Miércoles, 09 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Empresas y Administración animan a aprovechar los fondos a la innovación del programa europeo Horizonte 2020

Empresas y Administración animan a aprovechar los fondos a la innovación del programa europeo Horizonte 2020
Redacción E3
Publicado a 21/11/2014 10:51

_KTT8903

Participar en proyectos europeos supone inyectar a las empresas vitalidad técnica, inteligencia competitiva, apertura de nuevos horizontes y alineamiento estratégico pero también requiere grandes esfuerzos porque «no es fácil, hay mucha competencia y la profesionalización en la preparación de las proyectos es enorme”. Estas son algunas de las conclusiones que expusieron Miguel Ángel Juan, socio director de S2 Grupo y Liliana Chamudis, subdirectora de Aimplas en la presentación de sus experiencias como casos de éxito en la jornada «Horizonte 2020 y Compra Pública Innovadora. El nuevo escenario de ayudas de la Unión Europea para la empresa”, organizada ayer por el BBVA y Economía 3.

Junto a ellos, José Luis García, director financiero de la empresa de cosmética Ses Derma, expuso la parte práctica de la internacionalización de una pyme valenciana y habló como empresa candidata que optará a un proyecto Horizonte 2020, en colaboración con una empresa alemana.

Previamente a estas intervenciones Mario García, director del área de Sector Público de Everis en la Comunidad Valenciana y Murcia, expuso el marco general de ‘Horizonte 2020’, un programa de competitividad, crecimiento y empleo mediante el cual la Unión Europea destinará cerca de 80.000 millones de euros hasta esa fecha a cofinanciar proyectos de I+D+i. García explicó que el programa prevé la financiación en tres ámbitos básicos de actuación: ciencia excelente, liderazgo industrial y retos sociales, con el objetivo común de elevar a tasa de empleabilidad, apostar por el I+D+i y las energías renovables, reducir el abandono escolar y la exclusión social.

El directivo de Everis resaltó la importancia que la Comisión Europea concede al impacto que tengan las propuestas a la hora de conceder estos fondos directos que pueden llegar a subvencionar hasta la totalidad del presupuesto. García dedicó el resto de su exposición a explicar cómo, por qué canales y cómo se evalúan las propuestas para que estas tengan esperanzas de éxito.

Joaquín Ríos

Joaquín Ríos

A continuación tomó la palabra José Garcerán, director comercial de la territorial Este del BBVA, que incluye Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, para analizar las repercusiones que la rápida e imparable transformación digital tiene sobre las empresas, y cuáles deben ser las herramientas que éstas deben emplear para no quedar desfasadas en el nuevo escenario. En ese contexto situó la digitalización del banco a través de nuevos servicios que ofrezcan valor añadido al cliente digital. Garcerán señaló que cada día surgen nuevas aplicaciones informáticas que suprimen intermediarios entre el producto o servicio y el cliente, lo cual acarrea la desaparición de muchas empresas. Un cliente digital más exigente, porque se pasa el día comparando, menos fiel, que se fía de las opiniones de otros clientes a los que no conoce de nada y que a la vez siente un deseo nuevo de influir en los productos difundiendo su propia opinión, exige empresas capaces de revisar sus estrategias e innovar si quieren asegurar su superviviencia.

Tras la mesa de los casos de éxito, Joaquín Ríos, director general de Industria y del Ivace, abordó la importancia de aprovechar los fondos europeos e hizo especial énfasis en el programa incluido en Horizonte 2020 llamado Instrumento Pyme, que está dotado con 2.700 millones de euros.

_KTT8978

Ríos trasladó a los asistentes el deseo de la Administración valenciana de dinamizar la participación de las empresas de la Comunidad Valenciana en los fondos europeos a través del Ivace, que es «como la delegación de Horizonte 2020 en la Comunidad Valenciana” subrayó.

Cerró el acto celebrado en el hotel SH Valencia Palace, Máximo Buch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, quien acompañado por el presidente de Economia3, Rafael Ferrando, defendió la innovación en cualquier estrategia empresarial. A su juicio es necesario que las empresas de la Comunidad Valenciana aprovechen la oportunidad que ofrecen los fondos del programa Horizonte 2020 porque “es un camino para competir”.

Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Artículos destacados
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
CEU DERECHO Y POLITICAS
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
Infonif bases de datos
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta