Miércoles, 09 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Proyecto Libera limpiará y estudiará Las Ramblas Primera y Castellana del Turia

Proyecto Libera limpiará y estudiará Las Ramblas Primera y Castellana del Turia
Redacción E3
Publicado a 03/04/2018 11:39

Con el proyecto «Libera» se han iniciado ocho actuaciones de conservación en diferentes ecosistemas con el objetivo de testar medidas y soluciones al problema de la basuraleza, un proyecto ideado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Las labores se van a centrar en batidas de limpieza, trabajos de seguimiento, creación de refugios de fauna, repoblaciones o actividades de educación ambiental.

Confiamos en que los trabajos que se van a desarrollar en estos lugares sirvan para replicarse en cualquier otro espacio natural que tenga la necesidad de ser restaurado como consecuencia del deterioro ambiental que supone la existencia de residuos”, concluye Federico García, responsable del área social de SEO/BirdLife.

Desde el proyecto Libera se pretende encontrar soluciones y dotar de herramientas a la ciudadanía, a entidades y a las administraciones para reducir el vertido de basuras en la naturaleza que cada año acumula 8 millones de toneladas. Sara Güemes, portavoz del proyecto «Libera», añade que “gracias a los esfuerzos colectivos impulsados desde todos los ámbitos de la sociedad cada vez se comprende más el valor de mantener limpios los entornos naturales”.

Entre los ocho espacios en los que se ha valorado la necesidad de llevar a cabo un proyecto piloto de conservación, las Ramblas Primera y Castellana, en el río Turia, ha sido el espacio seleccionado en la Comunidad Valenciana. Situadas en el tramo medio del Turia, suponen un buen exponente del ecosistema de rambla, cumpliendo como corredores ecológicos para la fauna y flora, tanto acuática como terrestre. Durante el desarrollo del proyecto, se realizarán labores de catalogación de biodiversidad, creación de puntos de agua, erradicación de especies exóticas invasoras, plásticos y residuos y mejora de las formaciones vegetales del cauce.

En el resto de España, Paraje Natural de las Marismas del Odiel, en Andalucía; el Barranco de las Almunias y Acampos Bajos, en Aragón; el Área recreativa de Las Lagunetas, Canarias; Les Llobateres, en Cataluña; el Cerro de la Cantueña, en la Comunidad de Madrid; el Embalse de Valdesalor, en Extremadura; y el Monte Ulía, en el País Vasco, completan la iniciativa.

Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
Artículos destacados
Infonif bases de datos
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
CEU DERECHO Y POLITICAS
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Eurocaja Rural los maquinas
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta