Viernes, 21 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

La editorial valenciana Sargantana apunta a México, sin olvidar la vida local y el fútbol

Redacción E3
Publicado a 03/08/2019 12:09

La editorial valenciana Sargantana, que ha cerrado su cuarto año de actividad con cerca de 85.000 libros vendidos, apunta a México como país preferente para difundir su oferta literaria, sin dejar de lado la cultura local y el fútbol, dos campos en los que se ha prodigado en los últimos tiempos.

La apuesta por difundir su oferta cultural en aquel país se adoptó tras la reciente participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y tras comprobar el prestigio que allí goza el libro español, tal y como señaló a la agencia Efe Paz Navarro, gerente de esta empresa, que integra la editorial y el grupo de autoedición NPQ.

La editorial valenciana Sargantana apunta a México, sin olvidar la vida local y el fútbol

El interés del país norteamericano por los productos literarios llegados de España le convierten en el principal receptor latinoamericano, en el marco de un mercado que se concentra en un ochenta por ciento entre México, Argentina, Chile y Colombia.

El salto de la editorial a México, un país caracterizado por la profusión de librerías tradicionales, está previsto para el mes de septiembre. Actualmente, Sargantana tiene cinco pilares básicos centrados en la cultura local valenciana, la narrativa, la colección «Albores», dedicada a la literatura juvenil, la literatura infantil y su colección más reciente titulada «Personajes Ilustres».

«Entre nuestros objetivos se encuentran demostrar el valor que tienen los autores locales, muchos de ellos desconocidos. Hemos divulgado nuestra cultura y nos hemos consolidado como la editorial con más fondo de temas de la Comunitat Valenciana», agregó Navarro.

La editorial presta especial atención a los recorridos por edificios emblemáticos como monasterios, conventos o mercados, contacta con la idiosincrasia valenciana en los refranes, el humor, la historia y las leyendas y rescata a sus personajes más destacados.

También se asoma a la gastronomía tradicional y a la innovación culinaria y permite conocer Valencia con guías turísticas, sin descartar otros campos completamente diferentes como el del fútbol.

Suya ha sido la publicación del libro oficial del centenario de la fundación del Valencia CF o la autobiografía del argentino Mario Kempes, uno de los futbolistas más emblemáticos del club de Mestalla.

El libro coral del centenario, «La voluntad de querer llegar», editado en alta calidad y gran formato, pretende poner en valor y reflexionar sobre las claves del club, mientras que la biografía de Kempes capta su esencia deportiva y humana.

La editorial considera fundamental la innovación con nuevas técnicas de comunicación y posicionamiento de sus libros, con un total de 160 títulos en el mercado correspondientes a 44 autores.

GVA Sanitat stop agressions
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agresiones
Ruta de las barracas Alcati

Artículos relacionados

Las Fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google
À Punt
À Punt gana el Ondas del Podcast con una obra sobre los Borja
Amstel Germanor
Amstel aplaza el festival para poder celebrar la Germanor todos juntos

Dejar una respuesta