E. Gómez, Econoky: «Gestionar nuestro patrimonio es esencial para la vida»
Su trayectoria podría resumirse en una sola palabra: propósito. Desde que comenzó sus estudios en Matemáticas con especialidad en Astrofísica, «supe que quería dedicarme a resolver problemas complejos», revela Esmeralda Gómez, CEO de Econoky.
Esta decisión llevó a nuestra entrevistada a especializarse en finanzas cuantitativas y a trabajar más de una década en el sector bancario y como asesora financiera independiente.
«Con los años, me di cuenta de que mi verdadera pasión era democratizar el conocimiento financiero y así nació Econoky», explica.
Hoy, además de liderar esta plataforma como CEO, es cofundadora de Crea Tu Patrimonio Inmobiliario, profesora universitaria y autora de varios libros publicados por Grupo Planeta, como Tu llave a la libertad financiera y ¿Quieres cobrar tu pensión?. Su objetivo principal pasa por empoderar a las personas «para que tomen el control de sus finanzas y vivan con mayor libertad», subraya.
– Te dedicas a mejorar la salud financiera de la humanidad, tal y como defines tú misma en tu Linkedin. ¿En qué posición nos encontramos los españoles en este sentido con respecto a nuestros vecinos europeos u otros países como Estados Unidos? ¿Deberíamos incorporarla al currículo educativo?
Estamos rezagados respecto a muchos países europeos y a Estados Unidos. La falta de necesidad percibida en sociedades con políticas paternalistas ha llevado a una desconexión entre las personas y sus finanzas. Esto es un error porque gestionar nuestro patrimonio es una habilidad esencial para la vida.
Yo misma llevé una iniciativa legislativa popular al Congreso de los Diputados para incluir la educación financiera en los currículos escolares, pero no prosperó. Sin embargo, sigo trabajando para llevar esta formación a cada hogar. La digitalización nos da una oportunidad única para cambiar esta situación.
El contexto también importa
– ¿La educación financiera nos llevaría a la “Libertad Financiera” tal y como recoge tu libro? ¿Cuáles serían las claves para conseguirla?
Es un paso necesario, pero no suficiente. La educación financiera te da herramientas, pero el contexto también importa: impuestos, políticas públicas y tu lugar de nacimiento influyen mucho. Las claves son claras: ahorrar, invertir y diversificar con fuentes de ingresos pasivas. Esto último es fundamental, porque permite que el dinero trabaje para ti y no al revés.
– ¿Qué papel juega en todo ello Econoky?
Econoky es mi forma de democratizar la salud financiera. Es la primera red social de economía que combina calculadoras, diagnóstico financiero personalizado y una comunidad global donde los usuarios comparten experiencias. Buscamos empoderar a las personas, dándoles herramientas claras y prácticas para gestionar su dinero.
– ¿Por qué decidiste ponerla en marcha?
La idea nació de una necesidad que observé en mi entorno: la falta de recursos accesibles para entender y mejorar las finanzas personales. Quería ofrecer una solución simple y poderosa y eso es Econoky. Era necesario un entorno en el que hablar de dinero de forma atractiva.
Aunque la fundé sola, cuento con un equipo excepcional y una comunidad de usuarios que da vida al proyecto. Además, de momento ha sido galardonado con dos premios y tres finales. Tenía claro dos aspectos en los cinco años que estuve trabajando para conseguir el dinero y el equipo, la autofinanciación para tener el control total al principio de la vida del proyecto y un equipo de élite.
– ¿Qué engloba la plataforma Econoky?
Econoky es una plataforma innovadora y global, ya que nace en inglés y en español, diseñada para transformar la manera en que las personas interactúan con su dinero, fomentando la salud financiera desde un enfoque accesible y práctico. La plataforma se basa en tres pilares fundamentales que trabajan en conjunto para ofrecer un ecosistema financiero integral.
El primero de ellos pasaría por poner a disposición de los usuarios de una serie de herramientas financieras diseñadas para facilitar la toma de decisiones. Desde calcular la rentabilidad de una inversión hasta planificar una hipoteca o estimar la libertad financiera. Se trata de calculadoras financieras muy intuitivas que están pensadas para usuarios de todos los niveles de conocimiento financiero.
