La innovación sitúa a Apple como la marca más valiosa del mundo por cuarto año

Las empresas tecnológicas con sede en Estados Unidos siguen ocupando las tres primeras posiciones del ranking Global Top 100 que elabora Kantar Insights sobre valor de marca. Hablamos de Apple, Google y Microsoft. Las siguientes posiciones, hasta el décimo puesto las ocupan Amazon, Nvidia, Facebook, Instagram, Mc Donald’s, Oracle y Visa.
A juicio de Naroa Marcos, Brand & Creative Business Unit Director en Kantar Insights España, «el dominio de marcas como Apple, Instagram y McDonald’s subraya el poder de una experiencia de marca coherente con la que la gente pueda identificarse y recordar».
Kantar, que ha hecho pública su segunda edición de BrandZ Most Valuable Global Brands, elabora este ranking teniendo en cuenta la visión del consumidor y el rendimiento financiero.
El valor de marca de Apple roza los 1.3 billones de dólares, un 25% más que el año anterior. De hecho, este es el cuarto año consecutivo que la marca mantiene la primera posición del ranking, representando más del 12% del valor total del ranking sobre el valor de marca.
En total, el ranking Global Top 100 ha alcanzado un valor de marca récord de 10,7 billones de dólares, lo que supone un aumento del 29% respecto a 2023 y de 9,3 billones de dólares desde su lanzamiento en 2006.
Este crecimiento, según refleja el informe, viene impulsado por marcas disruptivas basadas en la tecnología, quienes han aportado la mayor parte del crecimiento de valor en los últimos veinte años en todos los sectores.
Las marcas que más crecen con respecto a 2024 son Nvidia e Instagram, con un 152% y un 102% respectivamente. La primera supera los 500.000 millones de dólares y la segunda se sitúa en los 228.000 millones.
ChatGPT también se suma
ChatGPT, que comenzó su andadura en 2022, se estrena en el puesto 60, la entrada más alta desde la incorporación de Nvidia en 2021. Aunque es probable que su liderazgo se vea enfrentado por la fuerte competencia de marcas como Google y Microsoft.
Para Naroa Marcos, «el espectacular ascenso de la herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollado por OpenAI, muestra cómo una marca puede alcanzar la fama e influir en la sociedad hasta el punto de cambiar nuestra vida cotidiana». Pero, advierte que «con la aceleración de la competencia en IA generativa, OpenAI deberá invertir en su marca para mantener el liderazgo».
Amazon también ha disparado su valor de marca en un 50%, hasta los 866.000 millones de dólares. Esta situación se ha debido, según los expertos que han elaborado el informe, a su fuerte posicionamiento en torno a la conveniencia y la asequibilidad, lo que le ha permitido crecer en una economía complicada.
Las redes sociales Instagram y TikTok han registrado un relevante crecimiento del 101% y el 25%, respectivamente, lo que refleja su influencia en los hábitos de consumo y en la generación de ventas directas a través del ecommerce para marcas e influencers en el ámbito internacional.
Pero, ¿qué es lo que necesitan las marcas para tener éxito? Naroa Marcos incide también en que «en un mundo de saturación digital y fuertes expectativas de los consumidores, para tener éxito las marcas necesitan satisfacer las necesidades de las personas, conectar con ellas emocionalmente y ofrecer algo que los demás no ofrecen. No solo tienen que ser diferentes, sino también significativas».
Las marcas estadounidenses siguen siendo líderes
Las marcas estadounidenses representan actualmente el 82% del valor total del Top 100 Global, frente al 63% de 2006. Sin embargo, el crecimiento de las marcas chinas y la volatilidad causada por la subida de los aranceles podrían amenazar este orden.
En concreto, las marcas chinas han duplicado su valor en los últimos veinte años, y ahora representan el 6% del total del Top 100 Global, mientras que en 2006 no superaban el 3%. Estos cambios, inciden los expertos de Kantar, se han producido a expensas de las marcas europeas, que en 2025 solo representan el 7% del valor, frente al 26% de 2006.
Para Silvia Clemente, Brand & Creative Business Unit Director en Kantar Insights España pone en valor la importancia del marketing y razona que «incluso en tiempos de crisis económicas, las marcas más valiosas del mundo han superado consistentemente los índices bursátiles S&P 500 y al MSCI World Index durante 20 años».
Clemente recuerda también que «una marca es el activo más valioso de una empresa» y avisa que «lo último que deberían hacer las empresas es recortar la inversión en marketing para responder a las crisis del mercado».
Silvia Clemente razona también que las marcas se construyen «a través de una exposición y experiencias continuas».
Recalca que «las empresas que logran diferenciar sus marcas hasta el punto de que los consumidores estén dispuestos a pagar un sobreprecio, pueden mantener o incluso aumentar los precios sin erosionar la demanda. Esto es crucial para proteger los márgenes frente a las presiones externas».
¿Y fuera de Estados Unidos?
Fuera del país norteamericano, sobresale la marca sueca Spotify, plataforma de streaming de música, podcasts y vídeos digitales, que se incorpora de nuevo al Top 100 Global en el puesto 76.
Le siguen en importancia las marcas Airtel, empresa india de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo; la argentina, Mercado Libre, la única latinoamericana en el ranking; la española Zara, que sube cinco puestos hasta situarse en el 65; y la canadiense RBC, que registró el mayor crecimiento interanual del valor de marca (43%) de todas las marcas de servicios financieros fuera de EE.UU.
El valor de las marcas disruptivas
El 71,3% de los 9,3 billones de dólares del valor del Global Top 100 desde 2006 provienen de las marcas que han innovado y renovado su categoría.
En 2025 destacan Stripe y Chipotle, que han entrado en el ranking por primera vez en los puestos 85 y 86 respectivamente, y Aldi, que ha estado en el Global Top 100 durante 15 de los últimos 20 años. Actualmente, la compañía de distribución de alimentación ocupa el puesto 94.
Por lo tanto, confirman los técnicos del informe, que las marcas que innovan y se adaptan a las necesidades cambiantes del consumidor o las que se renuevan completamente, son las que han transformado el Top 100 Global en los últimos veinte años, como son los casos de Uber, Booking.com y ahora ChatGPT. Sin embargo, admiten que el mayor riesgo está en no innovar y quedarse atrás».
En concreto, las más exitosas, como Apple, Amazon, Google y Microsoft, hace tiempo que han evolucionado significativamente desde sus productos iniciales.
Las categorías más relevantes
Tal y como revela el informe de Kantar, el retail continúa su ascenso tras la pandemia, con un crecimiento global del valor de las marcas del 48%, con el ecommerce y las marcas blancas creando valor para el consumidor en tiempos inflacionistas.
Por contra, los valores de marca en categorías de consumo como moda (0%), alimentos y bebidas (-1%) y cuidado personal (-5%) se mantienen estables o disminuyen, aunque marcas como Uniqlo, Coca-Cola y Dove están superando a sus competidores.
El alcohol se ha visto presionado por la reducción del consumo (-11%), especialmente entre las generaciones más jóvenes, que se han centrado en la salud y el bienestar, aumentando el consumo de bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol. La fragmentación de los sabores espirituosos y la cerveza artesanal también están diluyendo la cuota de mercado de las marcas tradicionales.
El sector del lujo, uno de los pocos que creció durante los años de la pandemia, ha caído un 2% en 2025.
Artículos relacionados

