Martes, 25 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Capital Verde y, ahora, la cumbre SIR: Valencia, epicentro de eventos internacionales

Capital Verde y, ahora, la cumbre SIR: Valencia, epicentro de eventos internacionales

En el año en que Valencia es referente mundial por sus políticas medioambientales con el distintivo de Capital Verde Europea 2024, la ciudad vuelve a posicionarse como epicentro de eventos internacionales. La capital del Turia ha sido elegida para acoger en 2025 la cumbre SIR (Sustainability is Responsability), el mayor congreso del mundo en materia de sostenibilidad en el turismo.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, realizaba el anuncio esta misma semana, destacando que este evento “realza la visibilidad internacional de la Comunitat Valenciana”, así como “las innovadoras y prácticas sostenibles en el turismo” que se están llevando a cabo.

De nuevo, la capital del Turia se reafirma como un destino clave para encuentros de alto nivel. La cumbre SIR se suma a un largo listado de acontecimientos y distintivos que contribuyen a colocar la ciudad en el mapa y a crear una “Marca Valencia”.

Sostenibilidad y ciudad verde, atributos de la «Marca Valencia»

Ante el anuncio de que la ciudad será sede de la cumbre SIR, la coordinadora del Grado en Turismo de la Universidad Europea en Valencia, María Sánchez de Mora, considera que esta es “muy buena noticia y sigue en la línea de posicionar Valencia con una serie de atributos y adjetivos, gracias a este tipo de reconocimientos y de grandes eventos que eligen la ciudad como sede”.

“El hecho de que haya sido elegida Capital Verde Europea va sumando adjetivos a esa “Marca Valencia” que se está creando desde hace tiempo. Forma parte de una estrategia que tiene la ciudad para posicionarse como un destino de organización de eventos y encuentros mediante conceptos como la sostenibilidad, ciudad verde, accesible y amable”, destaca.

Un efecto multiplicador para los eventos internacionales en Valencia

En los últimos años, Valencia ha sido elegida para celebrar otros encuentros internacionales en materia de sostenibilidad turística, como el Foro GDS o el Global Leaders’ Summit. Más allá del ámbito turístico, la capital del Turia acogió la gala de The World’s 50 Best Restaurants, también en 2023, o la gala Michelin España y Portugal, en 2022.

“Esto es una excelente noticia y hace un efecto multiplicador, porque eventos que están decidiendo en este momento cuál va a ser su próxima sede o destino, al tener esta serie de inputs hace que tengan predisposición a proponer Valencia”, señala la experta en turismo.

Para María Sánchez de Mora, estos eventos son similares a las reseñas de Google: “Cuantas más reseñas tengas de 5 estrellas, más predisposición hay por parte de las personas a visitar un lugar”.

“Al final son reseñas positivas para la ciudad de Valencia y predisponen a otros organizadores o instituciones internacionales que quieran analizar el tema del turismo sostenible. ¿Dónde mejor que hacerlo que en la ciudad que ha sido elegida sede de una cumbre de turismo sostenible o que es Capital Verde?», apunta.

Capital Verde Europea, Capital de la Economía Social…

Más allá de estos eventos internacionales, Valencia ha logrado consolidarse como una ciudad de referencia mediante numerosos distintivos en los últimos años, entre los que se encuentra el de Capital Verde Europea, que ostenta este 2024. Este reconocimiento, otorgado por la Comisión Europea, subraya los esfuerzos de la ciudad en prácticas ambientales sostenibles, protección del entorno natural o la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Este 2024, la ciudad también ha sido reconocida como la Capital de la Economía Social, que reconoce el trabajo de las cerca de 9.400 entidades de este sector en la Comunitat Valenciana y el compromiso de la ciudad con un modelo económico más justo, inclusivo y solidario.

Anteriormente, en 2022, Valencia fue reconocida como la Capital del Turismo Inteligente, un distintivo que pone de manifiesto la capacidad de la ciudad para integrar la tecnología y la innovación en su oferta turística. También fue Capital Mundial del Diseño ese mismo año, un título que celebraba la creatividad y el talento de los diseñadores locales.

La mayor cumbre de sostenibilidad en turismo

La cumbre SIR (Sustainability is Responsibility) es el congreso anual de sostenibilidad organizado por la asociación de turoperadores americanos USTOA (United States Tour Operators Association) para fomentar prácticas sostenibles en la industria del turismo.

La cumbre SIR, que se celebra este año en Singapur, reúne a líderes y profesionales del sector para discutir y desarrollar estrategias que promuevan un turismo más responsable.

USTOA es una asociación profesional que juega un importante papel en la industria del turismo global, ya que sus miembros operan a nivel mundial. Además, es un defensor activo del turismo sostenible y responsable.

Mazón avanzó que ya se están preparando diferentes actividades para esta cumbre que, aunque la sede será la ciudad de Valencia, se hará extensiva a toda la Comunitat. “Es una oportunidad excepcional para mostrar y avanzar en nuestros compromisos con la sostenibilidad y el turismo responsable”, añadió.

Diputacion de valencia - Fiestas
campanya renda Generalitat
campaña renta Generalitat
Diputacion de valencia - Playa 2
Mujeres al Timon viaje transformador
Diputacion de valencia - Patrimonio
Diputacion de valencia - Playa 1
campaña renta Generalitat
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta