Cómo consigue una empresa conquistar a los medios de comunicación
Miles de informaciones de empresas llegan a los medios de comunicación cada día y, muchas de ellas, ni siquiera son leídas. ¡Que se entere todo el mundo!, es una guía práctica de comunicación para emprendedores y empresas, que presenta las herramientas y mecanismos que permiten entender y utilizar la radio, la prensa y la televisión de la forma más adecuada y “que sus noticias aparezcan en los medios de comunicación y lleguen al público que interesa, para conseguir buenos resultados”, comenta Juanma Romero.
Los autores, que poseen gran experiencia en la materia, proponen unos pasos a seguir para lograr visibilidad mediática, sin que ello suponga elevados costes para la empresa y el emprendedor. “Existen unas técnicas específicas para que los medios de comunicación se muestren interesados por nuestras noticias de empresa y las publiquen”, señala Marta Aguilar.
Los autores de ¡Que se entere todo el mundo!, recomiendan que “para conquistar el corazón de los medios de comunicación”, es necesario redactar un titular atractivo, que llame la atención. Si se manda por correo, hay que mostrar el contenido de la información para que se vea a primera vista, no solamente como archivo adjunto”. Además, señalan que “no es bueno insistir en que nos publiquen la noticia, pues podemos resultar pesados y, eso podría ir en nuestra contra, así como colocar en la nuestra página web el archivo PDF del medio en que sale la información para demostrar que es verídico”.
En definitiva, ¡Que se entere todo el mundo!, pretende ayudar y orientar a los emprendedores y pymes, sin gran capacidad económica, para que puedan lograr presencia en los medios sin tener que gastar un dinero del que no disponen.
Noticias relacionadas
- REDIT participa en el foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
- El volumen de licitaciones cae un 27% en marzo respecto al año anterior
- La Generalitat digitalizará 100.000 empresas de la Comunitat Valenciana
- Valenciaport licitará un estudio del impacto económico a partir de datos de 2020
- BBVA aboga por destinar fondos europeos a sectores clave como el biosanitario