Viernes, 04 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

¿Cómo usan las redes sociales las empresas españolas?

Redacción E3
Publicado a 14/10/2014 0:00


Estos fines se podrían resumir en: mejorar la imagen de la empresa/marca, la notoriedad de la marca y promocionar productos y servicios. La venta directa no suele estar entre los objetivos buscados en redes sociales.

¿Cómo usan las redes sociales las empresas españolas?


En cuanto a las redes sociales más utilizadas por las empresas, destacan notablemente Twitter (79,44%) y Facebook (79,29%) sobre las demás. La siguiente sería LinkedIn (64,30%), YouTube (57,81%), Google + (51,16%), Pinterest (26,43%), Instagram (21,64%), Whatsapp (12,98%), Foursquare (12,36%), Tuenti (6,03%) y Line (2,47%)


En el lado opuesto están aquellas sociedades que no utilizan las redes sociales (20%), y es que la mayoría (45,95%) considera que no son necesarias para su negocio. Por otro lado, un 13,51% no utiliza estos canales de comunicación por falta de recursos (13,51%) o por falta de preparación (18,92%), mientras que un 21,62% aduce otros motivos.


En cuanto a los objetivos, como ya anunciábamos en líneas superiores, los dos más perseguidos son la mejora de la imagen de la empresa y el aumento de la notoriedad de la marca, sin embargo, las características propias de cada red social hacen que los objetivos varíen.


Red Social Objetivo



Apps Objetivo



En lo que se refiere a las actividades que las empresas realizan en redes sociales, tres destacan sobre el resto: monitorizar y analizar lo que se dice de la empresa/marca, medición de indicadores de retorno económico y no económico, acciones o campaña publicitarias.



Usos:


Branding:


  • Se comparten contenidos de la marca, noticias, eventos, información sobre productos


  • Con menor frecuencia, se comparten otros contenidos generales (información del sector, noticias vinculadas al producto)


Generación de leads:


  • A los que se hace seguimiento desde otros canales


  • Fidelización y contacto con el cliente a lo largo de todo el ciclo de vida, incluida la atención al cliente posterior a la venta


Tácticas:


  • Creación de landings con ofertas específicas


  • Localización de personas clave que puedan convertirse en clientes


  • Publicación de promociones, descuentos y concursos


  • Campañas con personajes populares


  • Facilitar la recomendación entre usuarios


  • Uso de imágenes y videos.


Asimismo, la mayor parte de las empresas no realizan campañas exclusivas para móvil, pero sí se adaptan las campañas y los mensajes para este tipo de dispositivos. Entre aquellas que sí realizan acciones específicas para plataformas móviles, estas son algunas de las más populares.



Para finalizar, este informe pone de manifiesto que el 85% de las empresas gestionan las redes sociales con recursos internos. Incluso un 43,65% asegura tener un community manager en plantilla. Por otro lado, un 16 % declara tener esta función externalizada, bien sea con una empresa especializada en el sector 8,94% o con un freelance 6,80%.


Consulta aquí el informe completo

Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
puerto de Valencia
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agresiones
puerto de Valencia
GVA Sanitat stop agressions
credendo desde 1921
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

Dircom CVM analiza el impacto de la cartelería inteligente en la comunicación corporativa Dircom CVM analiza el impacto de la cartelería inteligente en la comunicación corporativa
Club de Marketing del Mediterráneo El 45% de las exportadoras valencianas usan IA en su estrategia internacional
El poder del storytelling en el email marketing: cómo contar historias para vender más El poder del storytelling en el email marketing: cómo contar historias para vender más

Dejar una respuesta