Martes, 18 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

La empresa familiar muestra músculo y elige para Ivefa a su primera presidenta

La empresa familiar muestra músculo y elige para Ivefa a su primera presidenta

El Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) ha hecho historia al nombrar a la CEO de Emac, Emi Boix, como su primera presidenta, marcando el inicio de una nueva etapa en sus 27 años de existencia. Emi Boix, que es desde 2020 vicepresidenta de Ivefa, se incorporó a la entidad en el año 2000.

¿Cómo se pone en marcha Ivefa?

Fue Mario Mariner, quien, con motivo del centenario de su empresa, propuso a la Cámara de Comercio de Valencia la creación de una comisión dedicada al apoyo de la empresa familiar. Con el respaldo de la Cámara y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Ivefa se estableció como una institución independiente en 1997. Desde entonces, ha sido liderada por figuras como el propio Mariner, José Bernardo Noblejas (Ortoprono) y Francisco Vallejo (Pinturas Isaval). Este miércoles, Boix ha tomado el relevo, rodeada de una nueva junta, un claro enfoque en la renovación y la inclusión, sin perder de vista la experiencia acumulada.

La empresa familiar ha sacado pecho en este acto institucional: representan más del 89% del total de empresas privadas que hay en España; emplean a más del 67% del sector privado y aporta el 57% del PIB privado, con una contribución esencial de vertebración del territorio. En concreto Ivefa, cuenta con más de 300 empresas asociadas que representan a más de 500 familias empresarias.

Por ello en su primer discurso como presidenta, Emi Boix ha querido expresar su gratitud hacia su predecesor, Francisco Vallejo, destacando sus seis años de dedicación: «Quiero agradecer el gran apoyo y generosidad de mi antecesor, cuya contribución ha sido fundamental para el crecimiento de Ivefa –cuando Vallejo tomó posesión del cargo, Ivefa contaba con unas 180 empresas asociadas, que durante su mandato prácticamente se han duplicado–».

Nueva etapa

Emi Boix ha subrayó la importancia de una Junta Directiva que combina renovación con experiencia: «Nuestra fuerza está en la capacidad colectiva; y ha recordado que tienen la suerte de vivir la experiencia de la familia doblemente, en casa y en la empresa».

Boix ha asegurado que asume el cargo con compromiso y responsabilidad, compartiendo sentimientos de honor y gratitud: «Hoy rendimos homenaje a nuestras familias y empresas por ser determinantes en nuestra vida, sociedad y economía». Asimismo ha enfatizado su compromiso con la inclusión y la diversidad dentro de una Junta Directiva «que reúne la máxima capacidad profesional», señalando que la renovación debe ir de la mano de la experiencia para alcanzar los objetivos marcados, entre ellos «hacer crecer Ivefa en la provincia de Castellón».

Junta

Es por ello que, a Emi Boix la acompañarán en esta nueva etapa Jorge Tarazona, directivo en Antonio Tarazona; Euri Nácher, directiva en Valoffice;  Pedro Ballester, CEO en Logifruit; Pablo Serratosa, presidente ejecutivo de Grupo Zriser; Alfonso Zamorano, presidente del Grupo AZA; César Claramonte, CEO del Grupo Clasol; Juan Carlos García, director gerente de Leonardo, Laura López, CEO de Tesela, Charo Albert, presidenta en Aceites Albert; Javier Peirats, product manager en Reunión Industrial, Natalia Fuentes, gerente de Gesvending Group, Carmen Serrano, directora de Relaciones Institucionales y consejera de Cárnicas Serrano, Maite Marín, directora general en Colegios Internacionales Mas Camarena y Raúl Carnicer de la empresa Cevica.

La nueva presidenta ha reiterado su dedicación para hacer de Ivefa un instrumento cada vez más eficaz para sus miembros y para la sociedad en general. De hecho, ha destacado atributos clave de la empresa familiar, como el valor, la labor social y la valentía; si bien para Boix, liderear Ivefa exige promover la innovación, la mejora, la sostenibilidad y la profesionalización de las empresas familiares en el territorio valenciano: «Creo firmemente en su valor como motor económico y social», ha señalado.

Perdurar en el tiempo

La nueva presidenta ha explicado que según dos informes de Ivefa, la probabilidad de que las empresas de los asociados supere los 20 años es del 88%, frente al 30 % que indica el INE en España; la media de facturación es de 20 millones: un 70% facturan alrededor de 4 millones de media; mientras el 30% restante 55 millones. En cuanto a la media de puestos de trabajo por empresa es 101 empleos, de los cuales el 80% es empleo local.

También Economía 3 ha constratado en su Ranking de Larga Trayectoria, con las 1.000 empresas más antiguas de España, que la mayoría de ellas son de origen familiar.

En este sentido, la presidenta ha reclamado apoyo público para generar riqueza y empleo. «Necesitamos que haya un reconocimiento de nuestra labor y un respaldo más decidido desde la administración pública”. Boix ha concluido su intervención reafirmando su objetivo de fomentar un entorno colaborativo y de apoyo que promueva el desarrollo económico y el bienestar.

«Feo, Fuerte y Formal»

La letra de la canción de Loquillo ha inspirado a Francisco Vallejo en su discurso de despedida, sabiendo que deja una institución mucho más fuerte y consolidada de la que recibió. Ha asegurado que «aunque no vino para hacer amigos» se lleva más de 300 compañías grabadas en el corazón.

Además de recibir con inmenso cariño y orgullo, el discurso de su hijo Gonzalo, a modo de sorpresa, Vallejo ha hecho un recorrido por sus seis años al frente de la Institución, y ha animado a los socios a seguir trabajando para mantenerse en el tiempo: “tenemos que profesionalizarnos, internacionalizarnos y ganar tamaño para competir en un mercado cada vez más global y competitivo”.

Además, Francisco Vallejo ha recordado que “nos alegramos de la atracción de grandes empresas a nuestra comunidad, o que se generen polos de emprendimiento, pero nos da envidia de lo fácil que es buscar beneficios para estos y lo difícil que a veces lo tenemos nosotros».

«La mejora de la fiscalidad ya es un hecho, pero quedan flecos todavía, como los criterios de afección de determinados activos en las empresas familiares, los criterios para considerar causas económicas válidas a la constitución de holdings«, ha reiterado.

Nueva Fiscalidad

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha avanzado que el beneficio fiscal para las donaciones en empresas familiares valencianas se ha disparado de 34,8 millones a 161,8 millones en los cinco primeros meses del año gracias a la nueva bonificación del 99% del impuesto.

“El panorama fiscal de la Comunitat ha cambiado en pocos meses y nos gustaría dar más pasos valientes ampliando la bonificación del Impuesto de Sucesiones a más grados de parentesco de consanguinidad, reconfigurando la escala del IRPF, eliminando el impuesto de Patrimonio y, en definitiva, generando un marco económico propicio al crecimiento, dotado de seguridad jurídica y estabilidad”, ha agregado.

En este punto ha recordado Merino que “la Comunitat adolece, desgraciadamente, desde hace años de falta de ingresos, una situación que lejos de ser resuelta, se está cronificando por la inacción del Gobierno Central”. Por ello, ha solicitado la “complicidad” de las empresas familiares para reclamar el fin de una “injusticia” que sitúa a la Comunitat Valenciana “en una situación de desventaja frente a otras comunidades” y que la arrastra “a unos niveles de deuda insólitos”.

“La Comunitat recibe cerca de 1.700 millones anuales menos de ingresos por parte del Gobierno central que la media española; si seguimos así, la deuda de la Comunitat Valenciana representará el 55 % de su PIB en los próximos diez años, tal y como alerta Fedea”, ha dicho.

Durante la jornada de la Asamblea Anual de Ivefa, el  presidente del Grupo Simón, Sergio Vives Simon, ha dado cuenta de algunas claves que han hecho que su empresa acumule ya más de 108 años de trayectoria. De ellas daremos cuenta en nuestra próxima newsletter del lunes, dedidaca integramente a empresas.

Mujeres al Timon viaje transformador
campanya renda Generalitat
Perfils UJI
campaña renta Generalitat
Congreso Energia Castellon
arquitectura diputacion de valencia
campaña renta Generalitat
campanya renda Generalitat
Generalitat haz deporte. El premio eres tu

Dejar una respuesta