Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Aimplas obtendrá bioplástico a partir de los residuos forestales utilizados en las biorefinerías

Redacción E3
Publicado a 28/05/2014 8:00

2014-mayo-redit-Amiplas-BIOREFINE-amador-garcia

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) participa, junto con siete socios más, en el proyecto europeo Biorefine 2G para obtener biopolímeros a partir de los residuos generados por las refinerías de segunda generación en la fabricación de bioetanol. El innovador plástico que se obtenga como resultado reducirá la dependencia de los combustibles fósiles en un 50% dada su procedencia de residuos forestales, y permitirá obtener productos destinados a la industria del envase como láminas para termoformado, adhesivos y recubrimientos.

Aimplas obtendrá bioplástico a partir de los residuos forestales utilizados en las biorefinerías

El proyecto, que comenzó el pasado mes de noviembre tiene una duración de tres años y medio y en él participan junto con Aimplas, la empresa de Tarragona Ecopol Tech, la empresa alemana de energías renovables WIP, el Instituto IFU de Hamburgo, la biotecnológica portuguesa Biotrend, la refinería noruega Borregard y la Universidad de Lund de Suecia, bajo la coordinación de la Fundación Novo Nordisk de Dinamarca para la biosostenibilidad.

En una fase inicial, se están realizando los estudios de laboratorio por parte de los centros universitarios. Una vez se completen estos trabajos, llegará el turno de los socios españoles, Ecopol Tech y Aimplas quienes obtendrán los biopolímeros y analizarán sus principales características para posteriormente fabricarlo en una escala de planta piloto. Pero el proyecto también ha previsto llevar el desarrollo hasta su última fase, la comercial, y será la biorefinería Borregard la encargada de realizar la implementación industrial y la comercialización.

2014-mayo-redit-Aimplas01Según Amador García, investigador principal del proyecto en Aimplas, “Biorefine 2G va a suponer un impulso muy importante para las biorefinerías de segunda generación, que no utilizan cultivos alimenticios para su funcionamiento, puesto que les permitirá asegurar su viabilidad económica a través de la generación de productos de mayor valor añadido, muy demandados por la industria y respetuosos con el medio ambiente. Además permitirá reducir la dependencia del petróleo en la fabricación de polímeros, ya que se emplea una fuente de carbono alternativo como son los residuos de biomasa”, explica el investigador del Instituto Tecnológico del Plástico.

VALOR AÑADIDO PARA LOS RESIDUOS FORESTALES

Actualmente, las biorefinerías de segunda generación destinan un 20% de la biomasa que utilizan como materia prima para la obtención de bioetanol. El 80% restante son residuos que se valorizan en forma de biogás y para producir energía. Sin embargo, gracias a este proyecto europeo, se pretende dar un alto valor añadido a estos residuos al transformarlos en biopolímeros.

El resultado será un nuevo material fabricado en un 50% a partir de fuentes renovables como es el caso de la biomasa forestal, es decir residuos procedentes de la tala y la poda que se fermentan con levadura de cerveza. Gracias a este origen renovable, los nuevos biopolímeros resultantes habrán reducido un 50% la dependencia de los combustibles fósiles. Con ellos se fabricarán plásticos como el poliuretano y el poliéster, bioadhesivos y recubrimientos o film para el sector del embalaje.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta