen desde el Gobierno central para no aprobar esta infraestructura es que «están en funciones, después de que no se ha ampliado en estos últimos seis años», ha incidido. En esta misma línea, también ha agradecido a los presidentes de otras comunidades comunidades autónomas que entiendan que «la ampliación del puerto de Valencia no es una reivindicación socialista». Simplificación de la Administración pública Carlos Mazón se ha dado tres meses de plazo para reducir los gastos generales en un 7,7%. El objetivo pasa por «reducir el gasto superfluo», ha destacado. En concreto, ha recalcado que «habrá reducción de duplicidades y se eliminarán algunas sociedades que se están duplicando. La optimización en el sector público no ha hecho más que comenzar», ha sentenciado. En este sentido, ha recordado que han cumplido con la eliminación del gasto publico y político. «Hemos reducido los altos cargos en un 25% y los asesores a dedo en un 47%». Financiación justa Mazón ha declarado que la comunidad peor financiada es la valenciana. «Lo de condonar deuda no me parece serio». «Prefiero trabajar con un nuevo sistema de financiación«. Defendió que esto debe abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y no en un “cuarto oscuro”, en referencia a que el PSOE esté tratando lo referido a la financiación catalana en el marco de las negociaciones para la investidura. También ha reiterado que «si hay quita o condonación la primera, la Comunitat Valenciana y, a partir de ahí, hablaremos». Sobre el Corredor Mediterráneo, el presidente de la Generalitat ha reconocido que la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) «ha tirado de todos nosotros para sacar esta infraestructura adelante y ellos saben que nos tienen al lado». Ha explicado también que «hay un buen número de empresas que están llamando a la puerta de la Comunitat Valenciana y yo no voy a ir aireando acuerdos por ahí», en referencia al Gobierno del Botànic De hecho y para conseguir que las empresas inviertan en la Comunitat Valenciana «estamos trabajando en el ecosistema fiscal, seguridad jurídica, simplificación administrativa e infraestructuras…«, ha indicado. Ley de Amnistía Sobre la posible Ley de Amnistía, que han acordado el PSOE y Junts tras el pacto con ERC, Mazón ha manifestado que no le gusta ir insultando por ahí, pero si ha calificado de «traición la abstención del PSOE a al ampliación de puerto de Valencia». En cuanto a su opinión sobre la Ley de Amnistía, ha expresado que «los delitos no son románticos. Se ha condenado por malversación, por corrupción, por imprimir papeletas falsas y pagarlas con nuestro dinero. No estamos hablando de un sueño de emancipación de los pueblos oprimidos. Además, nos están diciendo claramente que lo van a volver a hacer», ha recalcado. Ha incidido en que sí que se plantea recurrir Ley de amnistía. «Llegaremos hasta donde haga falta, incluso al Tribunal Constitucional como han planteado otras comunidades autónomas». En términos de la Comunitat Valenciana ha hecho hincapié en que «sí que queremos que las jueces elijan a los jueces y que no seamos los políticos los que elijan a los jueces, en el ámbito de sus competencias». Incremento de la deuda en 15.000 millones El jefe del Consell ha indicado también que en los ocho años del Botànic se ha construido «una enorme confusión interesada entre la deuda y la infrafinanciación» para ocultar inversiones ficticias. En este sentido, recordó que en los últimos años del Govern de Ximo Puig se han generado otros 15.000 millones de deuda, que actualmente se sitúa en 57.000 millones de euros. Además, ha denunciado que en el último año se ha producido un déficit de 3.847 millones y los intereses de la deuda han alcanzado los 1.350 millones «por la irresponsabilidad del Botànic». El presidente ha explicado que en contraposición a la «gestión negligente y las mentiras» del anterior gobierno, las medidas adoptadas por el nuevo Consell durante sus primeros 100 días se caracterizan por el «rigor en las cuentas públicas, el alivio fiscal a las personas más vulnerables, la reducción de la grasa política, la necesidad de resolver el déficit hídrico, la urgencia de abordar el modelo de financiación, la ampliación del puerto de Valencia, el corredor mediterráneo, la simplificación de la Administración o el apoyo a sectores productivos tan significativos como el de la cerámica”. Como ejemplo de la gestión del anterior Consell, Carlos Mazón ha asegurado que en los últimos cuatro años «se han adjudicado a dicho 800 millones de euros», lo que supone que se han tramitado 270.000 expedientes «con irregularidades contables de gestión”, y ha avanzado que se analizará si también se ha incurrido en “irregularidades legales” en la gestión de estos expedientes que suponen haber destinado “450.000 euros al día a dedo en la última legislatura”. “Nosotros preferimos la senda del esfuerzo, el rigor y el respeto que merecen valencianos, castellonenses y alicantinos, hemos presupuestado lo que realmente podemos gastarnos. No hinchamos partidas que después se queden en un 18% de ejecución, como hacía el Botànic”, ha asegurado el presidente, que como ejemplo ha mencionado el plan de infraestructuras educativas Edificante, cuya ejecución sólo ha sido del 20 %. Mazón ha asegurado que la elaboración de los presupuestos para el próximo año se ha hecho sin conocer los datos del Gobierno de España y en “un contexto nacional inaudito, cuando se negocia la investidura en un proceso suicida que sólo tiene como a objetivo el poder”. Ha añadido que “la realidad nacional ha condicionado de la peor manera la realidad autonómica, y bien que lo sentimos, porque el presidente del Gobierno ha hecho de la mentira una forma de entender la gestión de los intereses generales, y tenemos a un expresidente más preocupado en su carrera política y en su papel como conseguidor valenciano del proceso que en vigilar o defender las cuentas”. ¿Y Feijóo? Preguntado sobre la continuidad de Alberto Núñez Feijóo, al frente de la presidencia del PP, Carlos Mazón ha subrayado que «el gran cambio que debe sufrir Feijóo es que sea presidente del Gobierno lo antes posible por nuestro puerto, por la cerámica, por las infraestructuras…». «Feijóo -ha continuado- tiene todo nuestro apoyo para que podamos revertir esta locura actual y, además, sabe muy bien cómo debe coordinar sus equipos». El president de la Generalitat ha declarado también que «el presidente del PP no ha dejado de apoyarnos en todo momento. Es el político más solido que tiene España a gran distancia de los que nos gobiernan a día de hoy».
Gedescasa, la intermediaria que marca un antes y un después en las reformas
Gedescasa se compromete con sus clientes a cumplir tanto el presupuesto establecido como los plazos de inicio y fin de la obra, un valor diferencial que no todas las empresas del sector pueden cumplir. Hablamos con Irene Hoyos y Lucía Peña, directora y project manager de Gedescasa, respectivamente Cuestión de satisfacción -Por qué surge Gedescasa y cuál es su objeto de negocio? Al realizar un análisis de satisfacción de clientes que habían llevado a cabo procesos de reforma y rehabilitación con diferentes constructoras externas, detectamos que los clientes que se embarcaban en este tipo de proyectos no estaban satisfechos con el cumplimento tanto del presupuesto establecido para llevar a cabo la obra como los plazos establecidos para su ejecución. Por ello, decidimos embarcarnos en la puesta en marcha de Gedescasa para dar respuesta a estas dos necesidades. Concretamente, nosotros ejercemos de intermediarios entre la constructora y el cliente, consiguiendo que ambos aspectos tan relevantes, a la hora de que un cliente quede satisfecho con los trabajos contratados, se cumplan. – ¿Cómo lo conseguís? Contamos con arquitectos, aparejadores y jefes de obra que lideran equipos multidisciplinares integrados por técnicos externos responsables de visitar la obra, elaborar presupuestos, planos, renders y ejecutar las obras, entre otras cuestiones. Por otro lado, disponemos de un departamento comercial que se encarga de captar clientes y de acompañarlos y redirigirlos, según sus necesidades y capacidad de inversión, hacia un perfil de proveedor u otro. Este departamento acompaña al cliente en todo el recorrido del proyecto, gestionando todas sus necesidades. La compañía cuenta también con otras áreas como Legal, Contabilidad y Marketing que nos dan soporte para conseguir nuestros objetivos. Crecimiento exponencial – ¿En qué sois especialistas? Somos expertos en reformas integrales. Ofrecemos tres gamas de acabados en función de las necesidades del cliente ya que no es lo mismo reformar una vivienda para alquilar y obtener una rentabilidad, que convertir un inmueble en una vivienda habitual. – ¿Cómo ha sido el crecimiento de la compañía? Hemos ido creciendo exponencialmente desde 2004. Pero el gran salto se produjo después de la covid-19, cuando multiplicamos por cuatro nuestros resultados con respecto a años anteriores. – Vuestra filosofía, tal y como recoge vuestra web, es ser una empresa segura y de confianza. ¿Cómo conseguís materializar este objetivo para que verdaderamente sea una realidad? Nuestra prioridad, desde nuestros comienzos, ha sido siempre generar confianza en los clientes, un objetivo que hemos conseguido garantizando plazos y presupuestos en el contrato que establecemos. El inconveniente inicial al que tuvimos que enfrentarnos estaba en encontrar equipos de trabajo de ejecución de obras que estuviesen comprometidos con estos parámetros que comentábamos al principio. ¿Cómo lo hicimos? Reteniendo el dinero que el cliente iba abonándonos y pagando solo a los equipos de ejecución una vez que el cliente ha confirmado que su proyecto se ha desarrollado correctamente. A su vez, los equipos de trabajo (constructoras) tienen la garantía de cobro por nuestra parte, por lo que se trata de un win to win. Es decir, garantizamos pagos y cobros. Cumplimiento acreditado – En el sector de la construcción, dentro del apartado de reformas, los clientes siempre se quejan por falta de seriedad en los plazos de entrega y que los presupuestos finalmente no se cumplen. ¿Cómo acreditáis al cliente que vosotros sí cumplís con los plazos? De entrada, las valoraciones y opiniones de nuestros clientes en internet avalan nuestro trabajo. Pero, como en toda empresa, el dilema siempre reside en cómo garantizar al cliente que nuestra forma de trabajar es diferente y que sí vamos a cumplir con lo acordado. Además de lo comentado anteriormente, también ofrecemos al cliente la posibilidad de cambiar de equipo de trabajo en caso de que no esté contento con el desarrollo que están teniendo las obras. He de decir que nunca nos hemos encontrado con esta situación, pero nuestros contratos contemplan todas las circunstancias que podrían darse. El hecho de contar con 18 años de experiencia acreditada en este campo, disponer de oficinas físicas en toda España y personal cualificado ha propiciado que, desde los inicios, se nos diese la oportunidad de demostrar que nuestra forma de trabajar marcaría un antes y un después en el sector de la reforma. – ¿Cuál es vuestro ámbito de actuación? ¿Vuestros proyectos llegan más allá de la Comunitat Valenciana? Trabajamos principalmente en la Comunitat Valenciana. Estamos expandiéndonos por toda España y nos hemos puesto como meta trabajar en las comunidades de Madrid, Cataluña, País Vasco, Aragón y Andalucía en los próximos doce meses. Se trata de zonas en las que tenemos sede física. – ¿Cómo lleváis a cabo la captación de clientes? Lo hacemos por posicionamiento a través de internet, pero cada vez nos funciona mejor el boca a boca. También estamos muy presentes en el mundo de la inversión inmobiliaria. De hecho, las empresas del sector cuentan con nosotros como proveedores oficiales para gestionar sus proyectos en el sector de la construcción, ya que el hecho de poder ofrecer un precio y un plazo cerrados proporciona a este perfil de clientes una rentabilidad máxima a sus proyectos. Innovación y garantías – ¿Cuál es el perfil de vuestros proveedores? Todos ellos deben cumplir con todos los requisitos de seguridad que exige la ley. Además de contar con los seguros pertinentes, todos nuestros proveedores están dados de alta en el Registro de Empresas Acreditadas de la Construcción (REA). Por otro lado, todo su personal debe estar cualificado según los parámetros que exigimos dependiendo del perfil de obras que vayamos a asignarles (arquitectos, ingenieros, interioristas, aparejadores…). – ¿Qué papel juega la innovación en la construcción a la hora de elegir a un proveedor? Respecto a la innovación, desde Gedescasa estamos desarrollando un nuevo sistema constructivo en el que optimizamos plazos y costes, tal y como recogen nuestros valores fundacionales. Estamos haciendo un gran esfuerzo en I+D+i para implantar un nuevo y revolucionario sistema constructivo gracias al cual demos soporte a nuestros proveedores tanto con la implantación de nuevos materiales y suministradores, como con nuevos sistemas constructivos. – ¿Cuál es el perfil de los clientes con los que trabajáis? Empresas, pymes, clientes particulares… ¿Tenéis un producto adaptado para cada uno de ellos? En Gedescasa damos servicio a dos perfiles de clientes principalmente. Por un lado, está el particular que, o bien acaba de adquirir una vivienda o desea actualizar en la que vive, con un poder adquisitivo medio/alto y que se decanta por una empresa que le garantice una buena ejecución de los trabajos. Es decir, que la confianza sea su prioridad. Y por otro lado, trabajamos con clientes que disponen de bienes inmuebles –viviendas, locales, edificios…–, que los han adquirido como inversión y se plantean reformarlos en el menor tiempo posible y a un precio muy competitivo. Nuestra forma de trabajar aporta a este último perfil de clientes la tranquilidad para comenzar a anunciar sus inmuebles a fin de obtener una rentabilidad con una fecha exacta e inamovible y sin sorpresas. Una cuestión esencial para este perfil de cliente/empresas a la hora de decidir trabajar con nosotros, ya que no tienen que preocuparse de nada. Por ello, y tal y como comentábamos al principio, ofrecemos tres gamas de acabados en función de su presupuesto y del uso que se vaya a hacer el inmueble. Lo tenemos estandarizado y estudiado para conseguir abarcar y satisfacer a estos perfiles tan dispares de clientes. Nos adaptamos a sus necesidades. Dar al cliente lo que necesita – Uno de los objetivos finales de la reforma de una vivienda, oficinas, etc., es que estos espacios reflejen la personalidad, los valores, etc., de los que van a vivir o trabajar en ellos. ¿Cómo conseguís estos objetivos? En Gedescasa contamos con interioristas y arquitectos cuya prioridad es la singularidad de cada uno de los proyectos que llevamos a cabo. Muchos de nuestros clientes tienen claro qué quieren, pero otros, tienen dudas, no saben materializar su filosofía o transmitir esa idea a la hora de ejecutar la reforma del inmueble en cuestión y para eso estamos nosotros: para acompañar a nuestros clientes de principio a fin, asesorándoles a la hora de decantarse por diferentes materiales y acabados en las tiendas de nuestros proveedores y trasladando sus decisiones a renders con el fin de que puedan hacerse una idea realista sobre cuál será el resultado final. La pandemia ha influido enormemente en las tendencias de nuestro sector. Toda España permaneció en sus casas durante largos meses, lo que provocó que un porcentaje mucho más elevado de personas que en años anteriores detectara deficiencias en sus viviendas que han considerado imprescindible mejorar. Una gran parte de los ahorros que hasta ese momento se destinaban al ocio, se han redirigido al mantenimiento y conservación de sus viviendas. Las prioridades han cambiado. – Otra cuestión que surge cuando uno quiere llevar a cabo una reforma es su financiación. ¿Contáis con algún mecanismo para ayudar, asesorar, financiar… en este sentido al cliente? Sí, desde Gedescasa hemos establecido convenios con diferentes proveedores financieros con los cuales acreditamos a nuestros proveedores para que, pidiendo documentación mínima a nuestros clientes, estos puedan obtener liquidez y así facilitar que puedan llevar a cabo la reforma inmediatamente y sin esperas.
