Domingo, 02 de Febrero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Fevitur europeiza su denuncia contra el Ayuntamiento de València y habla de «veto»

Redacción E3
Publicado a 03/02/2020 16:56

El debate de los alquileres turísticos se reabre en la ciudad de València. La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha denunciado al Ayuntamiento de València ante la Comisión Europea por las restricciones que impone la normativa a las viviendas de uso turístico.

La entidad reclama la intervención de la Comisión Europea para lograr un marco jurídico homogéneo que permita desarrollar la actividad turística en condiciones de libre mercado e igualdad.

Fevitur europeiza su denuncia contra el Ayuntamiento de València y habla de «veto»

Para Fevitur, el Ayuntamiento de València «incumple la ley que permite que pueda haber viviendas de uso turísticos tanto en suelo residencial como terciario, a no ser que la normativa municipal indique algún tipo de incompatibilidad«.

Actualmente València no dispone de una regulación específica de las viviendas de uso turístico en su planeamiento urbanístico, pero pese a ello el consistorio «está vetando» nuevos alojamientos de manera «consciente, premeditada y voluntaria» al no conceder la compatibilidad del servicio en determinadas zonas.

Para el presidente de Fevitur, Tolo Gomila, este hecho «vulnera el derecho comunitario e impide el acceso de los operadores a la prestación de servicios, generando una situación de inseguridad jurídica muy grave».

Aseguran que hay «una excesiva e innecesaria concurrencia de normas, a menudo contradictorias, y de algunos pronunciamientos judiciales que contradicen el derecho comunitario y la jurisprudencia interpretativa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».

Ahondar en la denuncia

La federación considera que la Comisión Europea debe intervenir para lograr un marco jurídico homogéneo a nivel nacional que permita el desarrollo de su actividad en condiciones de libre mercado e igualdad. La denuncia es una ampliación de la que presentó en septiembre de 2016 ante el mismo organismo.

En una entrevista realizada el pasado octubre, el presidente de Fevitur quiso contextualizar las diferentes realidades que se vive en España respecto al alquiler turístico. “En la Comunidad Valenciana, la oferta ilegal se ha reducido porque se han encontrado herramientas para ello. La oferta, en general, está decreciendo por motivos obvios. Cualquier normativa es una limitación y en el fondo, es un tema de rentabilidad. Porque esto, de economía colaborativa no tiene nada y todo está mucho más profesionalizado“, explicó.

Afin SGR prestamos DANA
Implica corporate Finance
Eventos en Alcati

Dejar una respuesta