Sábado, 05 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

Siete acciones para investigar qué hace tu competencia

Redacción E3
Publicado a 18/05/2015 0:00

Estas siete acciones ayudarán a las empresas a seguir ‘de cerca’ los pasos de sus competidores y aprovechar esa información para mejorar y hacer crecer sus firmas. Están basadas en la experiencia de Enrique Arias, especialista en estrategias digitales.

1-Las fortalezas de los rivales de una marca, pueden convertirse en propias de una empresa una vez estudiadas y analizadas, mientras que sus debilidades sirven para mejorar las formas de actuar, así como para incluir en sus productos y acciones mejoras que suplan las necesidades que tienen los clientes y que las empresas de la competencia no les proporcionan.

Siete acciones para investigar qué hace tu competencia

2-Los clientes ‘insatisfechos’ de los competidores proporcionarán información relevante sobre las debilidades de la competencia. Seguirlos en las redes sociales es una buena medida para conocer qué les preocupa, cuáles son sus inquietudes y cómo puedes ayudarles a satisfacer sus necesidades.

3-Conocer las empresas de reciente creación de tu zona y de tu sector supone una gran ventaja para tu negocio a la hora de saber quién es tu competencia y cómo adelantarla. Se trata de un servicio gratuito de Infocif con el que podrás consultar y descargas sin coste las nuevas empresas creadas cada día en cada una de las provincias españolas para poder filtrarlas por tu sector y zona de venta.

4- Observar dónde la competencia publica sus mensajes, en qué blogs, quién los escribe e, incluso, qué se dice de ellos ayudará a las empresas a conocer quiénes son sus aliados, sus seguidores, para trabajar mejor la estrategia de comunicación y de captación de clientes.

5- ¿Quiénes son los clientes de tus competidores? Es interesante, mediante el uso de las redes sociales, hacer un mapa de los clientes de los rivales para conocer sus gustos, comentarios, situación, hora de conexión, además de qué se dice en la red cuando los competidores de una empresa publican sus mensajes.

6-Responder a las dudas de los clientes de la competencia es clave para que en un momento dado conozcan otras opciones que pueden aportarle soluciones y comparen los productos y servicios de las distintas empresas. El especialista en estrategias digitales destaca que atacar a los rivales no es la mejor opción. Es mejor y recomendable exponer los puntos fuertes como estrategia de atracción.

7-Para crear una buena red de conocimiento de la competencia es imprescindible recolectar la información sobre lo que queremos conocer de ella, consultando Google, las redes sociales, sus presentaciones en la red, visitar, examinar y observar sus webs, buscar páginas que traten temas o desarrollen productos similares a la competencia, así como recibir alertas cuando efectúen algún movimiento.

puerto de Valencia
GVA Sanitat stop agresiones
credendo desde 1921
GVA Sanitat stop agressions
puerto de Valencia
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agresiones
credendo desde 1921
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

Dircom CVM analiza el impacto de la cartelería inteligente en la comunicación corporativa Dircom CVM analiza el impacto de la cartelería inteligente en la comunicación corporativa
Club de Marketing del Mediterráneo El 45% de las exportadoras valencianas usan IA en su estrategia internacional
El poder del storytelling en el email marketing: cómo contar historias para vender más El poder del storytelling en el email marketing: cómo contar historias para vender más

Dejar una respuesta