Igualmente, los usuarios pueden acceder a un análisis detallado de su salud financiera. Este diagnóstico incluye una evaluación de sus ingresos, gastos, deudas y ahorros, así como recomendaciones personalizadas para optimizar su situación financiera y alcanzar sus metas económicas.
Y por último, los usuarios pueden acceder a un red social centrada en economía en el ámbito global. Es un espacio donde pueden compartir experiencias, conocimientos y consejos financieros en un entorno seguro y colaborativo. La red fomenta el aprendizaje mutuo y crea una comunidad comprometida con la mejora de la salud financiera.
– ¿Cómo monetizáis la plataforma?
Mediante colaboraciones con empresas que pueden integrarse en la plataforma ofreciendo alguna solución alineada con la economía personal y una suscripción mensual por el diagnóstico financiero personalizado y el seguimiento manual de las finanzas personales.
– Las finanzas o la economía es algo muy privado… ¿Cómo conseguís que vuestros usuarios se fíen y compartan sus problemas financieros en una red social?
La parte del seguimiento es privada y no se comparte con otros, contamos con un sistema de seguridad que cumple con la normativa GDPR (Protección de Datos), los datos son automáticamente borrados si el usuario se va de la plataforma y para entrar existe un factor de doble autenticación para garantizar la seguridad.
Prudencia y naturalidad
En la red social, la gente pregunta abiertamente y aspiro a que, el día de mañana, tratemos el dinero como hoy mostramos a otros por redes sociales una parte de nuestras vidas, con prudencia y naturalidad. Hace unas décadas era impensable que una persona, y encima mujer, fuera inversora y CEO de una plataforma de finanzas personales. Mañana hablaremos de dinero con naturalidad.
Además, en la red social los usuarios pueden aprender de las experiencias de otros. Por ejemplo, al plantear una duda económica, es probable que alguien ya haya pasado por una situación similar y pueda compartir consejos útiles. El ecosistema de Econoky también promueve la ampliación de la perspectiva financiera. Al observar cómo se gestionan los impuestos, inversiones y decisiones económicas en otros países, los usuarios pueden relativizar su situación y adoptar estrategias adaptadas a sus contextos.
– ¿Cuál es el perfil de vuestros usuarios?
Nuestra comunidad es diversa, pero comparte un rasgo común: el deseo de mejorar su salud financiera. Desde jóvenes, que comienzan a ahorrar hasta jubilados interesados en maximizar sus pensiones. Una condición necesaria es que tengan acceso a internet y que cuenten con un ordenador o un móvil.
Econoky es internacional y el día de mañana iremos adaptando la plataforma a los requerimientos de los distintos países donde va ganando cuota de mercado.
– ¿Qué variables medís para analizar las finanzas de los usuarios?
Medimos variables clave para proporcionar un diagnóstico financiero completo y personalizado como el nivel de ahorro, el endeudamiento y el patrimonio neto junto con su evolución, lo que nos permite valorar la capacidad del usuario para generar y conservar riqueza. También analizamos indicadores como la ratio de productividad, los años de libertad financiera y la diversificación de ingresos, esenciales para entender la estabilidad económica a largo plazo.
– Contáis con soluciones creativas y disruptivas para las finanzas. ¿Las elaboráis vosotros mismos?
Sí, todas las soluciones que ofrecemos son propias y reflejan un enfoque innovador y único que hemos desarrollado a lo largo de los años. Igual que el concepto de salud financiera, que introduje en la sociedad hace ya una década, nuestras herramientas nacen de una profunda reflexión sobre cómo hacer que las finanzas sean más accesibles y prácticas para todos.
Algunas de nuestras calculadoras, como la del ratio de productividad o la de libertad financiera, son invenciones que plasmé en mi libro Tu llave a la libertad financiera y que hoy forman parte del corazón de nuestra plataforma.
Econoky es una creación disruptiva: una plataforma compleja de implementar, pero intuitiva y fácil de usar, diseñada para transformar la manera en que las personas interactúan con sus finanzas. En este proceso, contar con la agencia de Marketing Impulsa 3 ha sido clave, ya que han sabido captar nuestra esencia y trasladarla de forma precisa al entorno digital, manteniendo la simplicidad y eficacia que buscamos para nuestros usuarios.