Miércoles, 18 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Marcelino Cortina (Treelogic): «Esperamos duplicar nuestro tamaño en cinco años»

Marcelino Cortina (Treelogic): «Esperamos duplicar nuestro tamaño en cinco años»

Marcelino Cortina, consejero delegado de Treelogic, y Javier Rivela, consejero. Imagen: Treelogic.

Publicado a 05/06/2025 14:23 | Actualizado a 06/06/2025 9:15

La tecnológica asturiana Treelogic busca duplicar su tamaño en los próximos cinco años. Con esta idea en mente, la empresa —especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, salud digital y software avanzado— anunció recientemente una ampliación de capital de 5 millones de euros, en paralelo a su solicitud para cotizar en el segmento BME Growth de la Bolsa española, de la mano de Link Securities.

Entre los objetivos a corto y medio plazo de esta operación se encuentran entrar con fuerza en el segmento de sanidad en el mercado latinoamericano y posicionarse como uno de los actores más relevantes en el ámbito de la ciberseguridad.

La decisión de ampliar capital y salir a bolsa se ha tomado en un momento de aceleración y alta visibilidad del negocio, donde se ha identificado una oportunidad clara para crecer tanto de forma orgánica como inorgánica, según explica el consejero delegado de Treelogic, Marcelino Cortina, en una entrevista con Economía 3.

La tecnológica cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 7,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 53% respecto a los 4,7 millones alcanzados en 2023.

Objetivo de Treelogic: ser un actor importante en ciberseguridad

– ¿Qué momento vive Treelogic? ¿Qué factores se han dado para tomar la decisión de ampliar el capital y cotizar en el segmento BME Growth de la Bolsa?

Estamos en un momento muy ilusionante. La compañía ya venía, en los últimos años, con una línea ascendente. Siempre hemos sido una empresa que ha trabajado en el ámbito innovador. Ante este crecimiento sostenido, vimos que era el momento oportuno para apuntalarlo y hacerlo progresar a lo grande. En ese sentido, consideramos muy adecuado plantear una ampliación de capital, y por eso se ha llevado a cabo de forma consecutiva.

Es el corolario natural de la línea que veníamos siguiendo, y resulta especialmente importante al estar apalancado en nuestros proyectos de ciberseguridad, los cuales nos abren un nuevo mercado en el que estamos avanzando a una velocidad tremenda. De esta forma, en 2026 podemos llegar a ser un actor interesante en el mundo de la ciberseguridad.

Multiplicar facturación y cuadruplicar el ebitda

– ¿Qué metas tenéis a corto y a medio plazo con esa ampliación de capital y con la cotización en BME Growth?

Nosotros lo que queremos es dar el salto. Tenemos, por ejemplo, una posición muy sólida en el mundo de nuestras aplicaciones sanitarias en el mercado español; dominamos el mercado con más del 70% de la cuota en triaje en urgencias, por ejemplo. Dominar el mercado es muy satisfactorio, pero no te deja mucho margen para crecer. Entonces, la vía natural para nosotros es expandirnos en América Latina. Por nosotros mismos nos costaría mucho y necesitaríamos un empuje adicional, porque nuestro músculo es el que es.

Con este planteamiento, este salto lo podemos dar mucho mejor porque contamos con capital suficiente para plantear un crecimiento inorgánico de cara al mercado latinoamericano, es decir, buscar empresas que podamos comprar e incorporar al grupo Tree para nuestro despegue comercial en Latinoamérica, donde ya estamos presentes, pero de manera muy puntual. Ahora la situación puede cambiar radicalmente y podremos entrar en el mercado de la forma adecuada.

Por otra parte, tenemos otra perspectiva en el ámbito de la ciberseguridad. En 2026 llegaremos con seis productos a este segmento de mercado en el que no operábamos hasta ahora. Creemos que van a ser disruptivos y tenemos mucho interés en lanzar esa línea de actividad con fuerza, en dos vías: por un lado, incrementar nuestro equipo comercial en el mercado español, es decir, llegar a más clientes; y por otro lado, contemplamos una potencial vía de crecimiento inorgánico mediante la adquisición de alguna compañía que ya esté presente en el mercado de la ciberseguridad, que nos aporte una base de clientes y presencia en ese sector.

Con una visión más a largo plazo, tenemos el objetivo de duplicar nuestro tamaño, multiplicar la facturación y cuadruplicar el ebitda.

Una ampliación de capital de la mano de Link Securities

– ¿Cómo ha sido el acompañamiento de Link Securities en este proceso?

Cuando planteamos esto desde la dirección de la compañía, para ver cómo enfocábamos el tema, teníamos clara la perspectiva que queríamos seguir y buscamos con quién recorrer ese camino de la mejor manera. Tras valorar varias opciones, la que nos resultó más interesante fue la de Link, por diversos motivos. Estamos muy contentos con el trato que nos dieron desde el principio; hubo una cercanía que siempre se agradece. La calidez y el trato importan. La propuesta de Link fue muy buena y sólida, económicamente razonable, y ese plus de cercanía y calidez que nos ofrecieron acabó por convencernos.

Ciberseguridad, salud y servicios IT

– ¿Cuál es vuestro modelo de negocio y qué os diferencia de otros competidores?

Somos una empresa de software, pero desarrollamos actividades muy particulares. En el ámbito de la consultoría y el mantenimiento de software realizamos trabajos bastante específicos. En cuanto a la asistencia técnica y la prestación de recursos a grandes compañías, no lo hacemos de manera indiscriminada. Todo lo contrario: somos una empresa que presta únicamente recursos de muy alto nivel. Nos gusta considerarnos una boutique muy especializada, con profesionales de altísimo nivel y experiencia específica en ámbitos como la ingeniería de datos, la ciencia de datos o la inteligencia artificial. Es ahí donde nos sentimos más cómodos y donde realmente ofrecemos valor, con recursos que ponemos a disposición de determinados clientes.

En cuanto a otros servicios de software, no desarrollamos proyectos a la ligera. Solo aceptamos desarrollos puntuales con clientes con los que ya tenemos una relación previa y de largo plazo. A estos clientes les mantenemos el software que les hemos construido en el pasado, y son ellos quienes nos aportan una estabilidad financiera muy importante.

Además, contamos con una línea específica dentro del área de software que, posiblemente, se convierta en un vertical más definido en el futuro: la gestión de la investigación en universidades. En este ámbito tenemos ya una presencia significativa: trabajamos con nueve universidades y hemos desarrollado un software de gran envergadura, Hércules SGI, contratado por la Conferencia de Rectores, para su distribución en todas las universidades que deseen instalarlo.

Por otro lado, en el sector salud contamos con dos productos de nuestro propio desarrollo y que comercializamos en exclusiva, con implantaciones muy sólidas en el entorno hospitalario. En el área de urgencias, más del 70% de las urgencias en España pasan por un software nuestro. Además, estamos lanzando un nuevo producto para la detección temprana de casos de sepsis, una infección masiva cuya gravedad depende mucho de su detección precoz. Junto a un equipo de doctores, hemos desarrollado un sistema que alerta con antelación, permitiendo al médico identificar un caso antes de que aparezcan síntomas irreversibles.

Finalmente, nuestra última línea de negocio, la que creemos que será la más importante a partir de 2026, es la ciberseguridad. Hemos entrado con fuerza en este campo con seis productos dentro de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación de INCIBE, que cuentan con la financiación de esta entidad, lo cual es un logro muy destacable para una pyme.

Además, Treelogic cuenta con una unidad de I+D+i muy potente, formada por 20 personas, muchos de ellos doctores, que trabajan en proyectos europeos. Esto nos permite estar en contacto con el conocimiento más puntero, algo crucial para nosotros, ya que nuestro objetivo es transferir ese conocimiento al mercado.

Una pyme en crecimiento

– ¿Cuántas personas forman parte de Treelogic?

Somos 115 personas, repartidas en 18 o 19 provincias, ya que trabajamos con un modelo 100% remoto. La sede está en Oviedo y contamos con muchos técnicos distribuidos por toda España, especialmente en Asturias y Madrid.

– ¿Cómo gestionáis el talento en un entorno tan competitivo como el tecnológico?

Es muy difícil, porque hay muchísima competencia. Existe más demanda de profesionales que personas disponibles. Cada vez hay una necesidad mayor en áreas como inteligencia artificial o ciberseguridad, que están creciendo de forma exponencial, y las empresas compiten intensamente por captar ese talento.

Desde el punto de vista científico-técnico, nuestra unidad de I+D+i nos permite ofrecer a nuestros técnicos participación en proyectos muy avanzados. La gente lo valora mucho, porque además de trabajar con clientes, les damos la posibilidad de dedicar parte de su tiempo a iniciativas ilusionantes, en colaboración con equipos internacionales de empresas e instituciones de primer nivel. Todo esto contribuye significativamente a nuestra capacidad para retener talento.

Tenemos un índice de rotación 10 puntos por debajo de la media del mercado, lo cual es un logro importante, especialmente considerando nuestro tamaño.

Por otro lado, trabajar en Treelogic permite una gran conciliación: las vacaciones son flexibles, los horarios también, y el teletrabajo es una opción totalmente disponible.

Aumento de facturación de más del 50%

– El pasado 2024, Treelogic obtuvo un crecimiento de un 53% en solo un año. ¿Qué lo ha hecho posible?

Hemos pasado de los 7 millones de euros, lo que supone un incremento sustancial. Este crecimiento se basa fundamentalmente en nuestra irrupción en el mercado de la ciberseguridad. Es cierto que hemos crecido en todas nuestras áreas de negocio, aunque con cifras más modestas, y varios de nuestros clientes históricos, como Grifols o la Caja de Ingenieros, nos han dado más trabajo que en años anteriores.

Por otra parte, hemos disparado la facturación y el bloque más importante proviene de los contratos con INCIBE, a través de los cuales estamos desarrollando nuestros productos de ciberseguridad. El año 2024 ha sido uno de los dos años clave en los que INCIBE ha aportado más financiación por contrato.

– ¿Cómo ves Treelogic de aquí a cinco años?

Lo que esperamos es que, en un plazo de cuatro o cinco años, seamos una empresa que haya duplicado su tamaño. El crecimiento de la facturación seguirá en dos dígitos año a año, hasta alcanzar en estos cinco años un crecimiento acumulado del 100%. Creo que tenemos los mimbres necesarios para lograrlo con trabajo, y el camino está bastante claro. ¿Por qué? Porque ampliaremos nuestra presencia en mercados y lanzaremos nuevos productos que generan alto rendimiento y margen.

Esa es la previsión para los próximos cinco años. Además, estaremos muy consolidados en el mercado de la ciberseguridad, donde ahora todavía estamos empezando, y seguiremos siendo fuertes en salud y con nuestros clientes tradicionales.

Artículos relacionados

Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante
Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor

Deja tu respuesta