Domingo, 22 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Wall Street cierra verde mientras la inflación de mayo centra todas las miradas

Wall Street cierra verde mientras la inflación de mayo centra todas las miradas
Publicado a 11/06/2025 18:15 | Actualizado a 11/06/2025 21:41

A la espera de conocer el resultado final de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, los principales índices bursátiles europeos cerraron durante la sesión del martes de forma mixta, aunque sin grandes cambios. Fue una jornada en la que los inversores aprovecharon las recientes alzas en muchos de los valores y sectores que mejor se han comportado en los últimos meses —como la banca, la defensa o las aseguradoras— para realizar beneficios, tomando posiciones en otros sectores más rezagados como el energético o el del automóvil. Destacó el muy positivo comportamiento de los precios de los bonos de la región, lo que implicó significativos descensos en sus rendimientos y les permitió recuperar parte de sus recientes caídas.

Durante la jornada se publicó el índice elaborado por Sentix, que mide la confianza de los inversores en el estado actual y futuro de la economía de la Eurozona. En su lectura de mayo sorprendió positivamente, situándose por primera vez en territorio positivo en 2025 y en su nivel más alto desde junio de 2024. Entre los factores que explican esta mejora se encuentran la reducción de las tensiones comerciales y las expectativas de políticas monetarias y fiscales expansivas, que apoyarían el débil crecimiento económico de la región.

En Wall Street, los principales índices bursátiles se movieron durante buena parte de la sesión del martes dentro de un estrecho rango de precios, para repuntar en las últimas horas de negociación y cerrar con avances, muy cerca de sus máximos diarios. Los valores del sector energético y las grandes tecnológicas fueron los que mostraron mejor comportamiento, mientras que los industriales y financieros quedaron más rezagados.

Vistazo internacional

Posteriormente, se conocieron dos noticias relacionadas con las tarifas que, a juzgar por los descensos registrados esta madrugada en los futuros de los índices europeos y estadounidenses, no convencieron del todo a los inversores. Aunque tanto la delegación estadounidense como la china se mostraron satisfechas con el resultado de las negociaciones mantenidas durante dos días en Londres, todo indica que estas conversaciones se limitaron a reforzar los acuerdos firmados en mayo en Ginebra, y que aún queda un largo camino por recorrer. Será previsiblemente decisión de los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y de China, Xi Jinping, definir los siguientes pasos.

Además, durante la sesión del martes se supo que el Tribunal de Apelación de EE. UU., que había suspendido temporalmente una decisión del Tribunal Internacional de Comercio que falló en contra de las tarifas “recíprocas” impuestas por el Gobierno de Trump, decidió darse más tiempo hasta finales de julio para analizar el caso. Por tanto, dichas tarifas seguirán en vigor hasta entonces.

Cabe recordar que a comienzos del mes próximo expira el plazo de 90 días otorgado por la administración estadounidense a sus socios comerciales para negociar acuerdos «ad hoc», lo cual añade más incertidumbre y tensión a los mercados, ya que este factor condiciona de forma importante las decisiones de inversión empresarial y el consumo de los hogares, pudiendo además afectar negativamente a la inflación.

Una sesión a la espera de la guerra comercial

Durante la sesión del miércoles, además de la reacción a estas noticias sobre la guerra comercial iniciada por EE. UU., el comportamiento de las bolsas europeas y estadounidenses estará fuertemente condicionado por la publicación, esta tarde (14:00 CET), de los datos de inflación de EE. UU. correspondientes a mayo. Se espera que tanto la inflación general (del 2,3 % al 2,5 %) como la subyacente (del 2,8 % al 2,9 %) hayan repuntado respecto al mes anterior. Está por ver si el efecto de los nuevos aranceles ya se refleja en los precios. Lecturas por encima de lo previsto serían mal recibidas por los mercados de bonos y acciones, generando ventas, mientras que cifras alineadas o mejores que las expectativas podrían generar alivio. En cualquier caso, estos datos marcarán la tendencia de cierre de los principales índices.

En cuanto al arranque de la jornada, se espera que los índices bursátiles europeos abran a la baja, como reacción negativa a la decisión del Tribunal de Apelación de EE. UU. de mantener, al menos hasta finales de julio, las tarifas generalizadas impuestas por el Gobierno de Trump. Más adelante, como ya se ha mencionado, la atención se centrará en la inflación estadounidense.

Por otro lado, las bolsas asiáticas cerraron esta madrugada mayoritariamente con ligeros avances; los precios y rendimientos de los bonos permanecen estables; el dólar gana algo de terreno frente a las principales divisas; el precio del petróleo no registra cambios relevantes; el del oro sube; y las principales criptomonedas ceden ligeramente.

Deja tu respuesta