Domingo, 27 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Internacional

Trump recula con los aranceles a China y rebaja la tensión con la Fed

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

El mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanza una seria advertencia sobre los riesgos de los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da un giro en su discurso. La creciente presión tanto desde su entorno más próximo como desde la opinión pública —alimentada por los últimos sondeos que reflejan un desplome en su popularidad— ha llevado al mandatario a recalibrar su estrategia. Una encuesta reciente publicada por CNBC muestra que su política arancelaria está haciendo mella en sus cifras

A Trump se le atragantan los aranceles: La Fed, Pekín enrocada y Wall Street cae

Borja Ramírez - lectura 5 mins

El temporal no amaina y se suceden las tormentas, mientras las agresivas medidas adoptadas por Donald Trump a principios de mes no terminan de obtener el resultado esperado. Tras una breve pausa por las festividades de Viernes Santo y Lunes de Pascua, las bolsas europeas han vuelto a operar este martes con caídas, ante la preocupación que han generado los post de Trump en su red Truth Social, criticando la pasividad de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) y exigiendo su despido por no bajar los tipos de interés par

El déficit comercial español se dispara un 58% en un clima de tensión arancelaria

Laura Sanfélix - lectura 3 mins

En un contexto marcado por las tensiones comerciales y la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, el déficit comercial español se situó hasta febrero en 9.617,8 millones de euros, lo que supone un 58,2% más respecto al registrado en el mismo periodo de 2024. Según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, hasta el mes de febrero, las exportaciones de bienes alcanzaron los 61.753,5 millones de euros. Por su parte, las importaciones registraron un total de 71.371,3 millones de eu

Economistas piden no escalar el conflicto de los aranceles innecesariamente

Economistas piden no escalar el conflicto de los aranceles «innecesariamente»

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

La guerra arancelaria desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, abre numerosas incógnitas para empresas, inversores y exportadores. Con el propósito de analizar este nuevo escenario, el Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Club de Exportadores e Inversores Españoles han organizado este jueves un coloquio para examinar las consecuencias de estas medidas proteccionistas y explorar posibles estrategias para mitigar sus efectos sobre la economía y el comercio exterior españoles. La sesión, moder

La agricultura mira a Asia, pero insiste en permanecer en EE.UU. pese a los aranceles

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

El sector de la agricultura dirige su mirada hacia nuevos mercados como Asia, con especial énfasis en países como China o Vietnam, aunque insiste en mantener y reforzar las relaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar del momento delicado provocado por la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Así lo ha explicado este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras reunirse con las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones para abordar los principales asuntos de actualidad ag

Cortes de cables submarinos: ¿Una amenaza económica para la era digital?

Sara Martí - lectura 7 mins

Los cables submarinos de fibra óptica son la infraestructura crítica central de la era digital. Las líneas trazadas por estos cables no solo revelan cómo se mueve la información de un punto a otro –a una velocidad de vértigo, por cierto–, sino que construyen un mapa indicador de los flujos de poder económico entre los distintos continentes. Estas grandes infraestructuras transportan el 98% del tráfico de internet. Para que se haga una idea: con toda probabilidad cada mensaje, correo electrónico, fotografía o vídeo que e

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Formacion HUB E3 Power BI

Las bolsas se recuperan del ‘shock’ y la UE ultima su respuesta a los aranceles

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

Después de tres días de fuertes caídas tras el anuncio de aranceles de Donald Trump, este martes las bolsas asiáticas y los futuros europeos mostraron signos de recuperación. El «lunes negro» del 7 de abril ha dado paso a una jornada de subidas en los principales índices de Asia y Europa, mientras los países continúan negociando con la Administración estadounidense y preparan su respuesta a los aranceles. La Unión Europea estuvo ultimando este martes su lista de contramedidas para responder a las tasas impuestas por Trump.

Cuenta atrás para los aranceles de Trump: Análisis del cuánto, cómo y dónde

Cuenta atrás para los aranceles de Trump: Análisis del cuánto, cómo y dónde

Borja Ramírez - lectura 7 mins

Los Gobiernos y el comercio internacional mantiene la respiración con la mirada puesta en el próximo miércoles 2 de abril. La jornada será decisiva, ya que está previsto que entren en vigor la lista definitiva de aranceles que quiere imponer la administración Trump. La agresiva política arancelaria estadounidense llega la semana que Washington ha redoblado su ofensiva -de momento diplomática- para hacerse con el control de Groenlandia. De esta forma, está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos produ

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
magnates chinos

China es el 2º país con más mil millonarios, ¿quiénes son los magnates chinos?

Borja Ramírez - lectura 5 mins

China se ha convertido en el segundo país del mundo, a muy corta distancia de Estados Unidos, en número de millonarios entre sus habitantes. La versión china de la revista Forbes, llamada Hurun Report, ha publicado este jueves un informe anual que suma nueve nuevos magnates chinos a la lista de personas con fortunas superiores a los 1.000 millones de yuanes (137 millones de dólares al cambio, o 127 millones de euros). En total, el gigante asiático suma ya 823 multimillonarios, frente a los 814 registrados en 2023, aunque todavía

Ribera defiende que la seguridad es un concepto más amplio que lo militar

Ribera defiende que la seguridad «es un concepto más amplio» que lo militar

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

En pleno debate sobre el «rearme» de Europa, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha defendido que la seguridad va más allá de lo estrictamente militar y que es un concepto «más amplio». «Solo con el componente militar no resolvemos las cuestiones de seguridad», ha destacado. Así lo ha expresado durante encuentro organizado por la Agencia EFE en Bruselas, donde ha sido preguntada sobre las inquietudes que genera el concepto de «rearme», a raíz