Miguel Rivas (ITE): “Hay que desarrollar I+D antes de que lo pida el mercado”
Miguel Rivas combina la presidencia del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) con la dirección general de Iberapa, una compañía que cuenta con una trayectoria superior al medio siglo en el mercado eléctrico y cuyo principal cliente son las compañías eléctricas. «Nuestra misión consiste en diseñar y fabricar equipos para distribución eléctrica con estándares de alta fiabilidad y que marquen una clara tendencia innovadora», explica. De hecho, recalca que «la innovación dentro de nuestro negocio es un pilar básico, que si no está, el negocio no existe». Por ello, hace hincapié en un concepto tan importante como la «innovación continua». Sobre el sector de la energía, Rivas señala que «está en expansión y va a seguir en esta línea ya que el mundo es cada vez más eléctrico». Clarifica también que «es la más sostenible de las actuales y futuras a medio plazo». Y en todo ello, el ITE juega un papel fundamental ya que «en un sector con peso tecnológico elevado es necesario desarrollar producto incluso antes de que lo solicite el mercado», reconoce. Rivas subraya también que «el ITE está en estrecha colaboración con la empresa que, por conocimientos tecnológicos, va un paso por delante y es capaz, bajo la petición de las empresas o bajo la visión de los técnicos, de solucionar los retos de las empresas». Las cifras del ITE Actualmente, el ITE cuenta con 17 laboratorios especializados, «de los cuales, destaco la importancia de Battery Lab, el único laboratorio de baterías en el ámbito europeo que simula una pequeña gigafactoría y que da validez a desarrollos particulares de empresas del sector, único en la Comunitat Valenciana; y el de Epis, de relevancia internacional». Además, cuentan con cuatro plantas piloto de alto valor tecnológico desarrolladas para dar servicio a las empresas en parte de sus líneas estratégicas como son el hidrógeno, el almacenamiento energético, la economía circular y la digitalización energética entre otras. Rivas desgrana también que cuentan con la confianza de más de 550 clientes, «realizamos más de 2.500 ensayos, superamos los 70 proyectos de I+D+i, impartimos cuatro másteres oficiales en colaboración con las universidades y las empresas focalizados en energía y realizamos más de 800 horas de formación». Igualmente, «participamos activamente en 67 plataformas tecnológicas, clústeres y comités técnicos, siendo partícipes y dando nuestra opinión sobre las tendencias tecnológicas y regulatorias del sector». En cuanto a instalaciones, el ITE cuenta con más de 5.000 m2 de laboratorios e infraestructuras de I+D+i orientadas y al servicio de la industria. «Tal y como nos gusta decir, juntos crecemos y la colaboración multiplica nuestra energía», concluye Rivas.
Coviñas se consolida en el exterior gracias a un rediseño de marcas y mercados
Grupo Coviñas, reconocida como la Mejor Bodega Cooperativa del Mundo, según la DWM Wine Trophy por segundo año consecutivo, ha sido capaz de sortear con éxito uno de los ejercicios más complicados para la bodega. Todo ello bajo la dirección de Jorge Srougi. Ingredientes como el conflicto de Ucrania, el cierre circunstancial de China, la situación pospandemia que arrastra el consumo, los altos costes de la energía y de las materias primas, como el vidrio que ha experimentado una subida del 60%, llevaron a la dirección a aplicar estrictas medidas de contención del gasto y de reorganización interna. Sin embargo, y a pesar de la coyuntura económica actual, Grupo Coviñas ha conseguido revertir la situación. ¿Cómo? Abriendo e incorporando nuevos mercados hasta conseguir que el 80% de su producción se destinara a exportación. Del mismo modo, el canal Horeca, en el mercado nacional, ha comenzado a recuperarse al alza. Igualmente, la bodega ha aprovechado esta coyuntura para reorganizar sus marcas y mercados y realizar un restyling global manteniendo la esencia de sus vinos pero adaptando el diseño y el packaging al nuevo consumidor. Con esta estrategia, la bodega está consolidando la marca en los mercados internacionales y devolviendo al grupo a las cifras de crecimiento habituales. Veterum Orange, la nueva apuesta de Coviñas Veterum Orange forma parte de un proyecto englobado bajo la marca Veterum que defiende el Viñedo Viejo. Bajo este paraguas se elaboran dos vinos más: Veterum Bobal de Viñas Viejas y Veterum Orange Macabeo Viñas Viejas. En Coviñas ponen en valor el origen, el legado de generaciones trabajando el viñedo y en esas cepas que les han acompañado durante tantos años. «La mayoría de las cepas con las que elaboramos los Veterum superan los 80 años. Son plantas que, aunque su fruto es escaso, es de mucha calidad», explica Patricia Álvarez, directora de Marketing de Coviñas. De hecho, continúa, «son viñedos monitorizados por nuestros especialistas en viticultura sin apenas tratamientos fitosanitarios ya que por la altura de las parcelas y la climatología no es necesario más cuidado que una poda experta». Veterum Orange es naranja. Su originalidad reside en su elaboración, que se lleva a cabo como un tinto, «dejando las pieles en contacto con el mosto durante más tiempo, lo que le dota de un color más profundo, unos aromas más intensos y característicos de este tipo de vinos», corrobora. «Son vinos particulares que despiertan el interés de curiosos, aficionados y especialistas en el mundo del vino», define Patricia. En estos momentos son tendencia en países como Estados Unidos donde se está vendiendo muy bien esta categoría.
La cadena de Sistema Coca-Cola para reducir el impacto ambiental en su negocio
The Coca-Cola Company y Coca-Cola Europacific Partners integran en España el Sistema Coca-Cola. «Ambas trabajan juntas para desarrollar un modelo de negocio que permita un crecimiento sostenido y sostenible, y reducir el impacto ambiental», explica Igone Bartumeu, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Asuntos Públicos del Área Este de Coca-Cola. En concreto, The Coca-Cola Company, la compañía de bebidas más grande del planeta y propietaria de más de 500 marcas que se consumen en más de 200 países, es responsable de generar demanda. Por su parte, Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) fabrica, comercializa y distribuye las bebidas y se encarga de expandir la experiencia Coca-Cola a todos los mercados. En Iberia, CCEP es la primera empresa de alimentación y bebidas. Cuenta con fábricas en A Coruña, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Tenerife y Portugal donde trabajan 3.800 empleados que llevan las bebidas a alrededor de 280.000 establecimientos. Sus ventas alcanzaron los 8.997 M€ en el primer semestre de este año, una mejora del 8,5 % respecto al mismo periodo de 2022. «This is Forward», sostenibilidad a largo plazo – Contribuís a mejorar el mundo ya que vuestra actividad afecta a casi todas las áreas de la vida. Para ello, habéis establecido una estrategia de sostenibilidad a largo plazo: This is Forward. ¿Cuáles son sus claves? Así es, la sostenibilidad está en el corazón de nuestra actividad. Por ello, en 2017, a través de nuestra estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental, «Avanzamos» (‘This is Forward’) nos fijamos una hoja de ruta con objetivos en seis áreas: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro. Todos por la sostenibilidad – ¿Cómo implicáis a toda la cadena de valor en este compromiso con la sostenibilidad? ¿Cómo lográis reducir el impacto ambiental? Involucramos a toda la cadena de valor para reducir el impacto ambiental y social de nuestras operaciones, desde la fabricación hasta el reparto al cliente final. Para ello, Coca-Cola ha implementado este compromiso a través de diferentes acciones, como un uso responsable de agua; una mejor eficiencia energética en la fabricación, distribución y transporte con el uso de vehículos eléctricos o híbridos en la flota; el empleo de materiales reciclables y renovables en los envase. También mediante la involucración de los proveedores para establecer estándares y prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro; y un fuerte compromiso comunitario para generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera. Implicación social – ¿Habéis implicado al consumidor final en alguna de estas acciones? Somos conscientes de que, a través de nuestros productos, somos capaces de llegar a mucha gente y queremos aprovecharla para que se conciencien sobre la importancia de reciclar y el uso responsable de envases o invitarles a participar en iniciativas como Mares Circulares o de economía circular. También formamos a colectivos más vulnerables para conseguir su empleabilidad.