Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Carrefour realizó el 6,2% de sus compras en España a 960 empresas de la Comunidad Valenciana

Redacción E3
Publicado a 23/04/2014 12:28

Carrefour

La cadena de distribución Carrefour ha mantenido relaciones comerciales en 2013 con más de 960 empresas de la Comunidad Valenciana, por un valor de 454,1 millones de euros. A escala nacional, Carrefour colabora con 9.300 empresas españolas, de las que un 82% son pymes, por un valor de 7.297 millones de euros. Lo que supone que las empresas valencianas acaparan un 6,22% de las ventas totales.

Carrefour realizó el 6,2% de sus compras en España a 960 empresas de la Comunidad Valenciana

Así durante la XIII Jornada Nacional de Empresas Agroalimentarias Españolas, Carrefour ha clausurado su programa de promoción a las empresas agroalimentarias españolas, desarrollado durante 2013 en 144 hipermercados, con 17 campañas específicas, en las cuales han participado 674 pequeñas y medianas empresas con más de 3.000 productos.

Asimismo, en este escenario la compañía también ha otorgado los Premios Carrefour a la mejor pyme agroalimentaria y a la empresa más innovadora de la Comunidad Valenciana, dos galardones que han recaído sobre las compañías Bodegas Pedro Moreno 1940 y Anecoop Sociedad Cooperativa, respectivamente.

SOCOMO DISTRIBUYÓ MAS DE 370.000 TONELADAS

Por su parte, Socomo, la central de compras de productos hortofrutícolas del Grupo con sede en Valencia, suministra frutas y verduras a los establecimientos de la cadena en España, así como a otros 16 países en los que el Grupo está presente.

Así, la filial de Carrefour, que es la primera empresa española comercializadora del sector hortofrutícola en nuestro país y primera exportadora del sector hortofrutícola español,  distribuyó en 2013 más de 370.000 toneladas de productos españoles. De estas toneladas, se exportaron cerca de 162.000 toneladas a países como Brasil, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Eslovaquia, Marruecos, Bélgica y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Según la cadena, su modelo de negocio prioriza la relación con las empresas locales y regionales. Este modelo además de contribuir a ofrecer un surtido específico y local en cada uno de los establecimientos, «ayuda a mantener la actividad comercial de estas compañías y contribuye a la generación de empleo en las economías locales y regionales», confirman desde la empresa. 

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta