Viernes, 25 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

El grupo de investigación Itaca, de la UJI, estudia la evolución de los formatos audiovisuales

Redacción E3
Publicado a 16/01/2014 9:15
Javier Marzal, responsable del grupo de investigación Itaca

Javier Marzal, responsable del grupo de investigación Itaca

El grupo de Investigación de Tecnologías Aplicadas a la Comunicación Audiovisual (Itaca) de la UJI analiza las tendencias e hibridaciones de los discursos culturales contemporáneos. Este grupo, dirigido por el catedrático Javier Marzal Felici realiza una compilación de las herramientas necesarias para  el estudio de las imágenes fotográficas, el cine, la televisión, la publicidad o los videojuegos, además de otros en concordancia con la llegada de formatos digitales que han transformado la comunicación audiovisual. De hecho, la comunicación actual no puede entenderse sin la influencia que unos discursos tienen sobre otros, una característica que produce una sucesión de nuevas tendencias en esta ciencia. Su estudio es el objetivo de Itaca.

En relación con la evolución de los formatos audiovisuales, el grupo trabaja en el estudio y análisis del videojuego, tanto desde la perspectiva de la economía y sociología de la comunicación, como desde un punto de vista semiótico y narratológico. En ese sentido, el coordinador de Itaca, Javier Marzal Felici dirige un nuevo proyecto con el título “Análisis de los flujos de transferencia de conocimiento entre los sistemas educativos superiores y la industria del videojuego”, financiado por la UJI para el periodo 2012-2014.

El grupo de investigación Itaca, de la UJI, estudia la evolución de los formatos audiovisuales

Además, los integrantes de Itaca realizan un ingente trabajo colaborando con la asociación AdComunica para el desarrollo de la comunicación; con el master de Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación; o en la organización de congresos, entre ellos el de Comunicación Local (ComLoc), organizado por la Universitat Jaume I y el periódico Mediterráneo, que centró su XII edición en el cierre de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV), una medida que rechazaron de forma unánime todos los profesionales, académicos y representantes de la sociedad que participaron en este congreso.

El director del departamento de Comunicación Audiovisual de la UJI y responsable académico del congreso ComLoc, Javier Marzal, fue el encargado de exponer las conclusiones del encuentro y entre otras destacó que “los cambios normativos y legislativos que vienen sucediendo desde 2010 han preparado el terreno para el cierre de la RTVV” e indicó que estamos ante “una grave crisis del modelo de financiación y gestión de las radiotelevisiones públicas autonómicas, que tienen en común servir de altavoz al poder político de turno y carecer de un modelo de gestión profesionalizado y sometido al control público”.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Deja tu respuesta