Domingo, 30 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Analizamos las Mil Empresas que más crecen en ventas: 140 están en números rojos

Analizamos las Mil Empresas que más crecen en ventas: 140 están en números rojos

Las ventas impactan directamente en la salud financiera y la capacidad de crecimiento de una empresa. Suelen ser la principal fuente de ingresos de la compañía y aumentarlas implica, en la mayoría de los casos, más dinero para cubrir costes operativos, invertir en mejora competitiva, financiar la expansión y generar beneficios. A medida que aumentan las ventas, las empresas pueden beneficiarse de economías de escala, reduciendo los costes unitarios y mejorando la rentabilidad.

En el caso de la mayoría de estas empresas, hasta 843 sociedades mejoran también su resultado, además de duplicar, como mínimo sus ventas como hemos visto.

¿Por qué crecen las que más crecen? ¿Hay alguna correlación entre ventas y beneficios? Analizamos el listado de las Mil Empresas, cuyas ventas más crecen: hasta 140 presentan números rojos.

Algunas peculiaridades…

¿Qué otras características tienen en común? Todas ellas facturaron ya en 2021 por encima de los 5 millones, un año después la facturación mínima que recoge este ranking es de 10,3 M. Por otra parte, 900 de ellas cuentan con con más de 5 años de antigüedad e incluso 600 más de quince años de trayectoria.

También resulta significativo al analizar este ranking que, casi la mitad de las compañías que aparecen, el 45 %, pertenece a los sectores de alojamiento, ocio y turismo (21 %); utilities y energía (11 %) y construcción y desarrollo inmobiliario (13 %).

¿Dónde se ubican?

De las 1.000 empresas cuyas ventas más crecen, más de un tercio (363) tienen su sede en la Comunidad de Madrid. En conjunto, las madrileñas pasan de unas ventas de 41.441 M en 2021 a 123.117 M al cierre de 2022. Esto supone triplicar sus ingresos, con un crecimiento de casi un 200 %. En cuanto al resultado, de manera agregada, se más que duplica: pasa de 7.279 millones a 18.722 M en 2022 (+157 %).

Las diez primeras compañías del listado, salvo Siemens Gamesa que tiene su sede en Vizcaya, tienen su domicilio social en la Comunidad de Madrid.

Tras las madrileñas, las más numerosas a una distancia considerable, son las empresas cuya sede radica en Cataluña, con un total de 180 integrantes dentro de las mil líderes. Facturaron en conjunto 12.431 millones frente a los 4.448 M de un año antes. Las que obtuvieron crecimientos más destacados están vinculadas a la multinacional cotizada que preside Eloi Planes, cuya familia es cofundadora, hablamos de Fluidra y en este caso, de Fluidra Finco y Fluidra Commercial.

La Comunitat Valenciana, con un 8 % del total (79 empresas) completa el pódium. Harinera del Mar Siglo XXI, radicada en Almenara (Castellón) es la que más aumenta sus ventas. Las cifras responden a la operación societaria llevada a cabo cuando la firma actuó como paraguas de las sociedades del sector harinero propiedad de Caja Rural de Navarra antes de fusionarse con los grupos harineros de la catalana Vall Companys, formando el gigante MHM Grupo Harinero.

En cuanto a las andaluzas, cincuenta compañías, destaca una de las principales hortofrutícolas exportadoras del país, Unica Fresh.

¿Quién crece más en beneficios?

Si nos fijamos en valores absolutos, los beneficios más abultados corresponden a sociedades de algunos de los mayores grupos del país. Hablamos por ejemplo de Repsol, Repsol Exploración, Arcelormittal, Ferrovial, Aena, Mapfre, Gas Natural Comercializadora, Iberdrola Renovables, Naturgy Aprovisionamientos

Pero si nos fijamos en las compañías que porcentualmente más aumentan sus resultados cabe mencionar a Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE), una central eléctrica de ciclo combinado ubicada en Bilbao que pasó de ganar 2.000 euros a más de 161 millones. Recientemente la suiza Gunvor adquirió a BP una participación mayoritaria de su negocio.

Destacan asimismo Spring Hoteles, a través de la sociedad Aparthotel Nautilus; Head Solutions –líder en cápsulas HPMC y excipientes para las industrias farmacéutica, nutracéutica, cosmética y alimentaria– y Atlàntida Viatges, una de las mayores agencias catalanas especializadas en grandes viajes y turismo de lujo, fundada por Francesc Escánez y Pilar Vivet.

Incluso números rojos

Si bien, el crecimiento de las ventas no siempre está correlacionado con el crecimiento de los beneficios. Si el margen es bajo, un aumento de las ventas podría no generar un aumento significativo en beneficios si los costes de producción o distribución son elevados. Además, si una empresa incrementa sus ventas pero no mejora o incluso empeora su eficiencia operativa, los beneficios pueden no crecer en proporción a las ventas.

Es por ello que, en el otro lado de la balanza, hay 155 compañías que empeoraron el resultado de su ejercicio y hasta 140 compañías de las mil que más crecen en facturación, que cerraron con pérdidas.

Entre ellas, figura el fabricante alemán de componentes para la automoción Mahle (Mahle Holding España) y la eléctrica portuguesa EDP (EDP Renewables Europe y EDP Clientes).

En resumen, aunque el incremento de ventas es un indicador que puede contribuir al crecimiento de beneficios, la relación no es automática ni directa. Es crucial gestionar de manera efectiva los costes y mantener o mejorar los márgenes de beneficio para que el aumento en las ventas se traduzca en un aumento proporcional de los beneficios, de manera sostenida en el tiempo.

Mujeres al Timon viaje transformador
Diputacion de valencia - Patrimonio
Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Playa 1
Diputacion de valencia - Fiestas
Cajamar Plataforma Tierra
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta