Domingo, 16 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Ranking Larga Trayectoria: Estas son las 1.000 empresas más antiguas de España

Ranking Larga Trayectoria: Estas son las 1.000 empresas más antiguas de España

Las empresas catalanas son las más numerosas de este Ranking de Líderes en Larga Trayectoria.

No hay ningún camino marcado, ninguna explicación única a la supervivencia de las empresas más longevas de España, pero entre las conclusiones de este Ranking de las 1.000 líderes con mayor Trayectoria de nuestro país cabe resaltar dos aspectos: primero, que en la mayoría de ocasiones, las empresas que más perviven han sido creadas por una familia (aunque, en algunos casos, el accionariado haya cambiado de manos y ya no puedan considerarse empresas familiares) y segundo, el empuje visionario de la persona fundadora.

Al hablar con algunas de ellas, nos han transmitido que el fundador se guio por un sueño, por la posibilidad de llevar a cabo algo grande, que podría trascender como legado; su trabajo, esfuerzo e ilusión fueron el motor dinamizador de un proyecto que se ha ido consolidando a lo largo de los años.

Si bien, en la mayoría de los casos, según la Estadística de Demografía Empresarial elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el primer año de vida es cuando se producen los mayores descensos de unidades empresariales, con tasas de supervivencia del 78,5 % o inferiores.

Menos de la mitad sobreviven tras 5 años

Es decir, aproximadamente un 20% de las empresas que se constituyen en nuestro país tiene una esperanza de vida inferior a un año.

Si prolongamos el ciclo de vida hasta los cinco años, tan solo el 45,4 % sobrevive. Por tanto, la longevidad se convierte en un valor añadido más para cualquier compañía que comienza su andadura y que va definiendo el éxito empresarial.

Desde Economía 3 analizamos las 1.000 líderes de Larga Trayectoria, un privilegiado elenco de compañías que simbolizan todo un ejercicio de resiliencia. Empresas que a lo largo de los años –en algunos casos siglos– han sido capaces de adaptarse a todos los cambios (sociales, económicos, etc.) de un entorno dinámico para poder, así, perdurar en el tiempo.

Las cifras para la elaboración de este Ranking han sido extraídas por Infonif, la línea de negocio de Economía 3 que provee de información económico-financiera a sus usuarios procedente del Registro Mercantil. En este caso, las cuentas corresponden al ejercicio 2022.

En conjunto, las 1.000 empresas más longevas de España alcanzaron unas ventas agregadas (atendiendo a las partidas Importe neto de la Cifra de Negocios + Otros Ingresos de Explotación) de 252.530 millones de euros en 2022 (frente a los 212.876 milones de 2021) y unos beneficios de 11.876 millones; teniendo en cuenta el Resultado Después de Impuestos.

Las 5 Líderes

Recorremos ahora el listado de las cinco empresas más longevas de España. En primer lugar, se sitúa Casa de Ganaderos de Zaragoza. Una cooperativa integrada, hoy en día, por 270 socios, todos ellos ganaderos de ganado ovino.

Fundada en 1218 por el rey Jaime I de Aragón “el Conquistador”, Casa de Ganaderos comercializa carne de cordero proveniente de las granjas de sus asociados, encargados, también de preservar una historia que se inició en el siglo XIII.

En segundo lugar, se encuentra el fabricante de papel Pere Valls. Una empresa ubicada en el municipio catalán de Sant Pere de Riudebitlles, cuyos orígenes se remontan a los molinos de Cal Jan, construidos a mediados del siglo XVI, concretamente en 1533.

Bajo el eslogan ‘Donde el pasado y el futuro se abrazan’ se deja ver la experiencia familiar de nueve generaciones de papeleros que, con «versatilidad, innovación, flexibilidad y exigencia» siguen produciendo y primando la responsabilidad medioambiental como uno de sus grandes valores.

Bodega más antigua

Permanecemos en la provincia de Barcelona para hablar de la tercera posición del ranking. La medalla de bronce es para Codorníu, cuya bodega data de 1551, convirtiéndose en la bodega más antigua de España.

Desde el pasado mes de octubre, la bodega más antigua de España y creadora del cava, solo elabora cava ecológico. Culmina así un proceso que empezó hace más de 10 años, cuando solicitó la certificación como orgánicas de sus primeras hectáreas de viñedo. Hoy, todas las nuevas botellas que salen de su histórica bodega en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) están elaboradas con uva ecológica. De hecho, el grupo Raventós Codorníu, liderado por Codorníu y formado por 14 bodegas más, ya es el mayor elaborador de cava ecológico del mundo. Comercializa 11 millones de botellas de cava orgánico al año, el 35 % del mercado mundial.

La alicantina Almendra y Miel se eleva hasta la cuarta posición de esta particular clasificación. La compañía que aglutina algunas de las marcas de turrones más arraigadas dentro de la sociedad española (1880, Doña Jimena, El Lobo, etc.) fue fundada en 1725 por la familia Sirvent, siendo una de las empresas familiares más antiguas de nuestro tejido empresarial.

Esta compañía, perteneciente al Grupo Confectionary Holding, es la más longeva de la Comunitat Valenciana, cuenta con el aval de casi 300 años de tradición, y por ella han pasado ya 11 generaciones de esta familia de turroneros.

Completan TOP 10

Finalmente, nos trasladamos de nuevo a una bodega para alcanzar el quinto puesto del ranking: Bodegas Alvear. La compañía vitivinícola cordobesa, de carácter familiar, fue fundada en 1729.

Es decir, 295 años de historia para una bodega que cuenta con extensos viñedos situados en los pagos de la Sierra de Montilla y Moriles. Diego de Alvear y Escalera, fue el primero de la saga. Con su hijo, Santiago, impulsa la bodega hasta metas desconocidas en Montilla, cuando logra llevar un cargamento de vinos a Inglaterra a finales del siglo XVIII. La cepa protagonista de esta compañía es la Pedro Ximénez, uva que se convierte en la base única de sus vinos dulces, finos, olorosos y amontillados.

Completan el top ten: Grupo Osborne, Arcos Hermanos, Goma Camps, Pepe Navarro (Herbolario Navarro) y La Farga Yourcoppersolutions.

Distribución geográfica

De las mil empresas más antiguas de España, más de la mitad tienen su origen en Cataluña (270 compañías) y en la Comunidad de Madrid (243 compañías).

Les siguen, a una distancia considerable, la Comunitat Valenciana y el País Vasco con 130 y 110 empresas, respectivamente.

Antigüedad

De las mil integrantes de este Ranking tan solo 11 (1,10 %) se fundaron hace más de 200 años y menos aún, solo 9 perviven entre 150 y 200 años. Entre 125 y 150 años de vida la cifra se eleva hasta las 34 empresas (3,40 %). Esta cota se triplica hasta el 10,60 % del total en el caso de las empresas con una trayectoria entre 100 y 124 años de antigüedad.

Las empresas con una trayectoria entre 75 y 99 años se elevan hasta las 288 compañías. Finalmente, las empresas con una longevidad inferior a los 75 años son las más numerosas de nuestro ranking, representando más de la mitad de este (55,70 %). La empresa que marca el corte de las mil líderes acumula 60 años de trayectoria.

Las que más venden

Como hemos señalado, en conjunto, estas empresas mejoraron ventas en 2022 un 18,6 % (de 212.876 millones a 252.530); mientras su Resultado Después de Impuestos descendió un 31% desde los 77.223 millones a los 11.876 millones.

Entre las empresas más longevas de España, las que más ventas acumularon fueron por este orden: Repsol Petróleo que celebra este año su 75 aniversario; CepsaCompañía Española de Petróleos– con 95 años de vida; El Corte Inglés con 72; Seat con 74 años; BP Energía España que acumula seis décadas de trayectoria; Renault España con 73 años; Repsol Química con 61; la cooperativa farmacéutica Cofares con 80 años de experiencia acumulados y Airbus. Sólo esta última acumula más de un siglo de vida.

Las que más ganan

Si analizamos estas compañías desde el punto de vista de la rentabilidad, cabe decir que un 14,4 % de las empresas más antiguas de España presentaron pérdidas en 2022.

No obstante, si atendemos a las que más beneficios registraron en 2022, por este orden destacan: Iberdrola con 123 años de vida, Naturgy con 181, Cepsa, El Corte Inglés y BP, que ya hemos mencionado, ACS con 82 años de trayectoria, Repsol Petóleo, Exolum que acumula 97 años de historia y Michelin España y Portugal, con 92 años.

Consulta el listado completo en este enlace o pulsando la imagen.

Global Omnium dia mundial del medio ambiente
campanya renda Generalitat
arquitectura diputacion de valencia
Mujeres al Timon viaje transformador
Congreso Energia Castellon
campaña renta Generalitat
Perfils UJI
Aeroport general valenciano

Dejar una respuesta