Miércoles, 09 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Valora prevé para 2017 un crecimiento con cautela

Valora prevé para 2017 un crecimiento con cautela
Redacción E3
Publicado a 01/03/2017 13:15

Pilar Soriano y su equipo en Valora Prevención se decantan por un crecimiento de mancha de aceite. “De todas formas, –advierte– como el sector está en fase de concentración, el objetivo es seguir consolidándonos donde estamos y crecer en aquellos puntos donde somos más débiles en presencia para mejorar el servicio que ya tenemos y conseguir nuevos clientes”. ¿Cómo? “Incorporando otros servicios de prevención que opten por integrarse con nosotros. Con lo que si se produce en una zona en la que somos más débiles pondremos todas las neuronas a trabajar para la consecución del objetivo”, incide.

[masinformacion post_ids=»98964,98981″]

Vaivenes en el sector

De todas formas, el crecimiento de Valora Prevención, puede verse influenciado por la situación del sector debido a la entrada de nuevos operadores, “ya que este no engloba solo a las sociedades de prevención independizadas de las mutuas, hay otros operadores”, acalara Soriano.

Si analizamos la foto del sector, esta nos revela que está en proceso de concentración y así lo demuestran los datos. En 2009 había 800 operadores de prevención en España y en 2015 ya solo quedaban 400. “Con lo que, –analiza– la crisis sí que ha afectado al sector ya que muchos de esos servicios de prevención se dedicaban exclusivamente a empresas de construcción y todo eso se ha ido a pique. Además, la propia regulación por parte del Ministerio de 2010 establecía que un servicio de prevención debía tener cuatro especialidades –seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada y vigilancia de la salud– para poder funcionar. Con lo que, entre los operadores que cerraron por la crisis y que a muchos de ellos les faltaba la última especialidad, que es la más costosa de mantener ya que hacen falta profesionales sanitarios, sueldos más altos, locales…, muchos de ellos optaron por no seguir en el negocio”, esclarece Soriano.

En su opinión, y a pesar de que no se conocen las cifras del sector de 2016 “creemos que habrán caído más operadores de prevención. En concreto, el 65 % de la facturación total del sector, está concentrado en unos 20 operadores. Con lo que, en pocos años, el sector podría reducirse”.

CEU DERECHO Y POLITICAS
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Artículos destacados
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
CEU DERECHO Y POLITICAS
Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Eurocaja Rural los maquinas
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta