Sábado, 19 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Repunte del crudo y tensión comercial centran la atención de los mercados

Los mercados reaccionan con cautela ante datos económicos dispares y la incertidumbre sobre política monetaria y tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE.

Repunte del crudo y tensión comercial centran la atención de los mercados
Publicado a 03/07/2025 18:15

Los principales índices bursátiles europeos cerraron en la última sesión al alza, con la excepción del FTSE 100 británico, que cedió ligeramente, aunque todos finalizaron por debajo de sus niveles más altos del día. Los sectores más cíclicos, encabezados por el de materias primas minerales y el de energía —este último impulsado por el fuerte repunte del precio del crudo ante nuevas dudas sobre las intenciones de Irán respecto a su programa nuclear— fueron los que mejor se comportaron en la última sesión.

En contraste, los sectores defensivos, como las inmobiliarias patrimonialistas, las utilities y las compañías de telecomunicaciones, cerraron con importantes descensos.

En este caso, fue el repunte de los rendimientos de los bonos en la región —consecuencia de las dudas surgidas en torno al compromiso fiscal del Gobierno británico— lo que provocó la caída de este tipo de valores, tradicionalmente en competencia con los bonos por el favor de los inversores.

La tensión comercial entre la UE y EE.UU. permanece latente

En cuanto a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, en la última sesión no se produjeron novedades significativas. No obstante, todo apunta a que alcanzar un acuerdo antes de que venza el plazo de 90 días, el próximo 9 de julio, será complicado.

La reciente retórica del presidente estadounidense, Donald Trump, tampoco sugiere una extensión del plazo, lo que lleva a algunos funcionarios de la UE a prepararse para el peor escenario: la posible reimposición unilateral por parte de EE.UU. de tarifas «recíprocas».

A medida que se acerque la fecha límite, se espera un aumento en la tensión de los mercados, a diferencia de lo que ocurrió en la última sesión, cuando los inversores optaron por ignorar este riesgo.

Wall Street cierra de forma mixta con nuevos máximos en el Nasdaq y el S&P 500

En Wall Street, los principales índices cerraron en la última sesión de forma mixta. El Nasdaq Composite y el S&P 500 terminaron con avances y marcaron nuevos máximos históricos, mientras que el Dow Jones cedió ligeramente. No obstante, cerca de la mitad de los valores del S&P 500 terminaron la jornada con pérdidas. Los índices se apoyaron en el buen comportamiento de los valores del sector de semiconductores, energía y materiales.

Al igual que en Europa, los valores defensivos quedaron rezagados, lastrados por el repunte en los rendimientos de los bonos. Este comportamiento resultó algo contradictorio, ya que en la última sesión se publicó el informe de la procesadora de nóminas ADP, que mostró una inesperada destrucción de 33.000 empleos privados netos en EE.UU. durante junio. En teoría, una cifra negativa como esta debería aumentar las probabilidades de que la Reserva Federal baje los tipos de interés más pronto que tarde, favoreciendo así el comportamiento de los bonos.

Expectativa ante el informe de empleo y jornada reducida en Wall Street

En la sesión de hoy, que será más corta de lo habitual en Wall Street debido a la festividad del Día de la Independencia que se celebra mañana (los mercados de bonos y acciones permanecerán cerrados el viernes), la principal cita para los inversores será la publicación a las 14:00 horas (CET) del informe de empleo no agrícola correspondiente al mes de junio.

Se espera que la economía estadounidense haya seguido generando empleo neto, aunque a un ritmo más moderado que en meses anteriores, y que la tasa de desempleo suba ligeramente del 4,2 % al 4,3 %. Unas cifras peores de lo previsto podrían ser bien recibidas por los mercados de bonos, y podrían también animar a los inversores a recoger beneficios en bolsa, especialmente teniendo en cuenta que mañana los mercados estadounidenses no operarán.

Además, los inversores estarán atentos al avance de la llamada Big Beautiful Bill en la Cámara de Representantes, donde persisten muchas dudas sobre si los republicanos lograrán aprobar la versión final del Senado antes del 4 de julio, la fecha límite autoimpuesta por el presidente Trump para firmar la ley.

Asia cierra mixta mientras el crudo y el oro retroceden

Para empezar la jornada, y a la espera de los datos de empleo en EE.UU., las bolsas europeas abrirán en la sesión de hoy con ligeros avances, cuya sostenibilidad dependerá de la evolución del día. Mientras tanto, las bolsas asiáticas han cerrado esta madrugada de forma mixta y sin grandes variaciones. Destaca el buen comportamiento del mercado bursátil de Vietnam, que ha celebrado con subidas el anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y el país asiático.

Por su parte, el dólar recupera algo de terreno frente a las principales divisas internacionales; los precios de los bonos y sus rendimientos se mantienen estables; el precio del crudo cede parte del terreno ganado en la última sesión; el oro retrocede; y las criptomonedas registran ligeras subidas.

Deja tu respuesta