Miércoles, 09 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Más de 2.000 trenes han pasado por Valenciaport en el primer semestre del año

Publicado a 16/08/2021 13:53

Durante los seis primeros meses del año, el Puerto de València ha sido destino de 2.000 trenes. En concreto, en este primer semestre del año llegaron 992.916 toneladas de mercancías por ferrocarril con origen/salida Valenciaport. De estas, el 78 % procedentes de Madrid, el 8 % de Zaragoza, el 6 % de Bilbao, el 3 % de Valladolid y el resto, un 4 %, de otros destinos.

Por su parte, el 82 % del tráfico ferroviario que salió del puerto llegó a Madrid, el 7 % a Bilbao, el 4 % a Valladolid, el 3 % a Zaragoza y el resto a otros lugares.

Más de 2.000 trenes han pasado por Valenciaport en el primer semestre del año

Por porcentaje de contenedores por ferrocarril, el 79 % corresponden a Madrid, el 7 % a Bilbao, el 6 % a Zaragoza, y el 4 % a Valladolid. Mientras que la mercancía contenerizada que partió de València, el 77 % tuvo destino Madrid, el 7 % Bilbao, el 6 % Zaragoza, el 3 % Valladolid y el resto, 5 %, otros puntos peninsulares.

La APV ha recordado que cuenta con su propia unidad para gestionar los tráficos ferroviarios en el interior del Puerto de València. En este ya operan y compiten 10 compañías diferentes. Además, dispone de un plan de inversiones cercano a los 240 millones de euros para «seguir fomentado la intermodalidad y llegar al mayor número de mercados«.

Ferrocarril Valenciaport

Valenciaport apuesta por la intermodalidad

El objetivo para los próximos años de la APV es continuar incrementando el uso del tren en el tráfico de mercancías que llegan y salen de Valenciaport. Desde la APV se están realizando inversiones para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario. Con el fin de «favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2«.

En concreto, para los próximos años están previstas inversiones cercanas a los 240 millones de euros para favorecer la accesibilidad y mejora de la red ferroviaria. Unas actuaciones que están destinadas a la remodelación de la red ferroviaria en el Puerto de València, la electrificación de vía, la adaptación de la red al ancho europeo, el acceso ferroviario al Puerto de Sagunto o la mejora de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, entre otras.

Así, por ejemplo, se está apostando por infraestructuras claves como el Corredor Cántabro-Mediterráneo, «fundamental para favorecer la labor de las empresas exportadoras de Aragón, pero también para acercar los mercados de Navarra, La Rioja y el País Vasco al Puerto de València«. Desde la APV también se está trabajando, junto a Adif, en impulsar la primera autopista ferroviaria que enlace el recinto portuario con Madrid.

puerto de Valencia
credendo desde 1921
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta