Miércoles, 23 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Luz verde al proyecto de 18 viviendas de cohousing en el barrio de Rabasa

Redacción E3
Publicado a 11/05/2019 6:10

La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) ha concedido finalmente a la cooperativa valenciana ‘Vida Sostenible Cohousing ’ la cesión de uso de la parcela pública ubicada en el barrio alicantino de Rabasa para el desarrollo del proyecto de 18 casas unifamiliares con el que se presentó al concurso público el pasado mes de febrero. Se trata de la primera iniciativa de estas características que sale adelante en la provincia de Alicante.

Nuestro planteamiento social y técnico ha sido muy valorado. De hecho, ha recibido la mejor puntuación global entre todos los proyectos que optaban a los diferentes suelos cuya cesión de uso la EVHA sacó a concurso”, ha afirmado Prudencio López, coordinador de la cooperativa ‘Vida Sostenible Cohousing’, que actúa como gestora del proyecto.

Luz verde al proyecto de 18 viviendas de cohousing en el barrio de Rabasa

Una de las reuniones con los interesados en el proyecto de cohousing |E3

A partir de este momento, los siguientes pasos a seguir será la constitución de la cooperativa de viviendas con las personas interesadas en formar parte de este innovador proyecto y solicitar la licencia de obra. Prudencio López calcula que las obras podrían iniciarse a finales de año y el plazo de ejecución estimado es de dos años.

Durante este periodo se celebrarán semanalmente “talleres de preconvivencia” donde los futuros vecinos tendrán la oportunidad de tomar decisiones, llegar a acuerdos, y aprender las dinámicas propias de las comunidades vecinales del bien común.” No es un proyecto de viviendas. Es un proyecto de vida. Y lo más importante es el grupo humano que lo va a formar y que quiere mejorar su calidad de vida a partir de un sistema de participación común y de un marco pactado de convivencia”, explica el coordinador de la cooperativa gestora.

La construcción tendrá un coste aproximado de 1.840.000 euros. Al dividir la cifra entre 17 viviendas -porque una se cede a la Generalitat- cada casa sale por algo más de cien mil euros, según los cálculos realizados por el equipo técnico que lidera Prudencio López. De esa cantidad, el usuario solo tendrá que aportar el 20%  más un minialquiler  mensual en concepto de cesión de uso.

El proyecto incluye una propuesta de coliving con la que se pretende aunar en ese espacio » hábitat y desarrollo profesional». Con ello persiguen crear las condiciones adecuadas para que pueda surgir un innovador ecosistema vecinal emprendedor.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Formacion HUB E3 Power BI
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Formacion HUB E3 Power BI

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Dejar una respuesta