Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Las grandes fortunas en España caen hasta las 240.000 pero con más patrimonio

Las grandes fortunas en España caen hasta las 240.000 pero con más patrimonio
Publicado a 04/06/2025 18:15 | Actualizado a 05/06/2025 18:23

El número de grandes fortunas en España desciende de las 250.000 a las 246.000, lo que significa un 1,9% menos. Sin embargo, son más ricos ya que el valor de su riqueza se ha incrementado un escaso 1% hasta alcanzar los 645.000 millones de euros, tal y como recoge el Informe sobre la Riqueza Mundial 2025 elaborado por Capgemini.

Mientras, en el resto del planeta se ha incrementado el número de individuos que tienen un patrimonio ultraelevado en un 6,2% frente a los que tienen un patrimonio elevado, que crecieron un 2,6%.

Este crecimiento se ha debido, tal y como recoge el informe, al impulso de los mercados bursátiles y al optimismo en torno a la Inteligencia Artificial, que aumentaron la rentabilidad de las carteras.

Los datos indican que las inversiones alternativas, como el capital riesgo y las criptomonedas, ya están consolidadas en las carteras de las personas con patrimonios netos ultraelevados y representan el 15% del total.

Grandes fortunas en Norteamérica

En el norte de América, las grandes fortunas crecieron un 7,3%, pero en Europa, Latinoamérica y Oriente Medio los patrimonios ultraelevados se vieron «lastrados por los desafíos macroeconómicos», tal y como revela el informe.

Cuestiones como un entorno favorable de tipos de interés y a la gran rentabilidad del mercado de renta variable estadounidense contribuyeron a impulsar la creación de riqueza en 2024.

A lista de millonarios en Estados Unidos, que encabeza la clasificación, se han sumado 562.000 más, lo que supone un 7,6%, hasta alcanzar 7,9 millones.

En la región Asia-Pacífico destacan India y Japón destacan ambos países que registraron un crecimiento del 5,6%, sumando a la lista 20.000 y 210.000 millonarios, respectivamente. A pesar de todo, la ralentización del crecimiento en China ha restado un 1% a este porcentaje.

Un 3,5% más ultrarricos en Europa

En Europa, el número de ultrarricos ha crecido un 3,5%, mientras que las grandes fortunas se han reducido un 2,1 % debido al estancamiento económico de países como el Reino Unido, Francia y Alemania que perdieron 14.000, 21.000 y 41.000 millonarios, respectivamente.

La depreciación monetaria y la inestabilidad fiscal contribuyeron a que Latinoamérica sufriera un descenso del 8,5% en el número de grandes fortunas. Concretamente, Brasil y México son los países donde más han bajado el número de ricos, con caídas del 13,3% y del 13,5%, respectivamente.

Oriente Medio ha seguido el mismo camino, el número de grandes fortunas cayó un 2,1 % debido al descenso de los precios del petróleo.

El papel de las herencias

El informe revela también que 83,5 billones de dólares cambiarán de manos en las próximas dos décadas, una labor para la que se están preparando las empresas de gestión de patrimonios.

El cambio de manos, según revelan los técnicos de Capgemini se llevará a cabo en tres fases: el 30% de grandes fortunas habrá recibido una herencia antes de 2030, el 63% lo hará a finales de 2035, y el 84% para 2040.

Cómo atraer a los nuevos ricos

Para atraer a la nueva generación de ricos, las empresas de gestión de patrimonios deben renovar sus servicios y ofertas.

En concreto deberán centrarse en el capital riesgo y las criptomonedas, ya que existe un mayor interés por este tipo de activos alternativos entre este grupo de inversores en relación con los baby boomers.

Otra alternativa de inversión son los nuevos centros de reservas offshore, ya que los grandes patrimonios buscan diversificación, mejores retornos y un entorno regulatorio favorable.

Los nuevos ricos también quieren servicios personalizados no financieros y de alto valor añadido como viajes de lujo, atención médica y protección frente a ciberamenazas.

Y por último, las nuevas grandes fortunas requerirán una plataforma digital que ofrezca una visión integral y recomendaciones accionables, seguida por la automatización inteligente de tareas operativas como los resúmenes de reuniones y la gestión de correos electrónicos.

Con el asesor, hasta el fin del mundo

Uno de cada tres asesores, tal y como incide el estudio, está insatisfecho con la falta de capacidades digitales de sus empresas, lo que repercute negativamente en su productividad y crea una brecha tecnológica.

Además, el 62% de las grandes fortunas de nueva generación afirma que seguirían a su asesor si se cambiaran de empresa. En conjunto, esto afecta directamente a la retención, ya que los asesores tienen dificultades para fidelizar a estos clientes nativos digitales.

Esta situación aflora una inminente escasez de talento en un contexto marcado por una transferencia de riqueza sin precedentes a los herederos de la generación X, los millennials y la generación Z.

En los próximos doce meses, uno de cada cuatro asesores cambiará de empresa para trasladarse a otra de la competencia y unos pocos crearán su propia empresa. Además, el 20% de los asesores afirma que se jubilará antes de 2035, y el 48% planea hacerlo antes de 2040.

A medida que avanza la gran transferencia de riqueza, el sector de la gestión de patrimonios deberá reinventar su oferta de productos mediante opciones de inversión personalizadas para los ricos de nueva generación.

Deja tu respuesta