Turquía, eterno aspirante a la UE, país atractivo para invertir

Gemma Jimeno - lectura 9 mins

Turquía es un eterno aspirante a la Unión Europea (UE). Esta en la ‘lista de espera’ desde 2005, junto con otros países como Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Moldavia, Ucrania y Georgia. Las negociaciones están en suspenso desde 2018 y no parece que se vayan a reanudar a corto plazo. Su sistema de gobierno es presidencialista liderado por Recep Tayyip Erdoğan después de vencer en las elecciones de mayo de 2023. Renovó el mandato en 2018 y había gobernado como primer ministro desde 200

Cinco años del «Brexit», el adiós entre el Reino Unido y la Unión Europea

Laura Sanfélix - lectura 6 mins

El Gobierno de Keir Starmer descarta el regreso del Reino Unido a la Unión Europea (UE), al mercado único y a la unión aduanera. No obstante, el primer ministro británico, en el cargo desde hace menos de un año, trata de estrechar los vínculos con el bloque comunitario dentro del llamado «reseteo» de las relaciones entre la UE y el país. El 1 de febrero de 2025 se cumplieron cinco años del Brexit, fecha en que el Reino Unido dejó de ser oficialmente un Estado miembro de la Unión Europea. Desde entonces, las tensiones no ha

La guerra comercial escala: China responde a EE. UU. con nuevos aranceles

La guerra comercial escala: China responde a EE. UU. con nuevos aranceles

Borja Ramírez - lectura 6 mins

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China suben otro escalón tras la entrada en vigor este lunes de los nuevos aranceles chinos a mercancías agropecuarias estadounidenses. Pekín ha justificado este movimiento como respuesta a las tasas impuestas previamente por Washington contra sus productos. Con esta nueva medida, China gravará con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros. La decis

Mapa conflictos geopolíticos

Mapa de los conflictos geopolíticos: tensiones globales en un mundo en cambio

Sara Martí - lectura 8 mins

Los conflictos geopolíticos continúan moldeando el orden internacional. El año 2025 no va a ser una excepción. Al contrario, en un mundo cada vez más interconectado –pero también polarizado–, las tensiones entre potencias globales y regionales, el desafío climático y la competencia por recursos estratégicos están redefiniendo las alianzas y los equilibrios de poder. Analizamos los focos de conflicto que marcarán la agenda global este año. Según datos de la organización internacional ACLED (Armed conflict location &am

¿Qué esperan los analistas tras los resultados de las elecciones alemanas?

¿Qué esperan los analistas tras los resultados de las elecciones alemanas?

Borja Ramírez - lectura 3 mins

Aunque hasta cierto punto esperados, los resultados de las elecciones alemanas, en las que el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, ha logrado hacerse con la mayoría de los votos, despiertan más dudas que certezas. Pese a que planea la posibilidad de un pacto de coalición entre conservadores y los socialdemócratas del SPD, lo cierto es que Merz tendrá complicada la formación de un gobierno estable. Los desafíos son muchos, pero de entre todos ellos destacan los económicos: para los expertos, el mayor

La factura económica en Rusia y Ucrania tras tres años de guerra

La factura económica en Rusia y Ucrania tras tres años de guerra

Laura Sanfélix - lectura 7 mins

En la guerra, no solo importa quién se impone en el ámbito militar, sino también en el ámbito económico. La invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022, cumple tres años este mes de febrero. Más de mil días después del inicio del conflicto a gran escala, calcular la magnitud de las bajas como consecuencia de la guerra es difícil debido al hermetismo de los gobiernos ruso y ucraniano al respecto. Sin embargo, los indicadores económicos, que sí son públicos, nos permiten evaluar el estado actual de Rusia y Ucran

Pedro Videla IESE antiglobalismo

Pedro Videla, IESE: «El antiglobalismo es el gran ‘swing’ de los próximos años»

Borja Ramírez - lectura 8 mins

Popularizado por el filósofo alemán Johann Georg Hamann, la expresión «zeitgeist» (espíritu del tiempo) hace referencia a las ideas, actitudes y tendencias predominantes en un determinado período histórico. El concepto describe la mentalidad colectiva de una era y cómo esta influye en la forma en que las personas perciben el mundo y responden a él. Para muchos analistas, el momento actual se caracteriza por un profundo cambio, un movimiento de placas tectónicas que pone fin al mundo unipolar. Tras el retorno de Donald Trump

España defiende en la UE el gasto en defensa y mantener tasas a las tecnológicas

Gemma Jimeno - lectura 4 mins

Carlos Cuerpo, ministro de Economía de España, ha defendido en la reunión del Eurogrupo que se ha celebrado en Bruselas la necesidad de mantener las tasas a las grandes empresas tecnológicas para garantizar la justicia tributaria pese a la amenaza del Gobierno de EE.UU. de imponer aranceles a los países que graven a las empresas estadounidenses. Además, el titular de la cartera de Economía del Gobierno español ha asegurado que la Unión Europea tiene «espacio» para «incrementar su endeudamiento» dentro de su estrategia par

puerto de Valencia

¿Qué pueden sacar EE.UU. y Ucrania de la fiebre por las tierras raras de Trump?

Marcel Gascón - lectura 4 mins

Con un potencial de extracción que la coloca, según algunas estimaciones, entre los diez primeros países del mundo, Ucrania puede ofrecer a EE.UU. beneficios económicos sustanciales con el acceso a sus tierras raras, cuya explotación plantea, sin embargo, enormes retos por la falta de desarrollo del sector en el país y la localización en zonas disputadas de algunas de las reservas más importantes. Las llamadas tierras raras consisten en 17 elementos químicos -15 tipos de lantánidos más el escandio y el itrio- altamente magn

1 2 3 6